Cesar Du_arte *** SIZAR Reflexión Tomado de: http://rob.ossifrage.net/imag 1
en la formación estética de la sociedad, en la cultura, ya que para el lanzamiento de nuevos productos se estudia cada vez más su imagen e incluso se exponen de manera audiovisual algunas propiedades físicas de los productos que el espectador no puede comprobar al no poder tocarlos. La televisión y las revistas también se han convertido en vitrinas del nuevo diseño. Para la aceptación de un producto cada vez tiene mayor importancia su diseño e imagen. El cine, por medio del lenguaje formal manejado en algunas películas, genera tendencias formales e influye en la estilística del diseño. *** SIZAR Reflexión // Expone Bernhard Burdek 48 que “el objeto de conocimiento de la teoría del diseño y también de la actividad practica de los diseñadores, es el lenguaje del producto”, El concepto de diseño que maneja Burdek es tomado a su vez del libro Fundamentos de una teoría comunicativa del producto, Gross, 1983. “esta afirmación incluye las relaciones hombre – producto transmitidas por los sentidos” y “se divide a su vez en las funciones estético – formales, las funciones indicativas y las funciones simbólicas”. Existen diferentes definiciones y aproximaciones al tema del diseño que difieren en qué tan inclinado debe estar el objeto de diseño hacia la parte práctica, de comunicación social o de percepción sensorial. En este caso tomamos el lenguaje del producto como el lado hacia el cual se inclina el objeto de diseño en el cine, por ser su propósito final un producto audiovisual; sin embargo, al diseño de producción le competen muchos objetos que cumplen finalidades puramente prácticas para que se cumplan los propósitos de una película. *** Cesar Du_arte // Dentro del diseño de la producción de “lo que se ve” en una película intervienen varios procesos que apuntan al lenguaje final de un producto, para lo cual se requiere una planeación estratégica. El proceso de creación pasa por una parte investigativa, una creativa y una productiva que buscan conformar un producto final cuyo lenguaje encuentre una unidad con todos los elementos de la película. Esto nos lleva a decir que el objeto de diseño, dentro del diseño de producción de una película busca cumplir un lenguaje estético que se relacione con el hombre de manera audiovisual y dentro del cual es necesario que las funciones indicativas y las funciones simbólicas se realicen con fines puramente visuales; esto no quiere decir que se aísle de la parte practica sino que está en función de un lenguaje visual, por lo que los procesos y materiales de los objetos están en función de cómo se ven en la pantalla. Existe otro tipo de practicidad que deben cumplir estos objetos y que está ligada a la forma como se relaciona con los otros elementos de la película, siempre en pro de la intencionalidad de la misma. Para manejar estas relaciones es necesario que el diseñador de producción prevea las situaciones que se pueden presentar con los otros elementos 49 durante la realización, ya que las características que posee un objeto con relación al lenguaje visual de la película pueden ser opuestas a sus funciones prácticas dentro de la realización. Por ejemplo, un elemento que debe parecer metálico en la película, puede representar un problema para la realización si el sistema de iluminación se ve afectado por esta propiedad o si se hace muy pesado para el actor, por lo que es necesario tener control de estas funciones prácticas dentro de la realización para no afectar su lenguaje visual. *** SIZAR Reflexión // El diseño industrial aquí esta ligado a un proyecto industrial, es decir, a un proceso de diseño durante el cual se intenta materializar una idea en la que intervienen procesos productivos a los que el diseño de producción no es ajeno. *** Cesar Du_arte // Para realizar la atmósfera que busca lograr un diseñador de producción es necesario diseñar también la estrategia de trabajo y dentro de ella todos los elementos que participan allí como lo son procesos, puestos de trabajo, herramientas, distribución espacial. *** Santiago // Existen en la industria cinematográfica
56
48
BURDECK, Bernhard E. Op. Cit. Capítulo El concepto de diseño, definiciones y descripciones. Estos elementos son la iluminación (fotografía), el sonido, el manejo en relación con los actores, la durabilidad y reutilización, además de las funciones indicativas y simbólicas. 49