Evaluación de un proyecto relativo a Energías Renovables y Eficiencia Energética

Page 32

Otro valor agregado es el aporte del proyecto a los esfuerzos de Cuba para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En particular el ODS 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Una de las metas de este objetivo es aumentar el porcentaje de energía renovable en el conjunto de fuentes de energía y mejorar la eficiencia energética. La cooperación de Alemania y México en beneficio de Cuba ha contribuido a incrementar el desarrollo de las capacidades locales en el ámbito científico-tecnológico y ha facilitado el acceso de Cuba a tecnologías energéticas no contaminantes. De manera indirecta el proyecto ha impulsado avances en el ámbito del ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. El fortalecimiento del programa de promoción de calentadores solares de agua para Cuba, representa una mejora en infraestructura sostenible gracias al uso de los recursos con mayor eficacia y a la adopción de tecnologías limpias. Asimismo, el proyecto ha favorecido la transferencia de la experiencia del país oferente Sur en el aseguramiento de la calidad en la adquisición e instalación de CSA y acceso a fuentes de financiamiento internacional –los cuales, para Cuba, son procesos innovadores. También, como en todos proyectos de CTr, se aporta al ODS17, al conformarse relaciones y alianzas entre organizaciones, institucione, empresas y universidades de diversos países, alianza que además de consolidar relaciones de colaboración propician la consecución de recursos para implementar proyectos que tributen al logro de los ODS

3.7 Sección triangular (considerando criterios CW), Consideraciones especiales acerca de la cooperación triangular En referencia al proyecto evaluado, se señala que los socios del país beneficiario y del país oferente sur no tienen mucha claridad sobre la metodología CW, aunque gracias al acompañamiento de la GIZ, la mayoría de los criterios del enfoque de gestión CW han sido logrados exitosamente. El enfoque está implícito en el proyecto. Se utilizan los instrumentos previstos como mapeo de actores, estrategia, la estructura de conducción con el grupo coordinador con roles claros, el POA, la capacidad de innovación, el aprendizaje. Nunca se le dio un nombre, por esto los participantes no dominan el concepto, pero las herramientas están inmersas en el proyecto. El proyecto aplicó una estrategia pertinente al replicar, por un lado, una metodología exitosa en México, las Redes de Aprendizaje; por el otro, implementando el Programa de Calentadores Solares para Viviendas en todo el territorio nacional, y tomando las buenas y malas prácticas del programa de INFONAVIT adaptadas al contexto cubano. Las RdA tienen un papel importante como herramienta de aprendizaje continuo en la parte técnica. Los compromisos de los socios se establecieron desde el comienzo y paulatinamente con los socios que se fueron integrando y se firmaron Memorándum de entendimiento que dan continuidad al proceso de colaboración, aunque se presentan algunas dificultades en el cumplimiento.

19.

Informe de evaluación-Energías Renovables


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Evaluación de un proyecto relativo a Energías Renovables y Eficiencia Energética by Centro de Estudios y Proyectos SRL - BIBLIOTECA VIRTUAL - Issuu