
5 minute read
EL MEJOR ELECTRICISTA JOVEN DE ESPAÑA
evin Llopis Linshöft (Es Castell, 2000) a exprimido a fondo los Ciclos ormativos de Electricidad del IES asqual Calbó Sus excelentes aptitudes los entrenamientos con su profesor, uan Carlos Puerto, le han llevado a encer tanto a nivel balear como estatal n los prestigiosos campeonatos Skills ara alumnos de Formación Profesional. ecientemente ha vuelto del Mundial y en septiembre afrontará su siguiente reto, el Europeo, mientras da sus primeros pasos como instalador electricista profesional. Los alumnos de 2º ESPA le entrevistamos en clase de Castellano y nos dejó un bonito testimonio de constancia y coraje.
¿Cómo eras como estudiante en la ESO? ¿Por qué elegiste formante como electricista?
Advertisement
Viví una ESO complicada. Había muchas asignaturas que no me interesaban. Cuando me vi repitiendo 2º me ofrecieron con 15 años el Ciclo Formativo Básico de Electricidad y aproveché la oportunidad En casa siempre había visto a mi padre reparándolo todo Mi hermano y mi primo son electricistas y yo veía que era un trabajo de futuro y además me gustaba
¿Recomendarías la FP a los jóvenes que no saben qué hacer?
Por supuesto que sí Lo importante es encontrar algo que te guste y en la FP hay muchísima variedad. Cuando acabas ya sales con trabajo, pues las empresas donde los alumnos hacen las prácticas se los suelen quedar.
¿Cómo te enteraste de que existían las Skills?
En clase. Nos explicaron los profesores que las Skills son competiciones de habilidad de cada FP que sirven para elegir primero al representante autonómico que va luego al nacional y a quien gana allí lo envían después al Europeo y al Mundial.
¿Cuáles son los requisitos para estos concursos?
Creo que quien va allí se lo ha ganado en clase. A mí me motivó querer saber adónde puedo llegar, descubrir mis límites. Cuando gané el Autonómico me quede sorprendido y cuando ya gané el Nacional me sentí eufórico.
<Interviene Juan Carlos, su profesor>: Kevin tiene una serie de cualidades que lo hacen especial. Para elegir a un alumno para las Skills tenemos en cuenta que quiera ir, que se lo haya trabajado, que haya puesto ganas en clase, que no vaya al torneo a padecer y que lo pueda pelear. Como a Kevin le gusta no tiene inconveniente en echarle horas. Pidió en Alemania en su trabajo tres semanas de vacaciones, dos aquí para entrenar y la última en Madrid para competir. Entre sus cualidades destacan una capacidad de esfuerzo importantísima y un buen nivel competitivo, ir allí con ganas de ganar sabiendo sufrir la presión.
¿Cómo te entrenaste? ¿Qué piden en las pruebas?
Un par de meses practicando con los planos y la información del certamen anterior. En el Balear sabía lo que me iban a exigir. En el Nacional ya hay sorpresas, no sabes lo que te piden hasta que estás allí, como en el Mundial. En Mallorca nos pidieron un panel que casi se podía acabar en un día. Ya en Madrid nos pedían tres paneles mucho más grandes y fueron tres días de trabajo a tope. En el Mundial suele haber una instalación para cuatro días, aunque la de Austria fue una edición especial de tres jornadas. Hay mucho estrés que no puedes controlar y el momento en que te equivocas ya te ves perdiendo tiempo, sudando como un pollo, sin poder recibir ayudas, solo con consultas a los jueces. Tienes que acabar las instalaciones exigidas y que todo funcione correctamente. Al final se puntúa todo: cómo trabajas, con normas de seguridad, limpio, ordenado.
¿Qué rivales triunfaron en el Mundial de Saltzburgo?
Los asiáticos, pues tienen otra filosofía. En Europa compaginamos trabajo, estudios y luego buscamos horas libres para prepararnos. En Asia las Skills dan un estatus social ya por participar y, si ganas, te da un cambio total de vida. Allí practican uno o dos años todos los días cobrando cada mes. Yo ahora para el Europeo de septiembre ya sé cómo mejorar mi rendimiento y también conozco el nivel de nuestros rivales de haberlos visto en el Mundial, donde acabé en el puesto 13 de 24 países.
¿Quiénes te acompañaban en los concursos?
Siempre voy con él (señala a su profesor). Es mi equipaje de mano, mi entrenador, mi psicólogo, mi amigo. Él siempre está ahí para darme apoyo moral y consejos técnicos. Allí también nos animan los políticos que gestionan la FP en Balears. ¿Qué perspectivas tienes como instalador electricista?
Me fui a Alemania a trabajar durante un año en la misma empresa donde había hecho las prácticas con el programa Erasmus y ahora he vuelto para empezar mi proyecto junto a mi hermano. Me interesa mucho el campo de las energías renovables. Creo que los mejores clientes son los particulares por las facilidades en el trato directo. Las sensaciones con clientes industriales son contradictorias, ya que entran en estos proyectos muchos problemas burocráticos, aunque también son realmente interesantes por la dimensión de las instalaciones que se pueden hacer; por ejemplo, una instalación solar o bien una eléctrica en un aeropuerto. Me interesa especialmente la programación (domótica, KNX). En los hoteles se utiliza mucho porque es una manera muy fácil de controlar las instalaciones. Por otro lado, un cliente particular es poco habitual que quiera instalarse estos sistemas tan caros Pero también me veo arreglándoles enchufes, apliques, cuadros eléctricos, termos sin problema
¿Vas a seguir formándote de alguna manera?
Siempre surgen nuevas tecnologías que hay que dominar y se deben hacer nuevos cursos para ir evolucionando Me gustaría que los estudios en Menorca no estuvieran tan separados. Yo cursaría el Ciclo de Climatización, pero ahora desplazarme todos los días a Ciutadella me supone una gran complicación si tengo que combinarlo con mi trabajo de autónomo.
<Concluye
Las Consejerías de Educación y Trabajo están colaborando de forma cada vez más estrecha; la intención es flexibilizar al máximo la formación de cada persona mediante ciclos formativos, certificados profesionales, acreditaciones de experiencia laboral, cursos a distancia y FP Dual.

Valoraciones Delosalumnos
Josefa: Me ha hecho ver que el tesón de una persona en conseguir lo que le gusta no tiene límites y que puedes labrarte un buen futuro laboral con un poco de ayuda y competitividad.
Me ha sorprendido saber que apenas hay mujeres en estos ciclos.
Inma: No conocía los concursos Skills y me parece un buenísimo instrumento para fomentar la Formación Profesional, a menudo poco valorada. También me ha encantado la actitud de Kevin, simpático, trabajador y un ejemplo a seguir para los chavales que creen que, si la ESO no les va bien, ya no pueden estudiar nada más. Y Kevin les demuestra que con pasión, esfuerzo y constancia el éxito se puede alcanzar.
Maite: Me ha parecido un chico muy competitivo, que demuestra que con interés se puede compaginar el trabajo con los estudios. He conocido la importancia de estos campeonatos y lo complicados que son, lo preparado que tiene uno que estar y el nivel tan alto que hay. Me ha sorprendido la dedicación exclusiva de dos años que tienen los asiáticos para afrontar la competición.
Mouhcine: Me ha gustado mucho la entrevista a Kevin porque lo conocía porque fuimos juntos a clase. Ha sido muy interesante saber de él y ver hasta dónde ha llegado. Me hizo pensar en dónde podría haber llegado yo si hubiera seguido ese camino. Me he quedado muy pensativo y me ha hecho sentirme motivado para continuar con ganas mis estudios. Agradezco haber participado en la entrevista porque ha sido muy interesante y he aprendido que hay que luchar hasta el final y conseguir lo que te propongas.
Rosa: Me ha parecido un chico muy responsable, que ha vivido una experiencia enriquecedora personal y profesionalmente, dando ejemplo a los chicos y chicas que quieran estudiar FP. Le he notado orgulloso de los logros conseguidos en las competiciones y a su profesor también. Su esfuerzo y tenacidad son unas cualidades buenísimas para el mundo laboral y creo que le abrirán muchas puertas y que llegará lejos. Solo deseo que le vaya bien en la vida, se lo merece.