Funza-Mosquera (2013-II)

Page 125

CARACTERÍSTICAS URBANAS DEL SECTOR

SUBVARIABLE ESPACIO PUBLICO El espacio público de Funza y Mosquera a través del eje comercial cumple con parte de lo que dicen las cartillas de espacio público de Bogotá pero en la gran mayoría del sector el espacio público no es tan adecuado para los usuarios.

PARQUES - Parque Cultural de Mosquera - Parque Las Aguas - Parque El Trébol - Parque Fraternidad - Parque Deportivo de Funza (Las dimensiones de estos parques son de aproximadamente 15,000 m 2 a 20,000 m2 y son los más importantes a escala municipal del sector. Existen otros más pequeños pero son de una escala más barrial.) ANDENES Y ALAMEDAS El sector no posee alamedas públicas pero en algunos conjuntos residenciales si aparecen pero son privadas. Las dimensiones de los andenes son de aproximadamente de 3m a 8m de largo manteniéndose en un rango de 4m a 6m. Poseen distintas materialidades como concreto y adoquines. Los de los ejes que poseen más flujos por lo general respetan en la mayoría de los casos la cartilla de andenes de Bogotá, pero otros tienen diseños locales sin ningún elemento dicho en la cartilla.

TÉCNICA

DATO

FOTOS, CARTOGRAFIA, COMPARACIÓN HISTORICA

CANTIDAD, LOCALIZACION MORFOLOGIA ,ESTADO, MOBILIARIO URBANO, MATERIALES, DIMENSIONES

Anexo 4 Levantamiento fotográfico y uso de cartografía para localizarlos. Anexo 5 Levantamiento fotográfico demostrando la tipología de los andenes usados en el sector Anexo 6 Levantamiento fotográfico y uso de cartografía para localizarlos.

Los andenes varían según la importancia de la vía y de los flujos que se manejan en ella. En los ejes más importantes existe una preocupación por mantener el anden en buen estado y respetar la cartilla de andenes de Bogotá, pero en zonas donde no hay casi flujos de personas pueden ser nulos o estar en malas condiciones. Por lo general sus material es en concreto pero algunos están compuestos por adoquines de ladrillo o concreto y otros por losas de concreto que establece la cartilla de andenes. El territorio carece de plazas y plazoletas. Solo se cuenta con las plazas principales de cada pueblo y en algunos equipamientos. Pero como conformación de una trama urbana son nulas.

PLAZAS Y PLAZOLETAS Existen dos plazas principales; la de Mosquera con un área 6,425 m2 de y la Plaza de Funza con un área de 6,201 m2. Existen plazoletas cómo las de la biblioteca de Mosquera y de Funza pero en general en el resto del territorio no se encuentran.

MOVILIDAD

Existen 6 Parques aproximadamente de 15,000 m2 localizados junto a las grandes urbanizaciones de vivienda, se encuentran en buen estado y son de uso frecuente, su mobiliario consta de bancas, parques infantiles, canchas de basquetbol establecidos por las cartillas de mobiliario urbano y diseño de parques de Bogotá

EQUIPAMIENTOS En el territorio se encuentran equipamientos de salud, recreación, educación y cultura. En términos generales solo existe uno cultural, y cada pueblo posee uno de salud.. Por lo general tienen unas dimensiones grandes debido a que son públicos y la gran mayoría son relativamente nuevos.

Anexo 7 Levantamiento fotográfico y uso de cartografías.

En el territorio hay 2 equipamientos de salud que comprenden el 0,97% del área de los usos del territorio, 3 culturales que comprenden el 1,45% del área del los usos del territorio, 5 recreativos que comprenden el 15,65% del área de los usos del territorio y 25 de educación que comprenden el 17,6% del área de los usos del territorio. Los equipamientos por en general salvo los de educación y uno cultural son relativamente nuevos debido a sus tipologías arquitectónicas contemporáneas. Los de educación algunos están establecidos en edificios de carácter patrimonial, otros modernos construidos hace poco pero son pocos, otros que poseen instalaciones no muy buenas o modernas y los otros son adecuaciones que se le han dado a algunas viviendas cambiándoles el uso a colegios o jardines infantiles. Los equipamientos culturales son las bibliotecas y el centro cultural de bacatá de Funza que es una casa patrimonial.

VIAS Las dimensiones de las vías varían mucho. Las principales que reciben más flujos, por lo general pueden ser de 6 m a 8 m. Las calles barriales secundarias por lo general no superan los 6 m y tienen como mínimo 4 m pero se mantienen en los 5m. Existen 5 vías principales. Dos verticales las cuales una pasa por Funza y conecta la 13 con la vía hacia Facatativá y la otra pasa por Mosquera y conecta la longitudinal y la de Facatativá. Las otras tres son horizontales. Una conecta Funza con Mosquera y es el eje comercial más importante de la zona. La otra vía es una bifurcación que tiene este eje debido a los cambios de flujo que también tiene un carácter comercial imponente. Por ultimo la otra vía es la longitudinal de la sabana que conecta de Norte a Sur Cundinamarca y más departamentos y es muy importante a nivel local y regional.

FOTOS, CARTOGRAFIA, COMPARACIÓN HISTORICA

LOCALIZACION, ESTADO DE LA MALLA VIAL, JERARQUIAS Y PERFILES VIALES, CONTINUIDAD, La malla vial consta de 3 vías principales pavimentadas de 4 carriles de doble sentido, vías secundarias de 2 carriles, unas de doble sentido y otras con un solo sentido. El perfil vial se caracteriza por una mixtura de viviendas progresivas comerciales, grandes urbanizaciones de vivienda y verdes agrícolas, de cultivo y destapados que se entretegen con la urbanización.

TRANSPORTE COLECTIVO Funza y Mosquera tienen transporte público interno por medio de buses, que tienen unas rutas establecidas que conectan los dos municipios y taxis. Por otra parte al ser unos municipios a la periferia de la ciudad, internamente pero más que todo por la longitudinal pasan buses colectivos intermunicipales y regionales. Por otro lado camiones con mercancías y automóviles particulares también pasan por esta vía debido a que es regional. AMBIENTE El Humedal Gualí hace parte de la zona natural del sector. Algunas de sus ramificaciones recorren la periferia de la zona industrial de la 13 y también de algunas viviendas que están ubicadas debajo de la longitudinal. El Río Bogotá pasa un poco más abajo y desemboca en el humedal. El humedal fue antropizado debido a las construcciones de viviendas que se vinieron dando en sus bordes y de la implantación de industrias en sus bordes.

Anexo 8 Cartografía de clasificación de vías secundarias y primarias por colores y levantamiento fotográficos

FOTOS, CARTOGRAFIA, AFOROS Anexo 9 Cartografía mostrando el recorrido del transporte colectivo y levantamiento fotográfico FOTOS, CARTOGRAFIA, COMPARACIÓN HISTORICA Anexo 10 Levantamiento fotográfico y cartografía mostrando su ubicación

TIPO DE TRANSPORTE, RUTAS, ACCESIBILIDAD, ESTADO, FRECUENCIA Funza y mosquera cuenta con 4 puntos de acceso en sus extremos, las rutas conectan los dos municipios en sentido norte sur como también oriente occidente. El estado de las vías no es mala para las dimensiones e infraestructura que tiene el pueblo y en comparación con Bogotá.

RELACION CON ESTRUCTURA ECOLOGICA: CERROS, HUMEDALES, RIOS Y QUEBRADAS,. Funza y Mosquera se relacionan directamente con este humedal ya que lo atraviesa de occidente a oriente y funciona como receptor de las aguas negras de estos pueblos ya que el 75% de ellas desembocan en él.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Funza-Mosquera (2013-II) by Centros Urbanos A+U Lab - Issuu