
2 minute read
Claroscuros de la marihuana
Por: Jorge Letayf / Fotografía: Israel Hernández
Oscar Próspero García
Advertisement

Realizada en el Salón Baalbek de la Unidad Hermes de Centro Libanés el veinte de febrero por la Asociación Médica Mexicano Libanesa, Al Hakim, e impartida por el especialista en adicciones Óscar Próspero García, quien tiene a su cargo el laboratorio de adicciones de la UNAM y es uno de los principales investigadores en materia del proceso que sigue la marihuana en nuestro organismo e incluso ha descubierto compuestos endógenos similares a la marihuana que producimos los seres humanos y que están relacionados con la vía de recompensas y satisfacción que está mediada por la dopamina.
A la conferencia asistieron aproximadamente setenta personas y generó gran interés entre ellas, la mayoría padres de familia preocupados por prevenir que sus hijos sean víctimas de las adicciones. Después de una muy amena exposición del Dr. Próspero, la gente se volcó en preguntas que se extendieron por más de cuarenta y cinco minutos, ya que este es un tema de actualidad que genera muchas inquietudes.
Entre los principales conceptos expuestos aprendimos que las plantas de marihuana se han perfeccionado, al grado de que pueden llegar a contener hasta un 35% del principio activo que es el que produce los efectos de placer y genera más adicción entre los consumidores. También nos comentó que la mayoría de los adictos empiezan entre los 13 y 15 años y que después de los 20 ya son consumidores de otras sustancias mas agresivas, como la cocaína.
Respecto a la polémica sobre la legalización de la marihuana, es importante saber que el hecho de legalizarla no quita sus efectos dañinos y, contra lo que mucha gente cree, la marihuana atraviesa la barrera hemato-encefálica y produce daños en diferentes áreas del cerebro, que en el caso de las mujeres embarazadas, atraviesa la barrera placentaria y ocasiona toxicidad al producto y el contacto con la sustancia activa hace
que el cuerpo desarrolle receptores sensibles a la marihuana en diferentes partes del cuerpo que ocasionan la dependencia.
Por lo tanto, al haber dependencia también hay síndrome de abstinencia, esto ocasiona que la mayoría de los adictos reincidan. Sin embargo, también hay solución y los adictos pueden curarse por completo ya que la marihuana se elimina totalmente del cuerpo a los seis meses de haberla suspendido.
Por otro lado, el ponente hizo énfasis en que la principal causa de desarrollar la adicción es el fenómeno social y que éste se genera en el núcleo familiar, pero también aclaró que el primer requisito para conseguir la curación es que el paciente esté dispuesto a curarse.
La presidenta de Al Hakim, Silvia Chavira, comentó que en fecha próxima se repetirá esta conferencia dirigida a los jóvenes. Finalmente se le entregó un reconocimiento al doctor Próspero García por su participación.
Un polémico pero interesante tema


Fernando M., Sonia Castillo y Ronnie Pool

Jorge Letayf y Humberto Cortés

