
3 minute read
Diseñando sonrisas
Por: José Juan Kuri* / Fotografía: Israel Hernández
¿Te gustan tus dientes?, ¿te gusta tu sonrisa? ¿Crees que tu estado bucal actual afecta tu autoestima?
Advertisement
Estas fueron las preguntas con las que se inició la plática organizada por la Asociación Médica Mexicano Libanesa, Al Hakim, el pasado veintitrés de enero, con la que se buscó hacer consciente al público sobre el nivel de satisfacción que siente por su condición bucal actual.
Para dar un antecedente sobre la salud en México, se dieron las siguientes estadísticas:
• Las enfermedades bucales son de las cinco incidencias más reportadas entre los capitalinos debido a la falta de higiene y por no acudir al dentista. • La epidemiología de enfermedades bucales reporta que el 70% de los niños de la CDMX padecen un tipo de lesión de caries por falta de higiene (porcentaje más alto en toda la república). • La Secretaría de Salud señala que nueve de cada diez capitalinos tienen algún tipo de problema bucal, desde falta de limpieza, caries o una gingivitis, etc., por mencionar los más comunes.
Una de las consecuencias más importantes que hay por no tener buena salud bucal, mala estética o simplemente no estar a gusto con los dientes, es la baja autoestima. Para entender un poco más a detalle este concepto se explicó qué y por qué está relacionado. La autoestima se refiere a la necesidad de respeto y confianza en sí mismo. Es básica, porque todos tenemos el deseo de ser aceptados y valorados por los demás. El tener satisfecha esta necesidad hace que las personas se vuelvan más seguras de sí mismas. Si pasa lo contrario, se puede sentir inferior o fracasado. Según la pirámide del psiquiatra y psicólogo estadounidense Abraham Maslow, si las necesidades básicas, entre ellas la salud, no están resueltas en una persona, ésta no puede desarrollarse en el siguiente nivel de la pirámide, afectando así su seguridad, autoestima y autorrealización.

¡Una gran conferencia!

Por lo tanto, la baja autoestima está relacionada con la satisfacción de los dientes en las personas, porque al no tenerlos sanos, limpios, completos, blancos, en buena posición, etc., provoca que la persona se sienta insegura al hablar, se tape la boca con el labio o el dedo y hasta dejar de sonreír para no mostrar su mala condición. Esto es más común de lo que parece, ya que el 80% de los mexicanos consideran que su autoestima es baja debido a lo antes mencionado.
Sí se puede tener una sonrisa perfecta. Para lograrlo, intervienen varios factores:
1. Limpieza dental 2. Blanqueamiento dental 3. Carillas de porcelana o de resinas 4. Ortodoncia 5. Gingivoplastía (recorte de contorno de la encía)
No todos los tratamientos son necesarios, esto depende de la condición de cada persona.
En un tratamiento de diseño de sonrisas se busca realzar las características estéticas a través de una armonía dental, equilibrio entre dientes, encías y labios y un balance entre las tres anteriores. Para que este sea exitoso se debe seguir con una planeación y constancia, análisis estético (programas digitales, fotografías), un buen trabajo clínico e involucrar a otras áreas odontológicas requeridas.
Para finalizar, se mostraron cuatro casos reales de diseño de sonrisa, atendidas en la clínica dental del Dr. José J. Kuri.
David Mares, Irma Kuri y Alberto Chalela



Michel, José Juan y Miled Kuri