
2 minute read
Por puro placer
Por: Gina Bechelany Fajer

Advertisement

PARA SABER
ORQUÍDEA LIBANESA
La próxima vez que viajes al Bled; compra y regala a tu abuela, tía o prima una orquídea libanesa. Sí, leíste bien. En El Líbano hay alrededor de 14 especies nativas entre las que se encuentran dos variedades: la Orchis Morio Libani -se localiza principalmente en Baabda, Deir el Harf, Chouf, Ain Zhalta- y la Orchis Romana-Libanotica que se encuentra principalmente en Chouf – Bmehray. Estarán de acuerdo conmigo que el cedro de Líbano lo encontramos en un sinfín de objetos: cajetillas de cigarros, en las etiquetas de las cervezas, llaveros, camisetas y también en los rollos de papel higiénico. La verdad es que estos crecen en un bellísimo lugar llamado Bcharre, un bosque cerca de Tannourine, y algunos otros en Barouk, aunque nos cueste trabajo creerlo hay más cedros libaneses en Inglaterra que en el propio Líbano. ¿Sorprendidos? No lo estén tanto, así como han emigrado los libaneses se han llevado cedros y los han trasplantado en una variedad de lugares como: Canadá, Nueva Zelanda, California, Australia y hasta en las laderas del Himalaya.
PARA DESCUBRIR
CEDROS DE LÍBANO

BAITNA
PARA CONOCER

EUROPA
Hace mucho pero mucho tiempo existió un rey de Tiro llamado Agenor, y tuvo una hija, que era una de las más bellas mujeres del mundo antiguo. Tal era su belleza que el mismísimo Zeus decidió que sería para él. Para lo cual, el padre de los dioses griegos se convirtió en un toro blanco y la esperó en las costas de Tiro. El toro se comportó de forma cordial y amorosa con la hija de Agenor y le brindó tal confianza que ella no dudo en subirse en su lomo. Inmediatamente Zeus se la llevó a través del mar hasta la isla de Creta. Ella nunca volvió a ver ni a su familia ni a su tierra, por lo cual, Zeus decidió ponerle su nombre a la nueva tierra que habitó: Europa. En 1923 se publicó por vez primera El Profeta de Gibran Khalil Gibran, esta obra vendió alrededor de 100 millones de copias, situándolo inmendiatamente debajo de Shakespeare y Lao -Tzu como uno de los poetas más leídos en lengua inglesa; sin embargo, no es el único autor libanés de fama mundial. En 1971, un guionista de nombre William Peter Blatty -hijo de Mary Mouakad y Peter Blatty, emigrantes libaneses- convirtió una historia que escuchó durante su estancia en la Universidad de Georgetown en una novela que permaneció en la lista de bestseller del New York Times por más de 57 semanas, de las cuales 17 se ubicó en el primer lugar. Dos años después, su novela El exorcista se llevó a la pantalla grande. Esta película ha recaudado más de 500 millones de dólares desde su lanzamiento.