1 minute read

Salud y reflexión

Next Article
Por puro placer

Por puro placer

Por: Leticia Fillat

Muchas veces hemos tenido dolor en alguno de los hombros, incapacitándonos en nuestras actividades diarias, hay diversos padecimientos que al no ser tratados adecuadamente pueden dar como resultado un hombro congelado o también llamado capsulitis adhesiva del hombro, porque justo es eso la cápsula se engrosa, se endurece haciendo que ese tejido impida el movimiento normal de esa articulación.

Advertisement

Lo primero como en todo, se necesita un diagnóstico oportuno, por medio de clínica y estudios de laboratorio y radiografías. Los síntomas pueden ser dolor intenso, incapacidad para mover el hombro, debilidad, falta de tono en esa extremidad, y pueden ser graduales, hasta llegar al punto de no poder mover ese hombro.

El dolor es el primer síntoma y la principal causa de que el paciente no quiera mover el hombro, poco a poco va limitando sus movimientos hasta que la cápsula por falta de movilidad se engrosa y endurece.

Algunas de las causas y factores de riesgo: •Traumatismos •Cirugía de hombro •Enfermedades de los discos cervicales •Inmovilizaciones prolongadas •Enfermedades pulmonares como epoc •Diabetes •Problemas de tiroides •Cambios hormonales

La forma de prevenirlo es el tratamiento oportuno, en cuanto se presentan los primeros síntomas la persona debe acudir al médico especialista para ser tratado.

Tratamiento: •Antinflamatorios •Inyecciones de corticoides •Fisioterapia •Cirugía de hombro como última alternativa Con estos datos es importante estar atento a cualquier cambio como el dolor, la rigidez, la incapacidad para realizar actividades de la vida diaria tales como pasar la mano por encima de la cabeza para peinarse, abrocharse los botones de la camisa, ponerse la corbata en el caso de los varones, afeitarse, entre otros, son datos importantes para acudir al ortopedista y traumatólogo, quien definirá el tratamiento a seguir.

Lo más importante para el pronóstico es la oportunidad en el diagnóstico y en el tratamiento. La fisioterapia es punto clave para poder restablecer la función, por medio de calor, masaje, ultrasonido, corrientes analgésicas, ejercicios, etcétera. Todo esto contribuye a que cese el dolor y, por ende, la movilización sea más fácil.

This article is from: