Ficha para el diálogo La ficha para el diálogo permite que los docentes cuenten con herramientas para motivar a sus alumnos a conocer y aprender sobre las artes visuales dominicanas, a partir de la exposición Génesis y Trayectoria que se exhibe en la Sala de Artes Visuales María Asensio de León del Centro León. Génesis y Trayectoria es una muestra de la Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales. Se presentan cinco ámbitos distintos: génesis, construcción, trayectoria, ruptura y reflexión. La labor del docente como mediador es propiciar un ambiente idóneo, donde los alumnos tengan la oportunidad de observar, generar y compartir sus ideas. Fragmento de la obra
La metodología sugerida está basada en una conversación que facilite al estudiante la construcción del conocimiento a partir de la observación de las obras, siendo la pregunta el eje central para la enseñanza.
Ficha para el diálogo Colección Eduardo León Jimenes de Artes Visuales
Celeste Woss y Gil Autorretrato con cigarrillo. c. 1940
Las fichas para el diálogo son instrumentos didácticos de la Metodología para la Integración de las Artes (MIA), concebidas y diseñadas por la doctora María Amalia León de Jorge, con el propósito de fomentar y servir de apoyo al uso de las obras de arte como recurso pedagógico en la educación. El ejercicio del mediador con los estudiantes debe ser trabajado en cinco etapas distintas: preguntas que inician la conversación, preguntas que la continúan, preguntas de profundización, preguntas de comparación y preguntas para cerrar la conversación.
Objetivos generales: • Comprender el arte y la intencionalidad artística. • Desarrollar el pensamiento crítico y creativo de los estudiantes. • Pensar y desarrollar habilidades comunicativas. • Desarrollar capacidades de observación, reflexión, análisis y razonamiento. • Incrementar las habilidades de diálogo y atención. • Aportar al acercamiento a las artes visuales, sus productores y la cultura dominicana.