Economía y humanismo

Page 1




ECONOMÍA Y HUMANISMO Nº 28 · julio 2016

Revista del Instituto de Investigaciones Económicas - PUCE

RESUMEN TEMA CENTRAL: “PERCEPCIÓN DE LOS ECUATORIANOS SOBRE EL BIENESTAR, SUS PRÁCTICAS DE SUPERVIVENCIA Y SUS DETERMINANTES” Resultados del proyecto internacional De investigación conjunta PUCE, IIE­­—CCI, FIUCC “Para una economía a la medida de la persona: Una visión ética de la economía para las jóvenes generaciones”

MARIANA NARANJO B.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Rector Dr. Fernando Ponce León S.J. Vicerrector Dr. Fernando Barredo S.J. Directora General Académica Dra. Graciela Monesterolo Lencioni Director del Centro de Publicaciones Mtr. Santiago Vizcaíno A. Miembros del Comité Ejecutivo del Centro de Publicaciones (Comité Editorial): Mercedes Mafla Simon León Espinosa Ordóñez Álvaro Mejía Salazar Santiago Vizcaíno Armijos ISSN N.° 1390-0668 Registro de Derecho Autoral N.° 010249 Las opiniones vertidas en los artículos de la revista Economía y Humanismo son de responsabilidad exclusiva de cada autor. Editorial: (Punto de Venta) Centro de Publicaciones PUCE Av. 12 de Octubre y Robles Apartado n.º 17-01-2184 Telf.: 593-02-2991700 2991 700 (TRONCAL). Extensiones: 1013, 1014, 1711, 1122. Telf.: 593-02-2991711 (directo) (se aceptan canjes) publicaciones@puce.edu.ec Quito, Ecuador. Diseño: Rafael F. Castro (rafacs@yahoo.com) Impresión ---------


FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES CATÓLICAS -FIUCINSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS -PUCEResultados del proyecto internacional de investigación conjunta: “Para una economía a la medida de la persona: Una visión ética de la economía para las jóvenes generaciones” RESUMEN EJECUTIVO AMPLIADO DEL INFORME COMPLETO: “PERCEPCIÓN DE LOS ECUATORIANOS SOBRE EL BIENESTAR, SUS PRÁCTICAS DE SUPERVIVENCIA Y SUS DETERMINANTES”1 Preparado por: Mariana Naranjo Bonilla (Coordinadora técnica del proyecto2)

1

2

El trabajo fue desarrollado dentro del marco del proyecto de investigación “Para una economía a la medida de la persona”, en el cual participan las Universidades: Anáhuac (México Norte), Santo Tomás (Colombia), Rafael Landívar (Guatemala), Del Valle de Atemajac (Guadalajara, México); y Fundación Universitaria Luis Amigo (Medellín, Colombia). El presente resumen sintetiza el trabajo desarrollado por un equipo de investigación del sistema SINA PUCE y de otras cuatro universidades que colaboraron con el estudio en provincias. Dos universidades privadas: Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y Universidad del Azuay; y dos universidades públicas: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y Universidad Estatal de Bolívar. El equipo de trabajo completo se detalla a continuación.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.