Articulación teórica y práctica de la economía ambiental con la estadística

Page 1

ARTICULACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL CON LA ESTADÍSTICA

María de los Angeles Barrionuevo Mora Arturo Mora Hernández Andrea Muenala Sagñay OPSA – PUCE 2015


ARTICULACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL CON LA ESTADÍSTICA

María de los Angeles Barrionuevo Mora Arturo Mora Hernández Andrea Muenala

OPSA - PUCE 2015


ARTICULACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL Y ESTADÍSTICA © 2015 Pontificia Universidad Católica del Ecuador © María de los Angeles Barrionuevo, Arturo Mora y Andrea Muenala. Centro de Publicaciones Av. 12 de Octubre y Robles Apartado n.º 17-01-2184 Telf: (593) (02) 2991 700 wvizcaino688@puce.edu.ec Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dr. Manuel Corrales Pascual, S. J. Rector Ing. Pablo Iturralde Ponce Vicerrector Dr. Carlos Acurio Velasco Director General Académico Santiago Vizcaíno Armijos Director del Centro de Publicaciones Comité Ejecutivo de Publicaciones: Mercedes Mafla Simon León Espinosa Ordóñez Álvaro Mejía Salazar Santiago Vizcaíno Armijos Impreso en Ecuador Prohibida la reproducción de este folleto, por cualquier medio, sin la previa autorización por escrito de los propietarios del Copyright. Autores: María de los Angeles Barrionuevo, Arturo Mora & Andrea Muenala Revisión de pares académicos: Mauricio López & Jorge Salgado. Docentes Facultad de Economía Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Revisión de estilo: Ibeth Leiva G. Diagramación: Tiraje: ISBN: Se autoriza la reproducción total o parcial del texto, con el reconocimiento de los créditos intelectuales e institucionales. Se sugiere citar esta obra de la siguiente manera: Barrionuevo, M., Mora, A., & Muenala, A.(2015). Articulación Teórica y Práctica de la Economía Ambiental con la Estadística . Observatorio de Política Socio Ambiental (OPSA-PUCE) de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito: Centro de Publicaciones PUCE Impreso en Quito, Ecuador, febrero 2015 El Observatorio de Política Socio Ambiental (OPSA-PUCE) de la Facultad de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador es una instancia académica que promueve la aplicación de la economía ambiental para la resolución de problemas de sostenibilidad y fallos de mercado que se evidencian en el Ecuador. www.puce.edu.ec/sitios/opsa


Índice Introducción a las estadísticas ambientales

6

Importancia de la estadística para el medio ambiente

6

Organización de la información estadística ambiental

10

Características de las estadísticas ambientales

11

Uso de la estadística aplicada al medio ambiente: sistema de contabilidad ambiental económica

12

Cuenta de agua

12

Clasificaciones utilizadas

14

Procesos de validación de la informacion

15

Método de cálculo

16

Principales resultados

17

Acompañamiento al docente - evidencia de aprendizaje

Estudios de caso para la aplicación de la Estadística al medio ambiente

19

20

Estadística sobre el medio ambiente en Ecuador

20

Estadísticas sobre medio ambiente en México

22

Acompañamiento al docente - evidencia de aprendizaje

25

Referencias bibliográficas

26


ARTICULACIÓN TEÓRICA Y PRÁCTICA DE LA ECONOMÍA AMBIENTAL CON LA ESTADÍSTICA

Siglas SCAE

Sistema de Contabilidad Ambiental Económica

CIIU

Clasificación Industrial Internacional Uniforme

DSCN

Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales

SUI

Sistema Único de Información

IDEAM

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia

SSPD

Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

COU

cuadro de oferta utilización de productos

EAI

Encuesta Ambiental Industrial

INEC

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

CAPA

Metodología de Clasificación de actividades de Protección Ambiental

CEPAL

Comisión Económica para América Latina y el Caribe

DANE

Departamento Administrativo Nacional de Estadística de Colombia

4


OBSERVATORIO DE POLÍTICA SOCIO AMBIENTAL (OPSA-PUCE)

ESTADÍSTICA Y ECONOMÍA AMBIENTAL Al emplear la estadística en el modelamiento de la Economía Ambiental se puede visibilizar la internalización de las variables ambientales dentro del modelo económico tradicional. Sin embargo, levantar bases de datos y manejar series estadísticas ambientales es complejo, pues es un tipo de estadística con alta heterogeneidad en el que se debe contar con información de los elementos bióticos y abióticos e incorporar elementos socio-culturales con el objetivo de permitir la valorización del medio natural.

5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.