Boletín informativo Nº 8

Page 1

Centro del Profesorado de Málaga. C/ Noé, 3

http://www.cepmalaga.com

29007 Málaga. Tlf: 951 924 180 (Corp: 975 180) Fax: 952 334 092 Fax (Corp: 975 219)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CENTRO DEL PROFESORADO DE MALAGA

Página 1


ACERCA DE NOSOTROS Estimado compañero. Estimada compañera Retomamos el envío del boletín con la filosofía de acercarnos más a nuestros usuarios. Sabéis que el boletín se publica quincenalmente y cubre varias áreas de interés para el profesorado. Además del boletín ponemos a vuestra disposición una web actualizada, un blog diverso y muy dinámico, el uso de las redes sociales, tanto twitter y Facebook como una aplicación Android que os acercarán el Cep de Málaga a un click o a un toque de vuestro móvil. Iniciamos un curso con nuevos retos, afrontar la adaptación a la LOMCE, trabajar las competencias clave de forma colegiada desde el trabajo por proyectos, impulsar la Formación Profesional, explotar de forma imaginativa las nuevas tecnologías, despertar el interés por la formación continua del profesorado novel, consolidar el trabajo de la direcciones de los centros escolares y apoyar a los que se incorporan a la dirección, animar a la participación en proyectos de innovación y europeos donde la ciudadanía europea y el aprendizaje de las lenguas tenga un papel relevante y, sobre todo, que lo hagamos atendiendo a la diversidad del alumnado para contribuir a la educación y formación del alumnado de Málaga. En todos y cada uno de los retos mencionados encontraréis el apoyo de vuestro asesor o asesora de referencia y al Centro del Profesorado de Málaga. En este sentido, estamos a punto de cerrar el Plan de Acción del presente curso que recibiréis en los centros en breve Todo el personal que trabaja en el Centro del Profesorado de Málaga os desea un magnifico curso escolar. http://www.cepmalaga.com

Centro del Profesorado de Málaga. C/ Noé, 3

29007 Málaga. Tlf: 951 924 180 (Corp: 975 180) Fax: 952 334 092 Fax (Corp: 975 219)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CENTRO DEL PROFESORADO DE MALAGA

Gracias por vuestro trabajo. Recibid un cordial saludo.

Página 2


EXPERIENCIAS Habilidades relacionales en la dirección de los centros en el IES Isidoro Sánchez

- CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO: Instituto situado en la zona de Carretera de Cádiz, en un entorno social de clase media-baja, en la barriada del Nuevo San Andrés. Imparte enseñanzas de ESO, Bachillerato y Formación Profesional con ciclos formativos de grado medio, grado superior en familias profesionales de Automoción y estética e Imagen personal, y formación profesional básica. Claustro en torno a 50 profesores y unos 400 alumnos. - DESARROLLO: 1. Enfoque de Actuación: http://www.cepmalaga.com

Centro del Profesorado de Málaga. C/ Noé, 3

29007 Málaga. Tlf: 951 924 180 (Corp: 975 180) Fax: 952 334 092 Fax (Corp: 975 219)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CENTRO DEL PROFESORADO DE MALAGA

- Competencias socioemocionales de aplicación en el ejercicio de la Dirección Educativa - Emociones y sentimientos - Empatía y perspectiva - Intereses y motivaciones del interlocutor - Sentido ético y compromiso - Respeto y valoración de la diversidad - Identificación y diagnóstico de problemas y conflictos - Control de los elementos tóxicos de la organización - Comunicación receptiva y expresiva - Cooperación y espíritu de colaboración - Negociación y mediación - Gestión del “no” - Gestión del error - Búsqueda y solicitud de ayuda y apoyo

Página 3


2. Modelo organizativo:

*Horario y frecuencia de reuniones: - Gestión del tiempo: Personal y colectivo - Distribución de las tareas: Coordinación - Posibilidades reales de encuentro y coordinación: Calendario de reuniones - Diseño de las reuniones: Asuntos tratados, acuerdos - Calidad de los recursos materiales: Espacios y equipamiento - Condiciones del entorno: Limpieza, cuidado, imagen *Departamentos propios del Centro: -Convivencia…..2h JD + 1h/área + 1h/tutorESO -Biblioteca……. 3h JD - Composición con representación de Áreas.

ACTUACIONES: a) Para favorecer las relaciones con el Profesorado  Encuentros no formales: * Recreos de “Café Con Churros” * Comidas trimestrales http://www.cepmalaga.com

Centro del Profesorado de Málaga. C/ Noé, 3

29007 Málaga. Tlf: 951 924 180 (Corp: 975 180) Fax: 952 334 092 Fax (Corp: 975 219)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CENTRO DEL PROFESORADO DE MALAGA

 Participación en Planes y Proyectos  Actividades de Formación en el centro  Programa de Acompañamiento  Semana Cultural  Certamen Literario

B) Actuaciones para favorecer las relaciones con las Familias  Delegados/as de madres/padres por curso: * Reunión inicial con Tutores. Elección. * Constitución de la Junta de Delegados/as * Reuniones de la Junta con la Directora y el Jefe de Estudios * Horario y frecuencia de reuniones * Asuntos a tratar.  Programa PASEN

Página 4


 Preevaluaciones - Valoración cualitativa que realiza el Equipo Educativo de los grupos de ESO sobre el grado de aprovechamiento del alumnado de las tareas escolares y sus relaciones con el grupo.  Club de Lectura - Tertulias Trimestrales “Café con Libros” - En colaboración con Biblioteca

C) Actuaciones para favorecer las relaciones con el Alumnado  Junta de Delegados/as .Delegados/as de curso - Constitución y funcionamiento. - Reuniones trimestrales con la Directora y el Jefe de Estudios. - Participación en las sesiones de Evaluación  Actividades de ocio y convivencia -Jornadas de convivencia: “Día de la Fruta”, “Jornadas Gastronómicas”,…. - Aprovechamiento de los Recreos: Actividades Lúdico-deportivas.  Actividades de Mediación

http://www.cepmalaga.com

Centro del Profesorado de Málaga. C/ Noé, 3

29007 Málaga. Tlf: 951 924 180 (Corp: 975 180) Fax: 952 334 092 Fax (Corp: 975 219)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CENTRO DEL PROFESORADO DE MALAGA

-Formación en Mediación. - Colaboración del Dpto. Orientación y Educadora Social. - Alumnos/as Mediadores.  Otras Actividades -Conciertos Musicales. - Taller de Arteterapia. - Actividades del Programa Recapacicla. - Huerto Escolar. - Versos en Unicaja,…… D) Proyección al exterior: - Colaboración con ONGs y Asociaciones sin ánimo de lucro de manera periódica - Difusión virtual:

Página 5


Página web del Instituto: http://www.iesprofesorisidorosanchez.com Blog de la Biblioteca del IES: http://bibliotecaprofesorisidorosanchez.blogspot.com.es

TE PUEDE INTERESAR Blog

http://www.blogcanaleducacion.es/utopias/ Al ser este el primer boletín del curso nos gustaría señalar hacia algún blog con post capaces de motivarnos a todos los profesionales de la enseñanza a afrontar los retos diarios. La profesora Lidia Santana, catedrática de didáctica y organización escolar de la universidad de la Laguna, en su blog del canal de educación escribe una entrada sobre La Utopía, en el que termina diciendo: …¿Para qué sirve la utopía?... Para caminar … ir en pos de las utopías nos puede sacudir de encima la apatía, la desgana, la pereza y nos permite ampliar nuestro horizonte vital emprendiendo acciones para la mejora de la sociedad y de nuestra propia vida. Libros http://www.cepmalaga.com

Centro del Profesorado de Málaga. C/ Noé, 3

29007 Málaga. Tlf: 951 924 180 (Corp: 975 180) Fax: 952 334 092 Fax (Corp: 975 219)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CENTRO DEL PROFESORADO DE MALAGA

Aprovechando el comienzo del itinerario formativo en Competencia Matemática podrían resultar de gran utilidad las siguientes reseñas bibliográficas de la editorial Walters Kluwer: 

Resolución de problemas y método ABN. (Autores: Jaime Martínez Montero y Concepción Sánchez Cortés)

El método de cálculo ABN está revolucionando la enseñanza de las matemáticas. Buena parte del éxito de este método se debe a la espectacular mejora de los resultados que obtiene el alumnado. 

Desarrollo y mejora de la competencia matemática en Educación Infantil (Autores: Jaime Martínez Montero y Concepción Sánchez Cortés)

El tiempo de la educación infantil es el momento de la vida del ser humano en el que se experimenta mayor crecimiento cognitivo. Por ello los autores proponen empezar a aplicar su método de enseñanza de las matemáticas, el método ABN, desde la etapa de

Página 6


infantil, puesto que han podido comprobar que la inteligencia matemática experimenta un importante desarrollo. 

Enseñar Matemáticas a alumnos con NEE. (Jaime Martínez Montero)

Es un libro práctico, con una importante base científica, de fácil lectura, que incluye, además, la nueva metodología para el logro de competencias básicas, un libro al servicio del maestro de Educación Especial y de Educación Primaria. Congreso Internacional: Los lenguajes creativos Descripción: La creatividad es la afirmación de uno mismo a través de la obra o conducta original, novedosa y valiosa. Expresa la singularidad, la libertad y la originalidad humanas por medio de un fenómeno complejo en el que se integran pensamientos, emociones, sentimientos, instintos, actos, intuiciones, entornos, relaciones, etc. La sociedad actual encomienda a la educación la formación de personas creativas en todos los ámbitos: técnico y tecnológico, científico, social, político, artístico, etc. Por este motivo, se pone de manifiesto la necesidad de un proceso educativo integral y holístico, porque la creatividad no solo se manifiesta en los campos artísticos, sino en todos los ámbitos del desenvolvimiento humano, incluyendo la forma de conocer y relacionarse con el mundo, consigo mismo y con los demás. La infancia necesita centros educativos con propuestas pedagógicas flexibles que contribuyan a desarrollar las potencialidades creativas que cada niño o niña posee. Para llevar a cabo estas propuestas, los docentes precisamos disponer de una formación sólida, y mostrar aptitudes y actitudes que faciliten la elaboración de programas innovadores dirigidos a promover el desarrollo de capacidades y competencias creativas. http://www.cepmalaga.com

Centro del Profesorado de Málaga. C/ Noé, 3

29007 Málaga. Tlf: 951 924 180 (Corp: 975 180) Fax: 952 334 092 Fax (Corp: 975 219)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CENTRO DEL PROFESORADO DE MALAGA

La Asociación Mundial de Educadores Infantiles ha reunido en este congreso a un grupo de ponentes expertos que compartirán experiencias de diferentes campos para que los docentes podamos acompañar a los niños y niñas en la transición progresiva de ser creadores potenciales a convertirse en personas creativas. Fechas: Del 13 al 15 de noviembre de 2015 Lugar: Madrid Organiza: Asociación Mundial de Educadores Infantiles C/Estrella Polar 7, Madrid

Página 7


Enlace: http://www.waece.org V Jornada Nacional sobre Estudios Universitarios y I Taller de Innovación Educativa (Castellón de la Plana) Descripción: La creatividad es la afirmación de uno mismo a través de la obra o conducta original, novedosa y valiosa. Expresa la singularidad, la libertad y la originalidad humanas por medio de un fenómeno complejo en el que se integran pensamientos, emociones, sentimientos, instintos, actos, intuiciones, entornos, relaciones, etc. La sociedad actual encomienda a la educación la formación de personas creativas en todos los ámbitos: técnico y tecnológico, científico, social, político, artístico, etc. Por este motivo, se pone de manifiesto la necesidad de un proceso educativo integral y holístico, porque la creatividad no solo se manifiesta en los campos artísticos, sino en todos los ámbitos del desenvolvimiento humano, incluyendo la forma de conocer y relacionarse con el mundo, consigo mismo y con los demás. La infancia necesita centros educativos con propuestas pedagógicas flexibles que contribuyan a desarrollar las potencialidades creativas que cada niño o niña posee. Para llevar a cabo estas propuestas, los docentes precisamos disponer de una formación sólida, y mostrar aptitudes y actitudes que faciliten la elaboración de programas innovadores dirigidos a promover el desarrollo de capacidades y competencias creativas. La Asociación Mundial de Educadores Infantiles ha reunido en este congreso a un grupo de ponentes expertos que compartirán experiencias de diferentes campos para que los docentes podamos acompañar a los niños y niñas en la transición progresiva de ser creadores potenciales a convertirse en personas creativas. http://www.cepmalaga.com

Centro del Profesorado de Málaga. C/ Noé, 3

29007 Málaga. Tlf: 951 924 180 (Corp: 975 180) Fax: 952 334 092 Fax (Corp: 975 219)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CENTRO DEL PROFESORADO DE MALAGA

Fechas: 12 y 13 de noviembre Lugar: Universidad Jaume I (Castellón de la Plana) Organiza Universidad Jaume I Enlace: ujiapps.uji.es

Página 8


8th annual International Conference of Education, Research and Innovation (ICERI2015) Descripción: En ICERI2015 se presentarán los proyectos y se discutirán experiencias en el campo de la enseñanza y aprendizaje de metodologías, proyectos educativos y las innovaciones y las nuevas tecnologías aplicadas a la Educación y la Investigación. ICERI2015 proporcionará una plataforma ideal para poner en común las últimas prácticas de educación que proporcionan un ambiente de oportunidades para establecer contactos estratégicos. Fechas: Del 16 al 18 de noviembre de 2015 Lugar: Sevilla Organiza: International Academy of Technology, Education and Development (IATED) i Barceló Renacimiento Hotel. Avenida de Álvaro Alonso Barba, s/n. Isla de la Cartuja. 41092. Sevilla. Enlace: iated.org http://www.cepmalaga.com

Centro del Profesorado de Málaga. C/ Noé, 3

29007 Málaga. Tlf: 951 924 180 (Corp: 975 180) Fax: 952 334 092 Fax (Corp: 975 219)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CENTRO DEL PROFESORADO DE MALAGA

NOS FORMAMOS Talleres para el desarrollo de la Competencia Matemática en el CEP de Málaga El CEP de Málaga propone un itinerario formativo para el desarrollo de la competencia matemática en el profesorado de su ámbito de actuación. Dicho itinerario pretende mejorar las competencias profesionales del profesorado y promover la mejora continua de los centros escolares. Dicho itinerario formativo obedece a la creación de una serie de TALLERES prácticos donde el profesorado pueda poner en práctica los conocimientos y “aprenda a hacer” con las estrategias y herramientas que se les proporcionaran en dichos talleres. Con ello, se pretende mejorar la competencia profesional docente y su capacitación para llevarlo a las aulas.

Página 9


Organización y desarrollo de los Talleres Los talleres se organizarán entre noviembre y abril del curso 2015/16 en las instalaciones del CEP de Málaga.

http://www.cepmalaga.com

Centro del Profesorado de Málaga. C/ Noé, 3

29007 Málaga. Tlf: 951 924 180 (Corp: 975 180) Fax: 952 334 092 Fax (Corp: 975 219)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CENTRO DEL PROFESORADO DE MALAGA

Página 10


¿En qué consisten?

¿Quién los solicitar?

puede ¿Cómo se solicitan?

Es una formación con unos contenidos muy concretos que se trabajaran en el taller y se quieren implantar en el aula.

¿Qué temáticas se trabajaran?

Profesorado de un A través de la página El itinerario formativo pretende dar respuesta mismo ciclo o nivel web del CEP de hacia la mejora de la competencia matemática, educativo Málaga para ello, se planificaran una serie de talleres que Centro educativos Poniéndose en partirán desde un nivel básico hasta llegar a un contacto con la nivel alto de dominio. Profesorado de PT asesoría de referencia Por lo tanto, los participantes que no hayan Serán talleres de 12 del centro realizado un nivel básico no podrán acceder a un horas de duración. nivel alto, ya que, el propio itinerario establece Habrá un máximo de una secuencia lógica en la realización de los Habrá una fase 25 participantes. mismos. presencial de 9 horas y unas tareas con El CEP junto con los ponentes elaborará un seguimiento. catálogo de talleres que den respuesta a un itinerario formativo para la educación infantil y para la educación primaria.

w.cepmalaga.com

Centro del Profesorado de Málaga. C/ Noé, 3

29007 Málaga. Tlf: 951 924 180 (Corp: 975 180) Fax: 952 334 092 Fax (Corp: 975 219)

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CENTRO DEL PROFESORADO DE MALAGA

Página 11

¿Cuántos talleres se pueden solicitar? Los participantes no podrán solicitar dos talleres al mismo tiempo. No obstante, dentro del curso escolar si podrán realizar varios talleres, siempre y cuando vayan solicitando la secuencia lógica del itinerario planteado.


Los talleres como medio para recoger BBPP En la realización de talleres el CEP de Málaga tendrá en cuenta aquellos casos de BBPP que se originen en el transcurso del mismo. A dichos centro se les propondrá para la participación en la Jornadas de BBPP que realiza el CEP de Málaga. De otro lado, los participantes formados en los talleres se les propondrán para que sean coordinadores para la formación en sus centros, bien a través de grupos de trabajo o formación en centros. ITINERARIO FORMATIVO CEP DE MALAGA. CURSO 2015/16 Itinerario formativo para Educación infantil y 1º Ciclo de Primaria TALLER DE MATEMÁTICAS 0: CONCEPTOS, GRÁFICOS Y PROBLEMAS. ED. INFANTIL Y 1º CICLO ED. PRIMARIA 162922GE081 TALLER DE MATEMÁTICAS 1: CONSTRUCCIÓN. ED. INFANTIL Y 1º CICLO ED. PRIMARIA

-

162922GE080 -

TALLER DE MATEMÁTICAS 2: ALGORITMOS Y TABLAS DE MULTIPLICAR. ED. INFANTIL Y 1º CICLO ED. PRIMARIA 162922GE093 TALLER DE MATEMÁTICAS 3: GEOMETRÍA. ED. INFANTIL Y 1º

-

COCEPTOS BÁSICOS. REPRESENTACIÓN DE LA REALIADAD. LECTURA DE GRÁFICOS DE BARRA, POLIGONAL Y SECTORIAL. TIPOLOGÍA DE PROBLEMAS.

TEMPORALIZA CION

AUTONOMÍA MORAL E INTELECTUAL. EL UNO. DESCOMPOSICIÓN DE LOS NÚMEROS DEL 1 AL 10. DECENAS COMPLETAS. DESCOMPOSIÓN DECENASUNIDADES. DESCOMPOSICIÓN DE CENTENAS. CENTENAS COMPLETAS. MILLARES ALGORITMOS DE LA SUMA. ALGORITMOS DE LA RESTA. ALGORITMOS DE LA MULTIPLICACIÓN. LAS TABLAS DE MULTIPLICAR. ALGORITMOS DE LA DIVISIÓN. PUNTO PLANO. EJE CARTESIANO. LÍNEAS. DESCOMPOSICIÓN DE FIGURAS.

25 y 30 noviembre 2 de diciembre de 2015

4, 9 y 11 noviembre de 2015 Lunes y miércoles de 16:30 a 19:30

Lunes y miércoles de 16:30 a 19:30

13, 18 y 20 de enero Lunes y miércoles de 16:30 a 19:30

3, 8 y 10 de febrero


CICLO DE PRIMARIA

ED.

162922GE094

-

TALLER DE MATEMÁTICAS 4: MEDIDAS. ED. INFANTIL Y 1º CICLO DE ED. PRIMARIA 162922GE095

-

-

COMPOSIÓN DE FIGURAS. SIMETRÍA PERÍMETRO ÁREAS CUADRADOS FIGURAS PLANAS (TRIÁNGULOS/CÍRCULOS/C IRCUNFERENCIA Y SUS PARTES…) CUBOS, PRIMAS Y PIRÁMIDES. MEDIDAS NO CONVENCIONALES MEDIDAS CONVENCIONALES DE LONGITUD, PESO, CAPACIDAD, TIEMPO Y SISTEMA MONETARIO. NÚMEROS DECIMALES. PORCENTAJES. FRACCIONES

Lunes y miércoles de 16:30 a 19:30

2, 7 y 9 de marzo Lunes y miércoles de 16:30 a 19:30

Itinerario para 2º y 3º ciclo de Educación Primaria TALLER DE MATEMÁTICAS 1: CONSTRUCCIÓN DE LOS NÚMEROS. ALGORITMOS DE LA SUMA. 2º Y 3º CICLO DE ED. PRIMARIA

-

162922GE086

TALLER DE MATEMÁTICAS 2: ALGORITMOS Y TABLAS DE MULTIPLICAR. 2º Y 3º CICLO DE ED. PRIMARIA 162922GE087

-

AUTONOMÍA MORAL E TEMPORALIZA INTELECTUAL. CION EL UNO. 4, 9 y 11 DESCOMPOSICIÓN DE LOS noviembre de NÚMEROS DEL 1 AL 10. 2015 DECENAS COMPLETAS. DESCOMPOSICIÓN Lunes y DECENAS-UNIDADES. miércoles de DESCOMPOSICIÓN DE 16:30 a 19:30 CENTENAS. CENTENAS COMPLETAS. MILLARES ALGORITMOS DE LA SUMA. 25 y 30 ALGORITMOS DE LA RESTA. noviembre ALGORITMOS DE LA 2 de diciembre MULTIPLICACIÓN. de 2015 LAS TABLAS DE MULTIPLICAR. Lunes y ALGORITMOS DE LA miércoles de DIVISIÓN. 16:30 a 19:30 DIVISIBILIDAD DE LOS NÚMEROS. PUNTO


TALLER DE MATEMÁTICAS 3: GEOMETRÍA. 2º Y 3º CICLO DE ED. PRIMARIA 162922GE088

-

TALLER DE MATEMÁTICAS 4: MEDIDA. 2º Y 3º CICLO DE ED. PRIMARIA 162922GE091

TALLER DE MATEMÁTICAS 5: GRÁFICOS Y PROBLEMAS. 2º Y 3º CICLO DE ED. PRIMARIA 162922GE079

-

-

PLANO. EJE CARTESIANO. LÍNEAS. DESCOMPOSICIÓN DE FIGURAS. COMPOSIÓN DE FIGURAS. SIMETRÍA PERÍMETRO ÁREAS CUADRADOS RAÍZ CUADRADA FIGURAS PLANAS (TRIÁNGULOS/CÍRCULOS/CI RCUNFERENCIA Y SUS PARTES…) ÁNGULOS CUBOS, PRIMAS Y PIRÁMIDES. MEDIDAS NO CONVENCIONALES MEDIDAS CONVENCIONALES DE LONGITUD, PESO, CAPACIDAD, TIEMPO Y SISTEMA MONETARIO. NÚMEROS DECIMALES. PORCENTAJES. FRACCIONES REPRESENTACIÓN DE LA REALIADAD. LECTURA DE GRÁFICOS DE BARRA, POLIGONAL Y SECTORIAL. TIPOLOGÍA DE PROBLEMAS. PROBABILIAD DE SUCESOS.

13, 18 y 20 de enero Lunes y miércoles de 16:30 a 20:30

3, 8 y 10 de febrero Lunes y miércoles de 16:30 a 20:30

2, 7 y 9 de marzo Lunes y miércoles de 16:30 a 20:30

EL PROFESORADO PREGUNTA Cómo solicitar el Documento Identificativo del Profesorado Andaluz (DIPA) Sin necesidad de disponer de certificado digital, se podrá firmar telemáticamente las solicitudes asociadas al Portal del Personal Docente de la Junta de Andalucía, utilizando la matriz de números impresa en el reverso de la tarjeta (DIPA). Además en este Portal, al que se accede con el usuario IDEA (Séneca), encontramos información de datos administrativos y retributivos.


La finalidad de este documento identificativo del profesorado andaluz es, poder acreditarse ante organismos culturales, por un lado, y capacitar el acceso a los distintos procedimientos relacionados con la vida administrativa, como firma digital, por otro. Si quieres leer la INSTRUCCIÓN 4/2013, DE 1 DE ABRIL, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS, POR LA QUE SE REGULA LA EXPEDICIÓN Y USO DEL DOCUMENTO IDENTIFICATIVO DEL PROFESORADO EN ANDALUCÍA (DIPA).

Para solicitar una tarjeta física hay que ir a la siguiente dirección: https://apl.ced.junta-andalucia.es/educacion/apl/dipa/cerrarSesion.cmd Ingresar con las claves de Séneca Una vez dentro hacemos clic en el botón que hay a la izquierda del menú “Tarjeta Física”

A continuación siga los pasos para cargar una foto carnet y, cuando termine el proceso haga clic en el botón “Solicitar DIPA”


Puede solicitarlo el Profesorado de Religión de Secundaria, no el de Infantil y Primaria, mientras dependa del Ministerio de Educación, y para el personal laboral indefinido tendrá una validez máxima de diez años desde la fecha de su expedición. Finalizada la vigencia del documento, se podrá solicitar la renovación. Esta tarjeta, sin necesidad de disponer de certificado digital, podrá servir para firmar y tramitar telemáticamente las solicitudes asociadas a determinados trámites o procedimientos administrativos de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, utilizando para ello la matriz privada de números impresa en el reverso de la tarjeta. También servirán para el acceso gratuito a museos e instituciones nacionales, cuya relación figura en la citada Instrucción. En este enlace se puede conocer los beneficios del documento identificativo: https://portaldocente.ced.juntaandalucia.es/educacion/portaldocente/docs/Beneficios_DIPA_v6.pdf El Portal del Docente (https://portaldocente.ced.juntaandalucia.es/educacion/portaldocente/index.jsp) está estructurado en tres secciones: información general con enlaces de interés para el profesorado, datos administrativos con información, consultas y trámites relativos al régimen administrativo del profesorado, y datos retributivos del personal docente, todos ellos con acceso a través de la matriz de claves de la tarjeta para garantizar la confidencialidad de la información. La incorporación de las consultas personalizadas permite a los docentes a partir de ahora disponer de su hoja de servicios en línea, consultar sus nóminas, su certificado de retenciones o el borrador de declaración de la renta.


RINCÓN CULTURAL CICLO DE CHARLAS EOIMA 2015-16. Los jueves de las lenguas en la EOIMA Un paseo por las once lenguas de la Escuela Oficial de Idiomas de Málaga 1. Descripción. La Escuela Oficial de Idiomas Málaga ofrece un amplio abanico de formación en lenguas extranjeras y ofrece un ciclo de conferencias divulgativas sobre cada una de las once lenguas que imparte. Impartidas por profesorado de los distintos departamentos, con una gran experiencia en la enseñanza-aprendizaje de cada una de las lenguas, las conferencias se centran principalmente en las características específicas de cada una de ellas y en las dificultades que plantean para un aprendiz hispanoparlante. Este ciclo supone una ocasión única para que todos aquellos interesados en las lenguas extranjeras, en su funcionamiento básico y en su aprendizaje, adquieran una completa panorámica de sus respectivas características. Cada conferencia versará sobre estos contenidos: A. Distribución geográfica e influencia cultural del idioma. B. Características sobresalientes del idioma en comparación con el español. a. Gramática. b. Vocabulario y formación de palabras: préstamos del y al español. c. Pronunciación: distancia o cercanía de los fonemas. d. Acento, ritmo y entonación. e. Elementos culturales: convenciones, cortesía, gestualidad, etc. C. La experiencia del aprendizaje del idioma para los hablantes de español. a. Características del aprendizaje del idioma para hispanohablantes. i. A nivel básico. ii. A nivel intermedio. iii. A nivel avanzado. b. Cómo ‘suenan’ los hispanohablantes en este idioma.

2. Calendario. Horario. Jueves por la Tarde (19:30h) en la EOI de Málaga Lugar: Salón de Actos de la Escuela Oficial de Idiomas Málaga


Charla Inglés Alemán Francés Italiano Español Portugués Chino Japonés Ruso Árabe Griego

26/11/2015 10/12/2015 14/01/2016 21/01/2016 28/01/2016 04/02/2016 11/02/2016 03/03/2016 10/03/2016 07/04/2016 14/04/2016

Coordinador: Jorge García Mata (jgmata@eoimalaga.com)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.