Boletín informativo nº 13

Page 1


ACERCA DE NOSOTROS Alcanzamos el ecuador del curso con gran parte de la tarea avanzada y con una mirada ya en el próximo 2016/2017. Estamos consolidando el Proyecto de Formación del Profesorado de Málaga y poniendo ya en funcionamiento acciones que garanticen una mejora en el curso siguiente. Se ha consolidado la base de la formación del profesorado, a saber, la autoformación, a través de los grupos de trabajo , de la formación en centros y de la formación específica en centros asociada a Planes de nivel 1; se ha actualizado la formación modular; se han planificado itinerarios formativos, impulsado las competencias clave y la competencia matemática; se ha abordado la formación en educación permanente, FP enseñanzas artísticas y educación especial. En los meses de febrero y marzo afrontamos la tarea de recabar de los centros la información que nos permita realizar un diagnóstico de sus necesidades formativas. En el Centro del Profesorado de Málaga dicho diagnóstico se plasma en un Informe Ejecutivo donde, a partir de las memorias de autoevaluación, de los planes de mejora y de las matrices de fortalezas y oportunidades de mejora, las asesorías anticipan de forma consensuada con los centros las propuestas formativas para el curso 2016/207. El Informe Ejecutivo se ha mejorado con la ampliación de formación modular, de planes y programas, itinerarios formativos del Cep de Málaga y de talleres en el mes de septiembre para adecuar la demanda de los centros a la oferta formativa. El II Plan de Igualdad, el Plan Estratégico de las Lenguas, el Protocolo NEAE, el Impulso de la Digitalización del Sistema Educativo Andaluz, las Competencias Clave tanto en primaria como en Secundaria, la Dirección Escolar, la Excelencia Educativa y el Plan Andaluz para el Fomento del Éxito Educativo serán con certeza los ejes sobre los que pivote la oferta formativa del Centro del Profesorado de Málaga. A nivel interno hemos de actualizar los documentos del centro para adaptarlos a la normativa vigente e impulsar una mejora en los servicios que ofrecemos desde el Centro del Profesorado de Málaga , estableciendo un plan de racionalización del gasto. Dispondremos de nuevo portal web, más dinámico y ágil y seguiremos en el camino de impulsar el uso de las nuevas tecnologías y de compromiso con nuestro profesorado. Aprovechamos la oportunidad de este boletín para informaros de que, en breve, estará disponible la encuesta on line de satisfacción del usuario. Se dará difusión desde las redes sociales y desde las asesorías de referencia. Gracias anticipadas por vuestra colaboración.


Finalmente, estamos inmersos en el estudio del impacto de la formación del Centro del Profesorado de Málaga y expondremos las primeras conclusiones en el curso 2016/2017. Una vez mas reiteramos nuestro agradecimiento al profesorado por su magnífica labor. EXPERIENCIAS GT diseño y construcción de una impresora 3D como herramienta didáctica IES ROSALEDA. INFORMACIÓN: La Familia Profesional de Fabricación Mecánica forma a nuevos profesionales para la elaboración de piezas y estructuras mecánicas en el ámbito de la industria en general. Actualmente las unidades de trabajo son ejercicios/piezas donde se vinculan conocimientos asociados a dicha práctica. Estas prácticas en ocasiones no cuentan con aspectos como la creatividad, la investigación y el trabajo en equipo. Este grupo de trabajo desarrolla la investigación, el diseño y fabricación de una impresora 3D realizada por el alumnado y coordinado por el profesorado.

El reparto de las tareas o piezas partiendo de una meta común preestablecida, se realiza a través de un prototipo (diseño de piezas y estructura de la máquina). Con ello se establece una dinámica de trabajo donde durante el proceso se revisa de forma detallada y periódica las partes de la impresora. Por otra parte las mejoras y el correcto funcionamiento de la máquina aportan una herramienta docente muy útil e innovadora donde el alumnado es corregido sobre los aspectos del propio proceso enseñanza-


aprendizaje previsto en el currículum del ciclo.

TRANSFERENCIA AL AULA Y AL CENTRO: -Cohesión entre Ciclos de la misma Familia Profesional sobre algunas de las unidades didácticas. -Mejora de la implementación de los contenidos teóricos-prácticos. -Intercambio en la comunidad educativa y al exterior: Celebración de una jornada de puertas abiertas en la que pueden aprender los visitantes de otros centros en los distintos ciclos de la Familia Profesional, como trabajar una máquina impresora 3D realizada por el alumnado. - Asentar las bases para futuras colaboraciones con otros ciclos formativos del centro. TE PUEDE INTERESAR Formación ambiental Formación Reglada

Información sobre estudios impartidos en las universidades españolas, así como Ciclos Formativos de Grado Superior y Grado Medio de Formación Profesional Específica relacionados con el medio ambiente.

• Formación Universitaria


• Formación Profesional

Cursos y Postgrados

Información sobre cursos, seminarios y masters de temática ambiental impartidos por diferentes entidades, tanto presenciales, a distancia, como por internet.

• Buscador de Cursos y Postgrados

Formación CENEAM

Información sobre los cursos desarrollados por el CENEAM dentro del Programa de Formación Ambiental del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Organismo Autónomo Parques Nacionales, y otros que se realizan por medio de convenios interinstitucionales.

• Programa de Formación Ambiental

Congresos, Jornadas y otros Eventos

Información sobre convocatorias de congresos, exposiciones, jornadas, conferencias, concursos, ferias... de temática ambiental.

• Calendario de convocatorias

NOS FORMAMOS Durante el mes de marzo en el CEP de Málaga vamos a llevar a cabo una serie de actividades formativas destinadas para los diferentes colectivos de profesores y profesoras a los que atendemos. Cabe destacar durante este mes:


Jornada Provincial de la Red de Orientadores/as de Málaga Código: 162923GEJ751 Se realizará el próximo 9 de marzo en la Facultad de Ciencias de la Educación y en el Aulario Gerald Brenan , en horario de mañana y tarde. Es una actividad de ámbito provincial y destinada exclusivamente a los/as Orientadores/as. Gestión económica de proyectos educativos europeos Código: 169922PI17 Esta actividad está destinada sólo para centros que se encuentren dentro de un proyecto Europeo: Fecha: 30 de marzo

Participación en encuentros con la Ciencia: una forma de potenciar proyectos de investigación Código: 162922GE205 MODALIDAD: Jornada FECHA REALIZACIÓN: Jueves 31 de Marzo de 2016 LUGAR: CENTRO DE CIENCIA PRINCIPIA. Jornada informativa de 5 horas, dirigida a profesorado de Primaria y de Secundaria que imparte enseñanza en materias relacionadas con las Ciencias Experimentales. Se presentará el programa "CIENCIA EN ACCIÓN" y se explicarán proyectos premiados en


encuentros científicos. Jornadas provinciales de trabajo por proyectos en Ciencias Sociales en Secundaria Código: 162922GE122 Jornadas orientadas el profesorado del trabajo por proyectos en Ciencias Sociales, cuyos principales contenidos a desarrollar serán: - Conocimiento y aplicación de distintas herramientas TIC aplicadas a las Ciencias Sociales :ArcGIS ONline, mapa libro, flipped Classroom, Apps, Web mapping, Google Earth, Google maps, atlas interactivos, power point, you tube, edmodo y canvas. - Aprendizaje Basado en Proyectos: Aprendizaje basado en proyectos y en problemas, ejemplos de proyectos interdisciplinares en secundaria, competencias, estándares de aprendizaje rubricas para la evaluación, trabajos reales en el aula y aprendizaje cooperativo. Lugar: IES Vicente Espinel. Fecha: 10 de Marzo. Horario: Sesión de mañana: 9:00-14:00 H Almuerzo: 14:00-16:00 (incluido) Tarde. 16:00-19:00 H II Jornadas Provinciales Altas Capacidades Intelectuales. Nuevos retos y estrategias educativas. El CEP Marbella-Coín organiza junto a la Asociación Altas Capacidades de Marbella y San Pedro y la Consejería de Educación estas jornadas formativas con carácter provincial. Se celebrarán en el Palacio de Congresos de Marbella los días 29 y 30 de abril. Esta formación está abierta a toda la comunidad educativa. En dichas jornadas se aborda la actualización normativa, con lo referente a las


nuevas Instrucciones de 22 de junio de 2015 y cómo se contempla en la misma la atención al alumnado con Altas Capacidades Intelectuales. En diversas mesas redondas se hablará de experiencias en las diversas etapas educativas, del papel de la familia; o de la importancia de trabajar la creatividad con este alumnado. Sin olvidar otros aspectos fundamentales como la educación que necesita este tipo de alumnado o la inteligencia emocional. El profesorado debe inscribirse a través del código en Séneca 162913GEJ478 donde se puede consultar toda la información. Pinche aquí para más información.

Jornadas Provinciales sobre Identidad de Género El Centro de Profesorado Marbella-Coín organiza las primeras Jornadas sobre Identidad de Género con carácter provincial los días 18 y 25 de mayo. El código para inscribirse en Séneca y consultar los detalles es el 162923GEJ476. Se darán a conocer los protocolos de identidad de género y acoso escolar. Se entregarán interesantes materiales y se explicará la intervención en el aula. Se abordarán entre otros contenidos los protocolos de identidad de género y acoso escolar, así como definir la transexualidad y saber detectarla en el aula. También se trabajará la intervención en clase y se entregarán interesantes materiales. 1. Los cuatro elementos que componen al ser humano: orientación sexual, identidad de género, expresión de género y componente biológico 2. La Transexualidad y su identificación en nuestra aula 3. Protocolo de Actuación sobre identidad de Género de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía 4. Protocolo de actuación en casos de acoso escolar 5. Los actos transfóbicos: cómo detectarlos, evitarlos y cómo actuar 6. Situación actual de la transexualidad en España en el marco legal, social y sanitario. Pinche aquí para más información.


EL CEP DE MÁLAGA INFORMA Jornada provincial de trabajo del Plan estratégico de las Lenguas . Ya están disponibles los vídeos de la Jornada de trabajo del Plan estratégico de las Lenguas. Dicha jornadas se celebraron en el Palacio de Congreso de Torremolinos el día 19 de febrero de 2016. Los vídeos disponibles son:

▪ Plan estratégico de las lenguas. Inauguración ▪ Plan estratégico de las lenguas. Sesión

Jornada de directores de CEIPs (Asadipre) Ya están disponibles los vídeos de la Jornada de directores de CEIPs (Asadipre). Los vídeos disponibles son: •

Acto de inauguración.

Alberto Lanzat García.

Miguel Calvillo Jurado. RINCÓN CULTURAL

Actividades que unen en el CEIP Rafael Alberti (Málaga) Entre las actividades dinamizadas, destaca el interés por promover actitudes positivas en relación a: • "La PaZtrulla" Con motivo del Día de la Paz, entre otras actividades, realizaron el vídeo serial "La PaZtrulla", sirviendo como punto de partida a la creación de una unidad de resolución de conflictos del centro. En el enlace adjunto recopilan los cinco episodios que grabaron.


http://rafaelalbertimalaga.blogspot.com.es/2016/01/lapaztrulla-serie-completa.html

• "Chócala" A lo largo del primer trimestre el alumnado de 6º montaron el vídeo "Chócala" dentro de la asignatura de Cultura y Práctica Digital. Este vídeo lo estrenaron en su web para el día de la Paz http://rafaelalbertimalaga.blogspot.com.es/2016/01/dia-de-lapaz-2016-chocala.html

• Acrosport El profesor de música del colegio ha llevado a cabo con el alumnado de 5º de primaria unas sesiones de Acrosport, culminando en una exhibición para todo el colegio, coincidiendo este año con la despedida de Pablo, que terminaba sus prácticas y que ha servido de gran ayuda. http://rafaelalbertimalaga.blogspot.com.es/2016/02/acrosport2016.html

No existe un modelo único, se trata de un proyecto vivo y diferente que depende de las necesidades del propio centro, de ahí que se vincule al diseño de tareas participativas, su puesta en práctica con el alumnado y evaluación para desarrollar una auténtica experiencia educativa. ¡Felicidades por este “buen hacer”!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.