Boletín informativo Nº 12

Page 1


ACERCA DE NOSOTROS Canales de difusión y redes sociales en el Cep de Málaga El Centro del profesorado de Málaga, además de la página web donde se puede encontrar toda la información sobre cursos, actividades, jornadas, etc. dispone de otros canales informativos y de difusión, que son las redes sociales. Desde que comenzamos este camino son muchos las profesoras y profesores que nos siguen (vaya por delante nuestro agradecimiento) y es, mediante Facebook, Twitter, Blog y, el último que ha llegado para quedarse, nuestro Canal de Youtube, que nos acercamos de forma más inmediata a todo el profesorado en general, así como a otras muchas organizaciones o grupos dedicados a la educación. Cada vez que un asesor o asesora visita un Centro de referencia suele transmitir sus impresiones, acciones educativas y recursos que ven la luz y son compartidas con el resto de Centros y profesorado que nos sigue, es la ventaja de Twitter, de forma inmediata, en tiempo real, un profesor o profesora de la zona más alejada de la provincia o incluso de otra Comunidad , hasta nuestra Delegada de Educación, puede saber de ese Colegio o Instituto, Escuela rural o Conservatorio, Centro de Educación Permanente de Adultos o Escuela de Idiomas… Nuestras actividades , Grupos de Autoformación, Jornadas etc. llevadas a cabo en el Cep, se ven reflejados tanto en Facebook como en Twitter, desde ahí damos difusión a toda aquella persona que pueda estar interesada . En nuestro Blog aparecen noticias más desarrolladas y que, el número de caracteres limitados de otras redes, nos impiden. Y por último, como dice la canción “no es que la casa no tuviera techo, pero si algo nos faltaba ahora lo tenemos…” nuestro Canal de Youtube donde se ven reflejados y en vivo conferencias, talleres y demás acciones formativas que consideramos interesantes compartir con vosotras y vosotros, que os pueden aportar ideas o incluso llevaros a hacernos sugerencias, que recogeremos con sumo agrado porque, es imprescindible ese feedback para poder seguir creciendo y que nuestro trabajo como asesoras y asesores de formación nos lleve a dar el servicio requerido para que la educación mejore y que cumpla nuestra finalidad que no es otra que mejorar cada día el trabajo dirigido a nuestro alumnado en el aula y sea mejor su aprendizaje. Gracias a todos y todas por estar ahí, al otro lado de la pantalla, aportando sugerencias y haciendo críticas constructivas para mejorar nuestro Centro del Profesorado, que es el vuestro. Por último aquí anoto los enlaces para acceder a cada uno de ellos a través de este Boletín en el que todos participamos. Nos seguimos “viendo” en la Red. Twitter : @cepmalaga https://twitter.com/cepmalaga Facebook: https://www.facebook.com/cepmalaga Blog: http://www.cepmalaga.com/blog/ Youtube: https://www.youtube.com/user/cepdemalaga Web: http://www.cepmalaga.com/ Boletín Informativo: http://www.cepmalaga.com/index.php/boletin-informativo


EXPERIENCIAS Enero solidario en el IES Capellanía El I.E.S Capellania en un centro educativo situado en el municipio de Alhaurín de la Torre. Se trata de un centro socialmente comprometido que desarrolla múltiples actividades relacionadas encaminadas a sensibilizar e implicar al alumnado ante las distintas necesidades de la sociedad de la cual ellos forman parte. A diferencia de otros casos, el IES Capellania no se limita a realizar un conjunto de actividades para conmemorar la efeméride del día de la Paz, sino que realizan todo un programa a largo del mes Enero con actividades de gran transcendencia que culminan con la celebración del citado día. Aquí se recoge el desarrollo de este proyecto de gran valía y que conlleva la implicación toda de la comunidad educativa del centro. PROGRAMA “ENERO SOLIDARIO” En el centro se han desarrollado durante el mes de enero diversas actividades dentro de nuestro “mes de la paz”, sin olvidar que a lo largo del curso se desarrollan también charlas y actividades orientadas a formar en valores a nuestros alumnos, en estas fechas desarrollamos un amplio programa de actuaciones que van encuadradas mediante el eslogan Enero Solidario. Las actividades se desarrollan a lo largo de todo el mes y culminan, en cierta forma, el Día de la Paz, son de variada índole y en su diseño y desarrollo se implican todos los miembros del claustro, Departamento de Orientación, tutores y varios departamentos didácticos, coordinados por jefatura y Escuela Espacio de Paz. Pensamos que de esa forma ganan en pregnancia y, desde luego, se han convertido en un elemento identificativo del centro. Este año nos inspiramos en la filosofía africana Ubuntu y en el lema anual “Soy porque todos somos”. En definitiva, pretendemos fomentar la solidaridad, la empatía y el compromiso solidario con nuestra realidad más cercana, y, por qué no, también lejana. Las actividades desarrolladas este año son las siguientes: 

EXPOSICIÓN DE PANELES LAS CARAS DE ÁFRICA: material educativo de Madre Coraje, con el objetivo de abrir los ojos a otras realidades del gran continente africano, participan todos los grupos desde 1º ESO a 3º de ESO en las asignaturas de Ciencias sociales, Ciudadanía, Ética, y Filosofía con material educativo adaptado a cada nivel.


CINE FÓRUM dirigido al alumnado de 4º ESO y 1º BACH: visionado de la película “El Padre” y elaboración de un trabajo para las asignaturas de Educación Ético Cívica y Filosofía. Ambientada en el genocidio armenio durante la primera guerra mundial, los alumnos reflexionan y profundizan sobre cuestiones como la intolerancia religiosa, la persecución étnica y sus terribles consecuencias para el individuo y la sociedad. Es una actividad evaluable e integrada en el currículum de la materia y les permite relacionarla con problemas similares de la actualidad.

V MERCADILLO SOLIDARIO en colaboración con la ONGD INTERMÓN OXFAM, encaminado a concienciar sobre la necesidad de practicar el comercio justo, impulsar el compromiso social y el voluntariado y colaborar económicamente con la citada ONGD. Actividad conjunta de EEP y Coeducación, participan, profesores de Ciencias Sociales y alumnos voluntarios de la asociación KOLABORA. La actividad coincide en el tiempo con la exposición de los paneles “Las Caras de África”.

VISITA A LAS INSTALACIONES DE MADRE CORAJE, y participación en la carga de un contáiner con ropa reciclada. Actividad encaminada al fomento del voluntariado. Participan dos grupos de 3º ESO.

Actividad “TODOS SOMOS REFUGIADOS… EN BUSCA DE UNA PEQUEÑA ESPERANZA”: actividad de sensibilización con el drama humano que viven los refugiados, millones de personas en el mundo que se ven forzados a abandonar sus hogares huyendo de la persecución y la muerte. El objetivo es abrirles los ojos a los alumnos ante esta durísima realidad y fomentar en ellos la empatía y la solidaridad. Se desarrolla en las dos últimas semanas de enero en el horario de tutoría, consiste en el visionado de dos documentales sobre el tema de refugiados, un cuestionario de sensibilización elaborado por Escuela de Paz, por último los alumnos acuden con su tutor al hall del instituto y completan con sus fotos el panel titulado “todos somos refugiados…en busca de una pequeña esperanza”.


PARTICIPACIÓN EN EL DÍA DE LA PAZ, ORGANIZADO POR EL IES HUERTA ALTA, durante su celebración del DIA de la Paz, han acudido en representación del alumnado de nuestro Centro dos grupos de 2º ESO, y los alumnos de la asociación Kolabora, como forma de compartir vivencias con otros jóvenes de la localidad.

CHARLA DE REPRESENTANTES DE LA ONG “LA ALEGRÍA DE LOS HUÉRFANOS”. Actividad de fomento del voluntariado, da a conocer las actuaciones de la citada ong en escuelas y orfanatos de Senegal, va dirigida a alumnos de 4º de ESO, irá acompañada de camapañas de recogida de material educativo en el centro con destino a Senegal.

ACTO DE ENTREGA DEL RECONOCIMIENTO DEL IES CAPELLANÍA como CENTRO EMBAJADOR de la ONG SAVE THE CHILDREN. Se celebra el Día de la Paz como justo cierre al programa de actividades desarrolladas durante todo el mes.

TE PUEDE INTERESAR REFLEXIONAR Y DEBATIR: BLOG Y LIBROS Blog http://www.blogcanaleducacion.es/utopias/ Al ser este el primer boletín del curso nos gustaría señalar hacia algún blog con post capaces de motivarnos a todos los profesionales de la enseñanza a afrontar los retos diarios. La profesora Lidia Santana, catedrática de didáctica y organización escolar de la universidad de la Laguna, en su blog del canal de educación escribe una entrada sobre La Utopía, en el que termina diciendo: …¿Para qué sirve la utopía?... Para caminar … ir en pos de las utopías nos puede sacudir de encima la apatía, la desgana, la pereza y nos permite ampliar nuestro horizonte vital emprendiendo acciones para la mejora de la sociedad y de nuestra propia vida.


Libros Aprovechando el comienzo del itinerario formativo en Competencia Matemática podrían resultar de gran utilidad las siguientes reseñas bibliográficas de la editorial Walters Kluwer: Resolución de problemas y método ABN. (Autores: Jaime Martínez Montero y Concepción Sánchez Cortés) El método de cálculo ABN está revolucionando la enseñanza de las matemáticas. Buena parte del éxito de este método se debe a la espectacular mejora de los resultados que obtiene el alumnado. Desarrollo y mejora de la competencia matemática en Educación Infantil (Autores: Jaime Martínez Montero y Concepción Sánchez Cortés). El tiempo de la educación infantil es el momento de la vida del ser humano en el que se experimenta mayor crecimiento cognitivo. Por ello los autores proponen empezar a aplicar su método de enseñanza de las matemáticas, el método ABN, desde la etapa de infantil, puesto que han podido comprobar que la inteligencia matemática experimenta un importante desarrollo. Enseñar Matemáticas a alumnos con NEE. (Jaime Martínez Montero). Es un libro práctico, con una importante base científica, de fácil lectura, que incluye, además, la nueva metodología para el logro de competencias básicas, un libro al servicio del maestro de Educación Especial y de Educación Primaria. FORMARSE, COMPARTIR Y PARTICIPAR: CONGRESOS Congreso Internacional: Los lenguajes creativos

Descripción: La creatividad es la afirmación de uno mismo a través de la obra o conducta original, novedosa y valiosa. Expresa la singularidad, la libertad y la originalidad humanas por medio de un fenómeno complejo en el que se integran pensamientos, emociones, sentimientos, instintos, actos, intuiciones, entornos, relaciones, etc. La sociedad actual encomienda a la educación la formación de personas creativas en todos los ámbitos: técnico y tecnológico, científico, social, político, artístico, etc. Por este motivo, se pone de manifiesto la necesidad de un proceso educativo integral y holístico, porque la creatividad no solo se manifiesta en los campos artísticos, sino en todos los ámbitos del desenvolvimiento humano, incluyendo la forma de conocer y relacionarse con el mundo, consigo mismo y con los demás. La infancia necesita centros educativos con propuestas pedagógicas flexibles que contribuyan a desarrollar las potencialidades creativas que cada niño o niña posee. Para llevar a cabo estas propuestas, los docentes precisamos disponer de una formación sólida, y mostrar aptitudes y actitudes que faciliten


la elaboración de programas innovadores dirigidos a promover el desarrollo de capacidades y competencias creativas. La Asociación Mundial de Educadores Infantiles ha reunido en este congreso a un grupo de ponentes expertos que compartirán experiencias de diferentes campos para que los docentes podamos acompañar a los niños y niñas en la transición progresiva de ser creadores potenciales a convertirse en personas creativas.

Fechas: Del 13 al 15 de noviembre de 2015

Lugar: Madrid

Organiza: Asociación Mundial de Educadores Infantiles

C/Estrella Polar 7, Madrid

Enlace: http://www.waece.org

V Jornada Nacional sobre Estudios Universitarios y I Taller de Innovación Educativa (Castellón de la Plana)

Descripción: El nuevo espacio europeo de educación superior apuesta por incentivar la implicación activa de los estudiantes en su proceso de formación. Con ello, no sólo se garantiza la eficacia de las universidades en la transferencia de conocimientos especializados, sino también en su aplicabilidad. Para ello, es necesario que en las universidades se apueste decididamente para facilitar el desarrollo de competencias transversales en sus estudiantes. Una de esas competencias es, sin lugar a dudas, la emprendeduría. La razón es evidente porque hay una correlación directa entre el desarrollo de competencias en emprendimiento y el éxito profesional de los estudiantes universitarios. Sin embargo, promover esta competencia en las aulas universitarias no es tarea fácil, y tal vez por eso algunos señalan que constituye la asignatura pendiente en muchas universidades españolas. Por todo ello, este evento pretende servir como punto de encuentro que facilite la reflexión y el debate sobre los desafíos a los que se enfrenta la Universidad española, constituyendo un punto de encuentro para trabajar con equipos docentes de cualquier universidad española que desean compartir sus experiencias.

Fechas: 12 y 13 de noviembre


Lugar: Universidad Jaume I (Castellón de la Plana) Organiza Universidad Jaume I Enlace: ujiapps.uji.es 8th annual International Conference of Education, Research and Innovation (ICERI2015) Descripción: En ICERI2015 se presentarán los proyectos y se discutirán experiencias en el campo de la enseñanza y aprendizaje de metodologías, proyectos educativos y las innovaciones y las nuevas tecnologías aplicadas a la Educación y la Investigación. ICERI2015 proporcionará una plataforma ideal para poner en común las últimas prácticas de educación que proporcionan un ambiente de oportunidades para establecer contactos estratégicos. Fechas: Del 16 al 18 de noviembre de 2015 Lugar: Sevilla Organiza: International Academy of Technology, Education and Development (IATED) i Barceló Renacimiento Hotel. Avenida de Álvaro Alonso Barba, s/n. Isla de la Cartuja. 41092. Sevilla. Enlace: iated.org


NOS FORMAMOS

El próximo día 19 de Febrero va a tener lugar la Jornada de Trabajo sobre el Plan Estratégico de las Lenguas en el Palacio de Congresos de Torremolinos, a la que está previsto que asistan alrededor de 500 profesionales de toda Andalucía. Estarán representadas todas las lenguas que se imparten en el sistema educativo público andaluz (alemán, árabe, chino, francés, inglés, italiano y portugués). El progreso del Plan de Plurilingüismo en Andalucía hace que sea necesario un encuentro presencial entre los centros bilingües que facilite la reflexión sobre el desarrollo que ha llevado hasta el momento. Como continuidad y avanzando en su desarrollo, se convoca esta jornada de trabajo y encuentro presencial de las coordinaciones de centros bilingües/plurilingües, personal de la Administración Educativa y otros sectores de la comunidad educativa para una puesta en común de los aspectos más relevantes del Plan Estratégico de las Lenguas. Uno de los objetivos de las jornadas es impulsar el proyecto lingüístico formativo desarrollado por la Junta haciendo aportaciones para la puesta en marcha del Plan Estratégico de Desarrollo de las Lenguas (2015-20), cuyo contenido ya está muy avanzado y que tiene, entre sus objetivos, alcanzar en el año 2020 los 1.500 centros bilingües y superar la cifra de 13.000 docentes con formación bilingüe, además de reflexionar sobre su trayectoria.


EL CEP DE MÁLAGA INFORMA Jornada provincial de Matemáticas de Secundaria. Ya están disponibles los vídeos de la Jornadas provinciales dirigida a profesorado de Matemáticas en Secundaria con ponencias y talleres. Actualización científico-didáctica del profesorado de Secundaria de Matemáticas Experiencias de buenas prácticas en el aula de Matemáticas de Secundaria. Dicha jornadas se celebraron en el Cep de Málaga los días 26 y 28 de enero de 2016. Los vídeos disponibles son:  Ponencia I: “Matemáticas y Cosmología. De Eratóstenes a Stephen Hawking” . D. Carlos Criado Cambón. Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga.  Ponencia II: ”Aplicación de la Geometría a la Física”. D. Manuel Gutierrez López. Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga.  Ponencia III. “Geometría Fractal. D. Aniceto Murillo Mas .Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga.  Ponencia IV: “"Modelización y Funcionalidad: claves para la comprensión y el desarrollo de competencias en el aula de Matemáticas de Secundaria y Bachillerato". D. José Luis González Mari. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Málaga. D. Juan Jesús Larrubia Martínez. IES Universidad Laboral. RINCÓN CULTURAL DIA ESCOLAR DE LA NO VIOLENCIA… CABEMOS TOD@S, SENSIBILIZACIÓN PARA HOY.

Dentro de los proyectos Escuela Espacio de Paz “Es posible ” y Erasmus+: La ciudad del Paraíso en Europa, se han programado la realización de sendas actividades de aula e intercentros en el apartado de Interculturalidad. El trabajo de aula partió de la propuesta didáctica del poema: “Canción para los refugiados” letra y música de Paco Damas, en: http://www.pacodamas.com/balas/PROGRAMACION/PDFs/Lengua_literatura_pdfs/Cancion refugiados.pdf y en: https://www.youtube.com/watch?v=WzesPjHOs5k


Su desarrollo se ha concretado en distintas tareas en cada grupo y ha dado lugar a la realización de murales alusivos a las personas refugiadas procedentes de Siria: chalecos y fotos que reflejan la crueldad de este éxodo sin precedentes en Europa se alternan con textos y mensajes de bienvenida; realización de una presentación de power point. Todos los trabajos coincidiendo en que la dura realidad que querían mostrar no cabía en ningún formato.

El 29 de enero se reunieron las SEPs de San Andrés, de Campanillas, de Pto. de la Torre y CEPER La Palma, en el IES Vicente Espinel. Fueron recibidos por Francisco Pareja, que acompañó a un grupo de casi cien personas y siete profesores en un recorrido por los principales rincones del histórico edificio que albergara alumnado tan ilustre como Picasso, el Nobel Severo Ochoa, Emilio Prados… etc.


El programa de actos continuó en la Cripta con el relato del Viaje de Assane, la lectura de diferentes lenguas (español, catalán, euskera, árabe, inglés, francés, alemán y portugués) del poema citado, la presentación en power point del drama de los refugiados, ayer los españoles que huían de la guerra, hoy los sirios que hacen lo mismo. Todos estos trabajos realizados por el alumnado de los distintos centros.

Como acto final se hizo una cadena humana en el histórico patio del edificio a la que se unieron alumnado del IES. Se respetó un minuto de silencio en solidaridad con las personas refugiadas en el mundo, para que los y las gobernantes de Europa y países afectados actúen con celeridad y humanidad. Los objetivos de la actividades: sensibilización y visión crítica de la realidad, entre otros, se ha conseguido en estas dos semanas.

En próximas fechas de febrero 1,8,10,18 se realizarán 4 talleres denominados “Color Carne”: http://www.festival10sentidos.com/presentacion-festival-10-sentidos-2014-im-perfectos/programaciondidactica-para-ninos-2014/taller-artes-plasticas-color-carne/


Con grupos de alumnado que han participado en este encuentro. Uno de los objetivos planteados es la reflexión sobre el color de la piel y las actitudes racistas y xenófobas que quieren encontrar justificación en esta diversidad cromática. Este taller puede contribuir a desmontar estas pretensiones. La propuesta se basa en el trabajo de la artista brasileña Angélica Dass, “Humanae” http://www.angelicadass.com/.

“El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas”. Paulo Freire.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.