Policy Paper No. 2 AR T í F I CES D E L A M E M O R ÍA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA CENTRO DE INVESTIGACIóN EN CONFLICTO Y MEMORIA HISTóRICA MILITAR
PRECISIONES CONCEPTUALES SOBRE MEMORIA E HISTORIA: USOS Y ABUSOS
Resumen Colombia vive una “era memorial” en la que se reclama el deber de memoria con las víctimas del conflicto armado y en la que coinciden distintas memorias en el espacio público. En este escenario, la comprensión de lo que es la memoria, de sus límites, de los posibles usos y abusos es fundamental. Este documento hace claridad sobre el concepto de memoria y sus alcances, así como sobre la diferencia entre memoria e historia. El abordaje se hace desde los aportes de filósofos y sociólogos que han estudiando el tema, especialmente desde la obra de Paul Ricoeur quien dirige sus reflexiones hacia un horizonte en el que es posible una “justa memoria” que permita la reconciliación de sociedades que han vivido pasados traumáticos de guerra. En su propuesta, como se verá, el juicio de los ciudadanos sobre la memoria y la historia es determinante, por lo que se puede afirmar que el ejercicio de memoria se vincula con la profundización de la democracia.
Bogotá, Colombia Noviembre 2016
1