¿Qué ciudades y dependencias se contemplan en el proyecto de descentralización? n El planteamiento del nuevo gobierno establece el objetivo de trasladar 31 organismos con la mira de potencial el desarrollo en diversas regiones del país. 1. Tijuana, BC: Instituto Nacional de Migración 2. Ciudad Obregón, SON: Secretaría de Agricultura 3. Chihuahua, CHI: Minería
12. Aguascalientes, AGS: Conade 13. Bahía Banderas, NAY: Fonatur 14. Guadalajara, JAL: Ganadería 15. León, GTO: Secretaría del Trabajo 16. Querétaro, QRO: Secretaría de la Función Pública
1 2
21. CDMX, CDMX: Presidencia, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Relaciones Exteriores, Defen sa y Marina 22. Tlaxcala, TLA: Secretaría de Cultura 23. Cuernavaca, MOR: Banobras 24. Puebla, PUE: Secretaría de Educación Pública 25. Veracruz, VER: Comisión Nacional del Agua 26. Acapulco, GRO: Secretaría de Salud 27. Oaxaca, OAX: Secretaría de Desarrollo Social 28. Villahermosa, TAB: Secretaría de Energía 29. Tuxtla Gutiérrez, CHIS: Comisión Federal de Electricidad 30. CD. del Carmen, CAMP: Pemex 31
3 4
7
5
8 9
6 10
4. Torreón, COAH: Nacional Financiera 5. Monterrey, NL: Secretaría de Economía 6. Nuevo Laredo, TAM: Aduanas 7. La Paz, BCS: Conacyt 8. Mazatlán, SIN: Comisión Nacional de Acuacultura y el Instituto Nacinal de la Pesca 9. Durango, DUR: Comisión Forestal 10. Zacatecas, ZAC: Diconsa 11. San Luis Potosí, SLP: Secretaría de Comunicacio nes y Transportes
este proceso de descentralización se debe hacer con una muy buena planeación para evitar se generen vicios. Señaló que echar a andar el proyecto sin tener las condiciones necesarias, podría provocar burbujas inmobiliarias en las ciudades receptoras. “Lo que pedimos es que se analicen todos los factores que conlleva la reubicación de las dependencias para evitar la toma de malas decisiones. Poniéndolo desde la óptica de
11
12
13
15
14 18
19
16
17
20 21 22 23 24 26
17. Pachuca, HGO: Secretaría del Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano 18. Colima, COL: ISSSTE 19. Morelia, MICH: IMSS 20. Toluca, Edomex: Infonavit
140,000 millones de pesos, es la inversión prevista para la descentralización.
32 30
25 28 27
29
31. Mérida, YUC: Secretaría de Medio Ambiente 32. Chetumal, QROO: Secretaría de Turismo
los profesionales inmobiliarios puede provocar una época de bienestar temporal. “A la larga, el que llegue una gran cantidad de personas a una ciudad muy pequeña y sin la infraestructura requerida, lo único que va a provocar es la aparición de una burbuja inmobiliaria, en donde se van a disparar los precios de venta y renta, donde seguramente va a haber muchos abusos por parte de los propietarios de las zonas”.
Pensar en la ciudad que dejan Kuri Pheres enfatizó que en este marco de descentralización es necesario tomar en consideración la posición de la Ciudad de México. Por ello, comentó, de echarse a andar la iniciativa, se deberán contemplar los impactos que traería consigo para la capital mexicana la salida de dependencias. En primera instancia, insistió que se debe tener en cuenta que la salida de una gran cantidad de trabajadores del Estado, que tributan en la capital, representaría para la Ciudad de México perder ingresos. Aunado a lo anterior, y desde el punto de vista del mercado inmobiliario, Kuri destacó que la salida de los organismos impactaría en el mercado de oficinas, lo que provocaría una baja en el precio de renta de este tipo de espacios en la capital mexicana. “Si las dependencias de gobierno empiezan a salir en desbandada, lo cual veo muy poco probable, se van a quedar muchos metros cuadrados de oficinas desocupados. No nos preocupa tanto el tema de la vivienda, porque hay una demanda muy grande. Sin embargo, sí habría que hacer una estrategia para ocupar estas oficinas. “En este escenario, la iniciativa privada sería el plan b. Tendríamos que generar una estrategia para que no haya caída en los precios de renta por metro cuadrado; ha costado mucho trabajo posicionar el mercado de oficinas. A la fecha, el precio promedio de renta por metro cuadrados va de los 22 a los 32 dólares, pero de no contar con un plan serio, el precio podría caer hasta los 15 dólares por metro cuadrado”, explicó.
IN
@InversionInmob
27