Revista Futuros Urbano No. 1

Page 1

CIUDADES + HUMANAS • EDICIÓN 1 • AÑO 1 • OTOÑO 2022 Con propuestas de regeneración urbana e interconectar ciudades inteligentes, destaca presencia de México en el Foro Urbano Mundial 2022, organizado por ONU-Habitat en Katowice, Polonia Centro Urbano se une a la conmemoración de Octubre Urbano #OctubreUrbano EnCentroUrbano México: SEDATU implementa potente programa de regeneración urbana RESILIENCIA Síguenos en: Construyamos Powered by Powered by BÚSCANOS EN: SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO RELACIONES EXTERIORES SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DESARROLLO TERRITORIAL SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO RELACIONES EXTERIORES SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES ODS Ciudades+humanas
27 de octubre 2022 09:00 - 19:00 ciudad de méxico contacto newstorynext.org contact@newstorynext.org Un espacio que reúne a actores claves del sector para que juntos discutamos, imaginemos e ideemos rutas y estrategias de mercados de vivienda adecuada a escala para poblaciones vulnerables. encuentro CDMX 2022 Navegar, Expandir y Transformar Mercados de Vivienda Adecuada

SEDATU RECIBE CUATRO NOMINACIONES

Sedatu rescató un basurero y lo con virtió en un complejo cultural y recreativo ubicado en el estado de Puebla; esto, con una inversión de más de 75 MDP.

REFORMAS A LA LEY DE VIVIENDA

La reforma elimina el término de ‘vivienda digna’, y lo remplaza por ‘vivienda adecuada’.

NUEVA SUBSECRETARIA

Edna Vega Rangel, sustituye en Sedatu a David Cervantes Peredo, quien falleció el pasado 18 de junio.

LA PLANEACIÓN URBANA QUE NECESITAMOS

Los procesos de urbanización son dinámicos y dependientes de los cambios estructurales.

PLANEACIÓN, SUELO Y VIVIENDA

Hablar de subir la oferta de vivienda se toquen los subsidios.

WUF 11. LAS CIUDADES, REFLEJO DE NUESTRO FUTURO

56% de la población mundial ha bita en zonas urbanas y se estima quew será 68% en 2050.

REELECTA COMO PRESIDENTA DEL ECUM

Gabriela Quiroga es Urbanista y Maestra en Gestión Pública, y cuen ta con más de 20 años de experiencia.

INVENTARIO NACIONAL DE VIVIENDA

Con un mapa interactivo, identifica a nivel de manzana, el número y las condiciones de las viviendas.

CENTRO HISTÓRICO DE GDL

Pablo Lemus aseguró que se trabajará en cuatro polígonos importantes.

NUEVA AGENDA URBANA

2022 será clave para analizar el fu turo de las ciudades, evaluar áreas de oportunidad y nuevos objetivos.

30 20
06
07
16
20
14
08
24
40
52
La
índice Edición 1 • Año 1 • Otoño 2022 FUTUROS URBANOS • Presidente Horacio Urbano • Directora General Roxana Fabris • Directora de Relaciones Públicas Maribel Matías • Gerente de Administración Carlos Melo • Arte & Producción Ángel R. Ruiz • Coeditor Edgar Rosas • Colaboradores: Dinorah Nava, Esteban Salazar, Fernanda Hernández, Jackeline Valle • Fotografía y Corrección de estilo Centro Urbano • Editora Responsable Roxana Fabris • FUTUROS URBANOS es una publicación de Centro Urbano, en alianza con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), y ONU Habitat. Los contenidos son responsabilidad de Centro Urbano y los autores, no reflejan la opinión o posición de Sedatu, SRE y ONU Habitat. Paseo de la Reforma 403 Piso 11 Desp. 1101, Del. Cuauhtémoc, CP 06500 Ciudad de México. Número de Reserva ante el Instituto de Derechos de Autor en trámite, Certificado de Licitud de Título en trámite, Certificado de licitud de Contenido en trámite. Editor responsable Horacio Ramón Urbano Calva y Roxana Fabris López Piña. Todos los derechos Reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización previa. • Ventas de publicidad ventas@centrourbano.com DIRECTORIO DESARROLLO TERRITORIAL SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO RELACIONES EXTERIORES SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DESARROLLO TERRITORIAL SECRETARÍA DE DESARROLLO AGRARIO, TERRITORIAL Y URBANO RELACIONES EXTERIORES SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORESEN COLABORACIÓN CON ODS 2  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

El Poder Sanador de las Ciudades

Las Ciudades nos han fallado y se han convertido en espacios en que crecen enfermedades, inseguridad, violencia, desigualdad y pobreza.

Nos han fallado. Tendrían que haber sido la línea de defensa fundamental para prote gernos de esos y muchos otros males, pero nos hemos encargado de que estén muy lejos de tener esas capacidades.

Las Ciudades nos han fallado…Pero en estricta justicia habria que decir que hemos sido nosotros, sus habitantes; la suma de autoridades, sociedad y empresarios, los que le hemos fallado a nuestras Ciudades.

Es tiempo de enmendar errores y asumir como prioridad la necesidad de recuperar y multiplicar el poder sanador de las Ciu dades.

No hay tiempo que perder y más nos vale entender que recuperar la viabilidad urbana es un reto vital, porque nuestro fu turo esta inevitablemente ligado a la calidad de las Ciudades que seamos capaces de construir.

Esa es la ruta. Somos Seres Urbanos. Nos agrupamos para defendernos y cons truir fortalezas comunes.

Pero esas obviedades nada significan si no se traducen en voluntades política y co lectiva que puedan convertirse en acciones.

Urge crear esas Ciudades justas, compe titivas, eficientes y sustentables, que tengan la capacidad de ofrecer a sus habitantes todo tipo de oportunidades.

Es tiempo de analizar lo que hemos he cho con nuestras Ciudades. Y dudo que esa evaluación sea positiva…

Faltan posicionamientos mucho más contundentes y, sobre todo, verlos tradu cidos en acciones tan especificas como

pueden ser planes urbanos, regulaciones, inversiones, alianzas con sociedad e inicia tiva privada, y análisis de indicadores que reflejen con total objetividad el grado y alcance de los avances o retrocesos.

Toca entender que las Ciudades son un proceso colectivo y que todos debemos ser parte de su transformación, porque no solo compete a los grupos en el poder el entender qué pasa y decidir qué viene para nuestras Ciudades. Que analicen… pero no sin nosotros.

Toca involucrarse en el proceso y escu char, entender, exigir y sumar.

Debemos tener claro que esas mágicas Ciudades del futuro no se van a construir solas.

Es tiempo de cambiar paradigmas y entender FUTUROS URBANOS que dejen de ser el mal resultado de la suerte y la casualidad, para convertirse en platafor mas que permitan construir escenarios que provoquen que sean fruto de procesos debidamente planeados, gestionados y apoyados.

FUTUROS URBANOS nace como un esfuerzo colectivo e incluyente en favor de una nueva Cultura Urbana que se traduzca en pensamiento y acción.

Nace en el contexto de Octubre Urbano, a partir de una alianza con que Sedatu, SRE, ONU Habitat y Centro Urbano, buscan abrir espacios y canales para analizar la Agenda Urbana y provocar escenarios que permitan acelerar su implementación.

Y nace sobre la base de una multiplata forma, incluyente y colectiva, anclada en la tecnología para poder multiplicar su alcan ce y su impacto.

FUTUROS URBANOS se presenta en for mato de revista digital… Que para cumplir su misión se complementa con estrategias híbridas y los alcances de los aliados que decidimos verla nacer.

Es de ustedes… Que sea un vehículo que nos permita construir juntos mejores FUTUROS

editorial
URBANOS
4  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022
Horacio Urbano
MUY PRONTO EDICIÓN XXI • 2022 www.centrourbano com Powered by INFORMES Y PATROCINIOS Maribel Matías • relacionespublicas@centrourbano.com • T. 55 4377.0654

APRUEBAN DIPUTADOS reformas a la Ley de Vivienda

La reforma elimina el término de ‘vivienda digna’, y lo remplaza por ‘vivienda adecuada’, que incluye los siete elementos específicos de ONU-Habitat

jurídica o legítima posesión sobre una pro piedad; esto contra el desalojo forzoso, el hostigamiento u otras amenazas.

n Disponibilidad de servicios, materiales, instalaciones e infraestructura. Esto se refiere al acceso permanente al agua po table, energía, calefacción y alumbrado; así como adecuadas instalaciones sanitarias, de almacenamiento de alimentos, elimina ción de desechos, drenaje y a servicios de emergencia.

n Asequibilidad. La reforma establece que el gasto asociado a la vivienda no debe exceder el 30% del ingreso del hogar. Asi mismo, no debe poner en peligro el disfrute de otros satisfactores básicos o el ejercicio de sus derechos humanos.

n Habitabilidad. La vivienda debe ser su ficiente y garantizar la seguridad física de sus ocupantes; además de proporcionar protección contra condiciones climato lógicas, riesgos para la salud y peligros estructurales.

n Accesibilidad. El diseño y materialidad del inmueble debe considerar las necesi dades específicas de los grupos desfavo recidos y marginados; particularmente de personas con discapacidad.

La reforma elimina el término de ‘vivienda digna’, y lo remplaza por ‘vivienda adecuada’.

La Comisión de Vivienda de la Cá mara de Diputados aprobó el dic tamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4 y 8 de la Ley en la materia.

Dicho proyecto propone eliminar el térmi no de ‘vivienda digna’, que resulta subjetivo; y reemplazarlo por ‘vivienda adecuada’, que incluye los siete elementos específicos de ONU-Habitat.

De esta manera, la propuesta define el concepto de vivienda adecuada como aquella que garantiza a sus ocupantes los siguientes elementos:

n Seguridad de la tenencia. Se trata de condiciones que garanticen seguridad

n Ubicación. Las viviendas deben ubicarse en lugares que permitan el acceso a opcio nes de empleo, servicios de salud, escuelas, guarderías y otros servicios e instalaciones sociales; así como fuera de zonas de riesgo o contaminadas.

n Adecuación cultural. Esto se refiere a la manera en que se construye el inmueble; es decir, los materiales utilizados y las polí ticas en que se apoyan, que deben permitir la expresión de la identidad cultural y la diversidad de la vivienda.

La presidenta de la Comisión, diputada Lilia Aguilar, celebró las reformas legales; y destacó que son parte de los objetivos para regir las acciones de vivienda dentro de los programas de la materia.

ROSAS EDGARNOTICIAS
6  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

EDNA VEGA, nueva subsecretaria de Ordenamiento Territorial en Sedatu

Edna Vega Rangel, ahora exdirectora general de la Conavi, sustituye a David Cervantes Peredo, quien falleció el pasado 18 de junio

Por instrucciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Edna Elena Vega Rangel fue de signada como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Esta mañana, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, dio posesión del car go a Vega Rangel; quien, hasta este día, se desempeñó como directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), y ahora sustituye a David Cervantes Peredo, fallecido el pasado 18 de junio.

¿QUIÉN ES EDNA VEGA RANGEL?

Edna Elena Vega Rangel es doctora en Sociología con especialidad en Sociedad y Territorio por la Universi dad Autónoma Metropolita na unidad Azcapotzalco (UAM-A); así como maestra en Planea ción Metropolitana y licenciada en Socio logía con especializa ción en Sociología Urbana por la mis ma institución.

Vega cuenta con más de veinte años de experiencia en el ámbito público, en los sectores de desa rrollo urbano y vivienda; a lo largo de los cuales se ha desempeñado como directora de Planeación Es tratégica y, posteriormente, como directora general del Instituto de Vivienda del Distrito Federal. Así como directora de Desarrollo Ur bano en la alcaldía Iztapalapa; directora de Desarrollo Económi co y Social del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México; y secretaria técnica de la Comisión de Desarrollo Urbano de la entonces Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Asimismo, es perita en Desa rrollo Urbano ante el gobierno de la Ciudad de México, con di plomados de actualización por parte de la UAM Xochimilco, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina (Seduvi), el Colegio de Arquitectos y el Instituto Politéc

De igual manera, se ha desem peñado como profesora titular en la UAM y profesora investigadora en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM); tam bién ha colaborado en diploma dos para el IPN y la Universidad

Además, ha participado en di versas publicaciones vinculadas al desarrollo urbano, vivienda y

Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

HERNÁNDEZ FERNANDANOTICIAS
FUTUROS URBANOS  7

GABRIELA QUIROGA es reelecta como presidenta del ECUM

Quiroga es Urbanista y Maestra en Gestión Pública, y cuenta con más de 20 años de experiencia en la administración de ciudades

La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 4 y 8 de la Ley en la materia.

El Consejo Directivo de El Colegio de Urbanistas de México (ECUM) infor mó que la urbanista Gabriela Quiroga García fue reelecta como presidenta del organismo para el periodo 2022-2024.

Quiroga es Licenciada en Urbanismo y Maestra en Gestión Pública por la Uni versidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y cuenta con más de 20 años de experiencia en la administración de ciudades.

A lo largo de su trayectoria, se ha desempeñado tanto en el sector públi co como en el privado, como consulto ra de empresas del ramo inmobiliario.

“La experiencia en el sector público me ha permitido ser más asertiva en la orientación para la toma de decisiones de proyectos específicos”, señala Qui roga García.

Asimismo, ha participado en diversos foros de discusión de la ciudad y sus elemen tos como el espacio público, la comunidad y los equipamientos educativos.

Gabriela Quiroga estuvo al frente del ECUM durante el periodo 2020-2022. Dicha institución es clave para la transformación de las ciudades; y se conforma de profesio nistas mexicanos de alto nivel, reconocidos nacional e internacionalmente, que lideran la humanización de las ciudades a través de la academia, la sociedad civil, la iniciativa privada y el gobierno.

Gabriela Quiroga estuvo al frente del ECUM durante el periodo 2020-2022.

ROSAS EDGARNOTICIAS
8  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022
Vivienda ENTREVISTA ELEMENTO CLAVE PARA LA VIVIENDA EN 2021 INNOVACION, Mi SÍGUENOS EN: ¡visítanos! nos renovamos ADQUIRIR PLANEAS UNA VIVIENDA ESTE 2021 MAGAZIN PREMIO HYM: 19 AÑOS para progreso trabajadores Por una EfIcIEntE REVISTA VIVIENDA INVERSIÓN INMOBILIARIA BANNER EN SITIOS WEB TRANSMISIÓN FBLIVE/YOUTUBE PERIÓDICO MI CASA PATROCINIO CU HOME HYM MAGAZINE TALLERES POST EN REDES SOCIALES CONSULTORÍAS APPLE PODCAST MAILING POST EN WHATSAPP, TELEGRAM GENERACIÓN DE CONTENIDO NOTAS / CONTENIDO EN PORTAL ORGANIZACIÓN DE EVENTOS GOOGLE PODCAST MENCIÓN POR HORACIO URBANO EN SDP NOTICIAS MENCIÓN EN HERALDO RADIO LIBROS MENCION DE COLUMNA DE HORACIO SPOTIFY EXPO VIRTUAL CONVENIOS MONITOREO Y GESTIÓN DE REDES SOCIALES ECOSISTEMA METAVERSO ECOSISTEMA METAVERSO SOMOS UN ThinkTank QUE SE ENFOCA EN TEMAS DE: NUESTRA MULTIPLATAFORMA ALCANZA A 5 MILLONES DE PERSONAS. LOS SERVICIOS QUE OTORGAMOS SON: SECTOR INMOBILIARIO ARQUITECTURA 4 Comunicación 4 Servicios relacionados 4 Consultoría y Consejo 4 Vinculación 4 Construcción de Comunidad 4 Generación de proyectos específicos 4 Generación de contenidos. CIUDADCONSTRUCCIÓN VIVIENDA Web+Impresos+Redes Sociales+Transmisiones en directo+Posicionamiento+Publicidad+Contenido+Vinculación+Foros relacionespublicas@centrourbano.com • T. (55) 5687.4873 INFORMES EN:

Arranca proyecto del Tren Suburbano regiomontano

Para el desarrollo del proyecto; Tren Suburbano, se recibirá un apoyo financiero por 36 millones de pesos para investigación

Se realizó un convenio con el Banobras y el Fonadin. En ese sentido, se otorgará un apoyo financiero por 36 millones de pesos.

De acuerdo con el Gobernador de Nuevo León, Samuel Alejan dro García Sepúlveda se inicia rá la primera fase de estudios para la realización del Tren Suburbano; el cual tendrá una ruta desde García hasta Pesquería.

Para ello, se realizó un convenio con el Banco Nacional de Obras y Servicios Pú blicos (Banobras) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). En ese sentido, se otorgará un apoyo financiero por 36 millones de pesos para investigación.

Dicho financiamiento será utilizado en 50% para estudios y asesorías, los cuales serán indispensables para el inicio del proyecto.

“La estructuración del proyecto del Tren Suburbano es parte de la columna verte bral del sistema de transporte Nuevo León, junto con las tres líneas del Metro y el Tren Suburbano”, mencionó el Secretario de Movilidad, Hernán Villarreal.

La finalidad del proyecto es genera una red de transporte masivo, que se adecue al proyecto del sistema Muevo León. Que en consecuencia, beneficiará a miles de ciu dadanos, quienes recibirán un trato digno en materia de movilidad.

“Es muy ambicioso pretender en un sexenio hacer un Tren Suburbano, que va a cruzar toda la metrópoli y que va a beneficiar a 855 mil neoloneses diarios; es un megaproyecto y no podríamos sin la ayuda del Gobierno federal. Por eso yo agradezco al Presidente, a Banobras y a Fonadin la apuesta que hacen en Nuevo León”, externó García Sepulveda.

Mientras tanto, el director de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez aseguró que el pactó con el gobierno federal se tiene desde el mes de mayo. Por lo que se re cibirá 3,000 millones de pesos del Fondo Nacional de Infraestructura, que serán utilizados para el proyecto valuado en 12,000 millones.

VALLE JACKELINENOTICIAS
10  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

SEDATU actualizará Programas de Desarrollo Urbano en Veracruz

La directora de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Sedatu destacó que con estos acuerdos se fortalece la planeación urbana

a Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) actualizará los Programas Municipales de Desarrollo Urbano (PMDU) de cuatro localidades del estado de Veracruz: Acayucan, Coatepec, Las Choapas y Pánuco.

Dichos instrumentos tendrán la finalidad de reducir las desigualda des y mejorar las condiciones de vida de los municipios. Además, buscarán fortalecer la articulación de las zonas urbanas y las activida des económicas con el patrimonio natural; la dotación de servicios de las localidades rurales que se en cuentran dispersas; la congruencia entre la vocación productiva del territorio y su patrimonio histórico y cultural, y el aprovechamiento sustentable del territorio.

Al respecto, la directora de Desa rrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Sedatu, Melina Castro Urquiza, destacó que con estos acuerdos se fortalece la planeación urbana y se promueve la participación de la ciu dadanía; especialmente de perso nas en situación de vulnerabilidad.

Asimismo, explicó que el PMDU es una herramienta que permite la planeación y la regulación del uso de suelo. Y entre sus bene ficios están la reducción de desigualdades en el territo rio y mejora la calidad de vida de sus habitantes; así como el for talecimiento del uso de los recursos públicos, las finanzas mu nicipales y la reducción de vacíos normativos.

La directora de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda de la Sedatu, destacó que con estos acuerdos se fortalece la planeación urbana y se promueve la participación de la ciudadanía

“Con estas acciones se logra im plementar el PMDU con objetivos y estrategias concretas que permitan tomar decisiones para mejorar el bienestar de los veracruzanos. Ade más, se trasciende la participación ciudadana acotada a un proceso de consulta pública y se avanza hacia un proceso participativo de planeación que integre todas las necesidades”, apuntó la funcionaria de la Sedatu.

HERNÁNDEZ FERNANDANOTICIAS L
El PMDU es una herramienta que permite la planeación y la regulación del uso de suelo.
FUTUROS URBANOS  11WWW.FUTUROSURBANOS.COM

ONU Habitat y Centro Urbano presentan la edición en español de Her City

Her City abre la puerta a la que mujeres y niñas sean parte de objetivos y procesos de planeacion urbana.

El lanzamiento de la edición en español pretende acelerar la implementación de las buenas prácticas que propone la plataforma.

En el marco de la conmemora ción de Octubre Urbano 2022, ONU Habitat y Centro Urbano presentan la edición en espa ñol y en formato digital de Her City , la publicación que complementa una plataforma digital que proporciona una gama de herramientas para garantizar la igualdad de género en el diseño de espacios públicos y la planificación urbana.

“Her City es nuestra manera de hacer que las soluciones y herramientas estén disponibles para todas las personas, desde activistas feministas, tomado res de decisiones y el sector privado. Al trabajar juntos, nuestro futuro será el suyo”, dijo la directora ejecutiva de ONU-Habitat, Maimunah Mohd Sharif.

El lanzamiento de la edición en espa ñol pretende acelerar la implementación de las buenas prácticas que propone la plataforma, desarrollada originalmente por ONU Habitat, en alianza con Global Utmaning y financiado por la Agencia Sueca de Innovación, y que en apenas seis meses desde su puesta en opera ción registró más de 700 usuarios regis trados, que representan 250 ciudades en 90 países.

Destaca que existen proyectos aso ciados que se están iniciando o están en curso en Johannesburgo, Sudáfrica; Nairobi, Kenia; Beirut, Líbano; Flemings berg, Suecia; Koge, Dinamarca; Lima, Perú; Gaza y Cisjordania, Estado de Palestina; Chennai y Delhi, India.

Con la edición en español de Her City se busca acelerar la llegada de estas buenas prácticas de inclusión a todos los países de América Latina y el Caribe.

CASAS ARMANDONOTICIAS
A guide for cities to sustainable and inclusive urban planning and design together with girls SECOND EDITION 12  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

CUBRIMOS EL RIESGO DE INCUMPLIMIENTO A LOS BANCOS Y A LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS OTORGANTES DE

Socio sólido con respaldo hipotecario® Especialistas en seguros de crédito a la vivienda Compartimos el riesgo de crédito con los bancos.
HIPOTECAS. +52 (55) 3000 6126 servicioaclientes@genworth.com www.genworth.com.mx

opinión

Ciudades Inteligentes–No un fin, sino un camino

Este es un ejemplo elemental de los fenómenos de glEl siglo XXI demuestra ser la época del crecimiento acelerado como el común denomi nador. A la par del desarrollo global de diversas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), experimentamos un exponencial crecimiento urbano, lo que impulsa en las poblaciones una serie de cambios en la vida diaria y en el entendimiento de las ciudades.

En este contexto el concepto de Ciudades Inteligen tes cobra gran relevancia, impulsado desde finales del siglo XX bajo la premisa de mejorar el ambiente urbano a través de iniciativas de base tecnológica, no sólo me jorando servicios y reduciendo costos energéticos, sino también impulsando el compromiso por la gobernanza ciudadana, democratizando el acceso de las tecnolo gías emergentes y desarrollando habilidades digitales necesarias para interactuar con ambientes cada vez más tecnificados.

Desde entonces, ciudades de todas las latitudes han impulsado modelos de urbanización tecnológica y digi tal con perspectivas y vocaciones divergentes; dejando en claro que el impulso de una Ciudad Inteligente es sumamente complejo, ya que no es sólo una cuestión de diseño urbano e instrumentación tecnológica (Ibid), sino que además requiere de un profundo diálogo entre el capital físico de la ciudad y su capital social e intelec tual (Dameri, 2014).

Este hecho señala que las Ciudades Inteligentes no son un concepto cerrado y acabado, sino por el con trario, las identifica su apertura y dinamismo respecto a la forma como las diversas regiones del mundo lo han integrado a necesidades urbanísticas particulares.

En el caso de América Latina, el fenómeno de la urbanización detonó en el siglo XX, cerrándolo con un nivel del 75,4%, similar al nivel del conjunto de las regio nes más desarrolladas (Lattes, 2004). Este proceso se vio reforzado por fenómenos como la industrialización concentrada, migración masiva, establecimiento de clases laborales formales e informales, emergencia

de asentamientos irregulares y surgimiento de movi mientos sociales hacia la prosperidad; lo que, a su vez, se tradujo en el incremento de diversas problemáticas sociales y naturales asociadas a la vida urbana.

No obstante, ante el eminente escenario de las ciu dades latinoamericanas en vías de desarrollo, numero sos y diversos han sido los procesos de transformación digital que buscan mitigar las diferentes problemáticas y los retos de frente, dejando claro que las TIC, sin ser una solución mágica a los problemas del desarrollo, si representan herramientas que tienen el potencial de disminuir las desigualdades existentes en el mundo actual, siempre que vayan acompañadas de campa ñas de inclusión y desarrollo de habilidades digitales que promuevan la participación y gobernanza urbana democrática.

Es importante que la visión para la transformación de una ciudad no se limite a una sola vocación; las Ciuda des Inteligentes no son un fin, sino un proceso continuo que con el tiempo tiene el potencial de expandirse a las diversas dimensiones de la vida urbana. Para esto, las ciudades requieren hacer uso del capital intelectual para convertirse en centros de creatividad y habilitar sistemas de innovación en virtud de sus pobladores (Leydesdorf y Mark Deakin, 2011).

El trabajo conjunto tiene la posibilidad de generar un estado de innovación constante que se adapte a los territorios, donde modelos como el de la triple-hélice academia-industria-gobierno, representen un mecanis mo de reinvención cultural y urbana. Esto se traduce a no limitar el desarrollo a territorios delimitados por fron teras, sino por el contrario, interconectar nuevas áreas y regiones de cooperación. Una ciudad no es “inteligente” sólo al nivel de explorar información o ser creativa, sino en la forma como gobierna estos procesos y lo hace parte integral de su sistema de adaptación e innova ción (Matus y Ramírez, 2016).

Sin duda, en América Latina, el paradigma emergen te de las Ciudades Inteligentes, permite emprender un camino más allá de llegar a una meta final, al crear enfoques cotidianos de futuros urbanos que vayan desde fomentar nuevas formas de gobernanza urbana y economías basadas en el conocimiento, pasando por el desarrollo y la planeación urbana en tiempo real, hasta el aprovechamiento de tecnologías móviles como principal aliado en la comprensión de problemas urba nos; siempre teniendo a sus habitantes y necesidades reales en el centro de su transformación.

Esta es una lectura sobre ciudades, y, por lo tanto, una lectura sobre quienes las habitan, una búsqueda a crear mejores futuros para ti, ellas y ellos.

ES COORDINADOR DE INNOVACIÓN URBANA EN LA SUBSECRETARÍA PARA ASUNTOS MULTILATERALES Y DERECHOS HUMANOS DE LA SRE. 14  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

opinión

WUF 11. Las ciudades, reflejo de nuestro futuro

Asamblea General, en Nueva York. En Katowice, se trabajó en acelerar la implementación de esta agenda.

Como resultado del trabajo realizado en este foro, se elaboró la Declaración de Acciones de Katowice: Trans formando nuestras Ciudades para un Mejor Futuro Urbano. Este documento, fundamental para el devenir de nuestro desarrollo urbano, incluye once acciones que son actividades voluntarias y compromisos que se deben realizar en los próximos dos años, para so portar la implementación de la Nueva Agenda Urbana y alcanzar los objetivos 2030 de la Agenda para un Desarrollo Sostenible.

L a tensión que tienen las ciudades en el mundo crece de forma constante y preocupante; se estima que del 56% de la población que habi taba en zonas urbanas en el año 2021 se pase a un 68% en 2050, lo que equivale a otros 2.2 billones de seres humanos, principalmente en África y Medio Oriente. En este contexto, y con las preocupaciones la aceleración que sufre que el mundo, se realizó el Foro Urbano Mundial 11 en Katowice, Polonia, convocado por la ONU-Hábitat.

El Foro Urbano Mundial es un evento bianual, que reúne soluciones urbanas que han sido diseñadas, probadas y reproducidas con éxito en el mundo. Lo anterior, ante la gran presión que tenemos para alcan zar el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11: hacer que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sustentables.

Los participantes en este foro hemos tenido como prioridad transmitir a los encargados y tomadores de decisiones, construir e impulsar el desarrollo de políticas públicas urbanas sustentables y globales en áreas sus tantivas como la urbanización, que incluyen políticas de vivienda, movilidad, acción climática, recuperación de la crisis y financiamiento de infraestructura.

Un antecedente y componente clave de esto es la Nueva Agenda Urbana, que incluye aspectos funda mentales en la materia, mismos que fueron discuti dos recientemente en la Reunión de Alto Nivel de la

Dentro de los puntos que se abordan en esta de claratoria, podríamos enfocarnos en el diagnóstico y preocupación que tenemos como humanidad. La falta de progreso hacia los ODS y el Acuerdo de París, que fuerza a un llamado para entender lo que han hecho algunas ciudades en el mundo para dar un giro en la trayectoria al usar innovación y políticas públicas que ayuden a mejorar sus condiciones urbanas. En esta declaratoria se hace un llamado a los líderes urbanos a trabajar para alcanzar cambios drásticos en mate ria ambiental, sistemas de gobernanza, políticas de vivienda, todo esto, alineado con tratados de derechos humanos.

Destaca también el uso de un Monitor de Crisis Urbanas, que servirá para galvanizar el intercambio de conocimiento y mejores prácticas entre actores clave de los países que tengan conflictos o desastres natu rales. El intercambio de conocimiento es indispensable en este sentido.

Un elemento fundamental de este encuentro fue tener la posibilidad de haber reunido en un solo lugar a tantos actores que puedan servir como catalizadores para echar a andar en sus países las acciones que necesitamos implementar. En este sentido, se hizo un llamado a los gobiernos nacionales a poder apoyar con determinación a ONU – Hábitat, para asegurar que los compromisos aquí adoptados, tengan los recursos y capacidades necesarias para ser realizados.

Los grandes retos que tiene la humanidad en materia de desarrollo urbano pasan por caminos técnicos, cul turales, políticos, económicos e incluso de voluntades. Lo que permiten espacios como el que tuvimos en Katowice es el de visibilizar los problemas estructurales que tenemos y también, socializar los posibles caminos para contener la crisis que vive el mundo. En la medida en la que evidenciemos las problemáticas y le demos su justa dimensión, podremos también fortalecer y transparentar los compromisos que alcancemos a nivel internacional para juntos, salvar el futuro de las genera ciones que vienen.

SUBSECRETARIA DE ASUNTOS MULTILATERALES Y DERECHOS HUMANOS DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE) Y PRESIDENTA DE LA ASAMBLEA DE ONU-HABITAT
16  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

opinión

La planeación urbana que necesitamos

Los procesos de urbanización son dinámicos y dependientes de los cambios estructurales. Para comprender los fenómenos urbanos en las ciu dades mexicanas hay que aprender a observar lo que pasa fuera de las fronteras nacionales. Por ejem plo, lo que ha sucedido desde el último trimestre del 2021 hasta hoy es el encarecimiento de los precios del acero y el cemento en Estados Unidos. Según la consultora VAPROY, esto representa un aumento del 10% del costo para la construcción de vivienda en México y un 5% de incremento en su precio final al consumidor.

Este es un ejemplo elemental de los fenómenos de globalización y sus efectos en las ciudades. Pero hay otros vectores de complejidad. En cualquiera de estos vectores que desee usted poner su atención encontrará que las ciudades requieren planeación para un mundo dinamizado por la geopolítica, el cambio climático, las migraciones y el uso de las tecnologías de información, producción y consumo. Los paradigmas de la planea ción ya no pueden ser estáticos, “modelados” desde una burocracia estatal con discursos nacionalistas como en los años de la idea desarrollista que pretendía marchar al unísono hacia el “progreso”. Dicho discurso, muy añejo, se puede conocer a través de los documen tales de Juan García Rojas sobre la Ciudad de México. (Ver en: https://youtu.be/0hPr8CsVFuU)

¿Qué planeación urbana necesitamos en México muy cerca del “corte de caja”de la Agenda 2030? Pien so que una que tenga estos tres atributos.

se está orientando la presencia de Amazon de tal forma que haya una re-configuración del territorio con bene ficios al municipio, a la entidad y a la Zona Metropoli tana? ¿A quienes está empleando en sus cadenas de producción-ensamble? ¿Qué efectos tendrá en el medio ambiente y en lo que las personas consideran su pa trimonio? ¿Qué hará esta empresa global para mitigar sus externalidades negativas en la zona? Responder a estas preguntas estaría abonando el campo de la planeación concertada y reconciliaría a los actores públicos y privados.

2

.

Una planeación flexible: Con “flexible” me refiero a que la planeación urbana debe pensarse desde la heterogeneidad de los asentamientos, de las necesida des poblacionales, de las expectativas económicas y de las posiciones de poder (político, de clase, de género, etc.). Pensar dentro del esquema que el marco jurídico y de la gestión pública nos heredado para planificar ciudades es una limitante. Lo saben bien quienes han estado desarrollado los actuales programas de ordena miento territorial y desarrollo urbano en distintos niveles de gobierno y escalas.

3

.

Una planeación de abajo hacia arriba: Los atributos de la planeación que necesitamos se encuentran en el microcosmos llamada barrio. Ahí, en la búsqueda de mejorar la calidad de vida o en la disputa por las posicio nes de poder (disputas que no siempre son “positivas”, “legales” o “cívicas”) surgen las re-configuraciones del espacio público, la propiedad, el uso social de la plaza, la seguridad pública y la valorización del suelo para la edificación. Antes de “romantizar” al barrio y a las comu nidades para una planeación desde abajo sugiero tomar en cuenta que no es lo mismo ser organización que hacer organización. Tampoco es igual el interés público al interés privado y, finalmente, no es igual la organización informal y la organización ilegal. Para esta comprensión siempre ayuda hacer mapas de actores políticos.

1

.

Una planeación democrática: Pensando más allá de lo que señala la Ley de Planeación, las experien cias locales en estados, municipios y alcaldías deben recuperarse con mecanismos de participación institu cionales, adicionando las aportaciones financieras y de información de quienes están interviniendo de manera privada en la modificación del territorio.

Por ejemplo, la democratización en los hechos y no solo en las letras de la ley implicaría que el gobierno del Estado de México y el gobierno municipal rindieran cuentas sobre las inversiones y cómo ha ido ocupando el espacio la empresa Amazon en Tepozotlán. ¿Cómo

18  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022
Carmen
HABLEMOS DE URBANISMO

opinión Román Meyer

#ArquitecturaSocial en escala global

V ivimos en un mundo de crecimiento acelerado y evolución constante, donde la huella humana produce cambios en el medioambiente y éstos a su vez nos orillan a replantear los modos en que ocupamos nuestro entorno. La pregunta sobre cómo entablar una relación armónica con la naturaleza en nues tros asentamientos humanos es cada vez más pertinente y, a la vez, difícil de responder.

Por este motivo, la arquitectura de carácter social hoy tiene una visibilidad a nivel mundial que hace apenas unos años era inimaginable. La vida en el mundo globalizado exige que nuestras intervenciones en el espacio que nos rodea hagan aportaciones significativas a nuestro desa rrollo humano.

Este año, el premio Pritzker, el más alto reconocimiento en el gremio arquitectónico, fue entregado al arquitecto Diébédo Francis Kéré de Burkina Faso. El sentido social en el trabajo de este creador nació de una necesidad y se convirtió en el sello de su carrera: cómo sacar el mayor provecho a los recursos existentes para resolver eficaz mente las necesidades más urgentes de las personas.

Burkina Faso es un país altamente marginado en el que prevalecen índices elevados de pobreza; está alejado de las costas y sus recursos naturales son sumamente limitados; el acceso a servicios, salud y educación es, a la fecha, im posible para la gran mayoría de la gente. Es una nación en vías de desarrollo donde cerca del 70% de la población vive en contextos rurales[1], sobre todo en pequeñas comuni dades dedicadas a la agricultura. En este contexto, para Kéré la arquitectura es un ejercicio de creación colectiva: la comunidad participa en la construcción de sus espacios de cuidado y convivencia, procurándose las condiciones necesarias para vivir dignamente y, en ese proceso, en cuentra un sentido de identidad.

Este modo de hacer arquitectura tiene paralelismos en México. Aquí también existe una necesidad apremiante de

producir entornos humanos que partan de un compromi so honesto con las demandas sociales. Para el trabajo de arquitectura social que realizamos desde el sector público es indispensable tender puentes con el resto del mundo y seguir los ejemplos que encontramos más allá de nues tras fronteras.

El Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de la Se datu está fundado precisamente con ese criterio: rescatar la arquitectura como práctica social y comunitaria, capaz de reunir a las personas y aportar un sentido de identidad a las comunidades a través de una meta común, basa da en la necesidad compartida de hacer entornos más habitables.

ARQUITECTURA SOCIAL

A cuatro años de haber iniciado, el PMU cuenta con una visión cada vez más amplia y un mayor alcance para sus proyectos. Desde 2019 se han ejecutado más de 800 pro yectos de infraestructura básica, equipamiento urbano y espacios públicos. También, más de 200 mil familias han recibido apoyos para la mejora de su vivienda en más de 120 municipios de 25 estados del país. Más allá de la in fraestructura física, el PMU ha dado empleo a más de 350 mil personas, y sus efectos se han hecho sentir en la vida de más de 5 millones de mexicanos y mexicanas.

Los beneficios del PMU, ilustrados en imágenes, mapas, videos y testimonios, se pueden conocer a detalle en el sitio mimexicolate.gob.mx, donde se muestra claramente la misión del Programa mismo: promover un futuro más sustentable para nuestras ciudades y la manera en que ordenamos nuestro territorio.

Tenemos el compromiso de que México no se quede atrás en esta importante tarea, ni su gente se quede fuera de una transformación que cambiará sus vidas a través de entornos más solidarios, justos e incluyentes, donde todas las personas puedan gozar plenamente de sus derechos.

COLUMNISTA INVITADO 20  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

análisis

LA SUPER CIUDAD

El modelo urbano que comienza

El contexto de la vida humana y su evolución se encuentra codificado en distintas eras, la histo ria de los seres humanos es basta y un tanto extensa, buscar comprenderla es adentrarse en millones de años atrás en el tiempo. Sobre está hipótesis se debe partir y asumir la connotación de las variantes del pasado para entender y desarrollar el presente para lograr planear estratégicamente el futuro.

Las eras o etapas históricas de la vida humana como la entendemos hoy, se dividen en periodos producidos por acontecimientos importantes para los seres humanos. Por consecuencia de los hechos se puede establecer que las eras más representativas que se mencionan o describen sucesos de valor agregado a la vida humana son: la Pre historia, la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la era Digital.

La prehistoria, se considera el surgimiento o el origen de la vida humana, desde los homínidos hasta el Homo sapiens, comienza y se produce el entendimiento del en torno bajo el horizonte del razonamiento, con ello se puede apreciar la base social o cuando menos el contexto de generar sociedad, de aquí se desprenden dos componen tes, la Edad de Piedra (Paleolítico, Mesolítico y Neolítico) y la Edad de los Metales (Edad de Cobre, Edad de Bronce y Edad de Hierro).

La Edad Media, se considera desde el siglo V después de Cristo hasta el año de 1492 con el descubrimiento del

continente americano, la modificación del sistema social esclavista por un sistema feudal para dar paso al sistema capitalista.

La Edad Moderna, el paradigma de la vida humana y sus formas de gobierno, surge el sistema republicano, el poder eclesiástico disminuye significativamente, es tal la adaptación de la vida humana que la población mundial aumenta, los inventos no se hacen esperar, la globalización es inminente y el internet la herramienta de la decodificación.

La era Digital, la adaptación de un nuevo código, la era del conocimiento aplicado y la solución a los problemas cotidianos. Estamos ante la etapa más controversial de la vida humana, en la cual se intersectan los desarrollos tec nológicos, los nuevos modelos económicos y la unifica ción de la raza humana, sin dejar de mencionar las nuevas

“LA EVOLUCIÓN SE HACE PRESENTE CUANDO COMIENZAS A CONOCER.”
22  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

formas de gobiernos y la inteligencia artificial aplicada a la vida cotidiana.

Sobre este escenario es necesario entender el proceso y el camino a la evolución, el modelo de la prosperidad y la mejora de la calidad de vida, así es como la era Digital que se hace presente para crear un mundo sin precedentes. La decisión de crear teoría sobre la Super Ciudad surge del interés y del objetivo de conocer y comprender, el código humano y la evolución de adaptación a las nuevas tec nologías que impacten significativamente en los ejes de la salud, economía, seguridad y educación, no obstante a las nuevas formas de gobierno.

El enfoque de este objetivo beneficiará a la política de gestión actual para analizar y dimensionar las problemá ticas actuales que se viven, recabar el mayor número de datos posibles y realizar una planeación estratégica para

cada ente público. Es preciso determinar los modelos de estudio para cada eje y para cada zona del país, desde esa óptica la pregunta a desdoblar sería ¿Qué factores determinan las variaciones en el comportamiento en la prosperidad de cada entidad en México?

Los economistas habían asumido la existencia de tres factores productivos (tierra, trabajo y capital), los cuales eran la base para la explicación del hecho económico y del hecho político, hoy observando el comportamiento y la realidad debemos integrar otro factor, los Datos.

Los datos nos han acompañado en todo lo que confor ma la existencia humana, se han hecho presente en todas las formas posibles, ya sea en figuras, números o valores o como simples acontecimientos continuos o disruptivos en todas las civilizaciones existentes de cada era.

Hoy en día generamos millones y millones de datos (Big Data). De hecho, los satélites llevan recogiendo datos durante más de 30 años. Y, todos esos datos por sí solos no suponen más que números y valores. Sin embargo, con las herramientas adecuadas es posible cruzar todos esos datos para obtener información de relevancia para tomar decisiones y mejorar la calidad de vida1

Para poder concebir lo que hemos venido abordando y cómo parte de esta aportación es necesario saber y colocar el tema desde sus orígenes, analizar las vertientes y corrientes que han logrado un desplazamiento asertivo a lo largo de la última década. Varios estudios comparados dan lugar o cuando menos exponen el surgimiento de la Super Ciudad como el siguiente modelo urbano, este termino para muchos estudiosos lo exponen como algo deseable, pero es preciso expresarlo de la siguiente forma, “La Ciudad existe, se mueve, comúnmente se expande aunque en otras ocasiones se contrae, tiene la voluntad de ser vivida o contemplada, se transforma cada día y cada noche, es un ente que se transmuta para contener y dimensionada para evolucionar.”

La Super Ciudad es inteligente por si misma, desde su concepción hasta su desarrollo, es una envolvente arqui tectónica capaz de generar calidad de vida, en ella existe un código que ha estado en toda su existencia y que hasta esta época nos damos a la tarea de comprenderlo, este códice o código se encuentra en los Datos como ya lo hemos mencionado; al cuestionar los Datos, evaluamos desde una óptica de una necesidad, problemática o su caso desde la mejora de un bien o un servicio.

TW: @PhDHIZ FB: Hugo Isaak IG: hugo_isaak 1 www.greenurbandata.com/2019/07/23/municipios-inteligentes/ FUTUROS URBANOS  23WWW.FUTUROSURBANOS.COM

análisis

Políticas de ocupación

de predios vacíos en ciudades mexicanas

Las políticas de ocupación de tierra urbana va cante, se utilizan para incentivar y/o presionar a propietarios y desarrolladores inmobiliarios, para que ocupen los predios vacíos dentro de los cascos urbanos, de acuerdo a lo establecido en los planes de desarrollo urbano. Muchos países en el mun do y más recientemente en América Latina, utilizan es tas políticas ante la indiferencia de los actores sociales frente a los problemas de dispersión de construcciones e instalaciones dentro de las ciudades que tienen como consecuencia que grandes superficies se mantengan vacantes y sujetas a procesos especulativos.

La consecuencia de esta indiferencia, es el incremen to indiscriminado de espacios vacíos dentro de la ciu dad que, teniendo condiciones de ocupación inmediata (infraestructura y servicios urbanos), no son aprove chadas de acuerdo a lo que establecen los planes de ordenamiento urbano.

El problema es que la propiedad privada del suelo otorga a sus propietarios el derecho de decidir cuándo y en qué ocupar su predio, situación que debería ser mediada por la legislación urbanística y por los pro cesos de planificación urbana, a través de los cuales, la autoridad municipal define consensuadamente con los actores sociales dónde poner qué instalaciones y edificaciones, cuándo hacerlo y en qué proporciones y condiciones; es decir, establece las obligaciones “de hacer” que corresponden a los ciudadanos y sus orga nizaciones y empresas.

Lamentablemente, los planes urbanos han mostrado sus insuficiencias para este propósito porque en gene ral, no representan el acuerdo socio-político entre los actores sociales y el gobierno municipal para que las

decisiones de localización y aprovechamiento del suelo urbano y urbanizable se cumplan.

Hasta hoy, el resultado es que los vacíos urbanos benefician a sus propietarios y a los especuladores in mobiliarios, porque conforme se incrementa la inversión pública (y privada) en el entorno de estos predios, la tendencia es a que sus valores se incrementen. Dichos incrementos son el resultado del esfuerzo comunitario que, a través de la obra pública y las decisiones de pla nificación principalmente, mejoran las condiciones pro medio de urbanización y con ello valorizan los predios.

Al no existir una estrategia de redistribución de estos incrementos de valor entre los que los generan, las autoridades locales tienen que asumir los costos crecientes de construcción y mantenimiento de infraes tructuras que implica mantener predios vacíos servidos

Arquitecto, MPhil en Planeación Urbana y PhD en Estudios Regionales. Ha publicado más de 10 libros y más de 70 artículos y capítulos de libro. Es miembro del Consejo Mundial Asesor de ONU-HABITAT y consultor en México y otros países en temas de planeación territorial, suelo y vivienda, entre otros. Obtuvo el Premio de Ciencia y Tecnología 2009 del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología.
24  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

y abrir nuevos frentes de urbanización para cubrir las necesidades de la ciudad que podrían racionalizarse bajo el modelo de ciudad compacta.

El riesgo que enfrentan las ciudades mexicanas, es que se ha llegado a excesos que no solo ponen en riesgo la posibilidad de alcanzar un modelo territorial más eficiente y compacto, sino que ponen en riesgo también el mercado inmobiliario.

La razón es que la magnitud de tierra vacante dentro del “casco urbano” es sumamente grande y a esta tie rra se debe agregar la que se encuentra en la periferia, dentro del municipio o en municipios conurbados, que está igualmente sujeta a especulación inmobiliaria ante la expectativa de urbanizarla; la suma de estas superficies tiende a ser mucho mayor que la requerida por la ciudad (o metrópoli) para su crecimiento, según

lo establecen las pro yecciones de pobla ción para las próximas décadas, las perspec tivas de crecimiento económico y las ca racterísticas actuales y sus posibles ajustes en las densidades e intensidades de uso del suelo en la ciudad o metrópoli.

Lo anterior implica que cualquier adición o cambio del uso del suelo, afectará de forma directa la capacidad de la ciudad para proveer servicios y equipamientos de forma eficiente. Esto debido a que la tierra autorizada hasta ahora para desarrollo habitacional es suficiente (e incluso excedente) para sa tisfacer las necesidades que tendrá la ciudad (metrópoli) en los próximos años, cuando se experimentará una caída en la dinámica poblacional. Esta evidencia debe ser determinante para la toma de decisiones cuando se promuevan cambios en los usos del suelo.

Si se considera que el negocio inmobiliario no tiene límites claros, es de esperarse que tanto propietarios co mo desarrolladores sigan promoviendo cambios en los usos del suelo de rural a urbano y, lo más probable, es que la oferta de tierra crezca, lo que no implica que los precios bajen, ya que se utiliza la incorporación o retiro de suelo del mercado como mecanismo de control de precios (especulación).

De ese modo, si no se instrumentan mecanismos eficaces para controlar la especulación sobre el suelo urbanizable, no será posible que la ciudad/metrópoli logre algún día una estructura urbana compacta y eficiente. Lo anterior implica decisiones serias y profun das de los ayuntamientos, con visión de largo plazo y ampliamente consensuadas con los actores sociales.

De ahí que las políticas de suelo para incentivar y/o presionar la ocupación de vacíos urbanos, son funda mentales para reducir los costos promedio de urbaniza ción y de mantenimiento de la infraestructura, además de ser mecanismos de reducción de las disparidades socio-espaciales y de ordenación física de la ciudad. Estas políticas deben ser de aplicación general al espacio urbano y urbanizable de las ciudades y de las zonas

El riesgo que enfrentan las ciudades mexicanas, es que se ha llegado a excesos que ponen en riesgo la posibilidad de alcanzar un modelo territorial.
FUTUROS URBANOS  25WWW.FUTUROSURBANOS.COM

análisis

metropolitanas, pues se contemplan para los espacios vacíos internos de la ciudad, teniendo también aplica ción para áreas de nuevo desarrollo.

Consisten en elevar la densidad de la ciudad y permitir mayor inten sidad en el uso del suelo. Desde una perspectiva general, estas políticas implican la adopción de un modelo de crecimiento inteligente y susten table, que aproveche de manera óptima la inversión ya instalada a través de la ocupación del suelo va cante y la densificación, y que racionalice la ocupación de la periferia urbana, procurando al mismo tiempo la preservación de los espacios de valor ambiental.

Lo anterior implica que la política de ocupación del suelo vacante del casco urbano debe estar enfocada claramente a la compactación de la ciudad y a la satisfacción de las necesidades de suelo y vivienda de los grupos de muy bajo ingreso prioritariamente, ya que son los que más se requieren y los que son fuente de los problemas más importantes de la ciudad, en térmi nos de crecimiento periférico e ineficiencia urbanística y ambiental. Sus propósitos principales son:

1.

Ocupar prioritariamente los lotes vacíos del casco de la ciudad enfatizando los usos habitacionales de bajo ingreso, el espacio público y suelo para activi dades productivas (empleo local).

de la ciudad ocasionado en buena medida por la cons trucción de desarrollos habitacionales de bajo ingreso, asentamientos irregulares y otras instalaciones urbanas.

2.

Promover una mezcla compatible de usos del suelo para reducir las necesidades de transporte y lograr un espacio ambientalmente sustentable.

3.

Desalentar la expansión urbana periférica, incen tivando usos no urbanos (agricultura, forestación, ecoturismo, otras).

Lo anterior quiere decir, que las dos políticas son complementarias y su aplicación debe estar estrecha mente vinculada, de modo que se genere una solución conjunta a los problemas mencionados.

4.

Elevar la eficiencia promedio de la ciudad y redu cir los costos de construcción y mantenimiento de la infraestructura.

Para su aplicación, estos propósitos requieren de dos tipos de política que atienden a dos problemas distin tos, aunque estrechamente vinculados.

n La primera, se relaciona con la necesidad de ocupar los vacíos urbanos.

n La segunda, busca controlar el crecimiento periférico

Dadas las condiciones de las ciudades mexicanas y la magnitud de suelo vacante que tienen, la implemen tación conjunta de las políticas se debe entender como una oportunidad muy valiosa, en donde es posible satisfacer la demanda habitacional, sobre todo de bajo ingreso, utilizando los vacíos urbanos existentes.

Ambas políticas requieren de sistemas diferenciados de estímulos (y presiones) a la inversión privada (polí tica fiscal urbana), que fomente la participación de los propietarios y los empresarios con el gobierno, princi palmente el municipal, no sólo como gestor y facilitador de proyectos, sino como promotor del desarrollo eco nómico y social con una clara visión de ordenamiento del espacio urbano y reducción de la presión ambiental que provoca la ciudad.

La política de ocupación del suelo vacante del casco urbano de be estar enfocada claramente a la compactación de la ciudad.
Este texto se tomó de un estudio coordinado por el autor para la ciudad de León, Gto.
26  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

Vivienda para todos, el verdadero reto de la planeación urbana

análisis
MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y ESPECIALISTA EN COMUNICACIÓN Y MERCADOTECNIA POLÍTICA

Ordenar el territorio, controlar la utilización del suelo y planear las ciudades es una tarea que deben realizar en forma concurrente, coordinada y conjunta los diversos órdenes de gobierno; sujetándose a los principios emanados de la Constitución, la Ley General de Asentamientos Hu manos y las legislaciones locales de la materia, mismos que toman forma a través de los diversos instrumentos en materia de planeación y terminan materializándose en los programas municipales y/o planes parciales de desarrollo urbano, esto es lo que comúnmente conoce mos como planeación del desarrollo urbano.

Por otra parte, el derecho a la vivienda nace igual mente desde la propia Constitución y los tratados inter nacionales, se regula en leyes estatales, pero carece de reglamentación y planes e instrumentos específicos a nivel municipal que garanticen el acceso a una vivienda adecuada (el concepto de vivienda digna y decorosa ha sido rebasado), haciendo parecer que el derecho a la vivienda es el patito feo del desarrollo urbano, a pe sar de que se trata del elemento esencial para elevar la calidad de vida de los habitantes de una ciudad.

calidad de vida de quienes habitarán los nuevos desa rrollos al vivir en clusters completamente desligados de la ciudad central, lejanos a las fuentes de empleo, comercios, servicios y espacios públicos.

Por todo esto, en el nuevo modelo de desarrollo urbano se busca consolidar ciudades compactas, equitativas, sustentables y prósperas en las que el suelo urbano como el elemento más importante de la ciudad juega un papel fundamental que hasta hoy no se está cumpliendo desde la óptica de su función social, dado que su alto costo no permite el desarrollo de viviendas adecuadas al alcance de todos (de acuerdo con ONU – Hábitat para que una vivienda se considere asequible, quienes la habitan deben destinar menos del 30% de sus ingresos a los gastos relacionados con la misma). Así las cosas no basta con que se garantice el desarrollo de viviendas am plias, dotadas de servicios, con accesibilidad universal y cercanas a las fuentes de empleo, comercios y servicios; el punto clave está en garantizar que sean asequibles para todos, lo cual implica una tarea titánica en la que se requieren esfuerzos conjuntos de los distintos órdenes de gobierno, la sociedad civil y el sector privado.

Así las cosas tenemos que en la generación de vivienda adecuada se conjuntan todos los objetivos tanto de la planeación urbana y el ordenamiento del territorio como del derecho humano a la vivienda, por ello este es el verdadero desafío que enfrentan de nues tras ciudades.

El derecho a la vivienda nace igualmente desde la propia Constitución y los tratados internacionales, se regula en leyes estatales, pero carece de reglamentación y planes e instrumentos específicos a nivel municipal.

¿Por qué creo que el derecho humano a una vivienda adecuada parece estar aislado de la planeación urba na? Porque las ciudades se han planeado desde una lógica expansiva basada primordialmente en factores económicos (especulación, oferta y demanda) y la re gulación de los usos del suelo se ha dedicado a cuidar la separación entre zonas habitacionales, comerciales, industriales y de servicios e impulsando la expansión urbana y la transformación del suelo basado en el mo delo expansivo de nuestro vecino del norte (en nuestro caso sin la capacidad de dotar a las ciudades de gran infraestructura), sin embargo, el modelo de desarrollo basa do en la expansión urbana hoy en día es inviable tanto por su alto costo para la ciudad (dotar de nueva infraestruc tura en zonas ale jadas es entre 4 y 7 veces más caro que ampliar la ca pacidad en zonas consolidadas), co mo por el detrimen to que genera en la

Este reto requiere en primer lugar la existencia de suelo apto para el desarrollo de vivienda adecuada, lo cual ha sido sumamente complicado dada la gran especulación inmobiliaria, sin embargo es posible generarlo a través de políticas públicas que asocien el potencial de reden sificación al costo final de la vivienda, ya sea a través de venta directa o de esquemas de renta, vivienda social subsidiada o cualquier otro mecanismo (lo que importa es que se garantice el acceso a una vivienda adecuada, no necesariamente la propiedad de la misma).

Superado el primer obstáculo, es necesario que se le dé un tratamiento prioritario desde el ámbito de la regu lación administrativa, es decir, trámites más sencillos y rápidos, reduciendo los procesos burocráticos sin dejar de garantizar el cumplimiento de la normatividad.

Una vez garantizados estos dos elementos toca el turno al sector privado; los desarrolladores inmobiliarios y la banca con la participación de los organismos públicos de vivienda deben generar condiciones pre ferentes para su acceso, lo cual solo puede lograrse cuando los gobiernos les ofrecen certeza y agilidad en los aspectos regulatorios y existe confianza y transpa rencia entre los actores involucrados.

En teoría parece sencillo, en la práctica es una odisea.

análisis

Ignacio Kunz Bolaños

Planeación, suelo y vivienda

Es muy común que al hablar de los mecanismos para incrementar la oferta de vivienda se aluda a temas como los subsidios, el incremento en el costo de los materiales, las restricciones que imponen las reglas de construcción, los tiempos de aprobación de los desarrollos, los costos fiscales por la imposibilidad de recuperar el impuesto al valor agregado, y en ocasiones, se menciona la extorsión. Todos son estos limitantes reales de la producción en el sector vivienda. Sin embargo, no es tan común que se manifieste el papel que juega la planeación en el sector más allá de las restricciones normativas, principalmente en términos de densidades, y de los altos precios.

De hecho, la agresiva política de vivienda que se implantó desde los años 90, si bien incluía un apartado

denominado “Suelo para vivienda”, en realidad no hizo mucho para concretar los planteamientos entonces expuestos. Se reconocía entre otras cosas, la necesidad de contar con una oferta de suelo suficiente, a precios accesibles, para atender las necesidades de vivienda y frenar la especulación inmobiliaria; desalentar el esta blecimiento de asentamientos humanos irregulares; e inducir el adecuado aprovechamiento de suelo urbano (Programa de Vivienda 1995-2000).

Entre las principales líneas de acción estaban “la incorporación del suelo apto para programas de vi vienda, de origen ejidal o comunal, a las localidades urbanas de manera ordenada y regulada,…”; “Fo mentar la utilización de predios baldíos intraurbanos que cuenten con servicios adecuados…”; “Impulsar

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 30  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

programas de redensificación ur bana, cuidando de no dar origen a hacinamientos…”; “Promover la oferta de reservas territoriales, preferentemente para proyectos de vivienda de interés social y popular” (ibid.).

En fin y como siempre, se trató de un discurso con objetivos in cuestionables, pero con enormes limitaciones para su implemen tación. La verdad es que el tema del suelo para la vivienda tenía, y en gran medida sigue teniendo, tres características:

Fomentar la utilización de predios baldíos intraurbanos que cuenten con servicios adecuados…”; “Impulsar programas de redensificación urbana, cuidando de no dar origen a hacinamientos…”; “Promov er la oferta de reservas ter ritoriales, preferentemente para proyectos de vivienda de interés social y popular” (ibid.).

existe desde hace casi 100 años, cuando en 1930 se publicó la Ley General de Planeación de la República que planteaba la zonificación urbana, también se elaboró el Plano Regular del Dis trito Federal de Carlos Contreras en 1933. Hay quienes pudieran argumentar que la planeación institucionalizada, que surgió con la Ley General de Asentamientos Humanos, tiene apenas 46 años, no obstante, el problema es el mismo, no hay conciencia sobre la falta de resultados de una práctica de hace al menos 4 décadas.

a)

No se logra constituir como una política de suelo operativa por la enorme distancia que existe entre los planteamientos del gobierno federal y la operación de los gobiernos municipales; política que se debería implementar a través de los planes de desarrollo urbano que son técnicamente limitados y van acompañada de una significativa debilidad institucional.

La forma en que el plan de desarrollo urbano inter viene en el mercado del suelo lejos de favorecer los objetivos de la política de vivienda, parecería más un obstáculo para su consecución. Podrían citarse mu chos ejemplos de esto, pero apenas hay espacio para enunciar uno de esos efectos no deseados de la pla neación, en este caso, sobre el costo del suelo.

b)

La enorme carencia de instrumentos de gestión del desarrollo urbano, y en particular de gestión del suelo, que serían necesarios para aplicar las dis posiciones de esa “política”, por lo que ésta se reduce a buenas intenciones. En términos de instrumentos se cuenta casi exclusivamente con la zonificación, que tiene muchas limitaciones, es imprecisa en términos de la asignación adecuada de derechos de desarrollo (uso del suelo e intensidad de ocupación) y suele generar efectos nocivos.

c)

El desconocimiento de los determinantes de la operación del mercado del suelo, en particular sobre los de la planeación urbana en el encarecimiento directo del suelo y en la exclusión social, así como la forma en que crea incentivos para la especulación, que es otros incentivo a la especulación, mecanismo indirecto de encarecimiento.

La planeación se plantea tanto en documentos ofi ciales como en la opinión pública como la solución para tener un crecimiento urbano ordenado y regulado, lo que sea que eso signifique, pero parece no haber conciencia de sus resultados. La planeación urbana en México

La planeación urbana mexicana es dicotómica, esta blece lo que se puede y no se puede hacer, dando lugar a unos si/no trágicos, lo que deriva muchas veces en que uno gana todo y todos los demás (la sociedad) pierden, y así se abre la puerta a la especulación, en donde los propietarios podrán aprovechar la asignación de derechos de desarrollo que el plan les ofrece “gracio samente” para implantar estrategias especulativas que no solo restringen la oferta de suelo, sino que favorecen un aumento generalizado de su valor, pero esto es lo de menos, lo peor es cuando algunos actores hacen todo lo posible para ser beneficiarios de asignaciones de derechos, aún más “agraciadas”, en busca de capturar una fuerte valorización del suelo producida simplemen te por esa asignación, dando lugar a la corrupción y a un mayor encarecimiento del suelo, no solo porque ésta se convierte en un costo, sino porque refuerza el ambiente de especulación.

Si la planeación ofreciera una mayor flexibilidad en la redistribución de esos derechos, lo que llevaría a un reparto equitativo de cargas y beneficios, se podrían implementar mejores soluciones basadas en acuerdos entre los actores, en donde todos ganan, aunque nadie vaya a ganar todo.

FUTUROS URBANOS  31WWW.FUTUROSURBANOS.COM

análisis

La evolución de la producción alimentaria:

Sistemas Agrotech

No es un secreto que, todos los seres huma nos para subsistir necesitamos de acciones fundamentales para el resto de nuestra vida, como lo son: respirar, dormir, beber agua y ¨alimentarnos¨. Por ello, es importante decir que hoy en día, somos 7 billones de personas en todo el mundo; y que para el año 2050 habitaremos 9 billones de perso nas. Dicho esto, es importante comenzar a tomar en verdadera consideración en la gestión que estamos de sarrollando con el agua, como un punto medular para la producción de frutas, hortalizas y vegetales, esto sin considerar la sobre producción de todo tipo de ganado y depredación del suelo por parte de estos animales que necesitan del mismo para poder alimentarse y en trar en la cadena de la producción cárnica.

Solo sí nos centramos en México, según datos de la Organizaciones de las Naciones Unidas para la Ali mentación y la Agricultura (FAO) indica que hay mas de 30 millones de mexicanos que no cuentan con la seguridad alimentaria diaria, por causas como la eco nomía, pocas o nulas oportunidades de empleo, falta de suministros en territorios alejados de las ciudades y el Cambio Climático.

Brasil nos está tomando la delantera en cuestión de la creación de desarrollos tecnológicos ¨Agrotech¨ y sin considerar que México es uno de los países líderes en la producción de vegetales, hortalizas y frutas, para poner un ejemplo, un aguacate necesita entre 20 a 30 litros de agua para crecer y poder ser apto para su consumo. Entonces son estas practicas las que necesitamos co menzar a modificar en diversas partes de nuestro país y por ello debemos evolucionar a sistemas a favor del medio ambiente como la Aeroponia y la Hidroponia.

¿Pero que son ambos?

La Hidroponia: Se deriva del griego hydro (agua) y ponos (labor de trabajo), lo cual significa trabajo en agua. Por lo tanto, es un sistema de producción

Sistema de Aeroponia, controlado por Inteligencia Artificial, en Japón.

en el cual las raíces de las plantas no se encuentran establecidas en el suelo, sino en un sustrato o en la misma solución nutritiva utilizada. En la solución nutri tiva, como su nombre dice, se encuentran disueltos los elementos necesarios para el crecimiento de la planta. (www.intragri.com)

La Aeroponia: Este sistema consiste en colocar un cilindro de PVC u otros materiales en posición vertical, con perforaciones en las paredes laterales por donde se introducen las plantas al momento de realizar el trasplante. Las raíces crecen en la oscuridad y pasan la mayor parte del tiempo expuestas al aire. Al interior del cilindro, una tubería distribuye de manera periódica la solución nutritiva a las raíces mediante pulverización a mediana o baja presión. Las plantas crecen bien en aeroponía debido a la excelente aireación de las raíces, dado que la concentración de oxígeno en el aire es 20 veces más elevada en relación con la concentración que existe disuelto en el agua. (www.intragri.com)

Para mejorar la productividad del campo, es nece sario aplicar este tipo de tecnologías que permitan cultivar más y a mejor calidad. Pero también hay que

Ernesto Valdés
32  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

considerar que estos sistemas fueron creados hace mas de 25 años y que es necesario que la tecnología, la inteligencia artifi cial, la ¨Big Data¨ entren como actores principales en crear mo delos de producción alimenta ria, eficaces, sustentables y que puedan entrar en la cadena de la economía circular dentro de una ciudad.

Por que hoy no se puede dejar la producción alimentaria solo al campo y los agricultores; hoy una ciudad esta OBLIGADA a poder crear sus propios recursos, su propio alimento.

Por que hoy no se puede dejar la producción alimentaria solo al campo y los agriculto res; hoy una ciudad esta OBLIGADA a poder crear sus propios recursos, su propio alimento y es aquí donde los sistemas Agrotech deben ir modificando nuestra manera de como crear prosperidad y subsistencia.

La digitalización modificará todas las partes de la cadena agroalimentaria, ya que cada vez más, las operaciones serán en tiempo real, interconectadas y basadas en datos. Hay una gran oportunidad de in versión en tecnología en el campo mexicano. México requiere, tal como afirman desde el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas, de un programa integral que ayude a gran parte de los agricultores a cambiar de cultura, sobre todo en las zonas donde los índices de alfabetización y educación son inferiores. Se considera que existen grandes oportunidades para empresas startups agrotech para los futuros años. Para mejorar la productividad del sector agrícola en México e imple mentar las tecnologías como sensores para monitorear los cultivos en tiempo real, drones para la irrigación de cultivos y el riego inteligente y esto requiere un aumento de la inversión.

Para fortalecer la seguridad alimentaria, la Organiza ción de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), recomienda que un país produzca un 75% de los alimentos que su población consume, México produce el 55%. La FAO ha demostrado la ne cesidad de aumentar significativamente la producción mundial de alimentos para 2050. No se trata de cultivar más, sino de generar productos de calidad, nutritivos y que su producción no dañe el medio ambiente.

Según la Agencia How2Go, la denominada agricul tura 4.0 busca proveer de datos sobre el rendimiento de cultivos, predicciones de clima, datos sobre mercado,

costos de semillas, pesticidas y fertilizantes. La Agricultura 4.0 es el resultado de la evolución de la ciberagricultura en la que se introdujo el análisis del Big Data, la comunicación móvil y los servi cios de la nube con el objetivo de solucionar tres problemáticas fun damentales, según la FAO: cam bios globales en las condiciones de producción, aumento de la po blación y pérdidas y desperdicios.

La adopción de tecnologías digitales en el sector agrícola está aumentando a un ritmo acelerado, sobre todo en la denominada agricultura de precisión (GPS, sensores, drones, imágenes satelitales).

Uno de los factores que aún va a propiciar una mayor implementación de tecnología en el campo mexicano es el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Dentro de este im portante Tratado, se estableció un Comité de Comercio Agropecuario, que se encargará de impulsar el desarro llo tecnológico del campo en los tres países.

Con ello se ha dado un paso que aún no es sufi ciente, ya que debemos comenzar a cambiar la men talidad en los nuevos productores y agricultores del país, en que estamos en un momento crítico como raza humana, donde existe un cambio climático real, que comienza a verse cada año de manera más tan gible, sus repercusiones y que necesitamos también los consumidores finales en modificar también nuestras costumbres alimenticias y culinarias a favor de nuestro planeta y simplemente moderar nuestro consumo en ciertos alimentos. La Tecnología Agrotech será una gran herramienta para comenzar con el cambio de paradigma y mentalidad.

Ernesto Valdés, Secretario Ejecutivo de la Coordina ción Internacional General Urbana; además especialis ta en Ecosistemas Digitales. Cuenta con una experien cia en impartir modelos de micromovilidad en San Luis Potosí y Cancún.

IG: ernestovaldesa

TW: @ernestovaldesa

LI: Ernesto Valdés

FUTUROS URBANOS  33WWW.FUTUROSURBANOS.COM

Sedatu rehabilita espacios

para beneficio de los poblanos

La Sedatu rescató un basurero y lo convirtió en un complejo cultural y recreativo; esto, con una inversión de más de 75 mdp

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), rescató un es pacio público en Puebla. Esto, con el objetivo de convertir un basurero en un complejo cultural y recreativo; con una inversión de más de 75 millones de pesos (mdp).

El lugar rehabilitado fue la Planta Hidroeléctrica ‘La Carmela’ ubicada en Puebla, la cual cuenta con una intervención de 32,000 m2. Dicho lugar contará con un centro cultural, casa de cultura, cicloestacionamiento; además de un skatepark, mercado de artesanías, pa seo y parque lineal.

Es por ello, que dentro de un mes se inaugurará la antigua planta hidroeléctrica. Esto, para el desarrollo de actividades culturales y deportivas en el espacio; así como, para los ciudadanos y ciudadanas de Puebla.

MARTÍNEZ ANAYELI 34  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022 territorio

La Carmela está conformada por siete módulos que serán operados por el gobierno del estado en coordinación con el municipio.

ANTIGUA PLANTA HIDROELÉCTRICA

La antigua Planta Hidroeléctrica ‘La Carmela’ posee un valor histórico, ya que a finales del Siglo XIX formó parte del conjunto fabril de Mayoraz go. Además de tener como objetivo el aprovechamiento de agua de 18.6 metros de altura y cerca de 10,000 litros por segundo. Sin embargo, duró unos cuantos años y después cerró sus puertas convirtiéndolo en un basurero. Es por ello, que ahora pro moverá la cultura y el deporte para los poblanos.

«La Carmela está conformada por siete módulos que serán operados por el gobierno del estado en coor dinación con el municipio. Es una construcción con valor histórico y algunos espacios tienen la posibili dad de convertirse en museo de sitio; esto, para destacar la preservación del lugar y promover la convivencia de las familias”, destacó el titular de la Sedatu.

Es por ello, que este lugar tendrá trabajos de cuidado y mantenimien to, con el propósito de preservar el valor histórico y social. Además de aprovechar la perspectiva histórica social para beneficio de los poblado res del sur de la capital.

75 MILLONES de pesos se invirtieron en la recuperación de este espacio en la ciudad de Puebla.
FUTUROS URBANOS  35WWW.FUTUROSURBANOS.COM

¿Aberración o genialidad? The Line;

Arabia Saudita presenta The Line, proyecto de ciudad lineal de 170 kilómetros de largo y 200 metros de ancho

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), rescató un es pacio público en Puebla. Esto, con el objetivo de convertir un basurero en un complejo cultural y recreativo; con una inversión de más de 75 millones de pesos (mdp).

Bajo la promesa de cumplir utopías urbanas, el go bierno de Arabia Saudita puso en marcha uno de sus proyectos más ambiciosos, The Line, una utopía urba na que propone la creación de una nueva ciudad, una ciudad inteligente y sustentable, sin autos y sin calles, pensada en un formato lineal de 170 kilómetros de largo y 200 metros de ancho.

La ciudad entregará una interminable fachada de es pejo, que contrastará con los tonos ocres de las arenas del desierto…

El proyecto es desarrollado y promovido por NEOM, firma propiedad del príncipe heredero saudita, Mo hamed bien Salman, y el lanzamiento obedece a la búsqueda de recursos para construir está ciudad, que estaría operativa en el 2030.

URBANO HORACIO territorio 36  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

UNA UTOPÍA SUSTENTABLE

The Line no tendrá calles ni automó viles, y de acuerdo con la agencia de comunicación del gobierno saudí, tendrá como prioridad a las personas y la protección del medio ambiente.

Esta serpiente de espejo se nutrirá de energía 100% renovable, y alber gará lo mismo un moderno estadio, que un puerto deportivo en el Mar Rojo, una estación de esquí en el medio del desierto y un aeropuerto internacional.

The Line está propuesta para ser el hogar de 9 millones de personas, que vivirán la utopía de la ciudad concentrada y de 15 minutos, en una superficie de apenas 34 kilóme tros cuadrados.

Así como proponen solucionar su abasto energético con base en energías limpias y renovables, los sauditas aseguran tener resuelto el abasto del agua.

¿ABERRACIÓN O GENIALIDAD?

La nueva metrópoli tendrá una ima gen que privilegie el corredor central

The Line está propuesta para ser el hogar de 9 millones de personas, que vivirán la utopía de la ciudad concentrada.

170 KILÓMETROS

en formato lineal la cración de una ciudad inteligen te y sustentable, sin autos y sin calles.

de uso peatonal y destinado a zonas verdes y espa cio público.

No habrá calles ni automóviles, y el transporte será resuelto con un sistema de trenes subterráneos de alta velocidad, similar al Hyperloop, que recorrerá la ciudad de un extremo a otro en apenas 20 minutos.

Si bien el anuncio del proyecto fue apenas el detonan te de una campaña a nivel mundial para captar recursos para su realización, el hecho es que el gobierno saudí ya prepara el inicio de las obras teniendo en mira que la ciu dad ya esté habitable y habitada parcialmente en el 2030.

Esta utopía árabe ha levantado enormes controver sias, con cuestionamientos de carácter social, econó mico, ambiental y urbano, que hacen preguntar si todo trata de una aberración o una genialidad.

FUTUROS URBANOS  37WWW.FUTUROSURBANOS.COM

Regalos de la Neurociencia y Psicología para el Diseño Urbano

Lecciones para crear ciudades más humanas y eficientes

Pensar en los Futuros Urbanos significa estar preparados para los retos de la urbaniza ción masiva. Los avances en Neurociencia y Psicología Cognitiva empiezan a ampliar la comprensión de esa relación entre la ciudad y sus habitantes. La organización espacial incide en temas de seguridad, ecología, salud física y mental, equidad, discriminación, entre otros, y estos estudios aportan a la base de conocimiento del cómo.

Aquí se enlistan 3 puntos para emplear evidencias de investigación en la planeación y decisiones de urbanismo.

RESTAURA SALUD CON URBANISMO

Un ambiente urbano bien diseñado puede ser capaz de regular emociones y combatir la fatiga mental. Desde 1989 Kaplan y Kaplan ya relacionaban los entornos naturales con la capacidad cognitiva, determinando los estímulos adecuados para no sobrecargar a las personas, de forma que pudieran enfocarse y mantener la atención. Los hallazgos no son meramente en términos de productividad, sino que investigaciones posteriores de Biofilia concluyen que estos entornos tienen un impacto en salud psi cológica y mental.

Todos experimentamos cómo en medio del Covid 19, los ciudadanos gravitaron a los parques y ríos, y modi ficaron sus casas con la meta de obtener espacios ex teriores, balcones y jardines. Es crítico comprender si la solución a muchos de nuestros problemas modernos de ansiedad y estrés no estará simplemente en tener acceso y pasar más tiempo en la naturaleza.

DISEÑA MEJORES EDIFICIOS CON NEUROCIENCIA

La neurociencia es una rama mul tidisciplinaria de la biología que es tudia científicamente el cerebro, el sistema nervioso, y las interaccio nes con otras partes del cuerpo. La definición extendida incluiría el comportamiento, las emociones y pensamientos, porque estos parten del cerebro y el sistema nervioso. Este conjunto de factores tiene una conexión fuerte a los en tornos edificados porque hay relación en como se procesan los estímulos de un ambiente y las respuestas que resultan.

En cierta forma el cuerpo entero responde a la configuración espacial y esto se refleja en salud física, salud mental, y tiene influencia en las inte racciones humanas.

Uno de los hallazgos mas defini tivos para establecer esta conexión es la investigación sobre entornos enriquecidos, que presenta evidencia de mejor desempeño y desarrollo cerebral a cualquier edad, contra la comparativa de habitar los mismos ambientes sin estímulos adecuados.

Desde lo macro como el trazo urbano, los espacios públicos, las

territorio
POR KARINA LOZANO* 38  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

El uso de biosensores, incluyendo rastreo ocular y análisis de expresión facial, ayudan a los urbanistas a entender las respuestas a ciertos ambientes.

calles, hasta lo micro como los edificios, andadores peatonales, iluminación, sonidos, y color, puede pla nearse tomando en cuenta el impacto cognitivo en los ciudadanos y considerando su diversidad.

CALLES Y FACHADAS BASADAS EN INVESTIGACIÓN

El uso de biosensores, incluyendo rastreo ocular y análisis de expresión facial, ayudan a los urbanistas a entender las respuestas a ciertos ambientes. El en torno se percibe en segundos, y las personas deciden acercarse a un sitio o evitarlo de forma casi inmediata. Estas tecnologías también permiten saber en dónde se fija la mirada de los peatones al transitar, y con la in terpretación adecuada puede ayudar a crear fachadas más atractivas, calles que se perciban y efectivamente sean más seguras, entre otros.

Por otra parte, los humanos conservamos las ne cesidades primitivas de protección y familiaridad que esperamos tener en nuestros espacios. Estamos ‘pro gramados’ para detectar a otros seres humanos, para identificar rápidamente cualquier amenaza, y tenemos tendencia natural a socializar. Las investigaciones que emplean mapas de calor determinan que la simetría en fachadas genera una interacción mayor que los edificios más monótonos en su diseño, que no reciben la misma atención y dificultarían un sentido de per tenencia al lugar, o por lo menos están destinados a perderse en la memoria.

Las ciudades del presente ya se informan de la evi dencia disponible y se están formulando nuevas pre guntas a los investigadores. Es labor conjunta de las autoridades, los diseñadores, y la comunidad el poder nutrirse de estas informaciones que acortan el proceso para lograr espacios que consigan su propósito y favo rezcan el desarrollo colectivo.

Los beneficios pueden reflejarse en la salud colecti va, desarrollo económico y cohesión social.

* Es arquitecta consultora certificada en Neurociencia para Arquitectura, Urbanismo y Diseño • Titular del Capítulo Monterrey de The Centre for Conscious Design • Co Fundadora del Instituto de Neurociencia para Arquitectura y Diseño en México • Miembro de la Academia de Neurociencia para Arquitectura ANFA • Conferencista, consultora, y docente invitada en varias organizaciones y universidades en México y el extranjero.

FUTUROS URBANOS  39WWW.FUTUROSURBANOS.COM

Sedatu recibe cuatro nominaciones

al Premio Mies Crown Hall Americas

El titular de la Sedatu destacó que se busca que estos espacios sean referentes urbanos y se reconozcan como íconos de las ciudades FERNANDA HERNÁNDEZ

Casa de Música, en Nacajuca, Tabasco.

territorio
40  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

Mercado de Matamoros, Tamaulipas.

L a Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) recibió cuatro nominaciones al Premio Mies Crown Hall Americas (MCHAP), que reconoce a los proyectos arquitectónicos más destacados del mundo.

Al respecto, Román Meyer Falcón, titular de la Se datu, destacó que se busca que estos espacios sean referentes urbanos y se reconozcan como íconos de las ciudades donde se ubican; como sucede en

Mercado de Guadalupe, en Tapachula, Chiapas.

Guadalajara, Monterrey o la Ciu dad de México, donde hay espacios y edificios que se identifican como símbolos importantes.

Asimismo, indicó que los proyec tos nominados se realizaron a través del Programa de Mejoramiento Urba no (PMU); el cual contribuye a for talecer el sentido de identidad de las personas al lugar en donde nacieron.

“Queremos que también sea in fraestructura útil y que se manten ga en buen estado. Por eso, estos reconocimientos son también una invitación a que los municipios los mantengan en buen estado y repli quen este tipo de inversiones”, dijo.

Además, mencionó que, con lo anterior, la Sedatu suma 57 nomi naciones, menciones y reconoci mientos de premios nacionales e internacionales de arquitectura.

PROYECTOS DE SEDATU NOMINADOS

AL PREMIO MCHAP

La dependencia precisó que los proyectos nominados se encuen tran en municipios con alto nivel de marginación, fomentan el empleo, el deporte, la seguridad y el comer cio. Además de que se realizaron en coordinación con el despacho Co lectivo C733 (Gabriela Carrillo, Carlos Facio, Eric Valdez, Israel Espín y José Amozurrutia).

Estación de Ferrocarriles en Tapachula, Chiapas.
FUTUROS URBANOS  41WWW.FUTUROSURBANOS.COM

del Centro Histórico de Puebla, México Los últimos pobladores

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) recibió cuatro nomina ciones al Premio Mies Crown Hall Americas (MCHAP), que reconoce a los proyectos arqui tectónicos más destacados del mundo.

El municipio de Puebla es el sexto más poblado de México, con 1,692,181 habitantes.(1) Ha seguido un modelo de expansión dispersa durante los últimos 40 años: en 1980, la ciudad cubría 6 mil 669 ha, el 11.8% de la superficie total municipal. En 2019, cubría 22 mil 794 ha, el 40.5% del territorio (un incremento de la superficie urbana 3.4 veces, a una tasa anual de 6.2%). Pero el ritmo de crecimiento poblacional

ha sido sensiblemente menor —la población en 1980 era de 835,759 habitantes: apenas se duplicó en 40 años—.(2)

En el municipio existen 518,306 vi viendas, de las cuales 67 mil 607 son viviendas deshabitadas.(1) La mayor proporción de estas se localiza en dos tipos de zonas: en las periferias y en la zona centro (ciudad fundacional) y su contorno más próximo llamada Zona de Monumentos Históricos; ésta aporta el 29.1% de la vivienda

territorio
POR ASSENET LAVALLE 42  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

deshabitada, lo que muestra el intenso proceso de des poblamiento del Centro Histórico.(2)

Aquí, los pobladores de las viviendas tradiciona les, pobres, principalmente habitando vecindades en completo deterioro y en condiciones de hacinamiento conviven con los usos de suelo rentables, es decir: los comercios (formales e informales), los servicios gu bernamentales y la muy reciente oferta de pequeños departamentos para la población de medios y altos ingresos en edificios recuperados.

No existe ningún proyecto para frenar la salida de los últimos pobladores ni para evitar el deterioro de los inmuebles, sin embargo, es evidente la llegada de cada vez más nuevos habitantes, de mayor renta 51.1% de la población municipal obtiene ingresos inferiores a la línea de bienestar; no cuentan con recursos suficientes para adquirir bienes y servicios para satisfacer sus ne cesidades, incluyendo la adquisición de vivienda.(4)

¿Cuál es la razón de que los escasos habitantes del Centro Histórico de Puebla sigan viviendo allí, en malas

No existe ningún proyecto para frenar la salida de los últimos pobladores ni para evitar el deterioro de los inmuebles.

condiciones de habitabilidad? La res puesta es la localización. Trabajan en el comercio formal e informal de la zona, se trata de habitantes his tóricos que rentan a costos muy bajos (los dueños se han resignado a ver sus propiedades pauperizarse con el tiempo), en algunos casos se trata de invasores de inmuebles o de personas dedicadas a actividades ilí citas (el área es una de las de mayor inseguridad en el municipio). Actual mente el Ayuntamiento de Puebla ha implementado un programa de vivienda para la zona, pero con serias limitaciones. La visión es netamente neoliberal:

n Estímulos fiscales a los empresa rios constructores de una sola aso ciación gremial (monopolio).

n Acceso a la vivienda solo mediante los créditos tradicionales (Infonavit), lo que reduce a una población mí nima (ni los empleados del Ayunta miento tendrán acceso por su baja capacidad).

n No acompaña el programa de instrumentos de planeación que per mitan localizar la construcción de viviendas.

n Claros objetivos de no más que la “reactivación económica”. Deja el proyecto completamente al merca do (lo cual ya ha demostrado sus resultados).

FUENTES:

1 INEGI, 2020. Censo de población y vivienda 2020.

2 IMPLAN, 2021. Programa de Vivienda para el Municipio de Puebla.

3 Registro Único de Vivienda, 2019. Sitio web portal.ruv.org.mx

4 Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, 2010. Sitio web coneval.org.mx

FUTUROS URBANOS  43WWW.FUTUROSURBANOS.COM

Ampelmann y AIFA

Los semáforos peatonales se inventaron des pués de la Segunda Guerra Mundial, lo cual motivó distintas respuestas gráficas, algunas por país y otras por ciudad. Una de las figuras más simbólicas es el Ampelmann, un símbolo didác tico cuyo origen está en la Alemania Oriental y en el psicólogo Karl Peglau. Al reunificar las dos Alemanias, el “hombrecillo del semáforo” desapareció de los pa sos peatonales de Berlín, pero con el paso del tiempo, dominaron las voces para traerlo de vuelta. No todo lo que ocurrió en la República Democrática Alemana estuvo mal.

Soy un declarado opositor al régimen federal, a la forma en que ha venido tomando decisiones que contrastan con el pasado, al desmantelamiento irracional de políticas que funcionaban, sin negar la necesidad de romper con lo que no funcionaba, la corrupción, la insensibilidad respecto a la inequidad y los desequilibrios en el desarrollo económico. Lo que es innegable es que el actual gobierno prometió una transformación y en ese sentido la está cumpliendo.

La ampliación del tren suburbano ayuda, pero está muy lejos de ser una solución para la operación del aeropuerto.

Uno de los elementos más sim bólicos de la ruptura con el pasado está marcado por el nuevo aero puerto de la Ciudad de México. Por años, hubo estudios que demos traban no sólo la necesidad de un nuevo aeropuerto, sino además la conveniencia de Texcoco por so bre todas las opciones que fueron puestas sobre la mesa, Tizayuca como el otro finalista, pero también Santa Lucía.

El anuncio de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), a inicios de la ad ministración de Enrique Peña Nieto, con terrenos federales y no con expropiaciones como en el Foxismo, detonó distintos tipos de discusio nes. La ambiental fue una de ellas, pero no la única. Hubo foros sobre

territorio POR ROBERTO REMES TELLO DE MENESES
44  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

el desarrollo regional y sobre el abandono del Aero puerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Una de las propuestas que llevé a esos foros fue relativa a la conectividad. Mi planteamiento ha sido reforzar la infraestructura de transporte urbano para enlazar tanto a trabajadores como a pasajeros, con la planeación de dos nuevas líneas del metro que pue dan contar con vías de rebase para servicios exprés en sus tramos centrales, y que a su vez aseguren una comunicación ágil y conveniente hacia el nuevo ae ropuerto. Lo dije en su momento para el NAIM, e insistiría que es lo necesario para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La ampliación del tren suburbano ayuda, pero está muy lejos de ser una solución para la operación del aeropuerto.

La cancelación de Texcoco representa un gran absurdo no sólo a nivel nacional, debe haber pocas experiencias en el mundo de abandono de una infraestructura de esas características.

La propuesta más interesante que escuché, con respecto al destino de los terrenos del AICM, fue en uno de esos foros. El Arquitecto Víctor Már quez, quien a su vez cuenta con ex periencia nacional e internacional en el diseño de aeropuertos, propuso que los terrenos del AICM se dividieran en tres distintos destinos: el área más cercana al Circuito Interior, para un desarrollo urbano bien planeado, probablemente de una ciudad admi nistrativa, con vivienda y oficinas públicas; un área central y ambiental, que conectara la Alameda Orien te con el Bosque de San Juan de Aragón; y un área exterior, destinada a servicios logísticos, considerando la cercanía con el NAIM.

La cancelación de Texcoco representa un gran absurdo no sólo a nivel nacional, debe haber pocas experiencias en el mundo de abandono de una in fraestructura de esas características. La rápida adapta ción del AIFA, hoy con un nivel de utilización mínimo, alimentó las dudas de los escépticos. No obstante, me parece que el aeropuerto está mucho mejor planeado y construido que lo que sus críticos pensarían; aunque mucho menos listo para resolver los problemas de la saturación aérea, que lo que pensarían sus promotores.

Veo tres desenlaces posibles a esta historia. Dos que me recuerdan la desaparición temporal del Am pelmann, y uno que me trae a la cabeza su resur gimiento años después. Si el régimen de la Cuarta Transformación se mantiene en el poder los próximos años, el espacio aéreo seguirá bastante desordenado,

con dificultades en la operación de ambos aeropuertos, AICM y AIFA, e incluso con algunos riesgos, como los que hemos presenciado en los últimos meses. Si el régimen cae, la oposición tendrá como bande ra la recuperación del proyecto de Texcoco, algo que me resulta muy complicado en lo social.

La idea de abandonar el AIFA, retomar el NAIM y, por supuesto, cerrar el AICM, es muy similar a la cancelación, en su momento, del NAIM. La inversión aeroportuaria más acabada ya no es la opción de Texcoco, sino el Felipe Ángeles. El único problema que veo es la incom patibilidad de AIFA con AICM, pero a la vez es una solución, la misma que representaba, en su momento, Tex coco: concentrar las operaciones en Santa Lucía y usar los terrenos del actual aeropuerto para financiar la infraestructura faltante para el nuevo aeropuerto, incluido un tren exprés.

Ni en lo político tiene sentido la confrontación permanente de dos proyectos de futuro, ni en lo urba nístico. El AIFA debería volverse un proyecto de unidad entre los dos mo delos confrontados: que unos entien dan que el suelo y sus usos pueden reciclarse, elevando su productividad; que los otros se den cuenta que Mé xico cambió y lo que alguna vez fue la opción más viable, ya no lo es más.

Las dos Alemanias coincidieron en tiempo, pero no en territorio; los dos Méxicos coinciden en territorio pero no en tiempo. Ampelmann es un símbolo de la reunificación ale mana en tanto surgió del régimen que dejó de existir. En la solución aeroportuaria y el desarrollo regio nal deberíamos encontrar un punto de diálogo entre esos dos Méxicos con miras a la reunificación. Yo veo en el Felipe Ángeles una de esas rutas para la reunificación.

FUTUROS URBANOS  45WWW.FUTUROSURBANOS.COM

Inegi presenta nueva versión

Inventario Nacional de Vivienda

La herramienta permite, a través de un mapa interactivo, identificar a nivel de manzana, el número y las condiciones de las viviendas

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó este lunes la versión 2020 del Inventario Nacional de Vivienda. La herramien ta permite, a través de un mapa interactivo, identificar y visualizar a nivel de colonia, la información acerca del número y las carac terísticas de la vivienda existente en el país, su población, y las condiciones tanto de los entornos urbanos como rurales en México.

Esta nueva versión del Inventario Nacio nal de Vivienda se alimenta de la informa ción que se obtuvo del Censo de Población y Vivienda 2020. De esta forma, permite desagregar los datos de 1 millón 596,975 manzanas del país, ubicadas en las 4,911 localidades urbanas del país, e identificar elementos como las condiciones de las vi viendas, la disponibilidad de infraestructura vial, mobiliario urbano, servicios, restricción del paso y comercio en vía pública.

DATOS EN TERRITORIO

En el marco de la presentación de la he rramienta, Graciela Márquez, directora del Inegi, aseguró que la versión 2020, es la actualización más completa del Inventario Nacional de Vivienda que se ha dado hasta ahora. Destacó que uno de los elementos

HERNÁNDEZ FERNANDAREPORTAJE
del
46  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

Para la sociedad, es una herramienta que le va a permitir tomar decisiones más informadas en la compra o renta de su vivienda. Esto es un tema toral: saber en qué con texto está la vivienda, y el patrimonio sobre el cual están tomando una decisión. Si la familia tiene hijos, podrá saber si hay escuelas cercanas, si hay hospitales o los servicios que requieran. Por ejemplo, si en la familia hay una persona con discapacidad, podrán saber si el entorno facilita la movilidad”.

GRACIELA MÁRQUEZ Directora del Inegi

El Inventario ofrece el máximo nivel de desagregación territorial posible, tanto en entornos urbanos como rurales.

más importantes que tiene la herramienta, es la posibilidad de desagregar la informa ción a nivel máximo posible, es decir, de manzana y vialidades.

“El Inventario ofrece el máximo nivel de desagregación territorial posible, tanto en entornos urbanos como rurales. Respecto al entorno urbano, una de las principales virtudes de este Inventario, es que permite visualizar información desagregada por cada una de las poco más de 1.5 millones de manzanas ubicadas en 4,911 localidades urbanas del país. Esta desagregación nos revela las características de las viviendas, y las condiciones que prevalecen en el entorno donde se ubican, lo anterior incluye información espacial sobre la infraestructu ra vial, mobiliario y servicios urbanos, res tricción del paso y comercio en vía pública”.

La titular del Inegi destacó que a esta información, se pueden agregar otro tipo de variables, e identificar a nivel de manza temas como migración, discapacidad, edu cación, servicios de salud, características económicas, entre otros indicadores.

VISIÓN INTEGRAL

La funcionaria detalló que el Inventario Na cional de Vivienda no solo permite visualizar la información del Censo 2020 en territorio. Y es que, precisó que también se incluye información acerca de los perímetros de

contención urbana y el grado de rezago social, elaborados por la Comisión Nacional de Vivienda y el Consejo Nacional de Eva luación de la Política de Desarrollo Social, respectivamente.

La herramienta también incluye, por pri mera vez, información sobre el Directorio Es tadístico Nacional de Unidades Económicas 2021. De esta forma, permite identificar en el mapa, los establecimientos económicos, productos y servicios disponibles para la población en cada manzana del país.

“La información con perspectiva territorial y desagregada facilita el análisis multidi mensional encaminados al seguimiento y evaluación de proyectos, así como la definición de políticas públicas. Es una combinación virtuosa de lo que se produce en términos de información. El inventario es una herramienta que permite visibilizar los retos que enfrentan las comunidades ur banas y rurales, y ofrece información para señalar las brechas”.

MÁS INFORMACIÓN PARA LA COMPRA O RENTA DE UNA VIVIENDA

Por otro lado, Edgar Vielma, director ge neral de Estadísticas Sociodemográficas del Inegi, habló sobre la importancia de la herramienta. El funcionario señaló que el Inventario Nacional de Vivienda facilitará el acceso a información clave a diversos públicos. Por ejemplo, la herramienta dará elementos para una mejor toma de deci siones al momento de rentar o comprar una vivienda; esto al brindar información sobre el entorno en el que se encuentran los inmuebles.

“Para la sociedad, es una herramienta que le va a permitir tomar decisiones más infor madas en la compra o renta de su vivienda. Esto es un tema toral: saber en qué contexto está la vivienda, y el patrimonio sobre el cual están tomando una decisión. Si la familia tiene hijos, podrá saber si hay escuelas cer canas, si hay hospitales o los servicios que requieran. Por ejemplo, si en la familia hay una persona con discapacidad, podrán sa ber si el entorno facilita la movilidad”.

El funcionario dijo que la herramienta tam bién será benéfica para el sector privado y los tomadores de decisiones. En el caso del sec tor privado, comentó que permitirá entender el crecimiento de los desarrollos urbanos. En esa lógica, dijo, permitirá saber qué caracterís ticas tienen las zonas donde en un futuro se van a desarrollar nuevas viviendas.

FUTUROS URBANOS  47WWW.FUTUROSURBANOS.COM

Inteligencia artificial

y ciudades seguras

Los datos que nos aportan los censos y encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dicen mucho más que el número de personas que habitamos y convivimos en México. De todas las cifras que podemos obtener del Instituto, una llamó mi atención: el porcentaje de población que vive en zonas urbanas en el país.

En 1950 más de la mitad de la pobla ción en México vivía en zonas rurales, mientras que en las ciudades habitaba sólo el 43%. Cuarenta años más tarde, en 1990, las cifras se habían invertido: 29% de la gente vivía en zonas rurales. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda el porcentaje de personas que desarrollaban su día a día en zonas urba nas alcanzó el 79% a nivel nacional1 .

Un factor que desencadenó la migra ción del campo a la ciudad fue el deno minado desarrollo estabilizador (también conocido como milagro mexicano), lo que trajo consigo muchos beneficios para la población, pero también retos y problemas que hoy en día se mantienen. Uno de ellos es la criminalidad, la cual desafortunada mente ha ido creciendo las últimas dos décadas, no obstante, hemos visto una li gera disminución en los últimos dos años.

Sobre este punto quisiera reflexionar, dado que en repetidas ocasiones se se ñala que en México se encuentran mu chas de las ciudades más violentas y pe ligrosas del mundo, como lo son Celaya (Guanajuato), Tijuana (Baja California), Juárez (Chihuahua) e Irapuato (nueva mente Guanajuato)2

Para combatir la criminalidad existen diferentes medios y caminos, los cua les apuntan a estrategias diversas que dependen de la política criminal que se impulse en el gobierno. Algunos de ellos proponen la aplicación de mano dura y tolerancia cero ante los delincuentes, ob teniendo resultados que contrastan con la violación de derechos fundamentales.

El caso más próximo que nos viene a la mente es el de El Salvador, en donde las acciones contra las pandillas han tenido resultados variopintos.

CERVANTES BRICEIDAREPORTAJE
48  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

BIBLIOGRAFÍA

Otros más proponen la recomposición del tejido social, es decir, impulsar la sa tisfacción de derechos sociales como el trabajo, educación y seguridad social pa ra lograr que las personas se alejen de las actividades criminales. Una propuesta de este tipo es la promovida por el Presidente de la República y puede conocerse a de talle en la Estrategia Nacional de Seguri dad Pública del Gobierno de la República3 No es el propósito de este escrito tomar una posición sobre alguna de las dos vías expuestas, sino proponer una tercera –apelando un poco al concepto de Anton hy Giddens – basada en la Inteligencia Artificial (AI por sus siglas en inglés).

Debemos entender AI como “…el pro ceso a partir del cual las computadoras y los equipos tecnológicos realizan pro cesos que se asemejan o buscan imitar a la inteligencia humana en tareas es pecíficas”4, es decir, la manera en la cual se ocupa un software que puede crear procesos para realizar una actividad que es propia de los humanos. Un ejemplo bastante añejo pero aplicable son las computadoras que juegan ajedrez contra expertos humanos.

Existen múltiples aplicaciones de la AI en la vida cotidiana, más allá de los table ros de juegos de mesa. Algunas de ellas incluso están frente a nosotros y no las percibimos, por ejemplo, los algoritmos que se crean cuando entramos a nuestra cuenta de música o videos en streaming, mismos que sirven a empresas trans nacionales para ofrecernos y vendernos productos.

En este sentido, emplear la AI para generar acciones de seguridad pública, prevención del delito y para resolver desa fíos urbanos permitirá mejorar la vida de las personas en un sentido más amplio, de manera que puedan desarrollar su po tencial y moverse con libertad. Dicho esto, el impacto de las acciones inteligentes será evidente.

TW: @BrisCervantesS IG: @briceidacervantessanchez LI: @briceida cervantes sánchez 1 cuentame.inegi.org.mx/poblacion/rur_urb.aspx?tema=P#:~:text=En%20 1950%2C%20en%20M%C3%A9xico%2043,es%20de%2079%20 por%20ciento. Consultado el 14 de septiembre de 2022. 2 elpais.com/mexico/2021-04-23/las-seis-ciudades-mas-violentas-delmundo-estan-en-mexico.html Consultado el 14 de spetiembre de 2022. 3 www.dof.gob.mx/nota_detalle php?codigo=5560463&fecha=16/05/2019#gsc.tab=0 4 Cervantes, Briceida, “Cuando el destino nos alcance. Inteligencia artificial y Derechos humanos”, en Tiempo de Derechos, núm. 50, junio de 2022.
FUTUROS URBANOS  49WWW.FUTUROSURBANOS.COM

Buscarán redensificar

el Centro Histórico de Guadalajara

Pablo Lemus aseguró que se trabajará en cuatro polígonos importantes; Glorieta de la Normal, Revolución-Niños Héroes, Parque Agua Azul y Parque Morelos

VALLE JACKELINEREPORTAJE
50  TQVVIVIENDA ENERO-MARZO

No estamos descu briendo el hilo ne gro. Esto es lo que ha sucedido en Vi ena, en Madrid, en Barcelona, en París y esto es lo que queremos hacer: una política pública de repoblamiento y de modernización de los espacios pú blicos en el centro histórico”.

PABLO LEMUS

Presidente Municipal de Guadalajara.

D

urante los últimos años, el centro histórico de Guadalajara sufrió una transformación importante con la llegada de la línea tres de su tren ligero. En ese sentido, el presidente municipal, Pablo Lemus, mencionó que di cha construcción provocó que habitantes y comerciantes salieran de la zona.

Por lo tanto, destacó que se implementa rán políticas de redensificación que traerán vida al centro de la ciudad. Para ello, asegu ró que el gobierno municipal, en conjunto a la iniciativa privada, trabajará para crear espacios dignos para que las personas habiten.

Bajo esta premisa, el Presidente Muni cipal mencionó que se trabajará en cua tro polígonos importantes: Glorieta de la Normal, Revolución-Niños Héroes, Parque Agua Azul y Parque Morelos. Esto, añadió, con la intención de fomentar la construc ción en el centro histórico, Pablo Lemus mencionó que se cuenta con dos políticas públicas aprobadas que servirán como incentivo para los desarrolladores.

“El primer incentivo es permitir a los desa rrolladores que puedan construir sus niveles de estacionamiento en los pisos 2,3,4,5

uno de los grandes gastos que tienen los desarrolladores son los sótanos”, dijo.

Por otra parte, aseguró que la segunda de las políticas se enfocará en la recep ción y transferencia de derechos. Dicha ley servirá para transferir los puntos de CUS desperdiciados en los edificios con carácter histórico que se encuentran en el centro.

En ese sentido, se permitirá su venta para desarrollos inmobiliarios en cualquier parte del municipio. Además, declaró que la transacción monetaria deberá ser utilizada estrictamente para la remodelación de los edificios, lo que resultará en viviendas o locales comerciales con plusvalía en su costo de renta, además de resguardar la integridad y preservación de los inmuebles históricos.

Sumado a ello, mencionó que el gobierno municipal tiene en puerta la integración de una tercera iniciativa que facilitará la recon versión inmobiliaria. Para ello, Pablo Lemus aseguró que se buscará un esquema de reconversión de los usos del suelo desde el inicio de la venta.

“Cuando lo transformes de oficina a vivienda o a condominio, y vendas ese departamento, sea ya con un inmueble en materia de vivienda, y no un inmueble con materia comercial. Esto evitará que te sobre cargos en el IVA, es lo que apenas estamos terminando de trabajar“, añadió.

MODERNIZACIÓN DE

A pesar de que el actual gobierno de Pablo Lemus cuenta con apenas 4 meses de trabajo, los planes de redensificación del Centro Histórico de la Ciudad de Guadala jara se encuentran en marcha.

A decir del Edil, se encuentran ya en pro ceso alrededor de 400 departamentos en el Centro Histórico en el polígono de los par ques. “Esos pequeños departamentos están saliendo alrededor de 1 millón 350 mil pesos aproximadamente, y cuentan con espacios desde 35 metros cuadrados”, aseguró.

Sin embargo, Pablo Lemus destacó que se necesita modernizar la infraestructura pública alrededor del centro, debido a las necesidad de espacios dignos para habitar.

FUTUROS URBANOS  51WWW.FUTUROSURBANOS.COM

creció el precio de la vivienda en la Zona Metropoli tana de Guadalaja ra durante 2021.

“No pueden estar encerrados en un de partamento de 35m2 todo el tiempo, tene mos parques bellísimos en el centro históri co de Guadalajara, cuya estructura es muy antigua, entonces necesitamos hacer la rehabilitación de esos parques”, mencionó.

En ese sentido, destacó que es impor tante el enfoque que se le dará al Parque Morelos, debido a que la zona cuenta con el espacio Ciudad Creativa Digital. Dicho espacio cuenta con dos edificios rentados al 97% por industrias creativas. Por lo tanto, se necesitará proporcionar seguridad para los trabajadores que habitan la zona y ofer tar los espacios de recreación necesarios.

Para ello, el gobierno municipal cuenta con el plan de construcción para una ci clovía que recorrerá el parque. Además, se buscará la implementación de una oferta gastronómica de buen nivel y la promoción de todos los servicios necesarios para el correcto desarrollo de los habitantes.

“No estamos descubriendo el hilo negro. Esto es lo que ha sucedido en Viena, en Madrid, en Barcelona, en París y esto es lo que queremos hacer: una política pública

ALIANZA CON LA INICIATIVA PRIVADA

El Presidente Municipal de Guadalajara, Pablo Lemus, cuenta con historia dentro de la iniciativa privada. Debido a ello, asegura que encontró la manera correcta de llevar una administración pública, estatal o fede ral: mediante la creación de alianzas con la iniciativa privada.

Bajo esta premisa, el funcionario destacó que estas alianzas ayudan en la creación de políticas públicas que fomenten la in versión, lo que permite generar las mejores condiciones para el desarrollo de infraes tructura en las ciudades.

“Aprovecho para darles una invitación a todos los miembros de ADI a nivel nacional para que vengan a invertir en esta política de repoblamiento del centro histórico, los vamos a recibir con los brazos abiertos y les vamos a dar los apoyos que ustedes se merecen”, finalizó.

REPORTAJE VALLE JACKELINE
de repoblamiento y de modernización de los espacios públicos en el centro histórico”, mencionó Pablo Lemus.
9% 52  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

para ad quisición de vivienda, estima SHF que se colocaran en Jalisco durante 2022.

créditos
28,779 FUTUROS URBANOS  53WWW.FUTUROSURBANOS.COM

Redistribución de los cuidados en la ciudad

El urbanismo feminista fue la primera escuela de pensamiento teórico-crítico que usó la categoría llamada “patriarcado” y la “perspectiva de género”

La política urbana en la Ciudad de México ha cambiado en este siglo desde una concepción patriarcal de la separación de lo público y lo privado, hasta el reconocimiento del “Dere cho a la Ciudad”. El urbanismo feminista fue la primera escuela de pensamiento teórico-crítico que usó la categoría lla mada “patriarcado” y la “perspectiva de género” como instrumentos para analizar los fenómenos urbanos, así como sus repercusiones diferenciadas entre mujeres y hombres. Además las arquitectas, juris tas, economistas, antropólogas, geógrafas y sociólogas urbanas hemos observado que las diferencias de género, de sexo, de edad, de origen étnico y de clase social determinan en gran medida el acceso a los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en las ciudades.

De igual forma, el activismo feminista, -que en la Ciudad de México tiene una larga carrera pasando por las sufragistas y el Movimiento Urbano Popular-, ha gene rado conocimientos para las resistencias y supervivencias ante problemas como la re construcción de la vivienda después de los sismos de 1985 y 2017, las inundaciones, la extinción de la región lacustre, la violencia contra las mujeres y niñas en sus hogares, espacios públicos y en el transporte me tropolitano; las altas rentas, los desalojos o los megaproyectos que se construyen al margen de la Ley.

En un tiempo más reciente, este activismo feminista que combina saberes, profesiones, militancias, experiencias locales y globales está poniendo como tema prioritario en la Agenda Urbana los cuidados como trabajo, como derecho y como objeto de las políticas públicas. Para nosotras las feministas y para

las “pensadoras urbanas”, los cuidados no son un tema nuevo porque lo vivimos en las jornadas extenuantes en la vivienda, en los espacios laborales, sumando los desplaza mientos de un extremo a otro de la ciudad.

También hemos hablado de los cuidados en la esfera pública, en las cumbres de ONU Hábitat, en la academia o en los círculos de participación política desde finales de la década de los 90 cuando autoras latinoa mericanas como Teresita de Barbieri (q.e.p.d.), Orlandina de Oliveira, Alejandra Massolo, Vania Salles (q.e.p.d.), María De la Paz López, Ana Falú, Alicia Ziccardi, Martha Schteingart, Karina Batthyány, Magdalena García nos le garon sus estudios de la “generización de los cuidados”, es decir, que estos están a cargo de nosotras solo por ser mujeres.

Pero ahora es diferente. Hoy vivimos una crisis inédita de los cuidados en la Ciudad de México.

La crisis de los cuidados se agravó con la pandemia en la Ciudad de México, cuya densidad poblacional es de 6,163.3 habitan tes por kilómetro cuadrado. Ha quedado en evidencia que la proximidad y el acceso a servicios, infraestructura y equipamientos para los cuidados son desiguales, dispersos e inaccesibles para la mayoría de la población.

En México el valor monetario de los cuidados de salud brindados en el hogar equivale al 85.5% del valor de los servicios hospitalarios y las mujeres aportamos con nuestro trabajo un 72.2% de ese valor que no está registrado en el PIB. Durante la pan demia la atención de la salud se trasladó a los hogares, lo que aumentó la presión sobre el tiempo destinado a cuidar de per sonas enfermas, tanto de COVID-19 como de otros padecimientos. Gracias al Consejo Nacional de Evaluación sabemos que 10

REPORTAJE CONTRERAS CARMEN
Texto y fotografías 54  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

El acceso al agua también evidenció la crisis de los cuidados. En la capital hay un 13.5% de hog ares en donde el agua no llega de manera continua.

6,163

HABITANTES

por kilómetro cuadrado esla densidad poblacio nal de la CDMX.

millones de personas dejaron de asistir a los servicios públicos de salud y se dirigie ron a los pequeños consultorios aledaños a farmacias que venden medicamentos ge néricos. ¿Por qué? Porque ofrecen consultas de atención básica a precios accesibles, pe ro también porque están cerca de casa. En la Ciudad de México una encuentra hasta tres tipos de estos consultorios a los que se puede llegar a pie. Ante el deterioro de los

servicios públicos, su alta burocratización, la escasez de medicamentos y su extensa demanda por la pandemia, los hogares re currieron al consultorio de la cuadra.

El acceso al agua también evidenció la crisis de los cuidados. En la capital hay un 13.5% de hogares en donde el agua no llega de manera continua. Esto sube a un 25.4% en urbanizaciones irregulares con infraestructura deficiente, es decir, en viviendas precarias, si tuadas en barrancas, márgenes de ríos o en zonas en donde el costo de tener una buen sistema de aguas se incrementa. ¿Qué su cede en esos hogares? Las mujeres dedican 5 y 12 horas más a la semana para realizar labores domésticas y de cuidados cuando no hay agua entubada en la vivienda, cuando debe almacenarse, racionarse, acarrearse. Es tas horas se incrementan cuando las mujeres se encargan de la gestión del agua que se reparte en pipas.

Las mujeres que estudiamos la ciudad hemos puesto al trabajo doméstico remune rado como parte de la Agenda Urbana. De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo, 11.4% de las mujeres ocupadas en Latinoamérica son trabajadoras del hogar. Un 77.5% de ellas se encuentran en la infor malidad, es decir, reciben un pago sin regis tro, sin seguridad social, sin pensiones para su futuro. ¿En dónde viven estas mujeres?

En el caso de la Ciudad de México, en las periferias urbanas. La mayor parte de ellas viven en el Estado de México y se trasladan todos los días en un transporte público que cada vez es mas costoso e inseguro. De acuerdo Encuesta Origen-Destino 2017, las trabajadoras del hogar forman parte de la población que invierte hasta 4 horas diarias en ir y venir de sus municipios a las alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Coyoacán y Álvaro Obregón, principalmente. ¿Quién cuida a las hijas e hijos o dependientes económicos de estas mujeres que invierten 4 horas diarias en llegar a su trabajo para proveer cuidados a una familia que no es la suya? La situación de las trabajadoras del hogar nos lleva a pensar en la inclusión de las ciudades des de la distribución de los servicios e infraes tructuras para los cuidados que se siguen concentrando en las alcaldías de siempre y

FUTUROS URBANOS  55WWW.FUTUROSURBANOS.COM

REPORTAJE CONTRERAS CARMEN

que no son accesibles para las familias de estas empleadas del hogar.

Durante la pandemia la desocupación de viviendas en renta en la Ciudad de México se incrementó un 35% debido a la caída de los ingresos. Cuando las rentas son inaccesibles y hay que llegar a la casa de familiares o amigos, los conflictos se incrementan, ya que no todo es un arreglo uniforme y equitativo entre las personas que ocupan una vivienda temporalmente. Una de las críticas del feminismo latinoa mericano hacia la idealización de la familia como un refugio armónico, es que esta tiene una dimensión conflictiva que los discursos gubernamentales ocultan ante la falta de empleos dignos y vivienda ase quible. “Donde come uno, comen dos”. “Mi casa es tu casa”. Son frases mexicanas convenientes para que las instituciones suelten su responsabilidad de formular una política de vivienda y las familias resuelvan por sí mismas el desplazamiento y la des ocupación.

En el caso del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano para la Com petitividad, las mujeres casadas aportan un 49% del valor económico de este trabajo en los hogares (6.4 billones de pesos anua les). Según la CEPAL, durante la pandemia (2020), las horas dedicadas a cuidar de manera directa e indirecta a los integrantes de una familia se incrementaron para las mujeres, de 22 a 42 horas semanales y lle gan hasta 69 cuando se suman las horas del empleo fuera de casa. Esto triplica las horas que los hombres reportaron dedicar al cuidado de otras personas.

Entre más dependientes de los cuidados hay, las mujeres dedicamos más horas de trabajo. En la Ciudad de México el número de personas que requieren cuidados es mayor en los hogares de las alcaldías Xo chimilco, Tláhuac, Milpa Alta en las cuales el promedio de personas que requieren de cuidados por vivienda es de 5. También son estas alcaldías las de menor cobertura de servicios para la salud, la educación, la re creación y la atención de personas adultas mayores. Sobre el transporte que conecta

a las colonias y barrios de estas alcaldías resalta el dominio de los microbuses, taxis y bicitaxis. La mayor parte de estos trans portes opera de manera irregular e insegura para pasajeros y pasajeras vulnerables.

El tiempo es un recurso valioso en cual quier ciudad. Pero su disponibilidad es diferente para las mujeres que cuidan de otros. Paula Soto Villagrán ha estudiado el tiempo para los cuidados en los tras lados, tanto en el transporte público de la Ciudad de México, como caminando. Ella ha encontrado que la frecuencia de las

Las horas dedicadas a cuidar de manera directa e indirecta a los integrantes de una familia se incremen taron para las mujeres, de 22 a 42 horas semanales.

Texto y fotografías
56  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

caminatas hechas por mujeres es cuatro veces mayor que las de los hombres y es tán asociadas al acompañamiento de ni ñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores o con alguna discapacidad. Por ejemplo, en una semana las madres de familia hacemos hasta 25 viajes para llevar a niños y niñas a las escuelas, mientras que los padres de familia realizan 9. ¿En qué tipo de movilidad urbana tendríamos que pensar para que este número de viajes sea parejo? ¿Qué tipo de distribución del trabajo hay en los hogares?

La crisis de los cuidados también se refle ja en la violencia. La Ciudad de México es la segunda entidad con mayor prevalencia de violencia contra mujeres de 15 años o mas con un 76.2%. De los tipos de violencia, la que se da en el ámbito comunitario afecta a 2.5 millones de mujeres de la capital. Los lugares de agresión más frecuentes cuando nos referimos a violencia comunitaria son: la calle y parques (64.8%); los autobuses y microbuses (13.2%); los mercados, plazas, tianguis y centros comerciales (5.8%). To dos estos espacios están relacionados con los cuidados y el trabajo doméstico.

Entre las mujeres que vivimos en la ciu dad, hay unos grupos en condiciones mas vulnerables que otros. De acuerdo a la EN DIREH 2021, 14.6% de las mujeres adultas mayores padeció algún incidente de violen cia, 41.5% de las mujeres con algún tipo de discapacidad experimentó violencia, 5.2% de las mujeres de 15 años y mas percibió que los conflictos en su relación de pareja iniciaron o aumentaron durante la emer gencia sanitaria y 8.5% reportó violencia en su familia por la pandemia.

La crisis de los cuidados también se explica desde la configuración de las ciu dades, del territorio y desde el género. Para vincular ciudad, territorio y cuidados hay dos preguntas detonadoras: ¿Quiénes es tán fuera del mercado formal de trabajo y sus prestaciones para el futuro, del acce so a los servicios, infraestructuras y equi pamientos para los cuidados? Y quienes tenemos acceso a estos, ¿qué calidad de servicios estamos recibiendo hoy?

También hay conceptos que pueden generar consensos sobre los cuidados y su relación con la ciudad y el territorio:

n Son trabajo pagado o no, pero necesario para la reproducción de la vida. Alimenta ción, salud, educación, movilidad segura, recreación, vivienda asequible y adecuada, envejecimiento y muerte digna, dependen de los cuidados.

n Son objeto de las políticas públicas y, por tanto, de los programas gubernamentales e instrumentos de planeación urbana.

n Son una conducta ética para relacio narse en la familia, en la comunidad, en la sociedad para tener una ciudad “centrada en las personas y sus diversidades”.

n Son un derecho que debe ser tutelado por el Estado. Toda persona tiene derecho a cuidar y ser cuidada en su ciclo de vida.

n Son tareas de responsabilidad, compro miso y afecto en estructuras culturales en donde se cree que las mujeres somos “más aptas” para desempeñarlas, desde ideas muy arraigadas sobre la maternidad, el ma trimonio, el enamoramiento, la abnegación, el amor incondicional, entre otras.

En la consulta pública para el diseño del Plan General de Desarrollo para la Ciu dad de México el tema de los cuidados se aborda como una promesa incompleta de “lo que debe ser” nuestra ciudad, pero no menciona cómo cumplir dicha promesa. El Programa de Ordenamiento Territorial de la capital tampoco menciona que las zonificaciones, usos de suelo y áreas de servicios ambientales se relacionan con la cantidad, calidad y financiamiento de los servicios, equipamientos e infraestructuras para los cuidados. En ambos instrumentos de planeación, -los cuales regirán por 15 y 20 años el desarrollo urbano y territorial-, el Estado tiene el papel de distribuir dine ro a algunos grupos sociales a través de programas diseñados sin perspectiva de

14.6% de las mujeres adultas que viven en ciudad padeción algún incidente de violencia.

FUTUROS URBANOS  57WWW.FUTUROSURBANOS.COM

género y sin reglas de operación que per mitan evaluarlos. Mete en ese saco a las políticas de los cuidados y las considera “universales” sin relación con las particulari dades socio-demográficas de las alcaldías. Sabemos que no es lo mismo cuidar en la periferia que en la centralidad.

Si bien el cuidado es un derecho con al cance universal, en la práctica los territorios, las densidades urbanas, la distribución de las plusvalías inmobiliarias, la conectividad con el transporte público, la infraestruc tura tecnológica, los servicios privados y públicos de calidad están distribuidos de

REPORTAJE
CONTRERAS CARMEN Texto y fotografías
Reconocer que los cuidados son un trabajo que subsidia el funcionamiento de la ciudad y cambiar la creencia de que solo las mujeres lo podemos hacer bien.
58  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

manera desigual y eso seguirá impactando en la forma en que los hogares más pobres subsidian la parte que le corresponde al Es tado para realizar la Utopía de una ciudad para el cuidado.

TENEMOS MUCHAS TAREAS QUE HACER

La primera tarea es no tener miedo a acep tar que los cuidados en la ciudad es un tema político. Hay que entrar a la arena de los foros de discusión, de las alianzas em presariales, de los acuerdos ciudadanos, de partidos, de congresistas, de profesionistas y especialistas. Esto es indispensable para que los cuidados se coloquen en la Agenda Urbana. La que le tenga mie do al fuego, que no se meta a la cocina.

Lo segunda tarea es reco nocer que los cuidados son un trabajo que subsidia el funcionamiento de la ciudad y cambiar la creencia de que solo las mujeres lo podemos hacer bien. Si logramos que otros actores se involucren, desde los hombres de la casa, hasta prestadores de buenos servicios de estan cias infantiles, hogares para el adulto mayor, centros de salud cercanos, etc.; la falsa idea de que solo las mujeres cuidamos bien cambiará. Las “manzanas de los cuidados” en Bogotá es un buen ejemplo.

invertido en acciones de integración urbana que contemplen crear, mantener, renovar dichas infraestructuras y servicios. Por su puesto que la cartografía para conocer en dónde se están aplicando los recursos para los cuidados es indispensable.

La cuarta tarea consiste en definir de manera cuantitativa y cualitativa cuáles son esos servicios, infraestructuras y equi pamientos para los cuidados a partir de los siguientes criterios: a) Cercanía a la vivien da o proximidad en el territorio. b) Accesibi lidad financiera y espacial. c) Diversidad e inclusión. En estos criterios el tiempo debe considerarse como un recurso cuya distri bución es desigual dentro y fuera del hogar.

2.5

MILLONES

de mujeres de la capital han sido víctimas de violencia en ámbito comunitario.

Una ciudad inteligente es aquella en donde la tecno logía sirve para distribuir más equitativamente el tiempo de los cuidados y el tiempo del descanso.

La tercera tarea es aprovechar la coyun tura de la formulación del Plan General de Desarrollo y del Programa de Ordena miento Territorial de la Ciudad de México para diseñar los mecanismos de aprove chamiento de plusvalías urbanas para la inversión en servicios, infraestructuras y equipamientos de cuidados. Por ejemplo: Una parte de los pagos de derechos de los desarrolladores inmobiliarios puede ser

El Sistema Nacional de Cuidados, - diseñado desde el Gobierno Federal y el Con greso de la Unión-, persigue integrar los esfuerzos públi cos y privados para recono cer, redistribuir y revalorizar el trabajo de cuidados. Uno de sus objetivos es “proveer de más y mejores servicios de cuidados, accesibles dentro y fuera del hogar”. No obs tante, sigue en construcción este objetivo y la ruta para su consecución ya que las diferencias regionales y territoriales del país deberán ser analizadas, así como las ca pacidades institucionales de los gobiernos, desde el municipio hasta la Federación. Por ahora sabemos que este Sistema Nacional no tiene recursos públicos etiquetados en el anteproyecto del presupuesto federal del 2023. No obstante, en la Ciudad de México seguimos buscando el ángulo adecuado para un tiro de gol que nos permita meter el tema a la Agenda Urbana.

FUTUROS URBANOS  59WWW.FUTUROSURBANOS.COM

Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, CIPPEC

Repensando la medición del déficit habitacional en la región

Las familias tienen acceso a una vivienda, pero ésta no cumple con las cualidades necesarias

Gran parte de los países latinoa mericanos reconoce el derecho a la vivienda en sus constitu ciones (Adler y Vera, 2018). Sin embargo, una de las principales proble máticas que afecta la calidad de vida de las familias es la dificultad para acceder a una vivienda adecuada. En la mayoría de los casos, las familias tienen acceso a una vivienda, pero ésta no cumple con las cualidades necesarias como, por ejemplo, el acceso a los servicios básicos y/o el espacio suficiente para evitar el hacina miento. Por lo tanto, en la región, el principal problema no es el déficit cuantitativo (6% aproximadamente), sino el déficit cualitati vo (31%) (Bouillon, 2012). Estos números evidencian que, la construcción de vivienda nueva, no es necesariamente la mejor ni la única solución posible para disminuir el déficit habitacional.

Para diseñar políticas públicas que brinden soluciones efectivas es menester diagnosticar la problemática a través de evidencia. En este sentido, la mayoría de los países de la región mide el déficit ha bitacional mediante la aplicación de una metodología a los datos del censo y/o de la encuesta a hogares. Ahora bien, conocer qué factores considera cada una de esas metodologías nos permite entender qué mide y cómo lo mide. Según un estudio realizado por ONU-Hábitat (2015), la ma yoría de los países de la región mide el

déficit cuantitativo a través de dos variables: hogares allegados y hogares que habitan en viviendas precarias. En el caso del déficit cualitativo, las tres variables mayormente consideradas son: el acceso a servicios básicos, el hacinamiento y los materiales de construcción de la vivienda.

Sin embargo, estas metodologías no suelen tener en cuenta otros factores que permitirían comprender, de forma holística, cómo es el acceso a la vivienda. Algunos de esos factores son la seguridad en la tenencia, la asequibilidad y/o la ubicación. Conocer si las familias cuentan con una protección jurídica frente a desalojos, si pueden abonar los costos de la vivienda sin poner en riesgo el disfrute de otros dere chos y si pueden acceder a oportunidades de empleo y servicios urbanos es funda mental para comprender, de forma integral, sus condiciones de vida y las deficiencias habitacionales que enfrentan.

En este contexto, resulta interesante men cionar el caso chileno, que presenta dos buenas prácticas como, por ejemplo, la me dición de la dependencia económica de los integrantes del hogar y la consideración del tipo de urbanización en el que se encuentra la vivienda. Lo mismo ocurre con el caso colombiano, que mide el hacinamiento (a partir de los lineamientos del ODS 11) y el dominio geográfico de la vivienda.

En cambio, en el caso de Argentina, no se mide el déficit habitacional de forma oficial.

REPORTAJE MARCO MARÍA VICTORIA
60  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

En los princi pales aglomer ados urbanos argentinos, el 49% de la población no accede a alguno de los servicios públicos.

Esto se debe a que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) calcula algunos indicadores sobre carencias habi tacionales, pero ninguno reúne todas las variables en una sola medida, de forma interrelacionada. Por lo tanto, se obtienen datos dispersos que no logran brindar un diagnóstico integral de la problemática.

En los principales aglomerados urbanos argentinos, el 49% de la población no acce de a alguno de los servicios públicos (agua corriente, gas de red y desagüe cloacal), el 23% vive hacinado y el 21% habita en viviendas construidas con materiales de calidad insuficiente (EPH, 2021). Si bien estos datos alertan que las deficiencias habitacionales son profundas, no brindan información suficiente. Esto se debe a que resulta fundamental conocer la cantidad de argentinos que sufren dos, tres, o más defi ciencias en simultáneo para poder diseñar políticas públicas adecuadas, que resuelvan todas las carencias en simultáneo, brindan do una solución integral.

Desde CIPPEC (Centro de Implementa ción de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) trabajamos en la producción de conocimiento y recomendaciones para la construcción de mejores políticas públicas. El próximo año se cumplirán 40 años del retor no a la democracia en Argentina, y creemos que es un momento clave para hacer un balance y pensar cómo se podrían resolver las deudas pendientes del país, entre ellas, el déficit habitacional. Para hacerlo, lanzamos el proyecto “Democracia 40” (#40D), una iniciativa de diálogo público, participativo e intergeneracional para la co-construcción de un país más inclusivo y sostenible.

Como parte de esta iniciativa, buscamos elaborar un diagnóstico robusto sobre el acceso a la vivienda en el país, sorteando las dificultades previamente nombradas. Esta problemática requiere de una solución urgente e integral para garantizar que las familias puedan contar con las mismas oportunidades, ya que el acceso a una vivienda adecuada actúa como una pla taforma para disfrutar de otros derechos como, por ejemplo, el trabajo, la salud, la educación, entre otros.

FUTUROS URBANOS  61WWW.FUTUROSURBANOS.COM

Nueva Agenda Urbana,

a revisión en 2022

El año en curso será clave para analizar el futuro de las ciudades, pues las naciones que integran la ONU se reunieron en dos ocasiones para evaluar áreas de oportunidad y nuevos objetivos en torno a la Nueva Agenda Urbana

El Foro Urbano Mundial fue una oportunidad para revisar el avance en la implementación de la Nueva Agenda Urbana. Específicamente, se convirtió en un espacio para fortalecer los temas en los que se ha fallado en torno a lo pactado en Habitat III, y establecer nuevos compromisos en aras de lograr el objetivo de construir mejores ciuda des en el mundo.

Así lo señaló Elkin Velásquez, Director Regional de ONU Habitat para América Latina y el Caribe. En entrevista con Futuros Urbanos, el especialista plati có acerca de los alcances del Foro Urbano Mundial que se llevó a cabo del 26 al 30 de junio de 2022 en Polonia.

En primera instancia, Velásquez destacó que este magno evento trae una oportunidad única para eva luar el desarrollo de las ciudades en el marco de la Nueva Agenda Urbana. Y es que, indicó, es importante hacer una pausa y revisar los trabajos en torno al tema, sobre todo, en el entendido que el mundo ha cambiado, y la construcción de ciudad se debe ana lizar desde diversos retos, como el cambio climático, la sostenibilidad, la desigualdad y los efectos de la pandemia.

La Entrevista
Elkin Velásquez EDGAR ROSAS
62  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022

“¿Qué es lo que ocurrió en el Foro Urbano Mundial? Se desdobló esta conversación; tuvimos la oportunidad de escuchar cuáles son las tendencias en los temas de imple mentación de la Nueva Agenda Urbana y, por supuesto, también en términos de los retos y desafíos, mirando la ciudad desde la perspec tiva del cambio climático; desde la perspectiva del desarrollo sostenible en extenso; desde la perspectiva de la equidad que se está cons truyendo, o no; de los temas de desigualdad, de pobreza; mirando la perspectiva de la inclu sión, de la acogida a los migrantes que llegan para quedarse o que llegan de paso hacia otro destino”.

Elkin Velásquez subrayó que el Foro Urbano Mundial fue un parteaguas para discutir el futuro de las ciudades. Principalmente, señaló, es un ejercicio que permitirá identificar “en dónde estamos y para dónde vamos”.

“Cuando me refiero a identificar hacia dón de vamos lo digo de manera muy decidida, porque nuestra Directora Ejecutiva, Maimunah Mohd Sharif, nos dejó clara la importancia de las declaraciones que salen del Foro Urbano Mundial, porque dan una orientación. Pero propuso dar un paso adicional, y además de tener una declaración, establecer cuáles son las acciones y los compromisos de todos los participantes en el Foro para implementar y hacer realidad todo aquello que decimos que vamos a hacer. Así pasamos de la declaración a las acciones declaradas.

“Por eso, este año vamos a mirar qué pasó con lo que nos comprometimos. Y ade más en este ejercicio, vamos a establecer una nueva se rie de acciones con las que nos comprometemos desde diversas instancias, como la sociedad civil, el sector priva do, la academia. Es especta cular, porque es pasar de la orientación y la visión estraté gica, que es muy importante, a la acción concreta, que es lo que nos están pidiendo cada vez más”.

Elkin Velásquez aseguró que el Foro Urbano Mundial es una gran oportunidad para im pulsar la presencia de América Latina como jugador clave en la transformación de las ciu dades. Añadió que en la región hay ejemplos importantes de buenas prácticas.

“Déjame decirte una cosa: América Latina y el Caribe tienen el récord de contar, en nuestra base de datos, con entre el 30 y 40% de las buenas prácticas declaradas en el mundo. En tonces nos ven muy bien en ese sentido. Todo mundo recuerda ejemplos como Curitiba, Me dellín, Bogotá; todo el mundo recuerda lo que se hizo en Rosario, Argentina; todo el mundo recuerda Favela Bairro en Río de Janeiro, y otras ciudades brasileras; todo mundo recuer da procesos que también se desarrollaron aquí en México”, apuntó.

EN LO LOCAL, EL RETO PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Elkin Velásquez recordó que previo al Foro Urbano Mundial, en abril de 2022, la Asamblea General de la ONU se reunió en Nueva York. El objetivo, indicó, fue revisar lo que ha pasado con la Nueva Agenda Urbana.

“Se revisó en qué vamos. Hay un informe que está preparando el Secretario General y que va a presentar a los Estados miembro, en el que se detalla lo que hemos observado en estos cinco años, las áreas en donde hemos

FUTUROS URBANOS  63WWW.FUTUROSURBANOS.COM

Velásquez

de personas viven en barrios margina les y asentamientos informales que carecen de servicios básicos, de acuerdo con el Informe de Ciudades Mundiales de ONU Hábitat.

avanzado y en dónde hay mucho potencial por desarrollar”.

En el marco de la revisión de la Nueva Agenda Urbana, Elkin Velásquez indicó que un punto importante a considerar es que, desde Habitat III, cuando se emitió el documento, el mundo no ha sido lineal. Señaló que en este tiempo, el planeta se ha enfrentado a desafíos importantes como la pandemia.

“En estos cinco años, el mundo ha pasa do por una pandemia; hemos visto cómo los efectos del cambio climático se han acelerado; hemos visto también cómo en muchas partes del mundo los temas de mi gración se han acelerado; y han crecido los niveles de desigualdad y esto se refleja en las ciudades. En fin, hay un momento clave para revisar la Nueva Agenda Urbana e identificar cuáles son aquellas áreas en las que hay que focalizar, cuáles son las áreas en las que hay que poner más atención y cuáles son aquellos ámbitos en los cuales se amerita un reforzamiento. Creo que lo

más importante será acelerar, pero con un foco más definido”.

De acuerdo con Elkin Velásquez, una de las lecciones que se ha aprendido, tiene que ver con la necesidad de aterrizar en lo local las agendas de desarrollo sostenible. Señaló que hacia delante es importante evaluar las estrategias para llevar a la esca la de barrio la importancia de implementar conceptos como los previstos en la Nueva Agenda Urbana.

“Se ha hecho un trabajo importante pa ra sensibilizar, para poner a nivel de los gobiernos locales las agendas de desa rrollo sostenible, como la Agenda 2030 y la Nueva Agenda Urbana. Hay, en este momento, un ambiente muy propicio para seguir avanzando en ese sentido. Estamos mirando cuáles son los siguientes pasos y estos siguientes pasos tienen que ver con llegar a ese nivel híper local de proximidad, casi de colonia”.

En lo referente, Elkin Velásquez citó el ejemplo de la metáfora de la Ciudad de los 15 minutos. Dijo que a través de este con cepto, se pudo acercar a la población parte de las ideas que se sustentan en la Nueva Agenda Urbana.

“Hay una metáfora global que se ha discutido mucho en los últimos años: la Ciudad de los 15 minutos. Todo el mundo ya escuchó de la Ciudad de los 15 minutos. Cuando escucha el concepto inmediata mente se imagina que es aquella posibili dad de acceder en proximidad, rápidamente a las funciones básicas de la ciudad. Y esa narrativa responde a algo que desde el urbanismo más básico siempre hemos promovido, pero quizá en una conversación principalmente técnica.

“Con la metáfora de la Ciudad de los 15 minutos, le llegó a todo el mundo el men saje. Eso nos deja una lección de buscar el cómo hacemos para que a la par de la conversación estructurada que tenemos que dar para la toma de decisiones a nivel Estado, después en las fases de imple mentación, cuando queremos ir escala, podamos tener un lenguaje para llegar a la escala de barrio”, concluyó.

10 La Entrevista Elkin
64  FUTUROS URBANOS OTOÑO 2022
18 de octubre 20:00 hrs. Andrés Bello 29, Polanco, CDMXClub de Industriales $ 1,000Boleto personal Informes para boletos, patrocinios y donativos: 56 3792 4151miriam.gomez@fundacioncyc.org GRADUACIÓN 2022 Cena a beneficio de la Fundación Tras superar una jornada llena de retos donde el esfuerzo y el compromiso son los cimientos del éxito, llega el momento de develar nuestra obra más valiosa y queremos seas parte de ella. Por tanto, te invitamos este 18 de octubre a la Cena de Graduación 2022, evento que reconoce la actitud incansable de superación de nuestros estudiantes.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.