5° Bienal de Arte Textil. Curadora: Florencia Battitti. Quebrada (como parte del proyecto Videografías de Gerli) Festival Latinoamericano de Corea, Seúl. Secretos. Gallery Night. British Art Centre. Curador: Rodrigo Alonso. Lo sublime / banal, Quebrada, Secretos. Intersecciones. Galería Artexarte. Curador: Jorge Zuzulich. Sísifa. 2008 Museo de Chelsea, Nueva York. Obra completa. Universidad de Valencia. Border Line. Auditorio del IVAM, Valencia. Curador: Manuel García. Sísifa. Caja Negra Cubo Blanco. arteBA. Presentado por la galería Lilian Rodríguez de Montreal, Canadá. Lo sublime / banal. 2007 Ejercicios de memoria. Museo de la Universidad de Tres de Febrero, Caseros. Curadores: Gabriela Golder y Andrés Denegri. Granada. 2006 Open House. Embajada argentina en Londres. Curadora: Gabriela Salgado. Granada. Centro Cultural de España, Montevideo, Uruguay. Granada. 2005 Ultramar. Instituto Cervantes. Curador Manuel García. Granada. Galería La Compagnie, Marsella. Granada, Resonancia. Festival Instants Video. Francia. Granada, Resonancia. Festival Internacional de Video y Arts Digitals, Girona. Granada, Lo sublime / banal. Bienal de la Imagen en Movimiento, Suiza. Curador: Rodrigo Alonso. Granada. Videobrasil. Sao Paulo. Lo sublime / banal.
Publicaciones y trabajos de investigación 2011 Grupo magma. Fondo Nacional de las Artes. Andrea Fasani: 30. Centro Cultural Haroldo Conti (Ex-ESMA). “Del mito de Narciso al de Proteo, un diálogo informal entre Narcisa Hirsch y Graciela Taquini”, en Torres, Andrea (comp.). Narcisa Hirsch (cat.exp.). Buenos Aires, Casa del Bicentenario, 2010. 2010 Extinciones (cat.exp.). Centro Cultural Recoleta, Universidad Maimónides. Mariela Yeregui y Lucrecia Urbano (cat.exp.). Centro Cultural Recoleta. “Equilibrio”, en Juan Sorrentino y Fabián Nonino (cat. exp.). This is not a Gallery. “Taki cascada”, en Sato, Amalia, et.al. Revista Tokonoma, 14, Buenos Aires, Tokonoma. “Yael Rosemblut”, en Trilogía del arte chileno. Santiago de Chile, Materiales Pesados. Hibridación y limites: video danza, un subgénero contemporáneo”, Szperling, Silvina (ed.). Terpsícore en ceros y unos: ensayos de videodanza. Buenos Aires, Guadalquivir, CCEBA. “Naturalmente arte”, en Gazpacho 1; “Postales desde el margen”, en Gazpacho 2; “Sobre el peso de la memória”, en Gazpacho 3; “Los apuntes del silencio”, en Gazpacho 4: “El arte no tiene género”, en Gazpacho 5. 2009 Plataforma Untref (cat.exp.). Caseros, Universidad de Tres de Febrero. 2008 Naturaleza intervenida (cat.exp.). Centro Cultural Recoleta, Universidad Maimónides. “Una crónica del video arte en la Argentina, de la transición a la era digital”, en Baigorri, Laura (ed.). Video en Latinoamérica, una historia critica. Madrid, Brumaria, 10. 111