La inmanencia es la característica de todo aquello que se sitúa en el interior del mundo o dentro del límite de la experiencia humana. Cuando la inmanencia se opone explícitamente a la trascendencia, se consiente que no existe un orden de cosas que esté por encima de lo que se denomina «universo» Lo que venimos a presentar en esta monografía, que hemos titulado ¿Derechos humanos en un mundo de sólo inmanencias?, traza algunos aspectos que se siguen de la «hermenéutica» que trasunta la gravitación que adquiere el «conocimiento sin fundamentos», y que Richard Rorty despliega en su artículo Derechos humanos, racionalidad y sentimentalismo ¿Es, de veras, utópica la pretensión de pureza de la razón?; ¿es inaceptable concebir un mundo creado por un primero absoluto trascendente?; ¿es factible un mundo de sólo inmanencias, es decir un mundo sin substratos, ni esencias?; ¿se puede, de veras, vivir sin buscar un fundamento?; ¿es criticable la postura de Rorty si se tiene en consideración la int