Metodología Integral innovadora para planes y tesis. La metodología del cómo formularlos. 1a. Ed.

Page 45

4.5 LA DEDUCCIÓN DEDUCCIÓN Consiste en que, dados determinados juicios (proposiciones o enunciados proposicionales) tomados como premisas, de ellos, por sus relaciones formales o estructurales (elementos indispensables con orden necesario), se saca, deduce o desentraña la verdad necesaria de otro juicio (proposición o enunciado proposicional) llamado conclusión.

Tomar como premisa un juicio significa considerarlo lógicamente verdadero, porque en la lógica, toda premisa se considera verdadera.

Características de la deducción a) El carácter hipotético de las premisas Toda premisa por definición es verdadera, ya que solo es propuesta como tal al suponer su verdad. b) El carácter formal o estructural del enunciado de la deducción Los componentes indispensables guardan relaciones u órdenes necesarios que entrañan la verdad necesaria de la conclusión.

Otro ejemplo: Si el Sol es una de las estrellas de una de las galaxias más pequeñas de las partes periféricas del universo, entonces es falso que el Sol sea el centro del universo.

4.6 PROPUESTAS SOBRE EL PENSAR DE RECONOCIDOS AUTORES O FUENTES 4.6.1 Propuestas de Isaac Asimov sobre el abstraer Isaac Asimov afirma: […] La abstracción […] consiste en despreciar los aspectos no esenciales de un problema y considerar solo las propiedades necesarias para su solución.6

6

Asimov, Isaac. Nueva guía de la ciencia. Traducción de Adriano Martínez. Barcelona: Plaza Janés, 2000, p. 17.

Capítulo 4 Las funciones del pensar y la investigación científica U 55

c) El carácter necesario (apodíctico) de la verdad de la conclusión Si las premisas son verdaderas y de ellas se desentraña la conclusión, esta tiene que ser verdadera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.