Matemáticas III con enfoque en competencias. 2a. Ed. Patricia Ibáñez y Gerardo García.

Page 13

Bloque I. Reconoces lugares geométricos

5

La geometría analítica se ha desarrollado desde tiempos remotos. Podemos considerar la obra de Fibonacci, Practica Geometriae, como el punto de arranque de la geometría renacentista, aunque únicamente se ocupe de la medida de áreas de polígonos y volúmenes de cuerpos. Debemos a Jordanus Nemorarius la primera formulación correcta del problema del plano inclinado. En París, el profesor Nicole Oresme utilizó coordenadas rectangulares en una de sus obras, de forma primitiva y rudimentaria, para la representación gráfica de ciertos fenómenos físicos. Sin duda, uno de los grandes en esta materia fue René Descartes con su famosa obra el Discurso del Método, en cuyo apéndice llamado “Géometrie” detalla las instrucciones geométricas para resolver ecuaciones cuadráticas, después describe la aplicación del álgebra a ciertos problemas geométricos. Casi toda la “Géometrie” está dedicada a la interrelación del álgebra y la geometría con ayuda del sistema de coordenadas, justo lo que actualmente denominamos geometría analítica.

© Georgios Kollidas/ShutterStock

Objeto de aprendizaje Geometría analítica introductoria

René Descartes

Actividad de investigación 1 Organízate con tus compañeros y formen parejas como actividad extraclase; investiguen en fuentes impresas y electrónicas (Internet) los antecedentes de la geometría analítica y diseñen una línea de tiempo en la que se destaque a los principales precursores, su aportación y el año correspondiente. Elaboren una presentación electrónica y expónganla ante el grupo para su realimentación. Después evalúen su desempeño con la guía de autoobservación.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Matemáticas III con enfoque en competencias. 2a. Ed. Patricia Ibáñez y Gerardo García. by Cengage - Issuu