Geografía para bachillerato universitario. 1a. Ed. Berenice Castillo.

Page 36

172

GEOGRAFÍA PARA BACHILLERATO UNIVERSITARIO

Historia de la circulación general en la atmósfera (los vientos) En 1686, el astrónomo británico Edmund Halley presentó la primera teoría científica sobre el origen térmico y dominio de los vientos tropicales. Sugirió que los vientos alisios soplaban del Este porque tendían a seguir la trayectoria del Sol para luego converger en un área de más temperatura. Halley propuso en 1735 que el movimiento general de los vientos alisios hacia el Ecuador en las capas bajas de la atmósfera requería de una corriente de aire en dirección hacia el polo. En 1859, Ferrel estudió el origen de los sistemas de vientos en las capas altas de la atmósfera. Durante el siglo XX, con el desarrollo de la aviación civil, los meteorólogos escandinavos, como Bjerkens, hablaron de la convergencia de las masas de aire de los vientos del Oeste y polares, y del desarrollo de los ciclones extratropicales. Cada uno de estos investigadores elaboró sus propios esquemas de la circulación general. En la actualidad, ya hay un esquema completo de este fenómeno atmosférico, el cual es afectado por las siguientes variables:

QUINTA

UNIDAD

1.

La relación inversa entre la temperatura y la presión.

2.

El movimiento de las masas de aire se da de las zonas de alta a las de baja presión.

3.

El movimiento de rotación de la Tierra causa una desviación del viento hacia la derecha en el hemisferio Norte y hacia la izquierda en el hemisferio Sur.

4.

El movimiento rotatorio de la Tierra origina sistemas de circulación que forman cuatro zonas de alta presión, dos en cada hemisferio. También se crean tres cinturones de baja presión: dos en cada hemisferio y el otro a lo largo del ecuador térmico.

5.

Los vientos que soplan hacia el Ecuador van en dirección contraria a la rotación y se llaman alisios, los cuales al llegar al ecuador térmico se transforman en corrientes convectivas (movimiento vertical del aire) ascendentes, debido a la convergencia o encuentro de diferentes masas de aire. A esta región se le llama zona intertropical de convergencia.

6.

Cuando los alisios convergen, suben a las capas altas de la atmósfera y adquieren un movimiento contrario, se denominan vientos contralisios o del Oeste. A los 30º de latitud se produce una convergencia descendente y en la superficie se origina la zona de calma tropical o subtropical de alta presión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.