La Geografía en la Edad Contemporánea se caracteriza por su desarrollo en el ámbito político e ideológico de países europeos como Alemania y Francia. En Alemania se institucionalizó el conocimiento geográfico; los más destacados geógrafos en esta rama fueron Friederich Ratzel, influido por las ideas de Darwin y Haeckel, y Karl Ritter, quien postuló la idea de la Geografía como una ciencia centrada en la influencia del medio físico en el ser humano, a lo que denominaría antropogeografía. El concepto de “espacio vital” sería retomado, posteriormente, de estos dos autores por el nacionalsocialismo y el propio Adolf Hitler para justificar su campaña antisemita y el genocidio perpetuado para todo aquel que invadiera el espacio vital de los arios. En Francia, el historiador Paul Vidal de la Blanche fue el máximo representante de esta nueva corriente geográfica, donde la geografía política tendría gran desarrollo. La Geografía se convierte desde entonces en una disciplina dedicada a explicar el origen de las sociedades y sus influencias en el medio y que entrelaza las ciencias naturales y las ciencias sociales. Posteriormente surge la geografía regional y la geografía del paisaje, la ciencia se transforma en la geografía de los espacios, idea principalmente apoyada por Emmanuel de Martonne.
Alexander von Humboldt (1769-1859)
Geógrafo alemán, estudió Botánica, Zoología, Química, Geografía, Matemáticas, Anatomía y Astronomía. A los 30 años de edad emprendió su viaje de expedición a América en donde reunió una impresionante información geográfica, astronómica, geológica, botánica y zoológica.
Encontró la relación entre la Geografía, la Biología y la Física. Trazó las líneas de igual temperatura llamadas isotérmicas, utilizadas en los mapas de climatología. Fue el fundador de la geografía explicativa o moderna, cuya obra escrita denominó Cosmos, un ensayo de una descripción física del mundo.
UNIDAD
1.1.5 Edad Contemporánea
13 PRIMERA
INTRODUCCIÓN AL CAMPO DE ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA