80
Saberes Conocer Conocimientos Aprendiendo a convivir
Sociedad
Estado
Hacer Ser Habilidades Actitudes y valores • Analizas las implicaciones • Reflexionas sobre la éticas de la convivencia importancia de una social. convivencia sana. • Distingues las funciones y • Valoras a tu familia como un finalidades de la familia. entorno donde aprendes a • Argumentas la definición convivir. de convivencia social y • Reflexionas sobre las la familia como primer implicaciones en la toma círculo de convivencia. de decisiones que realizas respecto al noviazgo y a la familia. • Identificas los aportes que con tus actitudes, puedes realizar a tu familia. • Te conoces y valoras a ti mismo. • Identificas la importancia • Muestras disposición para de la vivencia de las realizar trabajo en equipo. virtudes sociales en la • Reconoces las actitudes que sociedad. puedes tener para lograr una • Distingues y ejemplificas convivencia sana. las funciones de la sociedad. • Argumentas la importancia de contar con una convivencia social sana que permita desarrollar a la persona. • Sustentas una postura • Identificas en tu entorno personal sobre del elementos que pueden Estado, sus funciones y mejorar para que tu actuar elementos. sea moralmente correcto. • Ubicas en el tiempo las • Valoras la importancia de posturas sobre el Estado. la autoridad en todo grupo • Aplicas los principios social. sociales que generan una • Reconoces el valor de los buena convivencia en el principios de solidaridad y Estado. subsidiariedad en tu vida. • Participas con una conciencia cívica y ética en la vida de tu comunidad.
Evidencias de aprendizaje • Análisis y reflexión sobre los aspectos positivos y negativos de la convivencia social de tu comunidad. • Caracterización de los elementos en las relaciones sociales de tu familia.
• Análisis de las normas y las autoridades que supervisan su aplicación en los espacios de convivencia donde te desenvuelves. • Análisis de la noticia “El viernes negro y el sur de Jalisco” donde se aplican los conceptos de: sociedad y sus funciones.
• Reflexión de frases relacionadas con el tema del Estado. • Ejemplos en donde se aplican los principios de solidaridad, subsidiariedad, derecho y bien común. • Mapa mental sobre el tema del Estado. • Investigación de los representantes de los poderes en la comunidad donde vives.