Cultura digital II

Page 1

Cultura digital II Patricia Ibáñez Carrasco Nancy Salazar MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023

PROPUESTA

NEM


This is an electronic version of the print textbook. Due to electronic rights restrictions, some third party content may be suppressed. Editorial review has deemed that any suppressed content does not materially affect the overall learning experience. The publisher reserves the right to remove content from this title at any time if subsequent rights restrictions require it. For valuable information on pricing, previous editions, changes to current editions, and alternate formats, please visit www.cengage.com/highered to search by ISBN#, author, title, or keyword for materials in your areas of interest. Important Notice: Media content referenced within the product description or the product text may not be available in the eBook version.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


Cultura digital II Patricia Ibáñez Carrasco Nancy Salazar

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


Cultura digital II Patricia Ibáñez Carrasco Nancy Salazar

Australia • Brasil • Canadá • Estados Unidos • México • Reino Unido • Singapur

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


Cultura Digital II,

© D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.,

Primera edición

una Compañía de Cengage Learning, Inc.

Patricia Ibáñez Carrasco

Av. Andrés Molina Enríquez 354, Primer piso, Oficina “A”,

Nancy Salazar

Colonia Ampliación Sinatel, Delegación Iztapalapa,

Directora Higher Education Latinoamérica: Lucía Romo Alanis

Ciudad de México, C.P. 09479. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso.

Gerente editorial Latinoamérica:

DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de

Jesús Mares Chacón

este trabajo amparado por la Ley Federal del Derecho de Autor, podrá ser reproducida,

Editor: Alejandro Nava Alatorre

transmitida, almacenada o utilizada en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea

Coordinador de manufactura:

gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo,

Rafael Pérez González

pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado,

Diseño de portada y diseño de

reproducción, escaneo, digitalización,

interiores:

grabación en audio, distribución en internet,

Punto 5 / Shutterstock.com

distribución en redes de información o

Imagen de portada:

de información a excepción de lo permitido

Theplanetlove / Punto 5

almacenamiento y recopilación en sistemas en el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal

Composición tipogrĽɫca:

del Derecho de Autor, sin el consentimiento

Punto 5/Silvia Plata

por escrito de la Editorial. Datos para catalogación bibliográfica: Ibáñez Carrasco, Patricia Salazar, Nancy Cultura Digital II Primera edición ISBN: 9786075701981 Visite nuestro sitio web en: latam.cengage.com

Publicad ­

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


v Contenido Progresión 1. El poder de las herramientas digitales en tus manos......................................................... x Bienvenidos a la era digital ............................................................................................................................... 1 Evaluación diagnóstica ..................................................................................................... 2 Activación ..................................................................................................................... 3 ¿Por qué son importantes las herramientas digitales? ...........................................................................................3 Descubriendo el ecosistema de herramientas digitales ..........................................................................................5 Tus aliados digitales en la aventura del aprendizaje ..............................................................................................7 Explorando disciplinas con las herramientas digitales ..........................................................................................12 Desarrolla Proyectos Impresionantes con Herramientas Digitales............................................................................19 Seguridad y ética en el uso de herramientas digitales .......................................................................................... 24

Progresión 2. Trabajando juntos en la nube ......................................................................................... 28 Bienvenidos al Mundo de la Colaboración Digital ................................................................................................. 29 Activación ....................................................................................................................30 El poder de trabajar en equipo con las ňĚĀ ......................................................................................................... 30 Entendiendo las plataformas de colaboración digital ........................................................................................... 32 Tus Herramientas para la Comunicación y la Colaboración .................................................................................... 34 Aplicaciones de mensajería y videoconferencia ................................................................................................. 34 Plataformas de gestión de proyectos y trabajo en equipo ..................................................................................... 36 Herramientas de almacenamiento y compartición de archivos .............................................................................. 39 Aprender Juntos: Aprendizaje Digital Colaborativo ...............................................................................................41 Desarrollo de proyectos en equipo usando ňĚĀ .................................................................................................... 44 Investigar y Gestionar Información en Equipo..................................................................................................... 46 Herramientas de investigación colaborativa ...................................................................................................... 49 Responsabilidad y Etiqueta Digital en el Trabajo en Equipo.....................................................................................51 Responsabilidades en el trabajo en equipo digital ............................................................................................... 54 Valoración ..................................................................................................................57 Progreso ......................................................................................................................59

Progresión 3. Creando con Colores y Diseños en la Era Digital .............................................................. 60 Activación .................................................................................................................... 61 Explorando el Mundo del Color y el Diseño ..........................................................................................................61 Los Secretos de un Buen Diseño ...................................................................................................................... 67 Fundamentos de diseño ................................................................................................................................. 67 Herramientas de Diseño Digital........................................................................................................................ 70 Pintando con Colores Digitales ........................................................................................................................ 74 Creando Contenidos que Encantan ................................................................................................................... 79 Diseño Responsable: Ética y Accesibilidad ......................................................................................................... 85

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


vi

Cultura digital II

Progresión 4. La Magia de la Investigación en el Mundo Digital ............................................................ 91 Activación ....................................................................................................................92 ¿Qué es la investigación digital? Un vistazo al mundo digital ................................................................................. 92 Herramientas para detectives digitales ............................................................................................................. 97 Ética en la investigación digital ......................................................................................................................127 Valoración ................................................................................................................. 136 Progreso .................................................................................................................... 138

Progresión 5. Construyendo tu espacio digital con HTML......................................................................139 Bienvenidos a la Web ....................................................................................................................................140 Activación .................................................................................................................. 140 ¿Qué es un sitio web y cómo funciona? ............................................................................................................140 Hablemos de HTML ......................................................................................................................................146 Construyendo nuestro primer sitio web ............................................................................................................160 Publicando nuestra solución en la web ............................................................................................................167 Analizando situaciones y problemas a través de nuestro sitio ..............................................................................172 Valoración ..................................................................................................................182 Progreso .................................................................................................................... 183

Progresión 6. Herramientas digitales para la investigación y el análisis.............................................. 184 La Búsqueda del Tesoro: Encontrando Información en la Web ...............................................................................185 Activación ...................................................................................................................186 Herramientas de Búsqueda en Línea ...............................................................................................................186 Recolectando los datos: Herramientas para recopilar y extraer información ...........................................................192 Aprendiendo a interpretar los datos ............................................................................................................... 203 Compartiendo nuestros descubrimientos .........................................................................................................210 Casos de Estudio .........................................................................................................................................218 Valoración ................................................................................................................. 223 Progreso .................................................................................................................... 224

Progresión 7. Estadística básica y visualización de datos para el análisis .......................................... 225 Activación .................................................................................................................. 226 Introducción a la estadística básica ............................................................................................................... 226 Herramientas de software para el análisis de datos .......................................................................................... 234 La belleza de los datos: representación gráïca ................................................................................................ 240

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


vii CONOCE TU LIBRO El poder de las herramientas digitales en tus manos

Entrada. Conocerás la progresión de aprendizaje que será abordada.

2

Progresión 1

Metas:

Utiliza herramientas digitales para el aprendizaje que le permiten acceder al conocimiento y la experiencia, innovar, hace mws eïcientes los procesos en el desarrollo de proyectos aplicado a las ciencias naturales, experimentales y tecnología, ciencias sociales, humanidades, recursos sociocognitivos y socioemocionales según sus necesidades y contextos.

M1. Interactúa de acuerdo con su contexto a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocimiento y aprendizajes digitales, para ampliar su conocimiento y vincularse con su entorno. M2. Colabora en Comunidades Virtuales para impulsar el aprendizaje en forma autónoma y colaborativa, innova y eïcienta los procesos en el desarrollo de proyectos y actividades de su contexto

Cultura digital II

Evaluación diagnóstica Para entender verdaderamente la importancia de las herramientas digitales, te propongo que hagas una pequeña investigación acerca de un tema de tu elección, pero con una restricción: debes usar sólo recursos físicos, como libros, revistas o personas a las que puedas preguntar en persona. Toma nota de cuánto tiempo implica encontrar la información que necesitas y cuán exhaustiva es. A continuación, realiza la misma investigación, pero esta vez usando herramientas digitales, como motores de búsqueda, plataformas de e-learning, podcasts, etc. ƣ:otas la diferencia en términos de eïciencia, cantidad y calidad de la información obtenida?

La evaluación diagnóstica será útil para identiïcar tus conocimientos previos.

8

Cultura digital II

ACTIVIDAD Ahora es tu turno para poner en práctica lo que has aprendido. Selecciona un tema de tu interés y realiza una investigación usando tanto %oogle Scholar como 2ST?L. Lecuerda utilizar los ïltros y características avanzadas de búsqueda para mejorar tus resultados. Luego, crea un breve informe de investigación, incluyendo al menos tres citas de los trabajos que encontraste. Leðexiona y responde las siguientes preguntas. 1. ¿De qué manera las herramientas de investigación digital te ayudaron a encontrar información relevante sobre tu tema? 2. ¿Cuáles fueron los desafíos que encontraste al utilizar estas herramientas y cómo los superaste?

Glosario

Encontrarás un Glosario al ïnal de cada tema.

Motores de búsqueda: Programas de software que buscan y recuperan información en la web. Los motores de búsqueda funcionan utilizando palabras clave ingresadas por el usuario. Bases de datos académicas: Colecciones de literatura académica, como artículos de revistas, tesis y conferencias, que se pueden buscar por tema, autor, título, etcétera. Herramientas de curación de contenido: Aplicaciones o servicios que permiten a los usuarios organizar, guardar y compartir la información disponible en línea.

Herramientas para colaboración y comunicación El auge de la cultura digital ha traído consigo un cambio paradigmático en la forma en que nos comunicamos y colaboramos. Hoy en día, las herramientas digitales para la colaboración y la comunicación son fundamentales tanto en nuestra vida cotidiana como en entornos académicos y laborales. Estas herramientas van desde plataformas de mensajería instantánea y redes sociales hasta sofisticadas plataformas de gestión de proyectos y espacios de trabajo virtual. Las herramientas de comunicación digital, como los servicios de correo electrónico (Gmail, Outlook), las plataformas de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram), y las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram), han hecho posible que las personas se mantengan conectadas sin importar las barreras geográficas. Permiten una comunicación rápida y eficiente, ya sea a través de textos, llamadas de voz, videollamadas, o el intercambio de archivos multimedia.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


viii

Cultura digital II

52

Cultura digital II

En esta sección exploraremos qué significa la responsabilidad digital, qué comportamientos son apropiados en un entorno digital y cómo podemos garantizar que contribuimos a un entorno de trabajo en equipo en línea positivo y productivo. Te invitamos a reflexionar sobre tu comportamiento en línea y a pensar en cómo puedes practicar la responsabilidad y la etiqueta digital en tu vida cotidiana.

Habilidades Socioemocionales

Netiqueta: buenos modales en la comunicación digital

Reðexionar acerca de los recursos socioemocionales implícitos en lo que has aprendido, te permitirá tomar mejores decisiones en tu vida.

Trabajando juntos en la nube

57

Valoración Responder las preguntas de esta sección te ayudará a valorar lo que has aprendido para aprovecharlo mejor durante tu proceso educativo.

Va lo ra ció n I. Responde las preguntas. a) ¿Qué son las plataformas de colaboración digital?

b) ¿Qué son los motores de búsqueda?

c) ¿Qué son las bases de datos académicas?

Habilidades Socioemocionales

¿Te has puesto a pensar en cómo te comportas cuando estás en línea? ¿Cómo es tu comunicación digital? No es un secreto que la forma en que nos comunicamos en línea es diferente de cómo lo hacemos cara a cara. Sin embargo, no importa la plataforma que empleemos, hay una cosa que nunca cambia: la importancia de los buenos modales. En el mundo digital, estos buenos modales se conocen como “netiqueta”. La netiqueta, combinación de las palabras ‘Internet’ y ‘etiqueta’, se refiere a las normas de comportamiento que debemos seguir al interactuar en línea. Se aplica a todos los aspectos de la comunicación digital, desde los correos electrónicos hasta las videoconferencias y las publicaciones en las redes sociales. La netiqueta ayuda a mantener un ambiente respetuoso en los espacios digitales, lo que facilita la comunicación y colaboración eficaz. ¿Alguna vez te has encontrado en una situación en línea, en la que te sentiste incómodo por el comportamiento de alguien? Probablemente fue porque esa persona no estaba siguiendo las normas de la netiqueta. Entender y seguir las reglas de la netiqueta puede mejorar en gran medida tus interacciones en línea. Algunas de estas reglas incluyen: ser respetuoso con los demás, no escribir en mayúsculas (que en el mundo digital es equivalente a gritar), evitar el lenguaje ofensivo, verificar los hechos antes de compartir información, y recordar que detrás de cada pantalla hay una persona real. ¿Alguna vez has quebrantado alguna de estas reglas? ¿Cómo crees que se sintió la otra persona?

d) ¿Qué es el aprendizaje automático?

e) ¿Qué es la gestión de proyectos?

59

Trabajando juntos en la nube

Progreso Valora cuánto has aprendido; pon una 9 en el porcentaje de comprensión que tienes de cada aspecto. Aspecto

Al 100%

Entre 80% y 90%

Entre 60 y 79%)

Debo repasarlo

Aprovechas las herramientas digitales para el aprendizaje. Reconoces la importancia tanto de la protección de tu información como de la seguridad en línea Puedes trabajar eïcientemente en proyectos digitales colaborativos

Comparte tu valoración con un compañero, platiquen acerca de la comprensión que cada uno tiene de los aspectos mencionados y juntos definan las respuestas a las siguientes preguntas: 1. ¿Consideran que las herramientas digitales pueden ayudarles a establecer rutinas y hábitos saludables? ¿De qué manera?

Habilidades Socioemocionales

Progreso • Registrar lo que consideras que has aprendido te ayudará a autoevaluarte y deïnir los aspectos que puedes mejorar. • Compartir tus valoraciones es una costumbre que te permitirá tener realimentación para entender mejor cómo va tu aprendizaje.

2. ¿Cuáles herramientas digitales podrían utilizar para hacer una campaña de difusión de hábitos saludables?

3. ¿Cómo propondrían que la comunidad donde viven obtenga beneficios utilizando herramientas de colaboración en línea?

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


ix Introducción Este libro está diseñado para apoyar en el desarrollo de tus habilidades digitales, explicando los conceptos y herramientas esenciales que te permitirán explorar el mundo digital de manera efectiva y segura. En este libro, las progresiones que dirigirán tu aprendizaje durante este semestre son: 1. Utiliza herramientas digitales para el aprendizaje que le permiten acceder al conocimiento y la experiencia, innovar, hace más eficientes los procesos en el desarrollo de proyectos aplicado a las ciencias naturales, experimentales y tecnología, ciencias sociales, humanidades, recursos sociocognitivos ysocioemocionales según sus necesidades y contextos. 2. Colabora en equipos de trabajo con el uso de las Tecnologías de la Comunicación y la Información, Conocimiento y Aprendizajes Digitales para interactuar, comunicarse, investigar, buscar, discriminar y gestionar información. 3. Conoce la teoría del color y metodología del diseño para la elaboración de contenidos digitales para sus actividades académicas y cotidianas de acuerdo con su contexto. 4. Conoce y aplica técnicas y métodos de investigación digital como cyberetnografía, análisis del contenido en línea, focusgroup (grupo de foco) online,entrevista online en la metodología digital, métodos de investigacióncualitativa online (MICO), entrevista asistida por computadora, análisis deredes sociales (ARS) para buscar, recopilar, extraer, organizar y analizar información de la situación, fenómeno o problemática de su interés conforme a su contexto y recursos. 5. Representa la solución de la situación, fenómeno o problemática a través de páginas web (hosting u hospedaje, dominio, ftp, usuarios, contraseñas), conel lenguaje de Marcas -HyperTextMarkupLanguage o HTML-. 6. Utiliza herramientas en línea que permiten investigar y manejar información de situaciones, fenómenos o problemáticas del contexto personal,académico, social y ambiental para difundirla, recopilarla, extraerla,exportarla y analizarla en forma estructurada y organizada. 7. Procesa datos de la situación, fenómeno o problemática investigada mediante herramientas de software que calculen medidas de tendencia central (media, mediana y moda) y de dispersión (desviación estándar y varianza) y su representación gráfica (barras, pastel, líneas, embudo, mapas, diagramas de dispersión, diagramas de Gantt), para contribuir a su análisis.

Cultura Digital

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


El poder de las herramientas digitales en tus manos

Progresión 1

Metas:

Utiliza herramientas digitales para el aprendizaje que le permiten acceder al conocimiento y la experiencia, innovar, hace más eïcientes los procesos en el desarrollo de proyectos aplicado a las ciencias naturales, experimentales y tecnología, ciencias sociales, humanidades, recursos sociocognitivos y socioemocionales según sus necesidades y contextos.

M1. Interactúa de acuerdo con su contexto a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, conocimiento y aprendizajes digitales, para ampliar su conocimiento y vincularse con su entorno. M2. Colabora en Comunidades Virtuales para impulsar el aprendizaje en forma autónoma y colaborativa, innova y eïcienta los procesos en el desarrollo de proyectos y actividades de su contexto

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


El poder de las herramientas digitales en tus manos

Bienvenidos a la era digital Estamos inmersos en un mundo cada vez más digital. Cada día, más y más de nuestras actividades y tareas cotidianas dependen del uso de la tecnología y las herramientas digitales. Estas herramientas, que se extienden desde aplicaciones de mensajería hasta software de productividad y plataformas de aprendizaje en línea, han transformado nuestra sociedad y nuestra forma de vivir. ¿Alguna vez te has detenido a pensar en la importancia que estas herramientas tienen en tu vida diaria? ¿O en la diversidad de opciones que existen para facilitar prácticamente cualquier tarea que necesites realizar? En este primer módulo, te invitamos a explorar el vasto mundo de las herramientas digitales, a comprender su importancia y a familiarizarte con el extenso ecosistema de posibilidades que ofrecen. Te adentrarás en la relevancia de estas herramientas en la sociedad actual, aprenderás cómo se utilizan en diferentes contextos y cómo pueden facilitar nuestras actividades cotidianas. Además, explorarás la gran variedad de herramientas disponibles y cómo elegir las más adecuadas para tus necesidades. Así que, sin más preámbulos, ¡te damos la bienvenida a la era digital!

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023

1


2

Cultura digital II

Evaluación diagnóstica Para entender verdaderamente la importancia de las herramientas digitales, te propongo que hagas una pequeña investigación acerca de un tema de tu elección, pero con una restricción: debes usar sólo recursos físicos, como libros, revistas o personas a las que puedas preguntar en persona. Toma nota de cuánto tiempo implica encontrar la información que necesitas y cuán exhaustiva es. A continuación, realiza la misma investigación, pero esta vez usando herramientas digitales, como motores de búsqueda, plataformas de e-learning, podcasts, etc. ¿:otas la diferencia en términos de eïciencia, cantidad y calidad de la información obtenida?

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


El poder de las herramientas digitales en tus manos

Activación ¿Por qué son importantes las herramientas digitales? En tu camino de aprendizaje y crecimiento, las herramientas digitales desempeñan un papel fundamental. Pero ¿te has preguntado por qué son tan importantes? Bien, vamos a explorar eso juntos. En primer lugar, las herramientas digitales amplían enormemente tus posibilidades de aprendizaje. Anteriormente, la información y el conocimiento estaban limitados a lo que podías encontrar en los libros de texto, en la biblioteca local o mediante las explicaciones de tus maestros. Ahora, gracias a Internet y a las diversas herramientas digitales disponibles, puedes acceder a una vasta cantidad de información y conocimientos de todo el mundo. ¿Te interesa aprender sobre la historia de China, la física cuántica, la cocina italiana o el arte del origami? Puedes hacerlo con sólo unos clics. En segundo lugar, las herramientas digitales te permiten aprender a tu propio ritmo y según tus propios intereses. A través de plataformas de aprendizaje en línea, blogs, podcasts y videos educativos, puedes aprender lo que quieras, cuando quieras y como quieras. Si una explicación carece de sentido para ti, puedes buscar otra. Si necesitas más tiempo para entender un concepto, puedes tomarte ese tiempo. Si requieres profundizar en un tema en particular, tienes los recursos para hacerlo. La elección es tuya. Además, las herramientas digitales te ayudan a desarrollar habilidades valiosas para el siglo xxi. A medida que navegas por Internet, utilizas aplicaciones y participas en plataformas de redes sociales, aprendes a buscar información de manera efectiva, a evaluar la confiabilidad de las fuentes, a comunicarte de efectivamente en un entorno digital y a proteger tu información y tu privacidad en línea. Estas son habilidades esenciales en nuestro mundo digital y conectado. Por último, pero no menos importante, las herramientas digitales también te permiten colaborar con otros, sin importar dónde se encuentren. Puedes trabajar en proyectos con compañeros de clase situados en otras partes del mundo, participar en debates en línea sobre los temas que te interesan, y compartir tus ideas y creaciones con una audiencia global. De este modo, las herramientas digitales no sólo te sirven para aprender, sino también para conectar, compartir y crecer.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023

3


4

Cultura digital II

En resumen, las herramientas digitales son importantes porque amplían tus posibilidades de aprendizaje, permiten que aprendas a tu propio ritmo, te ayudan a desarrollar habilidades digitales y facilitan la colaboración y la conexión con otros. Entonces, ¿estás listo para aprovechar al máximo estas herramientas en tu aventura de aprendizaje? ¡Vamos a explorar más!

ACTIVIDAD Diario de las herramientas digitales: Durante una semana, lleva un registro diario de todas las herramientas digitales que utilizas, ya sea para la escuela, el trabajo, los hobbies, la comunicación o cualquier otra cosa. ¿Para qué las usas? ¿Cómo te ayudan en tus tareas diarias? Desafío de la herramienta digital: Elige una herramienta digital que nunca hayas usado antes y dedica una hora al día durante una semana para aprender a usarla. Al ïnal de la semana, reðexiona sobre cómo esta nueva herramienta podría mejorar tu vida o facilitar tu aprendizaje. Mapa de tu red: Usando una herramienta digital de tu elección, como un softÜare de diseño gráïco o incluso un programa de presentaciones, crea un mapa visual de tus conexiones sociales en línea: amigos, familiares, compañeros de clase, profesores, personas que sigues por su contenido informativo o inspirador, etc. ¿Te sorprende lo interconectado que estás? Responde. 1. ¿Cómo pueden las herramientas digitales enriquecer tu proceso de aprendizaje? 2. ¿Cómo te sientes al tener el control de tu propio aprendizaje gracias a estas herramientas digitales? 3. ¿Cómo te ayudan las herramientas digitales a conectar con otros y a compartir tus ideas y creaciones?

Glosario Herramientas digitales: Aplicaciones, plataformas y dispositivos que se utilizan para crear, comunicar, colaborar, así como buscar y almacenar información. Plataformas de aprendizaje en línea: Sitios web o aplicaciones que ofrecen una variedad de recursos de aprendizaje, desde cursos en línea hasta videos, podcasts y blogs. Habilidades digitales: Habilidades necesarias para usar la tecnología digital, las herramientas de comunicación o las redes para acceder, administrar, integrar, evaluar, crear y comunicar información.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


El poder de las herramientas digitales en tus manos

Descubriendo el ecosistema de herramientas digitales El mundo digital es amplio y diverso, y se vuelve cada vez más relevante en todas las esferas de nuestra vida. En este viaje te guiaré a través del ecosistema de herramientas digitales, un conjunto de tecnologías útiles con las cuales las personas realizan tareas, resuelven problemas, colaboran y crean en un entorno digital. Al igual que un ecosistema en la naturaleza, el ecosistema digital está compuesto por diferentes elementos que interactúan entre sí, son interdependientes. Las herramientas digitales pueden ser tan simples como un procesador de texto o tan complejas como una plataforma de aprendizaje en línea. Incluyen software, aplicaciones, plataformas y hardware que te ayudan en tareas específicas. Por ejemplo, puedes usar Google Docs para escribir y colaborar en documentos, YouTube para ver o compartir videos, Zoom para videoconferencias y reuniones en línea, o Python para codificar y crear programas. Al navegar por este ecosistema es esencial comprender las categorías en las que se dividen estas herramientas. Por ejemplo, las herramientas de comunicación digital, como el correo electrónico y las redes sociales, facilitan la interacción y el intercambio de información. Las herramientas de creación de contenido, como los editores de video y las aplicaciones de diseño gráfico, permiten a los usuarios producir y compartir contenido original. Las herramientas de investigación digital, como los motores de búsqueda y las bases de datos en línea, proporcionan acceso a una vasta cantidad de información y conocimiento. Recuerda que cada herramienta tiene su propósito, por lo que conocerlas bien te permitirá escoger la mejor para cada tarea. ¿Estás preparado para empezar a descubrir el increíble mundo de las herramientas digitales? ¿Estás listo para aprender a usar estas herramientas para impulsar tu aprendizaje, mejorar tus habilidades, comunicarte eficazmente, colaborar en proyectos y expresar tu creatividad? ¡Vamos a sumergirnos en este fascinante ecosistema!

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023

5


6

Cultura digital II

Para familiarizarte con la diversidad de herramientas digitales, te propongo un pequeño proyecto. Selecciona una tarea cotidiana, como organizar una reunión con amigos, y piensa en todas las maneras en que podrías utilizar diferentes herramientas digitales para lograrlo. ¿Usarías una herramienta de calendario como Google Calendar para fijar la fecha? ¿Utilizarías una plataforma de comunicación como WhatsApp para enviar las invitaciones? O tal vez usarás una aplicación de mapas para buscar el mejor lugar para reunirse… Añade todas las posibilidades.

ACTIVIDAD Haz una lista de las cinco herramientas digitales que más empleas y explica para qué las usas. Después, investiga y explica una función de cada herramienta que aún no has usado. Por ejemplo, si recurres mucho a Google Docs, puedes investigar cómo usar las sugerencias de edición. Encuentra tres herramientas digitales que nunca antes hayas usado. Registra para qué sirven y, si es posible, abre una cuenta y explora sus funciones. Reðexiona y responde las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué crees que es importante conocer y entender el ecosistema de las herramientas digitales? 2. ¿Cómo crees que estas herramientas llegan a inðuir en tu vida diaria y en tu futuro profesional? 3. ¿Cómo puedes asegurarte de mantenerte actualizado en este ecosistema en constante evolución?

Glosario Ecosistema digital: Un conjunto de tecnologías, incluyendo software, aplicaciones y hardware, que interactúan y dependen entre sí en un entorno digital. Herramientas digitales: Tecnologías que ayudan a realizar tareas, resolver problemas, colaborar y crear en un entorno digital. Herramientas de comunicación digital: Herramientas como el correo electrónico, las redes sociales y las aplicaciones de mensajería que facilitan la interacción y el intercambio de información. Herramientas de creación de contenido: Tecnologías como los editores de video y las aplicaciones de diseño gráfico que permiten a los usuarios producir y compartir contenido original. Herramientas de investigación digital: Tecnologías como los motores de búsqueda y las bases de datos en línea que proporcionan acceso a una amplia gama de información y conocimiento.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


El poder de las herramientas digitales en tus manos

7

Tus aliados digitales en la aventura del aprendizaje Al adentrarte en la cultura digital, descubrirás que tienes un conjunto de aliados listos para asistirte en cada paso del camino. Estos aliados son las herramientas digitales que pueden potenciar tu aprendizaje y te permiten llevar a cabo tareas con más eficiencia y creatividad. En este módulo, te invitamos a conocer algunas de estas herramientas y a aprender a utilizarlas de manera efectiva. ¡Prepárate para desbloquear tu potencial con la ayuda de tus aliados digitales!

Herramientas de investigación digital En la era digital, la información es un recurso valioso al alcance de nuestros dedos. Sin embargo, con la vasta cantidad de información disponible en línea, puede ser un desafío encontrar exactamente lo que necesitas. Aquí es donde entran las herramientas de investigación digital. Estas herramientas, que incluyen motores de búsqueda, bases de datos académicas y herramientas de curación de contenido, te permiten buscar, filtrar, organizar y citar información de manera efectiva. Además, las herramientas de investigación digital son una amalgama de recursos y tecnologías diseñadas para ayudarte a localizar, organizar y analizar eficientemente la información. Algunos ejemplos conocidos son los motores de búsqueda como Google, bases de datos académicas como JSTOR y Google Scholar, y herramientas de curación de contenido como Evernote y Pocket. Estas herramientas te permiten acceder a una cantidad asombrosa de información y filtrarla según tus necesidades. Vamos a realizar una investigación rápida sobre un tema de tu elección utilizando Google Scholar. Para ello, sigue estos pasos: 1. Accede a Google Scholar (scholar.google.com). 2. Escribe en la barra de búsqueda un tema de tu interés. 3. Utiliza las opciones de filtro en el lado izquierdo para refinar tus resultados. Puedes filtrar por fecha, por ejemplo, si sólo quieres revisar trabajos recientes. 4. Haz clic en “Citar” debajo de los trabajos que encuentres útiles para generar citas automáticas.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


8

Cultura digital II

ACTIVIDAD Ahora es tu turno para poner en práctica lo que has aprendido. Selecciona un tema de tu interés y realiza una investigación usando tanto Google Scholar como 2ST?R. Recuerda utilizar los ïltros y características avanzadas de búsqueda para mejorar tus resultados. Luego, crea un breve informe de investigación, incluyendo al menos tres citas de los trabajos que encontraste. Reðexiona y responde las siguientes preguntas. 1. ¿De qué manera las herramientas de investigación digital te ayudaron a encontrar información relevante sobre tu tema? 2. ¿Cuáles fueron los desafíos que encontraste al utilizar estas herramientas y cómo los superaste?

Glosario Motores de búsqueda: Programas de software que buscan y recuperan información en la web. Los motores de búsqueda funcionan utilizando palabras clave ingresadas por el usuario. Bases de datos académicas: Colecciones de literatura académica, como artículos de revistas, tesis y conferencias, que se pueden buscar por tema, autor, título, etcétera. Herramientas de curación de contenido: Aplicaciones o servicios que permiten a los usuarios organizar, guardar y compartir la información disponible en línea.

Herramientas para colaboración y comunicación El auge de la cultura digital ha traído consigo un cambio paradigmático en la forma en que nos comunicamos y colaboramos. Hoy en día, las herramientas digitales para la colaboración y la comunicación son fundamentales tanto en nuestra vida cotidiana como en entornos académicos y laborales. Estas herramientas van desde plataformas de mensajería instantánea y redes sociales hasta sofisticadas plataformas de gestión de proyectos y espacios de trabajo virtual. Las herramientas de comunicación digital, como los servicios de correo electrónico (Gmail, Outlook), las plataformas de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram), y las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram), han hecho posible que las personas se mantengan conectadas sin importar las barreras geográficas. Permiten una comunicación rápida y eficiente, ya sea a través de textos, llamadas de voz, videollamadas, o el intercambio de archivos multimedia.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


El poder de las herramientas digitales en tus manos

9

Por otro lado, las herramientas de colaboración digital, como Google Drive, Microsoft Teams, Trello, y Slack, ofrecen una variedad de funciones para trabajar en equipo, coordinar tareas, y gestionar proyectos. Con ellas, los equipos pueden compartir archivos, editar documentos en tiempo real, programar reuniones, asignar tareas, y seguir el progreso del proyecto, todo desde la comodidad de una única plataforma. La adopción de estas herramientas no sólo mejora la productividad y eficiencia de los equipos, sino que también fomenta un ambiente de trabajo más inclusivo y democrático, en el que todas las voces pueden ser escuchadas y las ideas se comparten de manera abierta. La capacidad para utilizar estas herramientas de manera efectiva es una habilidad vital en la era digital, y aprender a hacerlo te abrirá un mundo de posibilidades para la colaboración y la comunicación eficaces.

ACTIVIDAD Para poner en práctica el uso de estas herramientas, vamos a llevar a cabo un proyecto en equipo utilizando algunas de ellas. La tarea consistirá en la creación de una presentación grupal sobre un tema de interés general. Para ello, se dividirán en equipos y deberán coordinarse y colaborar utilizando las herramientas digitales de comunicación y colaboración. • Deberán crear un grupo de chat en una plataforma de mensajería instantánea (WhatsApp, Telegram) para discutir ideas y coordinar tareas, utilizando sus funciones de envío de documentos y creación de encuestas. • Usarán una plataforma de colaboración (Google Drive, Microsoft Teams) para crear y editar la presentación en tiempo real. Pueden asignar roles, compartir archivos, y dar un seguimiento. • Finalmente, presentarán su trabajo a través de una videollamada (Zoom, Google Meet). De forma individual: 1. Investiga sobre las distintas herramientas de colaboración y comunicación y escribe un resumen de sus características y funciones. 2. Imagina que estás trabajando en un proyecto grupal para la escuela. Con base en esto, crea un plan de proyecto utilizando una herramienta de gestión de proyectos (Trello, por ejemplo), deberás incluir la asignación de tareas y plazos. 3. Haz una videollamada con un compañero, practica la compartición de pantalla y otras funciones y cuéntale acerca de tu planiïcación.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


10

Cultura digital II

continuación Reðexiona y responde las siguientes preguntas. 1. ¿De qué manera las herramientas de comunicación y colaboración digital facilitan el trabajo en equipo? 2. ¿Cuál fue el mayor desafío que encontraste al utilizar estas herramientas? ¿Cómo lo superaste? 3. ¿Cómo crees que el uso de estas herramientas podría cambiar en el futuro?

Glosario Plataforma de mensajería instantánea: Software o aplicación que permite el intercambio de mensajes de texto en tiempo real, y a menudo también permite el envío de archivos, la realización de llamadas de voz y videollamadas. Redes sociales: Plataformas digitales que permiten a los usuarios crear un perfil y conectarse con otros usuarios para compartir contenido y comunicarse. Plataforma de colaboración digital: Software o aplicación que permite a los usuarios trabajar juntos en un proyecto, compartiendo y editando archivos, coordinando tareas, y comunicándose en tiempo real. Gestión de proyectos: La práctica de organizar y administrar los recursos de un proyecto para lograr sus objetivos dentro de los límites de tiempo y presupuesto establecidos.

Herramientas para creación y edición de contenido En la era digital, la capacidad de crear y editar contenido digital es una habilidad valiosa tanto para estudiantes como para profesionales. Las herramientas para la creación y edición de contenido te permiten expresar, compartir ideas y conocimientos, y colaborar con otros de manera dinámica y creativa. El contenido digital abarca una amplia gama de formas, incluyendo texto, gráficos, fotos, videos, audio y multimedia interactiva. Las herramientas de edición de texto, como Microsoft Word y Google Docs, son esenciales para la escritura académica y profesional. Estas herramientas ofrecen funcionalidades para la creación de documentos, como la edición de texto, la revisión gramatical, la organización de contenido con títulos y subtítulos, la inclusión de tablas e imágenes, entre otras. Google Docs tiene la ventaja adicional de permitir la colaboración en tiempo real, lo que es útil para trabajos en equipo.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


El poder de las herramientas digitales en tus manos

11

Las herramientas de edición de imágenes y diseño gráfico posibilitan la creación de contenido visual atractivo. Adobe Photoshop es la herramienta estándar de la industria para la edición de fotos, mientras que Adobe Illustrator es ideal para la creación de gráficos vectoriales. Para aquellos que buscan opciones más accesibles, Canva ofrece una variedad de plantillas, desde las que sólo son para presentaciones hasta aquellas ideales para hacer publicaciones en redes sociales. Las herramientas de creación de video y audio permiten expresar ideas de manera más dinámica y atractiva. Las aplicaciones de edición de video, como Adobe Premiere Pro y iMovie, sirven para combinar clips de video, agregar audio y efectos, y más. Para el audio, las herramientas como Audacity y GarageBand te permiten grabar y editar sonido, lo que es útil para proyectos como podcasts o presentaciones con narración.

ACTIVIDAD Es momento de dar el primer paso en la creación de contenido digital con una herramienta colaborativa. Vas a crear un documento en Google Docs, invitarás a tus compañeros para colaborar y asignarás tareas para editar y revisar. Este documento puede ser cualquier cosa que imagines: un informe de investigación, un plan de proyecto o un ensayo. Vas a usar Canva para crear una infografía o gráïco que represente visualmente una idea o concepto que hayas estudiado en clase. Explora diferentes diseños, colores, iconos y fuentes en la plataforma. Finalmente, te retamos a crear un video corto (2-3 minutos) sobre un tema de tu elección. Este video debe incluir una mezcla de clips de video, imágenes, textos y audio. De forma individual: 1. Elabora un documento de una página en Google Docs que resuma un tema de tu interés. Incorpora formato de texto (encabezados, negrita, cursiva), imágenes y enlaces. Comparte tu documento con un compañero y solicita su retroalimentación. 2. Crea una infografía en Canva que describa el tema de tu interés realizado en el paso anterior de una manera visual y fácil de entender. Comparte tu infografía en una publicación de blog o en tus redes sociales. 3. Graba un video de 2-3 minutos donde expliques el tema que desarrollaste en tu infografía. Utiliza imágenes, clips de video, texto y audio para hacer tu explicación más atractiva e interesante.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


12

Cultura digital II

continuación Responde las siguientes preguntas. 1. ¿De qué manera el uso de herramientas digitales para la creación de contenido facilita la comunicación de ideas y conceptos? 2. ¿Cómo las herramientas de edición y creación de contenido te ayudan a expresarte de manera más creativa y efectiva? 3. ¿Cómo puedes utilizar estas herramientas en tus actividades académicas y personales?

Glosario Google Docs: Es una herramienta gratuita en línea que permite la creación, edición y almacenamiento de documentos. Google Docs soporta la colaboración en tiempo real entre los usuarios. Canva: Es una plataforma de diseño gráfico en línea que permite a los usuarios crear gráficos visuales, presentaciones, pósteres e infografías, entre otros. iMovie/Adobe Premiere: Son programas de edición de video que ofrecen una amplia gama de herramientas para la edición de videos, incluyendo la adición de efectos, texto, audio y transiciones. Infografía: Representación visual de información o datos. Las infografías utilizan gráficos y diseños atractivos para presentar información de manera clara y fácil de entender. Colaboración en línea: Es el proceso de trabajar juntos en un proyecto o tarea a través de internet, a menudo utilizando herramientas digitales que permiten la comunicación y la colaboración en tiempo real.

Explorando disciplinas con las herramientas digitales Desde el aula de clases hasta las salas de juntas, las herramientas digitales han revolucionado la forma de interacción con el mundo. Pero ¿alguna vez te has detenido a pensar cómo estas herramientas están cambiando la forma en que exploramos diferentes disciplinas? ¿Cómo podrían transformar tu manera de aprender sobre las ciencias naturales o las humanidades, o incluso cómo desarrollas tus habilidades socioemocionales? Prepárate para una fascinante travesía en la que descubriremos cómo las herramientas digitales están abriendo nuevos horizontes en diversas áreas del conocimiento. ¿Listo? ¡Vamos a explorar juntos el impacto de la era digital en diferentes disciplinas!

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


El poder de las herramientas digitales en tus manos

Herramientas digitales para las ciencias naturales y experimentales ¿Sabías que las ciencias naturales y experimentales se han visto tremendamente beneficiadas por el uso de herramientas digitales? Si, así es. Gracias a la tecnología, podemos entender estas disciplinas de una forma mucho más clara y dinámica. ¿Recuerdas tus clases de biología en las que luchabas por visualizar una célula en un libro de texto? Ahora imagina que puedes ver esa célula en 3D en tu propia computadora o, mejor aún, en realidad virtual. El mundo de las ciencias naturales abarca una amplia variedad de disciplinas, desde biología y química hasta geología y astronomía. Cada una de estas disciplinas se ha beneficiado enormemente del uso de herramientas digitales para la investigación, la simulación y la visualización. Por ejemplo, aplicaciones como Google Earth permiten explorar la geografía del planeta desde tu casa, mientras que el software de simulación de laboratorio es útil para realizar experimentos virtuales sin necesidad de equipos costosos o materiales peligrosos. Los científicos también utilizan herramientas digitales para recopilar y analizar datos. Las estaciones meteorológicas automáticas, los telescopios robotizados, los drones y los satélites son sólo algunos ejemplos de cómo las ciencias naturales y experimentales se han digitalizado. Los datos recopilados por estas herramientas pueden analizarse con programas de computadora para encontrar patrones y hacer descubrimientos. Un ejemplo notable de esto es el uso de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos en campos como la genética y la climatología. Sin embargo, no tienes que ser un científico profesional para beneficiarte de estas herramientas. Muchas de ellas están disponibles gratuitamente en línea, lo que significa que puedes explorar el mundo de las ciencias naturales y experimentales desde tu propio hogar. ¿Te interesa explorar el cielo nocturno? Hay aplicaciones que te permiten hacer precisamente eso. ¿Quieres entender mejor cómo funciona una reacción química? Existen simulaciones interactivas que te permiten experimentar con diferentes elementos y compuestos. Las posibilidades son infinitas.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023

13


14

Cultura digital II

ACTIVIDAD Para tener un acercamiento real a estas herramientas, te propongo lo siguiente: • Explora Google Earth: Puedes iniciar tu aventura en el lugar donde vives, luego viajar a diferentes lugares alrededor del mundo, e incluso, explorar otros planetas. • Visita la página web de PhET Interactive Simulations. Ahí encontrarás simulaciones interactivas de ciencia, donde puedes experimentar con fenómenos naturales y físicos. De forma individual: 1. Utiliza Google Earth para investigar sobre un ecosistema de tu interés. Observa su ubicación, clima y características geográïcas. 2. Elige una de las simulaciones de PhET. Realiza varios experimentos, cambiando las variables para observar qué sucede. Por ejemplo, puedes explorar cómo cambian las moléculas de agua cuando se calientan o enfrían. Reðexiona y responde las siguientes preguntas. 1. ¿Qué ventajas y desventajas encuentras al utilizar estas herramientas digitales para el estudio de las ciencias naturales y experimentales? 2. ¿Cómo cambiaría tu aprendizaje si estas herramientas estuvieran más integradas en tu educación formal?

Glosario Herramientas digitales: Software o aplicaciones que se utilizan para llevar a cabo diversas tareas, como la investigación, la comunicación, el diseño, la programación, entre otros. Simulaciones interactivas: Estas son representaciones digitales que imitan o replican procesos o sistemas del mundo real. Variables: En un experimento, estas son las condiciones que se pueden cambiar o manipular. Aprendizaje automático: Es una rama de la inteligencia artificial que se basa en el desarrollo de algoritmos y técnicas que permiten que la computadora aprenda a partir de los datos. Ecosistema: Es una comunidad de organismos vivos que interactúan entre sí y con su entorno físico.

Herramientas digitales para las ciencias sociales y las humanidades Las ciencias sociales y las humanidades estudian el comportamiento humano, la sociedad, la cultura y el arte. En la actualidad, hay una gran cantidad de herramientas digitales útiles para explorar estos campos con mayor profundidad, desde bases de datos online con millones de libros y artículos hasta softwares de análisis de texto que te permiten descubrir patrones y tendencias en grandes cantidades de información.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


El poder de las herramientas digitales en tus manos

15

Un buen ejemplo de estas herramientas es Google Scholar, un motor de búsqueda académico gratuito que te proporciona acceso a una gran cantidad de trabajos de investigación, tesis, libros, resúmenes y artículos de diversas disciplinas. Con esta herramienta puedes profundizar tus investigaciones y obtener referencias bibliográficas de gran valor para tus proyectos. Además, herramientas como Trello o Microsoft Teams te permiten realizar trabajo colaborativo, organizar tareas, compartir documentos y mantener una comunicación fluida con tu equipo de trabajo, lo que resulta esencial en las ciencias sociales y las humanidades, donde el intercambio de ideas y la colaboración son elementos clave. Asimismo, existen herramientas de análisis textual y visualización de datos como NVivo o Tableau, cuya utilidad es analizar y representar gráficamente la información, facilitando así la comprensión de fenómenos sociales y culturales complejos. Ahora, imagina que estás preparándote para un debate escolar sobre un tema de actualidad en Ciencias Sociales o Humanidades. Tu tarea será utilizar herramientas digitales para recopilar datos, prepararte para argumentar y presentar tus puntos de vista. 1. Selección del tema: Elige un tema que te interese. Puede ser uno actual, como la crisis de los refugiados, el cambio climático, la desigualdad económica, entre otros. 2. Investigación: Utiliza Google Scholar para encontrar al menos tres fuentes académicas que apoyen tus puntos de vista. Lee cuidadosamente y toma notas respecto de los argumentos clave y la evidencia que respalde tus puntos. 3. Organización: Utiliza Trello para organizar tu preparación para el debate. Crea tareas para diferentes aspectos de tu preparación: investigación adicional, revisión de fuentes, preparación de argumentos, ensayos de discursos, etcétera. 4. Análisis y síntesis: Utiliza NVivo u otra herramienta de análisis de texto para analizar las fuentes que encontraste. Busca patrones, temas comunes y puntos de vista contrastantes. Usa esta información para fortalecer tus argumentos. 5. Preparación de la presentación: Crea un resumen de tus argumentos y evidencia clave. Practica tu discurso y asegúrate de que puedes presentar tus argumentos de manera clara y convincente. Así, estás utilizando las herramientas digitales no sólo para buscar información, sino para organizar tu trabajo, analizar lo recopilado, sintetizar tus hallazgos y prepararte para crear una excelente presentación.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


16

Cultura digital II

ACTIVIDAD 1. Elige un tema de interés en Ciencias Sociales o Humanidades. Utiliza Google Scholar para buscar tres artículos académicos relevantes y que se relacionen con este tema. 2. Con la información que encontraste en Google Scholar, crea un tablero en Trello que represente un proyecto de investigación ïcticio sobre tu tema elegido. Las tareas pueden incluir: ƷLeer el artículo ŭƸ, ƷResumir los hallazgos del artículo 2Ƹ, ƷComparar y contrastar las metodologías de los tres artículosƸ, etc. Añade al menos cinco tareas y asigna fechas de entrega. 3. Para la última tarea de tu tablero en Trello, selecciona un segmento de uno de los artículos que encontraste y utilízalo como material para experimentar con NVivo o una herramienta similar de análisis textual. Importa el texto y haz un análisis básico. Intenta identiïcar temas clave, patrones o cualquier otra cosa que te resulte interesante. Una vez ïnalizado, puedes añadir tus hallazgos como comentarios en la tarea correspondiente de Trello. De esta manera, podrás ver cómo estas tres herramientas pueden trabajar en conjunto para apoyar un proyecto de investigación en Ciencias Sociales o Humanidades. Reðexiona y responde las siguientes preguntas. 1. ¿Cómo mejoran estas herramientas digitales tu proceso de aprendizaje en Ciencias Sociales y Humanidades?

2. ¿Qué ventajas y desventajas encuentras en el uso de estas herramientas?

3. ¿Cómo pueden estas herramientas ayudarte a colaborar con otros en tus proyectos?

Glosario Google Scholar: Motor de búsqueda académico gratuito que proporciona acceso a una gran cantidad de trabajos de investigación, tesis, libros, resúmenes y artículos de diversas disciplinas. Trello: Herramienta de gestión de proyectos que permite organizar tareas, compartir documentos y mantener una comunicación fluida con tu equipo de trabajo. NVivo: Software de análisis de datos cualitativos que permite la organización, análisis y visualización de datos textuales.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


17

El poder de las herramientas digitales en tus manos

Herramientas digitales para el desarrollo de habilidades socioemocionales En el mundo de hoy, cada vez más conectado y emocionalmente complejo, es vital que desarrolles tus habilidades socioemocionales. Estas habilidades incluyen el autoconocimiento, la autogestión, la conciencia social, las habilidades de relación y la toma de decisiones responsables. Es igualmente importante que aprendas a utilizar las herramientas digitales para fomentar y mejorar estas habilidades, para tu propio beneficio y el de las comunidades en las que te encuentras. Las herramientas digitales pueden ser muy útiles para el desarrollo de habilidades socioemocionales. Desde aplicaciones de meditación y mindfulness como Headspace o Calm que te ayudan a adquirir una mayor conciencia de ti mismo y de tus emociones, hasta plataformas de aprendizaje social y emocional en línea como Edmodo, que ofrecen cursos para fomentar estas habilidades, pasando por juegos en línea que te permiten interactuar con otras personas en situaciones diversas; estas herramientas son invaluables. La ventaja de estas herramientas es que te permiten practicar y desarrollar tus habilidades socioemocionales en un entorno seguro y controlado. Es importante destacar que el uso de estas herramientas debe ir de la mano con la guía de profesores, mentores o consejeros. Aunque estas herramientas pueden ser útiles, no reemplazan la interacción humana y el aprendizaje mediante experiencias reales. Por lo tanto, mientras exploras y utilizas estas herramientas, recuerda también buscar el apoyo y la orientación de las personas cercanas en tu vida. ¿Has utilizado alguna vez una herramienta digital para trabajar en tus habilidades socioemocionales? Si es así, piensa en esa experiencia. Si no, no te preocupes, ahora tendrás la oportunidad de hacerlo. En primer lugar, te recomiendo que explores Headspace o Calm. Estas son aplicaciones de meditación y mindfulness que pueden ayudarte a entender y manejar mejor tus emociones. Dedica un poco de tiempo cada día a utilizar la aplicación y observar cómo te sientes antes y después de cada sesión.

Habilidades Socioemocionales

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


18

Cultura digital II

ACTIVIDAD • Investiga al menos dos juegos en línea que requieran habilidades sociales para su éxito. Estos pueden ser juegos multòugador masivos en línea (MMO) o juegos de simulación social como The Sims. Juega al menos una hora a cada juego y observa qué habilidades socioemocionales son necesarias y cómo se utilizan en el juego. • Después de utilizar la aplicación de meditación y mindfulness durante una semana, escribe un diario reðexivo de tu experiencia. ¿Notaste algún cambio en cómo te sentías antes y después de cada sesión? ¿Hubo algún desafío o sorpresa durante esta experiencia? Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Cómo crees que las herramientas digitales pueden ayudarte a desarrollar tus habilidades socioemocionales? 2. ¿Cómo podrían cambiar tus interacciones en línea si aplicaras conscientemente tus habilidades socioemocionales? 3. ¿Crees que las habilidades socioemocionales que puedes adquirir en línea son transferibles al mundo real? ¿Por qué?

Glosario Habilidades socioemocionales: Conjunto de habilidades que permiten entender y manejar nuestras emociones, establecer y lograr metas positivas, sentir y mostrar empatía por los demás, establecer relaciones positivas y tomar decisiones responsables. Meditación: Práctica en la que se utiliza una técnica, como la atención plena, para entrenar la atención y la consciencia, y lograr un estado de claridad mental y emocional. Mindfulness: Práctica de prestar atención al presente, conscientemente y sin juzgar. Aplicación (App): Programa de software diseñado para realizar un grupo de funciones, tareas o actividades coordinadas para el beneficio del usuario. Juegos multijugador masivos en línea (MMO): Juegos en línea que permiten a un gran número de jugadores interactuar entre sí en un mundo virtual persistente.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


El poder de las herramientas digitales en tus manos

Desarrolla Proyectos Impresionantes con Herramientas Digitales Cada vez que abres tu navegador de internet, estás frente a una increíble caja de herramientas llena de posibilidades para la creación, desarrollo y difusión de tus propios proyectos. Abordaremos cómo las herramientas digitales te auxilian para planificar, gestionar, colaborar y comunicarte de manera efectiva, permitiéndote llevar a cabo proyectos impresionantes. Bienvenido al emocionante viaje de transformar tus ideas en realidad digital. ¿Estás listo? ¡Vamos!

Planeación y gestión de proyectos con herramientas digitales Las herramientas digitales son una pieza clave en la planeación y gestión de cualquier tipo de proyecto. Ya sea que estés creando un blog, planeando un evento escolar o desarrollando una app, contar con un plan claro y bien gestionado es crucial. La planeación de un proyecto implica establecer los objetivos que deseas alcanzar, así como los pasos necesarios para lograrlos. Esto requerirá tareas como la investigación, la asignación de roles y responsabilidades, la creación de un cronograma, y la asignación de recursos. Herramientas como Trello, Asana o Microsoft Project pueden ser excelentes aliados en esta etapa. Te permiten visualizar tus objetivos, asignar tareas, establecer fechas límite y seguir el progreso del proyecto. Además de la planeación, la gestión de proyectos también implica mantener todo organizado y en marcha. Esto puede incluir la coordinación de equipos, el seguimiento del progreso, la solución de problemas y la comunicación efectiva con todas las partes involucradas. Herramientas de comunicación como Slack o Microsoft Teams, así como herramientas de gestión de documentos como Google Drive o Dropbox, pueden ser útiles en esta etapa. Por último, recuerda que estas herramientas son sólo eso: herramientas. La clave para un proyecto exitoso sigue siendo una buena planeación y gestión. Asegúrate de entender bien tus objetivos y los pasos que necesitas para alcanzarlos. Mantén una comunicación abierta y efectiva con tu equipo y sé adaptable, ya que con el tiempo los proyectos suelen evolucionar. Con estas herramientas y una buena actitud, puedes lograr grandes cosas en tus proyectos.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023

19


20

Cultura digital II

ACTIVIDAD ¿Por qué no intentas planiïcar tu propio proyecto? Para empezar, piensa en algo que te gustaría lograr. Podría ser algo relacionado con tu trabajo escolar, una actividad de pasatiempos, o incluso algo más ambicioso como iniciar tu propio negocio o crear una organización sin ïnes de lucro. Una vez que hayas pensado en tu proyecto, puedes usar una herramienta de gestión de proyectos como Trello o Asana para empezar a planiïcar. Crea una lista de todas las tareas que necesitas hacer para completar tu proyecto. Intenta ser lo más especíïco posible. Luego, asigna fechas límite a cada tarea y ordena las tareas según como deben completarse. 1. Deïne el objetivo de tu proyecto. ¿Qué esperas lograr con él? 2. Haz una lista de todas las tareas que necesitas completar para alcanzar tu objetivo. Trata de ser tan especíïco como sea posible. 3. Asigna una fecha límite a cada tarea. 4. Usa una herramienta digital de gestión de proyectos para organizar tus tareas. Crea un tablero para tu proyecto y agrega cada tarea como una tarjeta individual. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿De qué manera la herramienta digital que elegiste te ayudó en la organización de tu proyecto? 2. ¿Qué desafíos encontraste en la planiïcación y gestión de tu proyecto y cómo los superaste? 3. ¿Cómo podrías mejorar tu gestión de proyectos en el futuro?

Glosario Planeación de proyectos: Es el proceso de definir tus objetivos y determinar cómo alcanzarlos. Gestión de proyectos: Es la aplicación de habilidades, técnicas, herramientas y métodos para llevar a cabo un proyecto de manera efectiva. Herramienta de gestión de proyectos: Es un tipo de software que ayuda a organizar, planificar, y gestionar proyectos. Ejemplos: Trello, Asana y Microsoft Project. Tablero: En una herramienta de gestión de proyectos. Un tablero es el lugar donde se organizan las tareas. Se pueden crear múltiples tableros para diferentes proyectos. Tarjeta: En una herramienta de gestión de proyectos; una tarjeta es una tarea individual que se necesita realizar para completar un proyecto. Las tarjetas se pueden mover alrededor del tablero a medida que se avanza en las etapas del proyecto.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


El poder de las herramientas digitales en tus manos

Colaboración y trabajo en equipo en el entorno digital En nuestra vida diaria, la colaboración es una habilidad esencial que hace posible trabajar eficazmente con los demás para alcanzar objetivos comunes. En la era digital, las habilidades de colaboración adquieren mayor importancia, ya que a menudo trabajamos en equipos distribuidos en distintas ubicaciones geográficas, horarios y zonas horarias. El entorno digital ofrece una variedad de herramientas y plataformas que facilitan la colaboración y el trabajo en equipo. Aplicaciones de chat como Slack, herramientas de videoconferencia como Zoom, y plataformas de trabajo colaborativo como Google Workspace, permiten comunicarnos y colaborar en tiempo real, sin importar dónde nos encontremos. Estas herramientas contribuyen para compartir documentos, editarlos en tiempo real, asignar tareas, hacer seguimiento del progreso del trabajo, e incluso celebrar reuniones virtuales. Pero la colaboración digital va más allá de simplemente utilizar las herramientas adecuadas. También implica el desarrollo de habilidades de comunicación efectiva, empatía, adaptabilidad y resolución de conflictos. Necesitas ser capaz de comunicarte claramente y de manera efectiva en un entorno digital, comprender y respetar las perspectivas de los demás, adaptarte a diferentes formas de trabajar y resolver conflictos de manera constructiva. Así, cuando trabajas en un equipo en un entorno digital, recuerda que no sólo se trata de completar tareas. Se trata de crear relaciones, comprender a los demás y trabajar juntos para alcanzar un objetivo común. Al dominar las habilidades de colaboración digital, te estás preparando para tener éxito en un mundo cada vez más conectado y dependiente de la tecnología.

ACTIVIDAD Imagina que debes preparar una presentación para la clase y decides trabajar con un par de compañeros. Para este trabajo en equipo, te sugiero usar una herramienta como Microsoft Teams. Puedes crear un canal especíïco para tu proyecto y, dentro de este canal, sostener conversaciones, compartir archivos e incluso programar reuniones. Trata de usar la funcionalidad de videollamada y comparte tu pantalla para discutir algún contenido en especíïco. 1. Crea una encuesta utilizando Google Forms para decidir sobre un tema o enfoque del proyecto con tus compañeros. Mira cómo puedes compartir los resultados con todos los miembros de tu equipo.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023

21


22

Cultura digital II

continuación 2. Conïgura una reunión con tu equipo usando Google Calendar. Experimenta con la función de añadir invitados y selecciona un horario que funcione para todos. 3. Desarrolla un plan de acción utilizando la herramienta de diagramas Lucidchart. Crea un diagrama de ðujo del proceso que seguirá tu equipo para completar el proyecto. Comparte este diagrama con tu equipo y pídeles una retroalimentación. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Cómo te sentiste al utilizar estas herramientas para la colaboración en equipo? ¿Te ayudaron a mejorar la comunicación y la organización con tus compañeros de equipo? 2. ¿Qué desafíos encontraste durante el proceso y cómo los superaste? 3. ¿Qué beneïcios y desventajas ves en la colaboración y el trabajo en equipo en el entorno digital?

Glosario Microsoft Teams: Es una plataforma que combina chat en el lugar de trabajo, reuniones de video, notas y archivos adjuntos. La herramienta está diseñada para facilitar la comunicación y la colaboración en equipo. Google Forms: Es una herramienta de encuestas que permite a los usuarios crear encuestas y cuestionarios personalizados. Los resultados de estas encuestas se pueden recoger y analizar en Google Sheets. Google Calendar: Es una herramienta de programación de tiempo y calendario que permite a los usuarios crear y editar eventos. Los eventos tienen una función de programación que puede invitar a otros usuarios a los eventos. Lucidchart: Es una aplicación web para dibujar diagramas, incluyendo diagramas de flujo, mapas de proceso, mapas mentales, wireframes de sitios web y muchos otros.

Presentación y difusión de tus proyectos digitales Debes saber que un proyecto digital no se completa simplemente cuando llegas al final del proceso de desarrollo. También debes saber cómo presentarlo y difundirlo de manera efectiva para que llegue al público adecuado. Esto resulta tan importante como el proyecto en sí, pues si nadie sabe sobre tu trabajo, ¿cómo podrán beneficiarse de él o darte retroalimentación? Primero, hablemos acerca de la presentación. Si has trabajado arduamente en un proyecto, querrás que tu presentación lo refleje. Herramientas digitales como PowerPoint, Google Slides o Prezi permiten crear presentaciones visuales y dinámicas. Estas plataformas ayudan a incluir texto,

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


El poder de las herramientas digitales en tus manos

23

imágenes, vídeos e incluso animaciones. Elige una plantilla que se adapte a la temática de tu proyecto, mantén la coherencia en las diapositivas y recuerda que menos es más: el exceso de información puede distraer a tu audiencia del mensaje principal. En segundo lugar, la difusión de tu proyecto es clave. Gracias a la era digital en la que vivimos, existen múltiples canales de gran utilidad para difundir tu trabajo. Redes sociales como Instagram, Twitter o LinkedIn son excelentes para compartir noticias sobre tu proyecto. Crea un plan de comunicación: planifica cuándo y cómo compartirás actualizaciones o logros importantes de tu proyecto. Finalmente, recuerda el poder del “de boca en boca”. Aunque vivimos en una era digital, la interacción humana sigue siendo muy valiosa. Aborda tu proyecto con tus amigos, familiares y profesores. Nunca sabes quién pueda estar interesado en tu trabajo o quién pueda ayudarte a llevarlo al siguiente nivel.

ACTIVIDAD Ahora es tu momento de aplicar lo aprendido. Imagina que acabas de terminar un proyecto acerca de la conservación del agua en tu comunidad. Realiza las siguientes actividades. Presentación: Crea una presentación digital para tu proyecto utilizando las herramientas que preïeras, como PowerPoint, Google Slides o Prezi. Recuerda incluir información esencial sobre el proyecto, como el problema que estás abordando, la importancia de conservar el agua, tus propuestas de solución y los resultados esperados. Difusión: Diseña un plan de comunicación para tu proyecto. Piensa en las diferentes plataformas que puedes usar y qué tipo de contenido compartirías en cada una de ellas. Por ejemplo, en Instagram podrías compartir imágenes de tu proyecto, mientras que en LinkedIn podrías escribir un artículo más detallado. 1. Investiga y comparte con tus compañeros y profesor tres herramientas de presentación digital que no hayamos mencionado. Describe qué las hace únicas y por qué podrían ser útiles para presentar un proyecto. 2. Imagina que estás presentando tu proyecto a dos audiencias diferentes: tus compañeros de clase y un grupo de profesionales en conservación del agua. ¿Cómo cambiarías tu presentación y tu lenguaje para cada audiencia?

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


24

Cultura digital II

continuación 3. Crea un calendario para tu plan de comunicación. Incluye fechas, plataformas y qué contenido planeas compartir. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué crees que es importante presentar y difundir eïcazmente un proyecto digital? 2. ¿Cómo puedes asegurarte de que tu presentación sea atractiva y mantenga la atención de tu audiencia? 3. ¿Cómo pueden ayudarte las redes sociales a difundir tu proyecto? ¿Cuáles son algunas de las desventajas que podrías enfrentar?

Glosario PowerPoint, Google Slides, Prezi: Herramientas digitales que te permiten crear presentaciones visuales y dinámicas. Redes sociales (Instagram, Twitter, LinkedIn): Plataformas digitales que puedes utilizar para comunicarte, compartir contenido y difundir tu proyecto. Plan de comunicación: Una estrategia que define cuándo y cómo compartirás información sobre tu proyecto en diferentes plataformas. Boca a boca: Una forma de comunicación en la que la información se transmite verbalmente de persona a persona. Recuerda que presentar y difundir tu proyecto de manera efectiva es tan importante como el trabajo que has invertido en él. Te animo a que pruebes diferentes enfoques y encuentres el que mejor se adapte a tu proyecto y tu audiencia. ¡Adelante!

Seguridad y ética en el uso de herramientas digitales Te doy la bienvenida al emocionante, pero también desafiante mundo de la seguridad y ética en el uso de herramientas digitales. En la era digital actual, donde el acceso a la información y la interconexión son más rápidos y fáciles que nunca, también debemos ser conscientes de las responsabilidades implícitas. La seguridad digital se ha convertido en una necesidad crítica en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, ¿sabes cómo proteger tus datos personales y evitar ser víctima de ciberataques? Además de la seguridad, la ética en el uso de herramientas digitales es igual de esencial. ¿Cómo nos comportamos en línea? ¿Cómo respetamos los derechos y la privacidad de los demás en el espacio digital?

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


El poder de las herramientas digitales en tus manos

Ahora, exploraremos el significado de la seguridad digital y la ética en el uso de herramientas digitales. Aprenderás sobre los peligros que pueden acechar en la red y cómo protegerte contra ellos. También discutiremos la importancia de la conducta ética en línea, y cómo puedes asegurarte de ser un ciudadano digital responsable. Con este conocimiento, estarás equipado para navegar por el mundo digital de manera segura y ética. Así que, sin más preámbulos, ¡comencemos nuestra exploración!

Protección de tu información y seguridad en línea En el mundo digital de hoy, la seguridad en línea es fundamental. Al igual que proteges tus pertenencias físicas, ¿has considerado cómo salvaguardar tu información y datos digitales? Cada vez que te conectas a Internet, compartes información personal que puede ser valiosa para otras personas. ¿Has pensado en la importancia de proteger tu información? Las amenazas en línea están en todas partes: virus, malware, phishing y otros ciberataques buscan sustraer tu información o dañar tu equipo. El phishing, por ejemplo, es un tipo común de ciberataque en el cual estafadores se hacen pasar por empresas legítimas para engañarte y así les entregues datos personales o financieros. Al igual que esta, hay muchas otras tácticas que los ciberdelincuentes emplean para aprovecharse de ti si no estás protegido. Para protegerte, es esencial que utilices medidas de seguridad, como un software antivirus, firewalls y actualizaciones de seguridad regulares. Además, una contraseña segura y única para cada cuenta en línea que poseas puede marcar la diferencia entre mantener tus datos seguros o exponerlos a ciberdelincuentes. Recuerda: es mejor prevenir que lamentar. Además, debes ser consciente de la información que compartes en línea. Aunque las redes sociales y otros sitios web pueden pedirte que proporciones mucha información personal, ¿has considerado qué es seguro compartir y qué deberías mantener en privado? Mantén a salvo tus datos personales y evita ser víctima de fraude o robo de identidad. Al final del día, en el mundo digital, tu seguridad es tu responsabilidad.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023

25


26

Cultura digital II

En esta sección, te guiaré a través de algunos pasos clave para mejorar tu seguridad en línea. Z Actualiza tus dispositivos: La mayoría de los sistemas operativos y aplicaciones ofrecen actualizaciones de seguridad regulares. Asegúrate de instalar estas actualizaciones para mantener tus dispositivos protegidos. Z Instala un software antivirus: Si aún no lo has hecho, busca e instala un software antivirus confiable. Este software puede ayudarte a detectar y eliminar amenazas a la seguridad de tus dispositivos. Z Configura contraseñas seguras: Utiliza un generador de contraseñas en línea para crear contraseñas seguras y únicas para cada una de tus cuentas. Recuerda no utilizar la misma contraseña en múltiples sitios. Z Configura la autenticación de dos factores: Donde sea posible, configura la autenticación de dos factores. Esto agrega una capa extra de seguridad a tus cuentas.

ACTIVIDAD Haz un pequeño experimento. Accede a tus redes sociales y mira cuánta información personal puedes encontrar sobre ti mismo. ¿Hay algo que podrías hacer para limitar la cantidad de información personal visible? Analiza las conïguraciones de privacidad en uno de tus sitios de redes sociales. ¿Estás compartiendo más datos de los que pensabas? Ajusta tus conïguraciones para limitar la cantidad de información que compartes. Piensa en tus contraseñas. ¿Estás utilizando la misma contraseña para varias cuentas? Si es así, date un tiempo para cambiarlas o actualizarlas y asegurarte de que cada cuenta tenga una contraseña única y segura. Responde las siguientes preguntas. 1. ¿Qué acciones estás tomando para proteger tu información en línea? 2. ¿Hay alguna medida de seguridad en línea que hayas pasado por alto o que no hayas considerado antes? 3. ¿Cómo puedes continuar aprendiendo sobre seguridad en línea y protegiendo tu información en el futuro?

Glosario Phishing: Un tipo de ataque cibernético en el que se engaña a las personas para que proporcionen información personal o financiera, a menudo a través de correos electrónicos o sitios web fraudulentos. Malware: Software malicioso diseñado para causar daño a un sistema informático. Firewall: Un sistema de seguridad que monitoriza y controla el tráfico de red entrante y saliente en función de las políticas de seguridad predefinidas. Autenticación de dos factores: Un método de confirmación de la identidad de un usuario que utiliza dos componentes diferentes, a menudo una contraseña y un código enviado a algún dispositivo del usuario.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


El poder de las herramientas digitales en tus manos

27

Uso ético y responsable de las herramientas digitales Herramientas digitales como las redes sociales, el correo electrónico, los blogs y las aplicaciones de mensajería instantánea se han vuelto esenciales para comunicarse, buscar información, crear contenido y mucho más. Sin embargo, con este gran poder viene una gran responsabilidad. ¿Has pensado en qué significa usar estas herramientas de manera ética y responsable? El uso ético de las herramientas digitales implica respetar los derechos y la dignidad de los demás. Esto significa que debes evitar publicar o compartir contenido que pueda dañar la reputación de alguien, violar su privacidad o promover el odio y la discriminación. También implica respetar las reglas de la comunidad en línea y las leyes de propiedad intelectual. ¿Te has detenido a pensar antes de compartir una imagen o un video si tienes permiso para hacerlo, o si podría perjudicar a alguien? Además, el uso responsable de las herramientas digitales se refiere a cómo proteges tu propio bienestar y seguridad en línea. Esto puede incluir medidas como proteger tu información personal, no compartir contraseñas, evitar los enlaces sospechosos que pueden conducir a software malicioso y tomar descansos regulares para evitar la fatiga digital. ¿Cómo te proteges a ti mismo en línea? Finalmente, el uso ético y responsable de las herramientas digitales también significa usar estas herramientas para contribuir positivamente a la sociedad. Esto puede implicar compartir información precisa, denunciar el comportamiento abusivo y apoyar las causas positivas en línea. Para practicar el uso ético y responsable de las herramientas digitales, te propongo una tarea. Durante la próxima semana, observa y escribe todas las situaciones en las que interactúes con herramientas digitales. Esto puede ser desde publicar en redes sociales hasta descargar un documento. Después, reflexiona sobre cada interacción y decide si fue ética y responsable. ¿Podrías haber hecho algo diferente? ¿De qué manera contribuyó cada acción al bienestar tuyo y de los demás?

Glosario Uso ético: Comportamiento que respeta los derechos y la dignidad de los demás en el entorno digital. Implica seguir las normas y leyes de la comunidad en línea y respetar la propiedad intelectual. Propiedad Intelectual: Derechos legales que resultan de la actividad intelectual en los campos industrial, científico, literario y artístico. Software malicioso (Malware): Software que se desarrolla para dañar o realizar actividades no deseadas en un dispositivo digital.

MUESTRA ISSUU © D.R. 2024 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.22/12/2023


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.