Historia universal

Page 1

Historia universal Fernando Leyva Martínez Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

This is an electronic version of the print textbook. Due to electronic rights restrictions, some third party content may be suppressed. Editorial review has deemed that any suppressed content does not materially affect the overall learning experience. The publisher reserves the right to remove content from this title at any time if subsequent rights restrictions require it. For valuable information on pricing, previous editions, changes to current editions, and alternate formats, please visit www.cengage.com/highered to search by ISBN#, author, title, or keyword for materials in your areas of interest.

Important Notice: Media content referenced within the product description or the product text may not be available in the eBook version.

Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

Historia universal

Fernando Leyva Martínez Universidad Nacional Autónoma de México

Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

Historia universal

Fernando Leyva Martínez

Universidad Nacional Autónoma de México

Revisión técnica

Dionisio Rodríguez Cabrera

Escuela Nacional Preparatoria

Carlos Jesús Hernández Guízar

Centro Universitario México

Víctor Manuel Sarabia Ramírez Colegio México Bachillerato

Australia • Brazil • Canada • Mexico • Singapore • United Kingdom • United States
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

Historia universal

Fernando Leyva Martínez

Directora Higher Education

Latinoamérica:

Lucía Romo Alanís

Gerente editorial Latinoamérica:

Jesús Mares Chacón

Editora:

Cinthia Chávez Ceballos

Coordinador de manufactura:

Rafael Pérez González

Diseño de portada:

Edith Jiménez Garibaldi

Imagen de portada:

©Mohammadreza Zeidabadi / Shutterstock.com

Edith Jiménez Garibaldi

© D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc.

Colonia Ampliación Sinatel, Delegación Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09479. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso.

DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de este trabajo amparado por la Ley Federal del Derecho de Autor, podrá ser reproducida, transmitida, almacenada o utilizada en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea

pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado, reproducción, escaneo, digitalización, grabación en audio, distribución en internet, distribución en redes de información o almacenamiento y recopilación en sistemas de información a excepción de lo permitido en el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sin el consentimiento por escrito de la Editorial.

Leyva Martínez, Fernando

Historia universal

ISBN: 978-607-570-142-4

Visite nuestro sitio web en: latam.cengage.com

1 2 3 4 5 6 26 25 24 23
Publicad Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
v v Presentación vii Conoce tu libro viii Acerca del autor x Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo 2 a la producción industrial 4 y características 8 a) Revolución Industrial e industrialización 9 b) Segunda Revolución Industrial 13 c) Tercera Revolución Industrial 16 Unidad 2 a) Movimientos obreros en los siglos XIX y XX 38 b) Movimientos por los derechos civiles: raciales y estudiantiles 42 c) Movimientos de género y diversidad sexual 46 d) Movimientos altermundistas y las nuevas reivindicaciones sociales 50 Contenido Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
Historia universal vi Las luchas por el poder político y sus repercusiones en el mundo contemporáneo 64 con las luchas por el poder político en Unidad 4 Las expresiones culturales como medios o premodernas a la consolidación de las ideas y sus repercusiones 114 Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

Presentación

Una sociedad en constante cambio, como la nuestra, llena de retos y demandas exige que los alumnos de bachillerato desarrollen competencias, habilidades, actitudes y conocimientos que les permitan vivir y convivir de manera positiva y responsable. Los estudiantes pueden adquirir este cúmulo de saberes por sí mismos, pero también bajo la guía de sus profesores, su familia y el círculo social que los rodea.

Considerando lo anterior, Cengage ha diseñado esta serie de libros de texto con el objetivo de cubrir las necesidades de los planes y programas de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP), la cual forma parte del sistema de bachillerato de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los contenidos de la serie han sido concebidos y dirigidos cuidadosamente con la guía de expertoscitivos, metodológicos y afectivos que le permitan al estudiante profundizar en la comprensión de su sociedad en que se desenvuelve, así como a introducirse en el análisis de problemáticas relacionadas éxito a los estudios superiores.

Algunas de las cualidades distintivas del modelo educativo de la ENP que se han manifestado en los libros de esta serie son:

• La enseñanza está centrada en el alumno.

• El aprendizaje es sistemático, explícito y práctico de manera que los alumnos contruyan su pro-ción de problemas y la interpretación de resultados.

• Los contenidos se presentan de manera progresiva y organizada para que el alumno puede darle

• La complejidad de las actividades va en aumento unidad tras unidad. Además, permiten la re-

• La evaluación está basada en la construcción de productos de aprendizaje para integrar la teoría

De manera particular, el libro de Historia universal dirigido para alumnos de sexto año de preparatoria se concibió tomando como base el objetivo general del programa que es:

• El alumno adquirirá los conocimientos para la comprensión de la historia mundial contemporánea a través de la aplicación de herramientas básicas de la historiografía y de otras disciplinas, tales como la búsqueda de información con rigor académico, la comprensión de textos históricos, y documentada.

El enfoque de la obra privilegia la problematización sobre la cronología y el estudio de los procesos sobre los hechos aislados con el objetivo de que el estudiante desarrolle habilidades de pensamiento analítico, crítico, lógico, estructurado y sintético, aplicables en la generación de conocimientos, la interpretación del entorno y la formulación de posibles soluciones a problemas actuales. Los contenidos de la obra están divididos en cuatro unidades, que son:

do contemporáneo.

adquirir conocimientos para la comprensión de la historia mundial contemporánea a través de la aplicación de herramientas básicas de la historiografía como la búsqueda de información con rigor académico, la comprensión de textos históricos, la escritura reflexiva, el análisis crítico, la capacidad de síntesis y la investigación sistematizada y documentada.

Esperamos que esta obra sea una guía para los estudiantes que, además de impulsar la perspecde egresado de la Escuela Nacional Preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de México.

vii
-
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
Cengage Learning

UNIDAD

1La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo

Analizará las repercusiones que han tenido las revoluciones industriales y la industrialización o comprometidas que en la vida cotidiana contribuyan al mejoramiento de su entorno.

Contenidos conceptuales 1.1 Tránsito de la producción artesanal y manufacturera a la producción industrial 1.2 Devenir de la industrialización: causas de su origen y características a) Revolución Industrial e industrialización b) Segunda Revolución Industrial c) Tercera Revolución Industrial con la industrialización

La Actividad de inicio permite ubicar al alumno con el contenido de la unidad.

Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo 5 4 1.1 Tránsito de la producción artesanal y manufacturera a la producción industrial

Introducc ón a la unidad Los modos de producción y las transformaciones que estos han propiciado a lo largo de a historia de a humanidad son un tema interesante en e estudio histórico de las sociedades. Uno de os procesos que se estudiará es a industria ización, sus orígenes, su desarrollo y sobre todo, sus repercusiones en e mundo actual.

En la presente unidad se abordará un sinnúmero de factores que hicieron que a actividad productiva, acompañada de la comercial, se volviera crucial para el dearrollo del sistema capitalista y la trans ormación vertiginosa de las revoluciones indu triales.

Actividad de inicio Para entender conceptos de la unidad

clave: producción

producción industrial,

Industrial, inventos, máquinas, herramientas, capitalismo, industrialización.

1. Da respuesta a las siguientes interrogantes haciendo uso de los medios de tu preferencia (diccionario, internet o libro especializado).

a) Describe brevemente qué entiendes por revolución.

Escribe tu opinión sobre el concepto de Revolución Industrial.

Recomendaciones Si te interesa conocer más del sistema de producción, en este caso los videos son una gran herramienta para comprender los conceptos de historia. Hay una gran variedad, de hecho, por ejemplo, puedes consultar el siguiente documental para reforzar el tema de manufactura: Bool, C. (15 de diciembre de 2020). Proceso de manufactura [Archivo de video]. Disponible desde https://www.youtube.com/ watch?v=pLh2afU5OVY

Busca en los sitios web de tu preferencia, el concepto “mercancía” y comparte ideas podrás construir el propio concepto Explica qué entiendes por producción en serie.

1.1 Tránsito de la producción artesanal y manufacturera a la producción industrial

Desde la Antigüedad, con la aparición de las ciudades, se han elaborado productos de toda índole con el claro propósito de satisfacer diversas necesidades. Surgieron

La primera sección es la , la cual sirve para ubicar al alumno en los temas que está por aprender.

también la producción artesanal de mercancías, en la que destaca tanto la fabricación de utensilios para el comercio de cerámica como el desarrollo de herramientas res de cerámica y telas, lugares dedicados a cubrir la demanda cotidiana. La existencia de los talleres es otra de las características previas a la era fabril. En ellos la producción se llevaba a cabo cía a mano o con máquinas simples. utilizaban tecnologías y herramientas rudimentarias como telares, bastidores, tornos, esmeriles, sistemas de poy otros utensilios; por otro lado, estas primeras máquinas requerían la fuerza del hombre, del agua, del viento o de un animal, para funcionar. Durante este periodo también se acostumbraba destinar un área próxima a la casa habitación, o dentro de ella, para usarla como un pequeño taller donde se realizaran las labores productivas. Los artesanos de la época creaban productos utilitarios de gran belleza y calidad, cotidiana. En la Antigüedad, la producción artesanal tenía ciertas limitaciones técnicas y, cuencia, regional. En este sentido, se sabe que la producción de mercancías era liotras latitudes; es probable que una red de artesanos se organizara para cubrir dicha demanda. V al XV, se creó una manera de producir artículos y mercancías que era diferente a las formas existentes durante la Edad Antigua, y se conoce como producción manufacturera En ella se extendió el uso

En la Europa medieval, todos los participantes en el proceso de producción tra-

En general, la organización era de carácter familiar; había un maestro y varios de los ayudantes recibían el nombre de aprendiz. El maestro hacía los contactos mercantiles cialización, y su salario y actividades también dependían de ella.

En su mayoría, los talleres eran propiedad del productor o maestro artesano, quien productos. Entonces, en un taller, el maestro artesano era dueño de los medios de producción (en este caso, los utensilios que servían para fabricar las mercancías) así como de las

La sección Recomendaciones proporciona títulos de libros, películas, documentales, series, entrevistas, y otros formatos, para seguir profundizando en el tema.

¿Ya sabías... …que según el historiador Plutarco, en su libro Vidas paralelas en la antigua Roma existían agrupaciones entre universidades o gremios artesanales conformados por alfareros, músicos de tibia, orfebres plateros, carpinteros, tintoreros, herreros, panaderos y lavadores? Toda esta amplia variedad de ocupaciones nutría la complejidad de una civilización.

Estas son las Palabras clave presentes a lo largo de la unidad.

La sección presenta datos relacionados con el tema para entender con mayor facilidad el contexto.

Historia universal viii
La apertura de unidad muestra el de la unidad y los contenidos conceptuales que la integran.
Unidad La industrialización sus repercusiones en el mundo contemporáneo 6 Figura 1.2. Herramientas medievales que se encontraban en los talleres de la época. ©Paul Wishart Shutterstock.com Más tarde, en la Edad Media, hubo talleres que se reunieron en gremios de acuer--obra La dinámica del capitalismoActividad 1.1 Cuestionario para comprender la importancia del comercioLos bienes terrenales del hombre ¿Ya sabías... …que durante la Edad Media, en pleno siglo VII, en el apogeo del reino visigodo de Toledo, uno de los sabios más destacados de entonces, Isidoro de Sevilla, mencionó que las monedas debían fabricarse de además de indicar quién era el poder acuñador y el responsable de garantizar y avalarla?
©Ha-nu-man Shutterstock.comm
Palabras
artesanal,
gremios, talleres, mercancía, Revolución
Figura 1.1. Ilustración de artesanos griegos. ©Massimo Todaro Shutterstock.com
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

2.2 Causas, características, condiciones sociales, demandas, discurso político, contexto y acciones relevantes 39

Los ludistas y la lucha obrera

En la Inglaterra del siglo XIX y con las coordenadas espacio temporales que acabamos de mencionar se dieron las condiciones para que Ned Ludd pasara a la historia. Ya sea verídico o legendario el nombre, pues algunas fuentes aseguran que fue un pseudónimo y otros no, lo importante para la historia es que su nombre se usó para un movimiento trascendental en la obtención de derechos. ¿Qué fue lo que aconteció?

Para 1811 se originó el movimiento ludista que tiene como coordenadas espacio temporales que los obreros protestaran incendiando algunas máquinas textiles a consecuencia de la explotación por parte de los burgueses. Este modo de lucha fue la base de acción de los ludistas, como una respuesta a la creciente expansión de uso de máquinas y tecnología en las fábricas.

Este movimiento originario en Inglaterra tuvo sus réplicas en otros países europeos, donde rechazaban categóricamente el uso de las máquinas para la realización de las actividades obreras. El proletariado asumió una actitud claramente beligerante en busca de mejores condiciones de vida. Quizás el movimiento ludista no fue lo que se esperaba, debido a que sus integrantes destruían las máquinas y no eran bien vistos en aquel entonces; pese a ello, su movimiento abonó mucho en la lucha obrera posterior y dio un claro ejemplo de la incipiente organización del proletariado y de cómo aprovechar para la causa el descontento social tangible. Ned Ludd es considerado uno de los precursores de la lucha por los derechos de los obreros.

El cartismo

Otro de los movimientos en busca de los derechos de los trabajadores organizados fue el denominado “cartismo”. Se puede mencionar que este movimiento también fue de corte radical y eminentemente popular, que se dio en el Reino Unido entre los años organizados esgrimían por conseguir mejores condiciones laborales.

El Glosario de la unidad de los términos utilizados.

Unidad La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo 24 Glosario de la unidad

Aldea global La sociología acuñó este término para referirse al progreso de las comunicaciones, en cuanto a la importancia de las vías de comunicación y los viajes. El mundo se había vuelto mucho más pequeño y manejable, donde por el avance de la globalización XX, estaba al “alcance de la mano” en todos los sentidos.

Adam Smith. Fue uno de los grandes economistas del siglo XIX, cuya aportación fue el análisis del mecanismo, mediante el cual, el mundo sin tantas barreras máximo de ganancias.

Capitalismo. Es un sistema económico y social, cuya característica primordial se basa en el respeto en la propiedad privada de los medios de producción, ya que se observa que el capital es generador de riqueza y un baluarte en el tránsito de los recursos a través del mecanismo del libre mercado.

Edad Media. Etapa histórica de Europa que comprende de los siglos V al XV.

Economía. Es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan, de muchas maneras, los recursos disponibles.

Electricidad. Es una forma de energía que, dicen los electrones de la capa externa de los átomos que hay

Gremio. Es un conjunto de personas que tienen el mismode sus inicios hasta nuestros días, en pleno siglo XXI.

Liberalismo económico. Es una prédica que propone la importancia de la llamada economía de mercado, la cual constituye la mejor manera de garantizar la bonanza y, en el mejor de los casos, incrementaría el nivel de vida de la población.

Máquina. Es un conjunto de aparatos que se pueden combinar para recibir cierto estímulo de energía y que puede ser transformada en otro más adecuado, o para producir un efecto determinado. Mercancía. Es un bien obtenido mediante un proceso de transformación de materia prima o productos de dife-nal, es decir, la mercancía es un algo que se comercia. Neoliberalismo. El neoliberalismo es una corriente de pensamiento económico y político surgida durante la segunda mitad del siglo XX. Se basa en la defensa de un sistema capitalista a través de la importancia del dinero y la mercancía sobre el valor de las personas. Neocolonialismo. Es la práctica política y económica, que imponen algunas potencias sobre otros países menos favorecidos. En donde, por viarios mecanismos, presionan para tener el control político y econóProducción en masa. Es la fabricación de grandes cantidades del mismo producto. En el mejor de los casos, esta manera de producir permite que las empresas puedan satisfacer las demandas de los consumidores al tiempo que se reducen los costos. Revolución Industrial. Se denomina así al sistema de producción iniciado en Inglaterra en el siglo XVIII, por medio del cual, se pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la mecanización de ese proceso productivo. Salario. En la antigua Roma era el pago con la sal, de ahí el término. Entonces, es el pago que recibe con periodicidad una persona por la realización de una actividad. Talleres. Comúnmente se le denomina al lugar o sitio en el que se desarrollan trabajos manuales.

¡Prepárate para tus exámenes! 25

¡PREPÁRATE PARA TUS EXÁMENES! UNIDAD 1

1. ¿Cómo se dio el paso económico de las manufacturas a la producción en serie?

2. ¿Qué es la producción artesanal? 3. ¿Cuáles son las características económicas de la Revolución Industrial?

4. ¿Qué se entiende por liberalismo económico?

5. Explica el surgimiento de la fábrica.

6. ¿Cuáles fueron las condiciones que dieron paso al desarrollo industrial?

7. ¿Cuáles fueron las características de la primera Revolución Industrial?

8. ¿Qué es el neocolonialismo? 9. ¿Es posible estructurar de otra manera el desarrollo económico de los pueblos?

10. ¿Por qué se asocia la idea de progreso al de la civilización?

Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo

26 Instrumentos de evaluación

Actividad 1.2

Evidencia: Reporte sobre los modos de producción Criterio de evaluación

Nivel de desempeñoNivel de desempeñoNivel de desempeño 2 puntos Muy bien 1 punt Bien 0 puntos

Explica con claridad al menos dos de las diferencias principales entre el modo de producción artesanal y el industrializado.

Escribe al menos dos razones por las cuales el método industrializado resulta más conveniente que el método artesanal.

Explica el modo de producción artesanal. No explica los modos de producción.

Explica al menos una razón por la que el método industrializado ofrece mayores ventajas que el método artesanal.

No escribe ninguna razón por la que el método de producción industrializado es mejor que el artesanal.

La redacción de los argumentos que utiliza es clara y fácil de comprender. La redacción de los argumentos que utiliza no es clara y es difícil comprender lo que explica. La redacción y exposición de las ideas no es clara.

Actividad 1.3

Evidencia: Línea de tiempo sobre la primera Revolución Industrial Criterios de evaluación CumpleNo cumple Faltó algún criterio

Abarca de 1730 a 1850

Toma como base un invento

Explica el desarrollo del invento

Incluye fechas en que se usaba el invento Contiene una reseña de las máquinas

Presentación ix Conoce tu libro ix
La sección ¡Prepárate para tus presenta preguntas diseñadas para simular un examen típico acerca de los conceptos estudiados en la unidad.
Se integran elementos visuales que ponen énfasis en lo más importante de cada tema.
2.7.
Sweetings Alley. ©Unknown. 195 years since publication, copyright extinguished, Public domain, via Wikimedia Commons © http://www.oldukphotos.com/monmouthshirenewport- page4.htm, Public domain, via Wikimedia Commons.
2.8.
los cartistas en el Hotel Westgate en Newport, Reino Unido, 4 de noviembre de 1839.
Figura
El líder de los ludistas. Grabado pintado a mano en 1812 por Messrs Walker y Knight
Figura
Ataque de
La sección Concluyendo el tema la unidad e incluye los puntos más importantes de la unidad.
Las Actividades de tienen la asimilen los conceptos aprendidos y creen productos basados en sus
Las actividades acompañan al texto y tienen la función de hacer una pausa para lograr la comprensión de los temas.
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
instrumentos de evaluación para las actividades que requieren de rúbrica o lista de cotejo.

Acerca del autor

Fernando Leyva Martínez

Universidad Nacional Autónoma de México

Historiador por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde fue profesor adjunto de las materias Revolución Mexicana y de Historia de México Contemporáneo, en el Colegio de Historia. Especialista en procesos históricos como la consumación de la Independencia, el Primer Imperio Mexicano y Revolución Mexicana. Tiene varias ponencias dictadas a lo largo y ancho de nuestro país, asimismo cuenta con una amplia gama de artículos publicados, tanto en México, España y Colombia. Actualmente imparte clases de historia en la Escuela Nacional Preparatoria, plantel 7 "Ezequiel A. Chávez", bachillerato perteneciente a la UNAM. Dirige la revista Rebeldes número 2. En redes sociales lo encuentras en Twitter® como @iturbidista y en el blog: criollitotrigaranteblog.wordpress.com.

Historia universal x
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
Historia universal
©Ha-nu-man / Shutterstock.comm La industrialización
repercusiones en el mundo contemporáneo 1 UNIDAD Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
y sus

Analizar las repercusiones que han tenido las revoluciones industriales y la industrialización

o comprometidas que en la vida cotidiana contribuyan al mejoramiento de su entorno.

Contenidos conceptuales

1.1 Tránsito de la producción artesanal y manufacturera a la producción industrial

1.2 Devenir de la industrialización: causas de su origen y características

a) Revolución Industrial e industrialización

b) Segunda Revolución Industrial

c) Tercera Revolución Industrial

con la industrialización

Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

Introducción a la unidad

Los modos de producción y las transformaciones que estos han propiciado a lo largo de la historia de la humanidad son un tema interesante en el estudio histórico de las sociedades. Uno de los procesos que se estudiará es la industrialización, sus orígenes, su desarrollo y, sobre todo, sus repercusiones en el mundo actual.

En la presente unidad se abordará un sinnúmero de factores que hicieron que la actividad productiva, acompañada de la comercial, se volviera crucial para el desarrollo del sistema capitalista y la transformación vertiginosa de las revoluciones industriales.

Palabras clave: producción

Actividad de inicio Para entender conceptos de la unidad

1. Da respuesta a las siguientes interrogantes haciendo uso de los medios de tu preferencia (diccionario, internet o libro especializado).

a) Describe brevemente qué entiendes por revolución.

Escribe tu opinión sobre el concepto de Revolución Industrial.

Busca en los sitios web de tu preferencia, el concepto “mercancía” y comparte ideas podrás construir el propio concepto

Recomendaciones

Si te interesa conocer más

en este caso los videos son una gran herramienta para comprender los conceptos de historia. Hay una gran

el siguiente documental para reforzar el tema de manufactura:

Bo de 2020). Proceso de manufactura [Archivo de video]. Disponible desde https://www.youtube.com/

Explica qué entiendes por producción en serie.

1.1 Tránsito de la producción artesanal y manufacturera a la producción industrial

Desde la Antigüedad, con la aparición de las ciudades, se han elaborado productos de toda índole con el claro propósito de satisfacer diversas necesidades. Surgieron

Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo 4
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

también la producción artesanal de mercancías, en la que destaca tanto la fabricación de utensilios para el comercio de cerámica como el desarrollo de herramientas para trabajar con telas. Así se conformaron talleres de cerámica y telas, lugares dedicados a cubrir la demanda cotidiana.

La existencia de los talleres es otra de las características previas a la era fabril. En ellos la producción se llevaba a cabo en lugares pequeños y el trabajo se hacía a mano o con máquinas simples. Por una parte, en el trabajo manual se utilizaban tecnologías y herramientas rudimentarias como telares, bastidores, tornos, esmeriles, sistemas de poleas, cepillos, martillos, tijeras, prensas y otros utensilios; por otro lado, estas primeras máquinas requerían la fuerza del hombre, del agua, del viento o de un animal, para funcionar.

Durante este periodo también se acostumbraba destinar un área próxima a la casa habitación, o dentro de ella, para usarla como un pequeño taller donde se realizaran las labores productivas.

Los artesanos de la época creaban productos utilitarios de gran belleza y calidad, entre los que destacó el vidrio soplado de Siria. Dichos objetos eran comunes en la vida cotidiana.

En la Antigüedad, la producción artesanal tenía ciertas limitaciones técnicas y,

cuencia, regional. En este sentido, se sabe que la producción de mercancías era liotras latitudes; es probable que una red de artesanos se organizara para cubrir dicha demanda.

V al XV, se creó una manera de producir artículos y mercancías que era diferente a las formas existentes durante la Edad Antigua, y se conoce como producción manufacturera. En ella se extendió el uso

En la Europa medieval, todos los participantes en el proceso de producción trabajaban largas horas atentos a cada etapa de elaboración. Dentro de un taller había

En general, la organización era de carácter familiar; había un maestro y varios de los ayudantes recibían el nombre de aprendiz. El maestro hacía los contactos mercantiles y repartía el trabajo; los demás trabajadores tenían un estatus que se basaba en la especialización, y su salario y actividades también dependían de ella.

En su mayoría, los talleres eran propiedad del productor o maestro artesano, quien trabajaba allí junto con su familia; en caso de requerirlo y si había condiciones adecua-

productos.

Entonces, en un taller, el maestro artesano era dueño de los medios de producción (en este caso, los utensilios que servían para fabricar las mercancías) así como de las materias primas y la ganancia del trabajo. Es decir, era poseedor de todo.

¿Ya sabías...

…que según el historiador Plutarco, en su libro Vidas paralelas, en la antigua Roma existían agrupaciones entre universidades o gremios artesanales conformados por alfareros, músicos de tibia, orfebres y plateros, carpinteros, tintoreros, herreros, panaderos y lavadores? Toda esta amplia variedad de ocupaciones nutría la complejidad de una civilización.

5 1.1
Tránsito de la producción artesanal y manufacturera a la producción industrial
-
©Massimo Todaro / Shutterstock.com Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
Figura 1.1. Ilustración de artesanos en un taller antiguo.

¿Ya sabías...

…que estas eran las característi cas de la producción artesanal?:

Se emplean técnicas anti guas.

a cabo manualmente o con tecnología rudimentaria.

La calidad no es la misma en todos los productos.

La elaboración de los pro ductos es complicada y requiere más tiempo.

¿Ya sabías...

en pleno siglo

uno de los sabios más des monedas debían fabricarse de además de indicar quién era el poder acuñador y el responsa ble de garantizarlas y avalarlas?

gremios, de acuer-

Los gremios tenían mucha presencia y fuerza dentro de los distintos reinos. De-

gaban de garantizar cierto nivel de calidad en las mercancías. Así, los productos elaborados por artesanos fuera del gremio se consideraban de calidad inferior y su creador era perseguido.

Fernand Braudel, uno de los grandes historiadores de la etapa medieval, en su obra La dinámica del capitalismo, rescata una faceta por demás interesante del traba-

Actividad 1.1 Cuestionario para comprender la importancia del comercio

guntas. Se sugiere consultar la obra Los bienes terrenales del hombre

a) ¿Qué es un comerciante?

b) ¿Qué importancia tienen los cofres de dinero?

Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo 6
-
-
Figura 1.2. Herramientas medievales que se encontraban en los talleres de la época. ©Paul Wishart / Shutterstock.com
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

d) ¿Cuál será la contradicción del uso del dinero?

e) En aquella época, ¿qué era una economía de consumo?

f) ¿Por qué no había motivos para fabricar en mayor escala?

g) ¿En qué situación se encontraban los caminos?

h) ¿Cuál es la importancia del siglo XII en Europa?

i) ¿Cuál fue el efecto económico de las cruzadas? XII en los mares del Norte?

Después de que aparecieron los gremios (los talleres que se agruparon para defender sus derechos económicos), todas las actividades económicas se organizaron; primero en los poblados y posteriormente en las regiones, hasta alcanzar cierta presencia más allá de las fronteras de los reinos.

A partir de lo que hemos revisado hasta el momento, vemos que el ser humano objetos artesanales. En ocasio-

quinas simples. La producción artesanal era más limitada, mientras que la manufacturey los términos se utilizan de manera indistinta, pero su uso es muy ambiguo; por eso

7 1.1
Tránsito de la producción artesanal y manufacturera a la producción industrial
manus
-
“mano”, y factura
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo

en la Edad Contemporánea se denomina a la mercancía como manufactura (véase la

ron paso a la producción en masa, que fue la característica de la Revolución Industrial.

Producción artesanal Producción industrial

Se utilizan técnicas y herramientas producidas por las tecnologías tra dicionales adecuadas.

El producto se elabora a mano. tiempo y esfuerzo. No se necesita mucho conocimien

Es más caro debido a que se hace a mano y el proceso es más lento.

Actividad

1.

1.2

La producción es en serie. Todos los productos son idénticos. La producción es más fácil y rápida. Por ser más rápida se optimiza el tiempo.

Se utiliza maquinaria compleja y tosa.

Se requiere menos mano de obra.

Cuadro comparativo sobre los modos de producción

importancia de la producción en serie y tu punto de vista acerca de la industrialización.

1.2 Devenir de la industrialización: causas de su origen y características

paulatino a las necesidades de las fábricas. Primero en Inglaterra, y después en otros paí-

8
-
-
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
Figura 1.3.

1.2 Devenir de la industrialización: causas de su origen y características

ses, se transformó para siempre la manera de producir. Aparecieron cada vez más fábricas, -

a la emergente clase proletaria.

a) Revolución Industrial e industrialización

Uno de los acontecimientos más importantes en la historia económica mundial ha sido la Revolución Industrial, que atravesó por varias etapas. Es claro que se trató de un largo proceso económico, caracterizado primordialmente por un cambio radical en la fabricación de toda clase de productos para venderlos en todo el planeta. En este texto revisaremos tres grandes Revoluciones Industriales.

En primer lugar, este fenómeno económico-industrial se ubica en Reino Unido, XIX; en este

tradicional y preindustrial con talleres de manufactura se pasó a una economía netamente industrializada con grandes fábricas por doquier.

de los burgueses y sus medios de producción.

Actividad 1.3

Línea de tiempo sobre la primera Revolución Industrial (1730 a 1850)

1. Elabora una línea de tiempo en la que expliques la primera Revolución Industrial; invento y su desarrollo en un área productiva; incluye fechas y una reseña de las máquinas que se utilizaban.

Para comprender el despegue económico de la primera Revolución Industrial es preciso considerar ciertos elementos, uno de ellos es la importancia de la mercancía,co y la capacidad adquisitiva de la población. La mercancía se vendía por todos lados, pero en esta primera etapa se fabricaba a gran escala solo en Inglaterra, con un costo de plusvalía.

Otro factor fue el comportamiento de la economía inglesa, que a mediados del siglo XVIII contaba con un sólido sistema de monedas. Además, la ciudad de Londres

en las comunicaciones abarataron los precios de las mercancías.

cía es muy amplia? Para los objeto con posibilidades de sus características más impor tantes es que satisface ciertas necesidades del consumidor.

9
¿Ya sabías...
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

Otro elemento que debemos considerar en este proceso revolucionario es, sin lugar a dudas, el crecimiento del mercado interior; este, con base en el papel esencial que desempeñaron las materias primas que llegaban de las colonias ultramarinas y de todas partes del planeta, permitió a Inglaterra distribuir, manufacturar y exportar, todo a gran escala, con lo que se convirtió en el taller del mundo.

En esta primera Revolución Industrial el común denominador fue la adaptación de algunos inventos a la industria con el propósito de obtener el mayor provecho eco-

Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo 10
Figura 1.4. Máquinas que hacen hilo de algodón en un molino en Lancashire England en Figura 1.5a) Réplica a escala real de la máquina construida por Thomas Newcomen para bombear agua de las minas de las propiedades de Lord Dudley. 1.5b) Funcionamiento de la máquina de vapor atmosférica. El vapor se generaba en la caldera. pujar el pistón hacia abajo.
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
a) b)

1.2 Devenir de la industrialización: causas de su origen y características

sector minero se obtuvieron volúmenes mayores en la extracción de minerales y, por último, en el sector fabril se logró incrementar exponencialmente la producción en serie de toda clase de mercancías. Es importante considerar varios inventos que contribuyeron directamente al de-

evitar las inundaciones.

y Watt. Fue la primera máquina de vapor práctica y se convirtió en una de las fuerzas impulsoras de la Revolución Industrial. En sus primeros años tuvo sus tropiezos, y

motor expansivo, para mayor potencia. Así, la máquina de vapor fue toda una realidad. Otro factor clave para el desarrollo inaudito de las fábricas fue la adaptación que

…que otro tema que no debe mos olvidar es el desarrollo de responde a un incremento ello se explica por el crecimien adquisitiva de la población.

Actividad 1.4 Cuadro comparativo sobre los modos de producción

1. Investiga las características principales de los modos de producción. Como sugerencia, puedes consultar en el libro de Juan Pablo Fusi, Breve historia del mundo contemporáneo, el capítulo “Gran Bretaña, la evolución ordenada”. Anota cinco características de cada uno de los modos de producción.

Artesanal Industrial

11
-
-
¿Ya sabías...
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo

ramas de la economía. Se puso en práctica una gran variedad de adelantos tecnológicos y mecánicos, principalmente en el campo de la agricultura, la minería y la metalurgia. Sin embargo, un área de gran crecimiento fue la industria textil; en este ámbito, las máquinas y las herramientas fueron la piedra angular del desarrollo en la producción.

Actividad 1.5 Reflexión sobre la edad industrial

Edad Industrial [Archivo de video] Disponible

La primera etapa de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial en Inglaterra llevó consigo cambios en todos los sectores, registros de que desde los siglos XVIII y XIXborales en las minas, en los puertos y, desde luego, en las fábricas. De ahí surgieron las grandes movilizaciones obreras.

12
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
Figura 1.6.

Devenir de la industrialización: causas de su origen y características

que fue de gran ayuda para que las mercancías producidas por las fábricas encontraran una vía libre para su intercambio. Los ingleses producían grandes cantidades de mercado mundial.

Recordemos que la teoría del liberalismo económico fue enunciada por Adam Smith

rreras de los Estados y que no existieran tantas aduanas. Así, el libre mercado se encargaría de autorregularse; es decir, aboga por un desarrollo que enfatiza el libre mercado, en el que se necesita la mínima intervención del Estado en los asuntos económicos.

Actividad 1.6 Mapa mental de Inglaterra hacia 1850

Elabora un mapa mental en el que se expliquen los cambios más importantes en Inglaterra a consecuencia de la Revolución Industrial. Recuerda que en esta actividad se propone como concepto central Inglaterra y a partir de ahí menciona palabras clave o frases breves que expliquen los cambios más importantes.

Puedes utilizar colores diferentes e ilustraciones.

nal. Esta nueva forma de producción dio lugar a que los talleres fueran desplazados por los grandes centros fabriles; esto ocasionó, a su vez, que aumentara la producción de distintos tipos de mercancías, en especial las textiles.

pas sucesivas que dieron lugar a cambios en otros ámbitos.

b) Segunda Revolución Industrial

Esta segunda etapa se extiende desde mediados del siglo XVIII hasta la primera mitad del siglo XIX. En un primer momento se caracterizó por la introducción de la máquina de vapor en los diversos procesos de manufactura.

evento de ese año y un gran espectáculo de masas.

dustrial que se vivió en Reino Unido. Hubo otros países hacia los que se expandieron los avances industriales, como Francia, Alemania, Bélgica, Japón y Estados Unidos; en este último se desarrolló de una manera muy peculiar. En esta segunda Revolución Industrial, se conocieron los avances tecnológicos y

y defectos de la industrialización pasaron a España, Rusia e Italia, entre otros países, y más tarde al resto de las naciones occidentales. Décadas más tarde se vivió una tercera e incluso una cuarta Revolución Industrial.

la segunda Revolución, son vitales para entender el mundo occidental. Fue una etapa de apogeo para las civilizaciones europeas y norteamericanas; no solo porque se pro-

¿Ya sabías...

obra El ensayo sobre el principio de población importancia de tener en cuen ya que es difícil satisfacer la demanda de alimento si la población se duplica cada generación?

Recomendaciones

En el siglo uno de los grandes pensado res del liberalismo econó

An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations mejor conocido como La riqueza de las naciones. Esta obra puede serte útil para conocer los conceptos fun damentales del liberalismo económico.

13 1.2
Figura 1.7. economía. Retrato de los billetes ©Prachaya Roekdeethaweesab / Shutterstock.com
-
-
-
-
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo

urbano, sino también por el auge sin precedentes del sector químico. Entre los avances de esa época están la masificación del automóvil, el uso intensivo de los tranvías y el impulso a los medios masivos de comunicación.

cos, material ferroviario y máquinas de motor, que fomentó un desarrollo sin precekilómetros de vías férreas solo en Europa, una situación que no se había visto hasta entonces.

De esta segunda Revolución Industrial es posible destacar que hubo avances signilas redes ferroviarias, por lo que se hizo extensivo el uso del ferrocarril. No obstante, también se ocupaban tranvías eléctricos, barcos de vapor, automóviles, motocicletas y,

Consumo de algodón en rama por las industrias catalana y británica, 1834-1913.

(medias

en toneladas)

Unidad 1
14
-
Figura 1.8. El fracaso de la revolución industrial en España. España: Ariel.
Periodos Algodón consumidoCrecimiento quinquenal Cataluña (1) Reino Unido (2) (2/1) Cataluña (3) Reino Unido (4) (3/4) 44.3% 2.8 21.4% 18.114 21.2 0.3 23.2 2.2% 23.832 48.0% 1.3 34.8% 2.3 1.0 13.1 3.2 18.1% 10.0 0.4%41.3 10.1 0.8 11.0 Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
anuales

Actividad 1.7 Reflexión sobre el acero como metal estratégico

1.

¿Por qué son tan importantes el acero y el aluminio?der-la-importancia-del-acero-y-el-aluminio

2. Formula cinco preguntas con sus respectivas respuestas que permitan aclarar la importancia de los procesos de industrialización a través del uso del acero.

15 1.2
Devenir de la industrialización: causas de su origen y características
©losif Deak / Shutterstock.com
Figura 1.9. El ferrocarril como indicador de desarrollo urbano.
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

c) Tercera Revolución Industrial

no solo sociopolíticas y económicas, sino también ideológicas. Los regímenes totalita-nidenses lideraron el llamado “mundo libre”, y por otro, un bloque de países alineados a la ahora extinta Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). A esto se le llamó Europea.

XX hasta su conclusión, ya sea

En esta etapa histórica hubo un despegue nunca antes visto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; también se lograron innovaciones que permitieron la aparición y el desarrollo de las energías renovables como la eólica, la solar y los biocombustibles, entre otras.

En la historia de la humanidad, y en relación con los descubrimientos tecnolóe intercomunicación de tales magnitudes. Del mismo modo, los avances en materia

La humanidad entera iniciaba otro gran proceso revolucionario en todos los sentidos.

La tercera Revolución Industrial (también llamada “Sociedad de la Información”, que surgió en los años que ya se han mencionado) también estuvo acompañada de una gran oleada de progresos y replanteamientos en todos los órdenes de la concepción, elción, tanto impresa como visual, ya que las innovaciones y los descubrimientos tecnoproblemas y cuestiones que eso conllevó.

Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo 16
Figura 1.10. XIX.
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

Se puede mencionar que las tecnologías de la información y la comunicación

Banda ancha

Radio

Satélites

En este periodo, el mundo aún creía en la idea de un estado de bienestar en transición hacia el neoliberalismo. Uno de los riesgos principales fue el crecimiento de una sociedad desequilibrada, que suponía un reto para sí misma.

El desequilibrio al que nos referimos implica que el antagonismo y la división de sociedades y países era insalvable, a tal grado que, en el peor de los casos, podrían darse grandes diferencias de poder entre las distintas naciones.

Entre las características más importantes de esta tercera gran Revolución Industrial, se encuentra una preocupación ambiental orientada hacia la utilización de energías renovables, como la energía eólica, solar o hidráulica.

Otra innovación energética fue la necesidad de almacenamiento de energía en componentes como las baterías recargables o las pilas de hidrógeno; por otro lado, el desarrollo de la red eléctrica inteligente, o red de distribución de energía eléctrica “inteligente”, permitió conectar todo a un solo sistema autónomo de gestión que pudiera facilitar su funcionamiento; es el caso del transporte, en especial los vehículos eléctricos e híbridos en cuya propulsión se utilizan las energías renovables.

Esta gran revolución se caracterizó por la aparición de la microelectrónica y las nuevas tecnologías. Aquí se introduce la teoría del neoliberalismo económico, que implica un giro de lo que se había practicado durante largos años por el estado de bienestar.

¿Ya sabías...

…que las tecnologías de la información y la comunica herramientas y programas que la información mediante sopor tes tecnológicos?

17 1.2 Devenir
de la industrialización: causas de su origen y características
©WitthayaP / Shutterstock.com
Figura 1.11. Imagen que ilustra la industria química. Ingeniera en fabricación automatiza da de máscaras médicas para prevenir enfermedades.
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

Como consecuencia de este cambio repentino en las estructuras económicas mundiales, la producción se descentralizó. Se tomó una serie de medidas, a veces cuestionables, que permitían que las empresas trasladaran parte de sus procesos productivos un lugar apto para trasladar las fábricas. A la par de esto, se utilizaron nuevas fuentes especializó cada vez más.

Una de las industrias más desarrolladas en esta fase de la Revolución Industrial fue la química, que se constituyó como la gran novedad de la época, a tal grado que susnos para aplicarlos en los cultivos, además de la aplicación de productos como la sosa, el ácido sulfúrico y otros fertilizantes.

Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo 18 ©Blue
Shutterstock.com
Planet Studio /
Figura 1.12. La tercera Revolución Industrial.
Primera revolución Mecanización hidráulica y mecanización Segunda revolución Electricidad de montaje y electricidad Tercera revolución Informática de la información ©gmstockstudio / Shutterstock.com ©noomcpk / Shutterstock.com ©Nonchanon / Shutterstock.com
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
Figura 1.13.

Con el avance sostenido de la industria química, sus innovaciones alcanzaron otras

Actividad 1.8 Infografía sobre las revoluciones industriales

1. Elabora una infografía en la que incluyas elementos distintivos sobre las revolu-

2. Puedes añadir conceptos sobresalientes de cada revolución.

3.

con la industrialización

Es preciso abordar este tema desde varios puntos de vista. El primero de ellos será explicar el impacto del avance tecnológico solo en el aspecto industrial y las bondades

En el siglo XIX, en pleno apogeo industrial y tecnológico, ocurrieron las grandeslas constituciones y cartas magnas, pero no fue así en todos lados. regiones de África y Asia, peleando por el acceso a las materias primas y los mercados. Este hecho dio pie a un fenómeno histórico llamado neocolonialismo, que en esencia era más sutil que la dominación directa por invasión u ocupación militar. El neocolonialismo se basa en el hecho de que las actividades de las empresas de su control. Esto se debe ya sea a su precario sistema político o a la corrupción de sus gobernantes. Los países potencia, entonces, explotan los recursos naturales, pagan poco y XXI encontramos este

XXI es evidente la uniformidad en el consumo, ya que los patrones son muy similares en distintos países y sociedades.

Para muchos, el progreso supuso un avance en la civilización. Sabemos que la ha incrementado, aunque también tiene notas en contra. El avance de la industrializa-

deal.

Recomendaciones

La comunicación ha sido una manera de estimular la imaginación y también de manipularla. Un caso representativo del poder de la transmisión de ideas fue la radio. Te invitamos a con sultar el siguiente artículo sobre un suceso importante cuando surgió la radio.

los mundos: ¿el mito de la emisión de radio que desencadenó el pánico?. Revista Nat Geo. Disponible desde https://www.nationalgeo

19
new
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

¿Ya sabías...

…que una de las grandes indus trias que se formó en la década miento? Así apareció la indus entre las que se constituyeron como un gran referente cul tural las poderosas fábricas de “sueños” y de dinero. El actor sus múltiples películas.

Actividad 1.9 Análisis de paisajes industriales

1. vistas desde arriba. ArchDaily

2.

3. Escribe una breve descripción de las imágenes seleccionadas y contrástalas con tu opinión sobre el impacto que tiene la industria con el medioambiente y la sociedad.

4. Comparte con tus compañeros lo que te parece más interesante de esta actividad y comenten qué acciones se pueden proponer para que el uso de los recursos en la industrialización sea más racional.

han introducido al mercado sus productos de acuerdo con sus necesidades y expectativas; sus campañas publicitarias logran venderlos de manera considerable, basta mencionar el gran entusiasmo de los usuarios de teléfonos celulares, que están ávidos de tener la última versión.

Lugares como Silicon Valley, en California, Estados Unidos, son una manifestación volúmenes de ganancias más cuantiosas que varias economías de países africanos. del siglo XX se hizo asequible para todos.cías y personas hacen de este siglo XXI, sacudido por la pandemia de COVID, una deron al descubierto.

Actividad 1.10

Trabajo en equipo sobre desarrollo industrial y pobreza, monopolio industrial, desempleo, crisis política y cambios en el modelo económico

1. Siguiendo las indicaciones de tu profesor(a), y con ayuda de los materiales digitales y libros especializados de tu preferencia, busca el año en que aparecieron los si-

La comida enlatada. El abrelatas. El teléfono con uso comercial.

Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo 20
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

El bolígrafo. La videocasetera VHS. El electrocardiograma. La computadora personal o PC.

2. En tu cuaderno ordena estos elementos cronológicamente.

3. Explica cómo estos elementos han cambiado la vida del ser humano.

4.

lio industrial, desempleo, crisis política y cambios en el modelo económico.

Concluyendo el tema

La industrialización y sus repercusiones en el mundo moderno conforman un tema palpitante, no solo por la importancia que revisten para la historia de la humanidad, sino también por el compendio de los diversos modos de producción y de la forma en que las sociedades y los países han creado ciertas normas para legitimar el comercio y A lo largo de dos siglos la humanidad presenció una serie de “adelantos” tecnoló-

nir histórico. Ciencia, tecnología y comunicación son ahora conceptos que usamos de manera cotidiana, con un alto valor histórico.

21
-
Actividad de integración 1
Revolución Industrial
Neoliberalismo
Estado de bienestar
Liberalismo económico
Innovación energética
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
-
1.
2.
3.
4.
5.
6.

Actividad de integración 2

1.

La aparición del ferrocarril en la economía mundial durante el siglo XIX. El desarrollo de la industria química farmacéutica. El impacto de los medios de comunicación masiva, radio y televisión. La importancia, el uso y el abuso de las redes sociales.

2. En plenaria cada equipo compartirá los principales hallazgos de la investigación.

Referencias

Diseño universal para el aprendizaje: educación para todos y prácticas de enseñanza inclusivas

La Europa del siglo XVIII (1713-1789) Económica.

La Revolución Industrial, 1760-1830nómica.

Programa de Historia de México

Introducción al estudio de la Historia

mica.

La dinámica del capitalismo

¿Qué es la historia?

Atlas histórico mundial

Fontana, J. (s.f.).

actual de la ciencia histórica

Historia: análisis del pasado y proyecto social

zos del siglo XXI

El siglo de la Revolución. Una historia del mundo desde 1914 Crítica.

Breve historia del mundo contemporáneo. Desde 1776 hasta hoy Galaxia Gutenberg.

La historia del mundo sin los trozos aburridos

La Europa del siglo XIX (1815-1914)mica.

El siglo XX

El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase trabajadora

Historia del siglo XX

La Era del Imperio: 1875-1914

La Era del capital, 1848-1975

Un tiempo de rupturas. Sociedad y cultura en el siglo XX Crítica.

Gente poco corriente: resistencia, rebelión y jazz

La rigurosidad de la información.

Enciclopedia de Historia Universal

Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo 22
-
-
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

El siglo XX

El fracaso de la revolución industrial en España, 1814-1913 Ariel.

Nuestras libertades y nuestras vidas

Historia mundial de 1914 a 1968mica.

Biblioteca digital Red Universitaria de Aprendizaje

23 Referencias
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

Glosario de la unidad

Aldea global. La sociología acuñó este término para referirse al progreso de las comunicaciones, en cuanto a la importancia de las vías de comunicación y los via-

XX, estaba al “alcance de la mano” en todos los sentidos.

Adam Smith. Fue uno de los grandes economistas del siglo XIX, cuya aportación fue el análisis del mecanismo, mediante el cual, el mundo sin tantas barreras

máximo de ganancias.

Capitalismo. Es un sistema económico y social, cuya característica primordial se basa en el respeto en la propiedad privada de los medios de producción, ya que se observa que el capital es generador de riqueza y un baluarte en el tránsito de los recursos a través del mecanismo del libre mercado.

Economía. Es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan, de muchas maneras, los recursos disponibles.

Edad Media. Etapa histórica de Europa que comprende de los siglos V al XV.

Electricidad. Es una forma de energía que, dicen los

electrones de la capa externa de los átomos que hay Gremio.de sus inicios hasta nuestros días, en pleno siglo XXI. Liberalismo económico. Es una prédica que propone la importancia de la llamada economía de mercado, la

de vida de la población.

Máquina. combinar para recibir cierto estímulo de energía y que puede ser transformada en otro más adecuado, o para producir un efecto determinado.

Mercancía. Es un bien obtenido mediante un proceso de transformación de materia prima o productos de dife-nal, es decir, la mercancía es un algo que se comercia. Neocolonialismo. Es la práctica política y económica, que imponen algunas potencias sobre otros países menos favorecidos. En donde, por varios mecanismos, presionan para tener el control político y económico

Neoliberalismo. Es una corriente de pensamiento económico y político surgida durante la segunda mitad del siglo XX. Se basa en la defensa de un sistema capitalista a través de la importancia del dinero y la mercancía sobre el valor de las personas.

Producción en masa. Es la fabricación de grandes canesta manera de producir permite que las empresas puedan satisfacer las demandas de los consumidores al tiempo que se reducen los costos.

Revolución Industrial. Se denomina así al sistema de producción iniciado en Inglaterra en el siglo XVIII, por medio del cual se pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la mecanización de ese proceso productivo.

Salario. En la antigua Roma era el pago con la sal, de ahí el término. Entonces, es el pago que recibe con periodicidad una persona por la realización de una actividad.

Talleres. Comúnmente se le denomina al lugar o sitio en

Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo 24
-
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

1. ¿Cómo se dio el paso económico de las manufacturas a la producción en serie?

2. ¿Qué es la producción artesanal?

3. ¿Cuáles son las características económicas de la Revolución Industrial?

4. ¿Qué se entiende por liberalismo económico?

5. Explica el surgimiento de la fábrica.

6. ¿Cuáles fueron las condiciones que dieron paso al desarrollo industrial?

7. ¿Cuáles fueron las características de la primera Revolución Industrial?

8. ¿Qué es el neocolonialismo?

9. ¿Es posible estructurar de otra manera el desarrollo económico de los pueblos?

10. ¿Por qué se asocia la idea de progreso al de la civilización?

¡Prepárate para tus exámenes! 25
¡PREPÁRATE PARA TUS EXÁMENES! UNIDAD 1
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo

Instrumentos de evaluación

Actividad 1.2

Evidencia: Reporte sobre los modos de producción

Criterio de evaluación

Nivel de desempeñoNivel de desempeñoNivel de desempeño 2

Explica con claridad al menos dos de las diferencias principales entre el modo de producción artesanal y el industrializado.

Escribe al menos dos razones por las cuales el método industrializado resulta más conveniente que el método artesanal.

La redacción de los argumentos que utiliza es clara y fácil de comprender.

Actividad 1.3

Explica el modo de producción artesanal.

Explica al menos una razón por la que el método industrializado ofrece mayores ventajas que el método artesanal.

La redacción de los argumentos que utiliza no es clara y es difícil comprender lo que explica.

Evidencia: Línea de tiempo sobre la primera Revolución Industrial

No explica los modos de producción.

No escribe ninguna razón por la que el método de producción industrializado es mejor que el artesanal.

La redacción y exposición de las ideas no es clara.

No cumple Faltó algún criterio

Toma como base un invento

Explica el desarrollo del invento

Incluye fechas en que se usaba el invento

26
Muy
puntos
bien 1 punto Bien 0 puntos
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

Actividad 1.5

Evidencia: Escrito sobre la edad industrial

PIB

Transportes y comercio

Servicios

Agricultura

Tejido

Algodón

Hierro

Líneas de ferrocarril

Partidos políticos obreros

Derechos laborales

Sistemas monetarios

Navegación

Nuevas energías

Materias primas

Actividad 1.6

Evidencia: Mapa mental de Inglaterra hacia 1850

Criterios de evaluación

No cumple Faltó algún criterio

Nivel de desempeñoNivel de desempeñoNivel de desempeño

2 puntos Muy bien

Muestra con claridad al menos tres cambios más importantes.

1 punto Bien 0 puntos

Muestra al menos dos cambios más importantes. No muestra con claridad los cambios más importantes.

27 Instrumentos de evaluación
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023

Actividad 1.8

Evidencia: Infografía sobre las revoluciones industriales

No cumple Faltó algún criterio

Incluye al menos 2 elementos distintivos de la primera Revolución Industrial

Incluye al menos 2 elementos distintivos de la segunda Revolución Industrial

Incluye al menos 2 elementos distintivos de la tercera Revolución Industrial

Incluye al menos un concepto sobresaliente de cada una de las revoluciones industriales

28
Unidad 1 La industrialización y sus repercusiones en el mundo contemporáneo
Reg. 403 VITALSOURCE © D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso. DERECHOS RESERVADOS.17/04/2023
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.