Cultura digital I

Page 1

Cultura digital I Patricia Ibáñez Carrasco

NEM PROPUESTA

This is an electronic version of the print textbook. Due to electronic rights restrictions, some third party content may be suppressed. Editorial review has deemed that any suppressed content does not materially affect the overall learning experience. The publisher reserves the right to remove content from this title at any time if subsequent rights restrictions require it. For valuable information on pricing, previous editions, changes to current editions, and alternate formats, please visit www.cengage.com/highered to search by ISBN#, author, title, or keyword for materials in your areas of interest.

Important Notice: Media content referenced within the product description or the product text may not be available in the eBook version.

Cultura digital I

Patricia Ibáñez Carrasco

Cultura digital I

Patricia Ibáñez Carrasco

Universidad Tecnológica de Puebla

Centro Universitario CIFE

Instituto Latinoamericano para la Comunicación Educativa (ILCE)

Australia • Brasil • Canadá • Estados Unidos • México • Reino Unido • Singapur

Cultura Digital I, Primera edición

Patricia Ibáñez Carrasco

Directora Higher Education

Latinoamérica:

Lucía Romo Alanis

Gerente editorial Latinoamérica:

Jesús Mares Chacón

Editor:

Alejandro Nava Alatorre

Coordinador de manufactura:

Rafael Pérez González

Diseño de portada y diseño de interiores:

Punto 5 / Shutterstock.com

Imagen de portada:

Punto 5

Composición tipogr ca:

Punto 5/Silvia Plata

© D.R. 2023 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V., una Compañía de Cengage Learning, Inc. Av. Andrés Molina Enríquez 354, Primer piso, O ficina “A”, Colonia Ampliación Sinatel, Delegación Iztapalapa, Ciudad de México, C.P. 09479. Cengage Learning® es una marca registrada usada bajo permiso.

DERECHOS RESERVADOS. Ninguna parte de este trabajo amparado por la Ley Federal del Derecho de Autor, podrá ser reproducida, transmitida, almacenada o utilizada en cualquier forma o por cualquier medio, ya sea gráfico, electrónico o mecánico, incluyendo, pero sin limitarse a lo siguiente: fotocopiado, reproducción, escaneo, digitalización, grabación en audio, distribución en internet, distribución en redes de información o almacenamiento y recopilación en sistemas de información a excepción de lo permitido en el Capítulo III, Artículo 27 de la Ley Federal del Derecho de Autor, sin el consentimiento por escrito de la Editorial.

Datos para catalogación bibliográfica: Ibáñez Carrasco, Patricia Cultura Digital I

Primera edición

ISBN: 9786075701387

Visite nuestro sitio web en: latam.cengage.com

1 2 3 4 5 6 7 24 23 22 21
Unidad 1. Fundamentos de ciudadanía digital ...................................................................xiv Diagnóstico ........................................................................................................1 Compartir contenido en internet con responsabilidad .........................................................................1 Evaluación diagnóstica ..........................................................................................4 Activación ..........................................................................................................5 Identi car señales de ra de cibern tico e in ormático .....................................................................9 Prote er t in ormaci n personal en l nea .......................................................................................15 amable aliente en internet .....................................................................................................17 CIERRE ..............................................................................................................18 Valoración ........................................................................................................19 Progreso ...........................................................................................................21 Unidad 2. Herramientas digitales para el aprendizaje y la colaboración ................................22 Herramientas digitales para el aprendizaje ......................................................................................23 es internet ............................................................................................................................23 Diagnóstico ......................................................................................................23 Evaluación diagnóstica ........................................................................................25 Activación ........................................................................................................26 es la eb ................................................................................................................................26 C mo nciona internet la eb .......................................................................................................27 a egadores eb ..........................................................................................................................28 lementos de n na egador .............................................................................................................29 scadores .....30 todos de b s eda ....................................................................................................................32 Herramientas digitales para la colaboraci n ....................................................................................34 a n be .......34 Caracter sticas de la n be ...............................................................................................................35 rabajar en la n be .......................................................................................................................36 Correo electr nico ........................................................................................................................37 lementos de n correo electr nico ...................................................................................................38 ideocon erencias ........................................................................................................................41 Redes sociales ............................................................................................................................44 plicaciones de mensajer a instantánea ..............................................................................................48 CIERRE ..............................................................................................................51 Valoración .......................................................................................................52 Progreso ..........................................................................................................54 Contenido v
Unidad 3. Algoritmos y diagramas de flujo para la solución de problemas .............................56 Diagnóstico ......................................................................................................57 Los algoritmos ..............................................................................................................................57 e nici n ..................................................................................................................................57 Evaluación diagnóstica ........................................................................................60 Activación .........................................................................................................61 sos de los algoritmos en la in ormática .........................................................................................61 iagramas de jo ........................................................................................................................67 son los diagramas de jo .........................................................................................................67 Caracter sticas ............................................................................................................................68 ipos de diagramas de jo .............................................................................................................70 mbolos com nes de los diagramas de jo ........................................................................................72 entajas de los diagramas de jo .....................................................................................................74 Reglas para acer n diagrama de jo ...............................................................................................75 CIERRE .............................................................................................................77 Valoración .......................................................................................................80 Progreso ..........................................................................................................83 Unidad 4. Procesamiento y presentación de información en línea ........................................84 Diagnóstico ......................................................................................................85 Evaluación diagnóstica ........................................................................................86 Activación ........................................................................................................88 o t are ed cati o .......................................................................................................................88 o t are libre comercial..............................................................................................................94 ipos de licencia de so t are ...........................................................................................................95 i erencias entre so t are libre so t are comercial .............................................................................96 Uso responsable ..........................................................................................................................97 Descargas ..................................................................................................................................100 ite o mática de oogle or space ............................................................................................102 Doc mentos de oogle .................................................................................................................103 Hojas de Cálc lo de oogle ............................................................................................................108 Presentaciones de oogle ..............................................................................................................110 Dib jos de oogle ........................................................................................................................112 orm larios de oogle...................................................................................................................114 itios de oogle ..........................................................................................................................117 CIERRE .............................................................................................................119 Valoración ......................................................................................................120 Progreso .........................................................................................................123 Cultura digital 1 vi
Prácticas ....................................................................................................................124 Activación .......................................................................................................125 Práctica Creaci n de blogs páginas eb .........................................................................................129 Presentadores electr nicos ..........................................................................................................130 Práctica lementos iniciales de presentadores electr nicos ...................................................................132 eri caci n de la ortogra a ..........................................................................................................133 bjetos dib jos .......................................................................................................................133 Práctica bjetos dib jos en presentadores electr nicos ......................................................................136 Imágenes grá cas ....................................................................................................................137 Práctica Imágenes grá cas ........................................................................................................140 Práctica Imágenes grá cas .........................................................................................................141 ablas presentaci n de diapositi as ...........................................................................................142 Combinar o di idir celdas ..............................................................................................................142 Práctica ablas presentaci n ......................................................................................................144 Práctica P blicaci n en internet.....................................................................................................146 Hojas de cálc lo ..........................................................................................................................148 nciones a anzadas ..................................................................................................................148 Rastrear precedentes dependientes ................................................................................................151 al ar rm la .........................................................................................................................152 Asignar nombres a rangos.............................................................................................................153 pciones de cálc lo ....................................................................................................................153 Práctica nciones a anzadas de oja de cálc lo ................................................................................154 Bases de datos ............................................................................................................................156 Ordenar ..................................................................................................................................157 iltrar na tabla ........................................................................................................................157 B scar datos ............................................................................................................................158 Tablas dinámicas .......................................................................................................................158 rá cos dinámicos .....................................................................................................................159 nciones asociadas a las bases de datos .........................................................................................160 Práctica: Bases de datos ...............................................................................................................161 Glosario .........................................................................................................162 vii Contenido

CONOCE TU LIBRO

Fundamentos de ciudadanía digital

Unidad 1

Metas:

Utiliza el ciber-espacio y los distintos servicios digitales en los diferentes contextos a partir del marco Resguarda su identidad y sus interacciones en el cilas amenazas, riesgos y consecuencias que conllevan su uso.

Progresivamente...

Reconocerás tu identidad como ciudadano en medios digitales con credenciales para acceder al ciberespacio y plataformas para interactuar y colaborar de manera cotidiana conforme a la normatividad, seguridad, recursos disponibles y tu contexto.

Cultura digital 18

Evaluación diagnóstica

Haz una lista de toda la información personal que compartes en línea. Esta puede incluir tu nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, fotografías y cualquier otro dato que puedas haber publicado en redes sociales, sitios web o aplicaciones.

LISTADO DE LA INFORMACIÓN PERSONAL QUE COMPARTES EN LÍNEA

Una vez que hayas concluido tu listado, responde las siguientes preguntas.

• ¿Por qué compartes cada uno de estos datos? ¿Realmente es necesario hacerlo? ¿Hay alguna información que podrías dejar de compartir sin afectar tu capacidad de utilizar internet de manera efectiva?

continuación

En los años noventa surgieron varias plataformas que permitían a los usuarios conectarse y compartir información. Uno de los primeros ejemplos fue Six Degrees, lanzado en 1997. Este sitio web ayudaba a que los usuarios con amigos. Otro ejemplo temprano fue LinkedIn, una red social lanzada en 2002 para vincular a empresas con empleados.

Redes sociales

Las redes sociales son plataformas en línea que te permiten comunicarte y compartir contenido con un grupo seleccionado de personas, como amigos, familiares o colegas. Algunos ejemplos populares son Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn.

CONEXIÓN
Cultura digital 58
Entrada de unidad. Conocerás las metas y las progresiones de aprendizaje que serán abordadas en la unidad correspondiente.
La cápsula Conexión te hará notar que, de manera transversal, hay otras disciplinas y aspectos sociales que siempre están relacionados con los temas abordados en esta asignatura.
Cultura digital 1 viii
La evaluación diagnóstica será útil para

Fundamentos de ciudadanía digital 35

Progreso

Registra cuánto has aprendido. Pon una en el porcentaje de comprensión que tienes de cada aspecto. AspectoAl100%Entre80%y90%Entre60y79%)Deborepasarlo Compartir contenido en internet con responsabilidad ático

Ser amable y valiente en internet

Comparte tu valoración con un compañero, platiquen acerca de la comprensión que cada uno tiene de los aspectos mencionados y entre ambos definan las respuestas a las siguientes preguntas.

1. ¿Consideran que es importante compartir contenido en internet con responsabilidad?

2. ¿Cómo identifican las señales de un fraude cibernético?

3. ¿Por qué recomendarían a las personas que protejan su información personal en línea?

4. ¿Por qué consideran importante respetar la opinión de las personas, aunque no puedan verlas directamente?

Valoración. Responder las preguntas de esta sección te ayudará a valorar lo que has aprendido para aprovecharlo mejor durante tu proceso educativo. implícitos en lo que has aprendido, te permitirá tomar mejores decisiones en tu vida.

las emociones y necesidadesgitales es importante en la

• Progreso. Registrar lo que consideras que has los aspectos que puedes mejorar.

• Compartir tus valoraciones es una costumbre que te permitirá tener realimentación para entender mejor cómo va tu aprendizaje.

Valoración 1. a) 2. a) 3. a) 4. a)Fundamentos de ciudadanía digital 33
--
ix Conoce tu libro

Introducción

La cultura digital es un fenómeno que ha cambiado radicalmente nuestra forma de vivir, trabajar y comunicarnos. En la actualidad, jóvenes como tú están más inmersos que nunca en el mundo digital, lo que ha dado lugar a nuevas formas de aprendizaje, interacción social y acceso a la información. Por eso, es fundamental comprender la cultura digital y hacer conciencia acerca de cómo afecta nuestras vidas y nuestro futuro.

Este libro está diseñado para proporcionar una introducción completa y accesible a la cultura digital, explicando los conceptos y herramientas esenciales que te permitirán explorar el mundo digital de manera efectiva y segura; desde el uso de redes sociales hasta la aplicación de algoritmos informáticos en tus actividades.

Se aborda una amplia gama de temas relevantes para brindarte un marco de referencia sólido y puedas así desarrollar habilidades digitales y prepararte para el futuro laboral y educativo. Con esta obra, estarás listo para avanzar con pasos firmes en tu trayectoria educativa. Es pertinente destacar que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han cambiado profundamente la forma en que vivimos, trabajamos, nos comunicamos y aprendemos. En la actualidad, es difícil imaginar la vida sin la tecnología, ya que se ha convertido en una parte integral de nuestro entorno cotidiano. Desde el teléfono móvil hasta la computadora, pasando por el internet, las TIC nos permiten hacer cosas que antes eran impensables o al menos culminarlas suponían el doble de tiempo.

Son enormes los beneficios que te da el uso de las TIC, como mejorar tu aprendizaje, ya que te permiten acceder a una cantidad enorme de información y recursos educativos en línea. Asimismo, te ayudan a aprender a tu propio ritmo, acceder a materiales adicionales y conectarte con otros estudiantes y profesores en línea.

Hoy en día, con solo dar un clic en el teléfono móvil o la computadora puedes hallar cualquier respuesta a tus preguntas. Además, esta información está disponible en cualquier momento y en cualquier lugar, lo que significa que no tienes que depender de los libros de texto o las notas de clase para encontrar lo que necesitas.

Cultura digital 1 x

Esta capacidad de acceso a la información te permite ser más autónomo en tu aprendizaje, y te da la oportunidad de buscar la información necesaria para profundizar en tus conocimientos.

La tecnología ha llevado a la creación de muchas herramientas de aprendizaje útiles para mejorar tu desempeño académico. Existen aplicaciones y programas que te permiten tomar notas, hacer mapas mentales, crear presentaciones y organizar tus horas de estudio. Estas herramientas de aprendizaje pueden ayudarte a organizar mejor tu tiempo, mejorar tu concentración y tener un mejor desempeño en tus estudios.

Gracias a las herramientas digitales es que se han podido crear nuevas formas de aprendizaje, y esto se ha visto reflejado en el auge de la educación en línea. La pandemia de COVID-19 aceleró esta tendencia y muchas instituciones educativas se vieron obligadas a adoptar la educación a distancia. Esto llevó a una mayor flexibilidad en la educación, lo que significa que puedes estudiar desde casa o en cualquier otro lugar, siempre y cuando se cuente con conexión a internet. Incluso, la tecnología ha llevado a la creación de muchos cursos en línea que puedes tomar para complementar tu educación o aprender nuevas habilidades.

Por ello, el desarrollo de habilidades digitales por parte de las personas es cada vez más importante. Como estudiante de educación media superior, es fundamental que comprendas la importancia de adquirir estas habilidades y cómo pueden impactar tu futuro en la educación y en el mundo profesional.

Adquirir habilidades digitales te permite ser más efectivo y eficiente en tu trabajo y estudio; incluyen la capacidad de usar herramientas digitales para llevar a cabo investigaciones, organizar y analizar datos, crear presentaciones, y comunicarte de manera efectiva en línea. Con estas habilidades podrás mejorar la calidad de tu trabajo y ahorrar tiempo al efectuar tareas de una forma más rápida y eficiente.

Además, las habilidades digitales son cada vez más valoradas en el mundo laboral. Las empresas y organizaciones esperan que sus colaboradores dominen los conocimientos para trabajar en áreas tales como marketing digital, programación, seguridad de la información,

xi Introducción

análisis de datos, entre otros. Adquirir estas habilidades digitales durante tus años de preparatoria puede aumentar tus oportunidades de trabajo y potenciar tu perfil profesional. Saber comunicarnos de manera digital es una habilidad clave para tu preparación. Y gracias a la tecnología puedes comunicarte con tus compañeros de clase y profesores de forma más fácil. Las aplicaciones de mensajería y videoconferencias te permiten mantener el contacto con tus compañeros de clase para trabajar juntos en proyectos. Asimismo, la tecnología hace posible compartir archivos y documentos en tiempo real, lo que facilita el trabajo en equipo y la colaboración.

A estas alturas, sabrás que la tecnología digital cambia constantemente, y es fundamental mantenerse actualizado para seguir siendo relevante en el mercado profesional, por lo cual, adquirir habilidades digitales te permite estar al tanto de estas tendencias y tecnologías, y así estar preparado para enfrentar nuevos desafíos en el futuro.

En resumen, el avance de la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación y en este momento no es la excepción. Te brinda acceso a la información, te ofrece herramientas de aprendizaje útiles, te permite estudiar de manera más flexible y te brinda la posibilidad de interactuar con tus compañeros y profesores. Sin embargo, es indispensable tener en cuenta los riesgos y desafíos que existen en el empleo de las TI. Este tema tiene relación con el concepto ‘ciudadanía digital’, del cual también hablamos en este libro. Por ejemplo, el ciberacoso, la adicción a los dispositivos y la exposición a contenidos inapropiados son riesgos que pueden afectarte negativamente, de ahí la necesidad de que aprendas a utilizar las TI de manera responsable y segura.

En este sentido, la asignatura Cultura Digital te brinda un panorama fundamental respecto de la importancia de las TIC para que aproveches al máximo las oportunidades que ofrecen y al mismo tiempo te protejas de los riesgos que conllevan. Además, desarrollar habilidades digitales y aprender a usar las TIC de

Cultura digital 1 xii

manera responsable a tu favor te beneficiará para tu futuro profesional. Según establece la ONU en la Agenda 2030: “la expansión de las tecnologías de la información y las comunicaciones y la interconexión mundial brinda grandes posibilidades para acelerar el progreso humano, superar la brecha digital y desarrollar las sociedades del conocimiento” (UIT, 2015).

En conclusión, contar con habilidades digitales es esencial para ti como estudiante de educación media superior. Estas habilidades te permiten ser más efectivo y eficiente en tu trabajo y estudio, aumentar tus oportunidades de trabajo, y estar al tanto de las últimas tendencias y tecnologías en el mundo digital. Como tal, es importante que dediques tiempo y esfuerzo a desarrollar estas habilidades durante tus años de preparatoria y, de ese modo, asegurarás tu éxito en el futuro.

xiii Introducción

Fundamentos de ciudadanía digital Unidad 1

Metas:

• Utiliza el ciber-espacio y los distintos servicios digitales en los diferentes contextos a partir del marco

• Resguarda su identidad y sus interacciones en el cilas amenazas, riesgos y consecuencias que conllevan su uso.

Progresivamente...

Reconocerás tu identidad como ciudadano en medios digitales con credenciales para acceder al ciberespacio y plataformas para interactuar y colaborar de manera cotidiana conforme a la normatividad, seguridad, recursos disponibles y tu contexto.

Mientras más estudiantes interactúan digitalmente con contenidos, entre sí e incluso con varias comunidades, el concepto ciudadanía digital incrementa su importancia. Lo que nos lleva a preguntar: ¿qué es la ciudadanía digital?

La ciudadanía se define formalmente como la calidad de la responsabilidad individual como miembro de una comunidad. Entonces, la ciudadanía digital es la calidad de la responsabilidad individual como miembro de una comunidad digital. Además, como usuario de la tecnología digital, tienes el derecho a la privacidad y a la libertad de expresión, pero también la responsabilidad de usarlos responsablemente y con respeto hacia los demás.

Así pues, hay recomendaciones y reglas que debes conocer cuando adquieres cualquier material o entablas comunicación con cualquier persona en sentido digital. Te las compartimos a continuación.

Diagnóstico

Compartir contenido en internet con responsabilidad

Hoy en día, la mayoría de las personas cuentan con acceso a internet. Definimos internet como el conjunto de una red de millones de computadoras que intercambian información entre sí de manera constante.

1. Acceso digital: La enorme participación de las tecnologías en la sociedad actual exige cuidar que todos tengan las mismas oportunidades de acceso. Trabajar en pro de la igualdad de derechos digitales y del acceso al soporte electrónico es el punto de partida de la ciudadanía digital. La exclusión digital hace difícil el crecimiento de una sociedad que tiene un considerable incremento en el uso de estas herramientas. Ayudar a proveer y expandir el acceso a la tecnología debe ser la meta de todos los ciudadanos digitales. Necesitamos asegurarnos de que nadie será excluido del acceso digital.

2. Etiqueta digital (netiqueta): A menudo esta área se visualiza como uno de los problemas apremiantes cuando se contactan los ciudadanos digitales. Reconocemos una conducta inapropiada cuando la vemos, pero, generalmente cuando se usa la

Fundamentos de ciudadanía digital 1

tecnología poco se sabe de la etiqueta digital. Frecuentemente se establecen regulaciones para el uso correcto de la tecnología, pero en casos extremos se crean prohibiciones para evitar usos inapropiados. No es suficiente crear reglas y políticas de uso, debemos aprender a ser ciudadanos digitales responsables en esta nueva sociedad.

3. Ley digital: Se trata de la ética en el uso de la tecnología, la falta de esta se manifiesta en forma de robo y/o crimen. Necesitamos entender que robar o causar daño al trabajo de otros, a su identidad, o a la propiedad en línea es un crimen. Hay reglas que nos permiten ser ciudadanos digitales éticos en nuestra sociedad y, aplican a todo aquel que trabaja o juega en línea. Hackear la información de otros, bajar música de manera ilegal, plagiar, crear virus, enviar spam o robar la identidad o propiedad de otros es un delito y trae consecuencias.

4. Seguridad digital (autoprotección): En una sociedad, hay individuos que roban, dañan o matan a otras personas. Lo mismo sucede en la comunidad digital. No es suficiente confiar en otros miembros de la comunidad para mantener nuestra seguridad. En nuestras casas, ponemos cerrojos a las puertas y alarmas anti-incendio para incrementar el nivel de protección. Lo mismo debemos hacer para la seguridad digital, necesitamos protección contra los virus, hacer respaldos de datos y tener control sobre nuestro equipo. Como ciudadanos

Cultura digital 1 2

responsables, debemos proteger nuestra información de criminales cibernéticos.

Considera que en todos los elementos descritos aparecen sus valores como principios básicos: respeto, educación y protección.

Con el incremento de la tecnología en las manos de todos, especialmente de los jóvenes, los padres y maestros tenemos la necesidad de un nuevo entrenamiento.

¿Para qué usas internet? Para navegar en la web, Para ver vídeos en tus plataformas favoritas, Para escuchar música, Para enviar mensajes de texto, Para utilizar las apps (aplicaciones) que instalas en tus dispositivos Para jugar en línea.

De esta manera, también decimos que estamos ‘conectados’ a internet.

Debido a esa conexión que tienes con el mundo a través de internet, vas dejando un rastro digital de datos. A este rastro digital se le conoce como ‘Huella Digital ’ (a veces también llamada sombra digital o huella electrónica). Esta huella incluye los sitios web que visitas, los correos electrónicos y la información que envías en línea, las publicaciones que haces en redes sociales, tus suscripciones a un boletín electrónico, las reseñas que haces en alguna plataforma de comercio electrónico o cuando realizas compras en línea.

Fundamentos de ciudadanía digital 3

Evaluación diagnóstica

Haz una lista de toda la información personal que compartes en línea. Esta puede incluir tu nombre, dirección, número de teléfono, correo electrónico, fecha de nacimiento, fotografías y cualquier otro dato que puedas haber publicado en redes sociales, sitios web o aplicaciones.

LISTADO DE LA INFORMACIÓN PERSONAL QUE COMPARTES EN LÍNEA

Una vez que hayas concluido tu listado, responde las siguientes preguntas.

• ¿Por qué compartes cada uno de estos datos? ¿Realmente es necesario hacerlo? ¿Hay alguna información que podrías dejar de compartir sin afectar tu capacidad de utilizar internet de manera efectiva?

Cultura digital 1 4

Activación

Como sabrás, estar conectado a internet tiene muchísimas ventajas, pero también existen ciertos riesgos relacionados, primordialmente, con tu seguridad y la de tus datos. Toda la información que compartes a través de sitios web, aplicaciones, formularios, etcétera, puede poner en peligro tu privacidad y tu seguridad, ya que, una vez que haces pública cualquier información tuya en internet, resulta imposible eliminarla. Cabe destacar que no existe ninguna aplicación segura al cien por ciento, siempre habrá hackers (también conocidos como piratas informáticos) que hallarán formas de vulnerar la seguridad. Por ello debes tener mucho cuidado con la “huella digital” que vas creando. Para evitar que tu información tenga un mal uso, te compartimos estas sugerencias.

Publica información personal de forma limitada y profesional. Los posibles usuarios que te buscan en internet no necesitan saber el estado de tu relación personal o la dirección de tu casa. Lo que necesitan es información sobre tus conocimientos profesionales y cómo ponerse en contacto contigo. No proporcionarías información puramente personal a extraños individualmente, por lo tanto, no la proporciones a millones de personas online.

Mantén la configuración de privacidad activada. A los responsables de marketing les encanta saber todo acerca de ti, al igual que los hackers. Ambos pueden aprender mucho de tus hábitos de navegación y el uso que haces de las redes sociales. Pero puedes tomar el control de tu información. Todas las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, TikTok, entre otras), cuentan con la opción de configurar la privacidad, y la mayoría de las instrucciones están descritas de tal forma que cualquier usuario, así sea que tenga conocimientos técnicos o no, pueda entenderlos y ponerlos en práctica.

Practica la navegación segura. No elegirías caminar por un vecindario peligroso, por lo tanto, no “visites” barrios peligrosos online. Los hackers utilizan contenido morboso para atraerte. Ellos saben que las personas a veces se sienten tentadas ante

CONEXIÓN

Las redes sociales tienen sus raíces en los primeros días de internet. Revisa los temas abordados en Ciencias sociales I y conversa con tus compañeros respecto a las acciones que las redes sociales permiten para disminuir la inequidad, la desigualdad y la exclusión económica y social.

Fundamentos de ciudadanía digital 5

el contenido dudoso. El mundo de internet está plagado de problemas ocultos, donde un clic descuidado podría exponer tus datos personales o infectar tu dispositivo con malware (programas o aplicaciones que incluyen virus o tratan de robar información).

Asegúrate de que tu conexión a internet es segura. Cuando te conectas online en un lugar público, mediante el uso de una conexión Wi-Fi pública, ya sea en un centro comercial, cafetería, aeropuerto o biblioteca, no tienes control directo sobre tu seguridad. Debes saber que las redes de Wi-Fi públicas y gratuitas pueden estar monitoreadas por cibercriminales que intentarán robar tus datos. Lo ideal es esperar a estar conectado en una red privada, la de tu casa, por ejemplo.

Ten cuidado con lo que descargas. Uno de los principales objetivos de los cibercriminales es engañarte para que descargues malware. Este malware puede disfrazarse como una aplicación: desde un juego popular a una aplicación que comprueba el tráfico o el clima. No descargues aplicaciones que parezcan sospechosas o procedan de un sitio en el que no confías.

Cultura digital 1 6

Elige contraseñas seguras. Las contraseñas son uno de los puntos más débiles de toda la estructura de seguridad en internet, pero actualmente no hay manera de omitirlas. El problema de las contraseñas es que las personas tienden a elegir aquellas que son fáciles de recordar (como “contraseña” y “123456”) y, por lo mismo, también son fáciles de adivinar para los ciberdelincuentes. Selecciona contraseñas seguras que para los cibercriminales sean más difíciles de descifrar. Una contraseña segura es aquella que es única y compleja, de al menos 15 caracteres y que incluye letras, números y caracteres especiales. El software Password Manager puede ayudarte a administrar varias contraseñas para que no las olvides.

Realiza compras online en sitios seguros. Cada vez que realices una compra online, necesitas proporcionar información sobre la tarjeta de crédito o la cuenta bancaria, justo lo que los cibercriminales más desean tener en sus manos. Suministra esta información solo a aquellos sitios que te ofrecen conexiones seguras y cifradas. Puedes identificar los sitios seguros mediante la búsqueda de una dirección que comience por https: (la “s” proviene de “seguro”), en lugar de comenzar simplemente por http. También pueden incluir el icono de un candado situado junto a la barra de direcciones.

Fundamentos de
digital 7
ciudadanía

Ten cuidado con lo que publicas. Internet no tiene una tecla Suprimir. Cualquier comentario o imagen que publicas online puede permanecer así para siempre, porque eliminar el original (por ejemplo, de Twitter) no elimina las copias que otras personas puedan tener. No hay ninguna manera de “borrar” un comentario que desearías no haber compartido, o deshacerte de ese vergonzoso selfie que te hiciste en una fiesta. No publiques online nada que no quieras que vea tu madre o que dañe tu reputación.

Ten cuidado con quien conozcas online. Las personas que conoces online no siempre son quienes dicen ser. De hecho, incluso pueden no ser reales. Los perfiles de redes sociales falsos son una forma popular entre los hackers de atraer a los usuarios incautos de internet y robarles la cartera online. Se aconseja que seas tan prudente y sensato en tu vida social online como lo eres en tu vida social en persona.

Mantén actualizado el programa antivirus. El software de seguridad en internet no puede protegerte contra toda amenaza, pero detectará y eliminará la mayor parte del malware. Asegúrate de estar al día con las actualizaciones del sistema operativo y las actualizaciones de las aplicaciones que utilizas, ya que estas acciones proporcionan un nivel de seguridad vital.

ACTIVIDAD

• ¿Por qué es importante cuidar nuestra privacidad en línea?

• ¿Consideran que es correcto compartir en las redes sociales todo lo que hacen en su día a día?

• ¿Qué riesgos existen en internet al hacer pública la información personal?

Cultura digital 1 8

Identi car señales de raude cibern tico e in ormático

¿Sabías que todo el contenido que vemos en internet no siempre es real ni confiable? A lo largo de la historia, las mentiras y lo falso han existido, evolucionado hasta adaptarse al mundo en línea. Un ejemplo de ello son los fraudes.

El fraude electrónico es aquel que se realiza mediante el uso de algún dispositivo conectado a internet. En la piratería informática, el ciberdelincuente utiliza diferentes herramientas para acceder a una computadora u otro dispositivo a distancia. Quienes perpetran este tipo de fraudes pretenden aprovecharse del desconocimiento o de los descuidos de las personas al utilizar servicios financieros sin tomar las medidas de seguridad recomendadas.

De acuerdo con un estudio de la institución crediticia BBVA, existen al menos cuatro tipos de fraudes que suceden a diario en internet:

Correo basura. También se le conoce como spam. Es un mensaje publicitario con información no solicitada que puede incluir un enlace engañoso.

Fundamentos de ciudadanía digital 9

Smishing. Es el envío de mensajes de texto con un vínculo que redirige a un sitio diseñado para el robo de tus datos.

Phishing. Se le conoce como suplantación de identidad y el objetivo es hacerse pasar por ti frente a una institución para cometer fraudes a tu nombre. Es una de las estafas más comunes, por lo que siempre deberás tomar medidas para prevenirlo.

Cultura digital 1 10

Pharming. Buscan redirigir a una página con la ayuda de ventanas emergentes para robar tu información.

Algunas ocasiones este tipo de fraudes suelen ser bastante evidentes en su apariencia, inmediatamente denotan algo sospechoso, pero en otras ocasiones son bastante sutiles y pueden llegar a engañar hasta al más astuto, por lo cual es necesario que utilices tu sentido común y te conviertas en una persona bastante crítica al momento de recibir este tipo de información.

Por ello, antes de dar ‘clic’ en algún enlace, o antes de registrar información personal y confidencial en algún sitio web, aplicación o formulario, es importante que te hagas los siguientes cuestionamientos:

¿El sitio web que estoy visitando tiene un aspecto profesional como otros sitios web de confianza que suelo visitar (logotipo, imágenes, ortografía)?

¿La URL está bien escrita y coincide con el nombre de la empresa o producto que estoy buscando?

¿Se abren ventanas emergentes con contenido spam?

¿La URL comienza con “https://” y tiene un candado verde en el lado izquierdo? (Este icono indica que la conexión es segura).

Fundamentos de ciudadanía digital 11

¿Qué dice la letra pequeña? (Allí se suele incluir contenido engañoso).

¿El correo electrónico o el sitio ofrecen algo que parece demasiado bueno como para ser cierto, como por ejemplo, la oportunidad de ganar una gran cantidad de dinero? (Casi siempre es demasiado bueno para ser verdad).

¿El mensaje te parece extraño? Como si te conocieran, pero no puedes asegurarlo.

ACTIVIDAD

• Analiza los siguientes ejemplos y decide si cada ejemplo es real o falso.

1. Lo que ves aquí, ¿es real o falso?

Real Falso

2. Lo que ves aquí, ¿es real o falso?

Real Falso

Cultura digital 1 12

3. Lo que ves aquí, ¿es real o falso?

Real Falso

4. Lo que ves aquí, ¿es real o falso?

Real Falso

continuación Fundamentos de ciudadanía digital 13

5. Lo que ves aquí, ¿es real o falso?

Real Falso

Cómo detectar url falsas

¿Verdaderaofalsa?

Marque la respuesta correcta.

infobae.com

Verdadera

Verdadera

Verdadera

lanasion.com

bbc.com/mundo

Verdadera

Verdadera

eluniversal.com.ar elsoldemexico.com.mx Cultura digital 1 14

klarin.com infovae.com.pe

Verdadera

elespectador.com.mx

elcomercio.pe

clarin1.com/noticias-internacionales

ultimahora.com

nytimes.com/es/ hultimaorac.om

Verdadera

Falsa Falsa

Falsa Falsa

Verdadera

Verdadera

Verdadera

Verdadera

Verdadera

Falsa Falsa

Falsa Falsa

Falsa Falsa Falsa

Falsa Falsa

Verdadera Falsa

continuación
Verdadera

¿Qué sucede si has sido víctima de un fraude? A continuación te compartimos algunas recomendaciones al respecto:

Mantén la calma y evita entrar en pánico. De esta manera podrás pensar con claridad y reaccionar adecuadamente.

Cuéntales inmediatamente a tus padres, a tus maestros o a cualquier adulto de confianza. Cuanto más tiempo esperes, peores podrían ser las consecuencias.

Cambia las contraseñas de tus cuentas en línea.

Si caíste en una trampa, avísales a tus amigos y contactos de inmediato, ya que ellos podrían ser las próximas víctimas.

Si es posible, usa las opciones de configuración para denunciar el mensaje como spam.

Proteger tu in ormaci n personal en línea

La información que compartimos en internet se ha convertido en el ‘oro negro’ del siglo xxi, o en términos más simples: tu información hoy vale dinero. Por ello, los cibercriminales están a la orden del día en cuanto al robo de datos se refiere. Toda información que hagas pública en la web se puede utilizar de forma maliciosa.

Al realizar actividades diarias en línea, podrías revelar información personal que otros pueden usar para invadir tu privacidad. Esto puede incluir información confidencial, como tu dirección IP, tu dirección de correo, tu ubicación física actual, la dirección de tu casa o de tu trabajo.

Fundamentos de
digital 15
ciudadanía

Es primordial proteger nuestra información personal en línea porque hay muchas personas y organizaciones que quieren acceder a ella sin nuestro consentimiento. Algunas de estas personas y organizaciones delictivas pueden utilizar nuestra información de manera malintencionada (robarnos nuestro dinero o nuestra identidad, o enviarnos spam o publicidad no deseada). Otras querrán acceder a nuestra información sin nuestro conocimiento simplemente por curiosidad o porque creen que tienen derecho a ella.

Sea cual sea el motivo, proteger nuestra información personal es indispensable para asegurarnos de que solo está disponible para aquellas personas y organizaciones a las que le damos nuestro consentimiento explícito.

ACTIVIDAD

• Lee los términos y condiciones o la política de privacidad de un sitio web o aplicación que utilices con frecuencia y escribe qué tipo de información le estás compartiendo y qué se hace con ella.

• En equipos, creen una campaña de sensibilización acerca de la protección de la información personal en internet. Esta campaña puede incluir carteles, videos o presentaciones para compartir con tus compañeros de clase y amigos.

Cultura digital 1 16

amable aliente en internet

Internet es una herramienta increíblemente poderosa que te permite conectar con personas de todo el mundo y acceder a una gran cantidad de información. Si eres amable en internet y te aseguras de ser respetuoso con los demás, puedes ayudar a crear un ambiente en línea positivo y seguro para todos. Además, puedes establecer relaciones más fuertes y positivas con otras personas en línea y fomentar la empatía y la comprensión mutua. Recuerda que detrás de cada nombre de usuario y avatar hay personas reales con sentimientos, por lo que deberíamos tratarlas como nos gustaría que nos trataran a nosotros.

ACTIVIDAD

• En múltiples plataformas digitales las personas utilizan usuarios o avatares para proteger su identidad, así como para interactuar con otros individuos. Como ciudadano digital, reconoces la importancia de relacionarse amable y sanamente en internet. A continuación escribe algunas reglas que consideres importantes en la interacción virtual y compártelas con el grupo.

17
Fundamentos de ciudadanía digital

CIERRE

A continuación te compartimos algunas maneras en las que puedes ser amable y valiente en internet:

No distribuyas información personal o imágenes sin el consentimiento de las personas involucradas.

No participes en el ciberacoso o el acoso en línea de ningún tipo.

Sé respetuoso con los demás al comentar o publicar en línea.

Ayuda a otros a proteger su privacidad en línea.

Defiende a alguien que sufre acoso en línea.

Respeta las opiniones o ideas con las que no estés de acuerdo. Expresa tus opiniones sin afectar a otras personas.

ACTIVIDAD

• Convierte lo negativo en positivo. Analiza las siguientes preguntas y escribe tu respuesta.

• ¿Alguna vez viste (o conoces a alguien que haya visto) un comportamiento negativo en la web? ¿Cómo te sentiste?

• ¿Alguna vez experimentaste (o conoces a alguien que haya experimentado) un acto de amabilidad en la web? ¿Cómo te sentiste?

• ¿Qué medidas sencillas podemos implementar para convertir las interacciones negativas en positivas?

Cultura digital 1 18

1.

Valoración

a) La ciudadanía digital implica tener derechos y responsabilidades en línea, como en el mundo real.

b) La ciudadanía digital no es relevante en la actualidad.

c) La ciudadanía digital solo es relevante para los ciudadanos de algunos países.

2. ¿Cuál de las siguientes es una medida que puede tomar una persona para proteger su privacidad en línea?

a) aCompartir su información personal con cualquier persona o sitio en línea que le pida.

b) Utilizar contraseñas débiles y fáciles de adivinar.

c) qué información comparte en línea.

3. ¿Cuál de las siguientes es una forma de ciberacoso?

a) Enviar mensajes de correo electrónico spam a una gran cantidad de personas.

b) Compartir información falsa o engañosa en línea.

c) Enviar mensajes de texto o publicaciones en redes sociales que son hostiles o dañinos para otra persona.

4. ¿Cuál de las siguientes es una medida que puede tomar una persona para protegerse de virus y software malicioso en internet?

a)

b) Abrir enlaces sospechosos o correos electrónicos de remitentes desconocidos.

c) Mantener el software antivirus actualizado y utilizar una red privada virtual (VPN) al conectarse a internet en lugares públicos.

En el entorno digital, es importante promover los mismos derechos y valores que rigen en tu contexto inmediato. ¿Qué acciones puedes realizar para evitar la desigualdad en un entorno digital?

Fundamentos de ciudadanía digital 19

5. internet?

a) Es imposible protegerse de todos los riesgos en internet.

b) Solo los adultos tienen que preocuparse por la seguridad en internet.

c) No es necesaria la seguridad en internet si solo es utilizado para actividades sin importancia.

6. ¿Cuál de las siguientes es una medida que puedes tomar para proteger tu privacidad en internet?

a)

b) Utilizar contraseñas seguras y únicas para cada una de tus cuentas.

c) Publicar tus fotos personales en internet.

7. ¿Cuál de las siguientes no es una forma de ciberacoso?

a) Enviar mensajes de texto o correos electrónicos amenazantes o insultantes.

b) Publicar información o imágenes personales sin el consentimiento de la persona.

c) Compartir contenido viral, como los memes.

8. ¿Cuál de las siguientes es una medida que puedes tomar para protegerte de estafas en internet?

a) Proporcionar tu información personal, como tu dirección o número de seguridad social, a personas o sitios web sospechosos.

b) -

c) Abrir correos electrónicos o hacer clic en enlaces de remitentes desconocidos.

Cultura digital 1 20

Registra cuánto has aprendido. Pon una en el porcentaje de comprensión que tienes de cada aspecto.

AspectoAl100%Entre80%y90%Entre60y79%Deborepasarlo Compartir contenido en internet con responsabilidad

Proteger tu información personal en línea

Ser amable y valiente en internet

Comparte tu valoración con un compañero, platiquen acerca de la comprensión que cada uno tiene de los aspectos mencionados y entre ambos definan las respuestas a las siguientes preguntas.

1. ¿Consideran que es importante compartir contenido en internet con responsabilidad?

2. ¿Cómo identifican las señales de un fraude cibernético?

Como ciudadano digital, también puedes crear vínculos interpersonales saludables con los demás usuarios. ¿Consideras que el conocimiento de las emociones y necesidades de los demás ciudadanos digitales es importante en la creación de dichos vínculos? ¿Por qué?

3. ¿Por qué recomendarían a las personas que protejan su información personal en línea?

4. ¿Por qué consideran importante respetar la opinión de las personas, aunque no puedan verlas directamente?

Progreso
Fundamentos de ciudadanía digital 21

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.