Etica II

Page 19

10

Ética II

Lo anterior nos ayuda a comprender por qué el fenómeno de la globalización no puede ser ajeno a la reflexión ética, ya que entre sus efectos negativos suele ampliar las diferencias entre los países, pobres y ricos, a la vez que delitos como trata de blancas, tráfico de personas, armas y drogas adquieren mayor escala mundial, por lo que urge revisar sus efectos en nuestras vidas, a corto y mediano plazos. Estamos a tiempo de actuar y generar mecanismos que reviertan los problemas sociales y ecológicos que genera, antes de que sea demasiado tarde.2

Actividades de aprendizaje Lee el siguiente texto, elabora un comentario sobre su contenido y expresa las implicaciones éticas de la globalización en su vida cotidiana. Cuando termines, solicita a dos compañeros que expresen una opinión acerca de tu trabajo.

Actividad transversal de habilidades lectoras Ética y globalización3

© NUVOLANEVICATA / Adobe Stock

11/8

En una conferencia dictada en 2002 sobre la relación entre ética y globalización, Edgar Morin denunció que existía un carácter antiético en la globalización, porque en las sociedades llamadas “desarrolladas” podía observarse la desintegración del sentido comunitario de la familia, del barrio y la desaparición de valores sociales, como la solidaridad entre las personas, los cuales no pueden ser reemplazados por los programas de asistencia del gobierno o de organizaciones altruistas, que por lo regular sólo “ayudan” cuando obtienen algún tipo de provecho en ello. Además, en los grandes centros urbanos se experimenta la desintegración acelerada del tejido social, ya que en la mentalidad de la gente, y sobre todo en la de los jóvenes, es evidente la pérdida de actitudes cívicas. Asistimos a una época en que el desarrollo económico se traduce en desarrollo del individualismo, pero lejos de significar autonomía y empoderamiento, lo que se gesta es un individualismo egocéntrico y narcisista, caracterizado por el ansia insaciable del consumo y por la explotación a ultranza de la apariencia. En la era de la globalización, la especialización laboral aísla a los seres humanos en actividades fragmentadas, aisladas, donde se pierde el sentido de la realidad compartida, aquella en la cual todos estamos incluidos. De este modo, el sentido de la responsabilidad hacia los otros y la sociedad también desaparece. Edgar Morin hace un llamado a no olvidar que esta situación también se refleja en la ciencia y el desarrollo tecnológico, cuya regulación ética es limitada. Este es un verdadero problema, porque se pone en riesgo nuestro porvenir planetario.

2 3

:LYUH " .HYJxH Tomado de O[[W! ^^^ \JPWMN JVT 9LWVZP[VYPV 4*:/ 4*:/ )(9*,365( )368<, (*(+,40*6 <UPKHK SLJ[\YHZ *VTWSLTLU[HYPHZ UL^Z FTVYPU WKM B9LJ\WLYHKV LU TH`V KL D

Reg. 403 VitalSource © D.R. 2019 por Cengage Learning Editores, S.A. de C.V.

08.11.2019


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.