DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA. REGIÓN BRUNCA

Page 1

DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA. REGIÓN BRUNCA

1


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA. REGIÓN BRUNCA

Contenido I. ANÁLISIS DE ELEMENTOS BASE DE LA ZONA OBJETO DE ESTUDIO .................................................. 7 1.

Análisis del medio físico .............................................................................................................. 7

2.

Análisis del ordenamiento del territorio ...................................................................................... 9

3.

Caracterización de los accesos................................................................................................... 13

4.

Análisis demográfico ................................................................................................................. 13

5.

Salud pública ............................................................................................................................. 15

6.

Análisis económico .................................................................................................................... 17

7.

Análisis de la educación técnica y superior ................................................................................ 21

8.

Análisis del tejido micro y pequeño empresarial ........................................................................ 26

II.

Caracterización de las principales actividades socioproductivAs ................................................... 36 9.

Aspectos generales ................................................................................................................... 36 9.1.

Ganadería .......................................................................................................................... 39

9.2.

Palma Aceitera ................................................................................................................... 41

9.3.

Café.................................................................................................................................... 43

9.4.

Piña .................................................................................................................................... 47

9.5.

Arroz .................................................................................................................................. 48

9.6.

Caña de azúcar ................................................................................................................... 49

9.7.

Pesca .................................................................................................................................. 50

9.8.

Turismo .............................................................................................................................. 51

9.9.

Artesanías .......................................................................................................................... 61

9.10.

Granos básicos ................................................................................................................ 64

9.11.

Otras actividades productivas ......................................................................................... 65

III. Estudio diagnóstico de la demanda .............................................................................................. 68 10.

Mapa zonal con la concentración productiva de la región ...................................................... 68

11.

Necesidades insatisfechas que puedan implicar excesos de demanda ................................... 71

12. Matriz de oportunidades de desarrollo productivo, por zona geográfica y por actividad productiva........................................................................................................................................ 81 13. Identificación de oportunidades de emprendimiento con base en encadenamientos productivos sostenibles.................................................................................................................... 91 14.

Análisis de resultados esperados dirigidos a promover la reactivación económica de la región. 99

2


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA. REGIÓN BRUNCA

15.

Bibliografía .......................................................................................................................... 106

16.

Anexos ................................................................................................................................. 111

3


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA. REGIÓN BRUNCA

i- Resumen El objetivo fundamental del trabajo es elaborar un análisis socio-económico, con un enfoque que va de lo distrital a lo regional, que dé cuenta del funcionamiento de los distintos sistemas socioproductivos y de la demanda para la Región Brunca. Para lograr este objetivo se realizaron tres apartados. 1. La descripción de los elementos base de la zona de estudio desde un punto de vista físico, social y económico. 2. La caracterización de los sistemas productivos de acuerdo con datos de área, producción e impacto en la región 3. La identificación de acuerdo con el análisis espacial de las concentraciones productivas de la región, la demanda de bienes y servicios insatisfechos, los nuevos emprendimientos y los distintos encadenamientos productivos, así como la propuesta de reactivación económica que surge de ellos. El trabajo investigativo se ha realizado de acuerdo con los métodos de revisión documental, entrevista personal y grupo de discusión focal con los actores regionales que tienen injerencia en la vida económica del territorio. Históricamente la región está vinculada a las labores agrícolas en pequeña escala, con el tradicional agricultor; o en gran escala con la llegada desde el siglo anterior de grandes empresas agroindustriales que aún se mantienen vigentes. Como consecuencia de la convivencia de ambas formas de producción, la región no ha podido hacer la transición hacia el sector terciario de la economía, como el país lo ha venido gestando en las últimas décadas. La falta de diversificación productiva, la inadecuada gestión de las actividades y la falta de valor agregado de la producción son las primeras tareas a resolver para colocar a la región en una ruta innovadora donde se den las labores del campo tradicionales del mundo rural, junto con las nuevas tecnologías y los servicios turísticos que permitan potenciarla económicamente.

4


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA. REGIÓN BRUNCA

I. INTRODUCCIÓN El presente documento muestra el análisis del estado actual de la cuarta región socioeconómica del país denominada Brunca (MIDEPLAN, 1978), sus condiciones naturales, políticas, socioeconómicas, productivas y otras han producido el desarrollo efectivo del territorio como un espacio social único. La base metodológica para analizar el desarrollo de la región parte de la premisa que supone que el territorio no es un objeto puramente autónomo, sino un organismo multifuncional que se desarrolla sobre la base de interacciones verticales (centros - distritos) y horizontales (interregionales), incluidas en el sistema de relaciones económicas mundiales. En el contexto actual de la vida económica, se están formando nuevos contornos de desarrollo regional. La globalización lleva a las actividades económicas hacia la estandarización de los bienes y procesos de producción, a la concentración de investigación, desarrollo y logística, a marcas internacionales, asociaciones comerciales y alianzas estratégicas. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la opinión pública mundial no aprueba la globalización, ni por las formas y medios en que se está implementando. Muy a menudo, tal percepción de las personas se debe a una subestimación de las características históricas del desarrollo de los territorios, la violación de los intereses económicos, nacionales y culturales de los países, así como las regiones y los pueblos que viven en ellos. Además, en el contexto de la globalización, los riesgos asociados con la subestimación de los gustos, solicitudes y preferencias de los consumidores locales están creciendo. Cada entidad territorial debe representar claramente su lugar y papel en los procesos socioeconómicos y globales nacionales. Por lo tanto, para el desarrollo exitoso de cualquier región deben considerarse sus características socioeconómicas desde el punto de vista de su competitividad. La competitividad regional es la posición de sus productores individuales y colectivos en los mercados nacionales y extranjeros, determinada por factores económicos, sociales, políticos, culturales y de otro tipo, caracterizados por indicadores que reflejan adecuadamente su estado y dinámica. Entre estos factores regionales que estructuran la competitividad se encuentran el peso económico de las empresas ubicadas en el territorio, sus recursos científicos, técnicos, humanos, informativos, financieros; entre otros. Además, los factores de localización crean efectos positivos adicionales. Tales factores incluyen la disponibilidad de tierra, bosques, agua y otros recursos, producción bien desarrollada e infraestructura social, la disponibilidad de mano de obra altamente calificada, medios modernos de comunicación, proximidad a los mercados y políticas regionales favorables. La competitividad de la región puede considerarse en cuatro áreas interrelacionadas y sus determinantes: 1. Los parámetros de los factores de desarrollo (recursos naturales, personal calificado, capital, infraestructura).

5


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA. REGIÓN BRUNCA

2. Las condiciones de demanda (nivel de ingresos, elasticidad de la demanda, requisitos del cliente para la calidad de los bienes y servicios, componente de servicio, etc.). 3. La presencia de industrias y estructuras de apoyo que proporcionan al negocio los recursos, componentes, información, banca, seguros, consultoría y otros servicios necesarios. 4. Las ventas por empresas y Organización de estrategias de competitividad y ventaja competitiva. La ventaja en términos de determinantes individuales, por regla general, no proporciona una posición estable para la región a largo plazo. La región tendrá las mayores posibilidades de éxito en aquellos sectores, industrias o segmentos de mercado donde estos componentes se refuerzan mutuamente y proporcionan un efecto de sinergia. En este sentido, es importante contar con enfoques con base científica para resolver diversos problemas económicos y sociales del desarrollo de la región, para dominar las herramientas y los métodos para resolverlos de manera resuelta y efectiva. En el marco de esta investigación se consideran una serie de problemas de discusión sobre el desarrollo socioeconómico de la región, desde el punto de vista de aumentar su competitividad basada en: 1. La intensificación de actividades innovadoras y de inversión de grandes y pequeñas empresas. 2. Transformaciones estructurales e institucionales en las actividades socioproductivas. 3. La formación de sistemas de gestión de calidad 4. El desarrollo y la implementación de marketing efectivo y decisiones de manejo. Así, análisis y pronóstico del desarrollo territorial como estructuras formadoras de sistemas interactivos debe integrarse en la estrategia general del desarrollo socioeconómico del país. La IV región socioeconómica del país está integrada por los cantones de Pérez Zeledón (provincia de San José), Buenos Aires, Osa, Coto Brus, Golfito y Corredores (provincia de Puntarenas), los cuales poseen dinámicas establecidas a partir las relaciones que se generan entre los centros urbanos de cada uno donde se encuentran la mayoría de los servicios, mercados y donde las fuerzas de aglomeración dan lugar al crecimiento económico. A continuación se presentan las características de la realidad socio-productiva del ámbito regional derivadas del análisis realizado por el equipo de trabajo. Las conclusiones clave obtenidas han sido estructuradas de manera semejante al estudio, considerando tres grandes bloques: Bloque 1: Análisis de elementos base de la zona objeto de estudio. Bloque 2: Caracterización de las principales actividades socio productivas. Bloque 3: Estudio diagnóstico de la demanda.

6


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

I. ANÁLISIS DE ELEMENTOS BASE DE LA ZONA OBJETO DE ESTUDIO

1. Análisis del medio físico La IV región socioeconómica del país posee una superficie total de 9528 km². Está conformada por 6 cantones (uno de la provincia de San José y cinco de la provincia de Puntarenas). Sobresale en términos dimensión el territorio del cantón de Buenos Aires que supera los 2000 km²; uno de los cinco1 a nivel nacional en ese rango (Cuadro 1). Cuadro 18. Región Brunca. Extensión territorial según cantón

Región/ Cantón

Porcentaje Extensión con respecto Territorial a la región (Km²) (%)

Región Brunca

9 528,44

100

Pérez Zeledón

1 905,51

20

Buenos Aires 2 384,22 25 Osa 1 930,24 20,3 Golfito 1 753,96 18,4 Coto Brus 933,91 9,8 Corredores 620,60 6,5 Fuente: División Territorial Administrativa de la República de Costa Rica, Instituto Geográfico Costarricense (2001) En cuanto a la conformación del territorio de acuerdo con las unidades de relieve, éstas se caracterizan por ser de altas y medianas elevaciones sobre el nivel del mar, así como valles y llanuras costeras principalmente, situación que permite establecer diferenciación entre áreas del territorio, reconocidas como zona alta y zona baja. Se distinguen cuatro diferentes unidades: • • • •

Zona alta y montañosa de la Cordillera de Talamanca El Valle del General La Fila Costeña La Planicie Costera

1

Solo cinco cantones superan en el país los 2000 km2 de extensión: Sarapiquí, Buenos Aires, Pococí, Talamanca y San Carlos. Y de ellos, solo San Carlos supera los 3000 km2.

7


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

En cuanto a la climatología, el territorio se encuentra fuertemente influenciado por las características de la región climática del Pacífico Sur, por cuanto comprende territorios ubicados en las estribaciones de la Cordillera de Talamanca ubicadas en el Pacífico Sur, la Fila Costeña, los Valles de El General, Diquís, Coto Brus y Coto Colorado, Golfito y la Península de Osa. De acuerdo con INDER (2014), “predomina un clima tropical húmedo-seco y muy lluvioso, alternando masas de aire húmedo con masas de aire seco. El promedio regional de temperatura es de 23,7 °C2.” Los contrastes geográficos, los valles, la barrera montañosa de la Cordillera de Talamanca, así como la influencia oceánica, modifican el régimen de lluvias típico del Pacífico, donde el período seco es muy favorable y corto, mientras que el lluvioso es muy intenso. El promedio regional de precipitación es de 3.808.7 mm y la humedad relativa promedio anual es generalmente alta y bastante uniforme, oscilando entre 80 y 90% (INDER, 2014). Debido a las características de precipitación y recarga está región posee gran potencial para asegurar el abastecimiento de agua potable para el consumo humano, animal, agrícola, e industrial; requiriéndose para ello su captación, lo cual aún no se ha hecho mediante técnicas de uso racional tipo embalsados u otras tecnologías asociadas. En cuanto a la edafología, la región presenta características como la excesiva pendiente, la elevada pluviometría y la escasa profundidad del suelo lo cual supone fuertes limitaciones (en mayor o menor medida según los casos) a los usos potenciales del suelo en la Cordillera de Talamanca, la Fila Costeña y las Serranías de la Península de Osa y Golfito. Por su parte, el Valle Coto Colorado y el Valle del Diquís presentan suelos con aptitud para cualquier tipo de uso, si bien en algunos casos presentan limitaciones como el exceso de precipitación (ambos), el mal drenaje (Coto Colorado) o la frecuencia de las inundaciones (Diquís). Finalmente, en los Valles de El General y Coto Brus la mayoría de los suelos presentan aptitud para todo tipo de usos, aunque existen áreas con limitantes de pendiente y suelos que presentan baja fertilidad (INDER, 2014).

El comportamiento de las temperaturas es muy variado, con promedios más bajos de 19,4°C en la Cordillera de Talamanca; alrededor de 23,8°C en San Isidro de El General y Buenos Aires; y 27,6°C en las partes bajas de la región (Osa, Golfito, Corredores) 2

8


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

2. Análisis del ordenamiento del territorio Mediante el Decreto N° 9501-P-OP de 5 de octubre de 1979, se estableció la regionalización del territorio nacional que posteriormente se modificó en 1986 y 1991, quedando la Región Brunca (IV) formada por 6 cantones y 46 distritos de dos provincias diferentes. Las 6 municipalidades, en su condición de gobierno local y el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), tienen la obligación de ordenar el territorio que les corresponde administrar (distritos y Zona Marítima Costera) mediante los Planes Reguladores (Cuadro 2). En la región es muy poca el área regulada bajo estos términos. Cuadro 19. Planes reguladores vigentes en la Región Brunca Cantón

Distrito

Buenos Aires Corredores Osa Coto Brus Golfito Pérez Zeledón

Buenos Aires Corredor Ciudad Cortés San Vito Golfito San Isidro

De la superficie total de 9528 km² que posee la Región Brunca, 58% tiene características específicas de protección ya sea bajo la figura de área silvestre protegida (ASP) o territorio indígena (TI). La región está integrada por dos Áreas de Conservación3: Área de Conservación La Amistad Pacífico (ACLAP) y Área de Conservación Osa (ACOSA). El ACLAP comprende, entre otras áreas silvestres protegidas el Parque Nacional Chirripó y el Parque Internacional La Amistad. La superficie de la región Brunca bajo categoría de manejo de esta área de conservación es de 2701,73 km². A continuación se identifica como se distribuye las ASP por categoría de manejo y superficie (Cuadro 3).

3

Patrimonio Natural del Estado administrado por el MINAE

9


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 20. Área de conservación La Amistad Pacifico. Áreas silvestres protegidas según categoría de manejo, tipo y superficie Categoría de manejo

Nombre

Tipo

Humedal

De San Vito Estatal Lacustrino Humedal Laguna del Estatal Paraguas Parque Nacional Chirripó Estatal Internacional La Parque Nacional Estatal Amistad Refugio Nacional de Montaña de El Privado Vida Silvestre Tigre Refugio Nacional de Río General Privado Vida Silvestre Refugio Nacional de Longo Mai Privado Vida Silvestre Zona Protectora Las Tablas Estatal Elaboración propia, fuente: SINAC, 2020

Superficie (km²) 0,44 0,50 501,24 1982,93 2,83 4,71 9,28 199,81

Mientras que el ACOSA comprende ASP como el Humedal Nacional Térraba Sierpe, sitio internacional Ramsar; el Parque Nacional Marino Ballena y el Parque Nacional Corcovado. En total su superficie bajo manejo alcanza los 1633,89 km² (Cuadro 4). Otra particularidad de esta área de conservación son las áreas marinas protegidas4. Cuadro 21. Área de conservación Osa. Áreas silvestres protegidas según categoría de manejo, tipo y área Categoría de manejo Reserva biológica (área marina protegida) Reserva biológica (Isla) Humedal Parque Nacional Parque Nacional Parque Nacional (área marina protegida) Parque Nacional Reserva Forestal

Nombre

Tipo

Área (km²)

Isla del Caño

Estatal

52,01

Isla del Caño Térraba-Sierpe Corcovado Piedras Blancas

Estatal Estatal Estatal Estatal

3,26 267,79 422,26 141,33

Marino Ballena

Estatal

51,91

Marino Ballena Golfo Dulce

Estatal Estatal

1,81 606,79

4

Áreas Marinas de Manejo: un sitio donde se garantizará la protección y el mantenimiento de la biodiversidad marina a largo plazo, pero que genera un flujo sostenible de productos naturales y servicios ambientales a las comunidades.

10


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Refugio Nacional de Golfito Mixto Vida Silvestre Refugio Nacional de Rancho La Mixto Vida Silvestre Merced Refugio Nacional de Punta Río Claro Mixto Vida Silvestre Refugio Nacional de Preciosa Mixto Vida Silvestre Platanares Refugio Nacional de Vida Silvestre (área Pejeperro Mixto marina protegida) Refugio Nacional de Pejeperro Mixto Vida Silvestre Refugio Nacional de Carate Mixto Vida Silvestre Refugio Nacional de Osa Mixto Vida Silvestre Refugio Nacional de Quillotro Mixto Vida Silvestre Refugio Nacional de Saimiri Mixto Vida Silvestre Elaboración propia, fuente: SINAC, 2020

28,68 4,10 3,20 2,63 19,85 7,63 1,40 17,49 0,66 1,07

La otra figura relevante de regularización especial de la región son los territorios indígenas de la zona, los cuales, de forma conjunta, alcanzan una superficie de 1277.76 km² (Cuadro 5). Cuadro 22. Territorios indígenas de la región Brunca según población, área y cantón5 Población

Territorio

Total regional Bribrí Brunca o Boruca Cabécar 5

Salitre Cabagra Boruca Curré Ujarrás

Área (km²) 1277,76 126,04 288,60 132,11 104,83 201,50

Cantón Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires Buenos Aires /Osa Buenos Aires

Por Territorio indígena se entiende el espacio geográfico creado por ley o por decreto ejecutivo con límites

naturales, destinado a las poblaciones indígenas. Por población indígena, se entiende la categoría cultural, donde coinciden idioma, comidas, tradiciones, ascendencia, historia y origen común.

11


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

China Kichá Abrojo Montezuma Osa Ngöbe o Guaymí

Conteburica

11,01

Pérez Zeledón

26,74 54,35

Corredores Osa Golfito/ Corredores Coto Brus

127,01 99,06

Coto Brus Altos de San Antonio 12,62 Corredores Teribe o Térraba Térraba 93,89 Buenos Aires Elaboración propia, fuente: SINAC, 2020 Finalmente, la Figura 1 presenta espacialmente la ubicación y dimensión de estás formas de ordenamiento especial con respecto a la región.

Figura 1.

Mapa de ubicación de Áreas Silvestres Protegidas y Territorios Indígenas en la región Brunca. Fuente: MIDEPLAN, 2014

12


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

3. Caracterización de los accesos La Carretera Interamericana Sur es la principal vía de comunicación entre los cantones de la región y el Gran Área Metropolitana. Esta vía de comunicación está considerada como la principal conexión de la zona, y es por donde pasa la mayoría del flujo comercial, social y de servicios que puedan influir sobre los sistemas de vida de las poblaciones. También es una de las principales vías de comunicación a nivel nacional. No obstante, la entrada en operación de la Carretera Costanera Sur desde el Valle Central en 2010, significó un cambio importante sobre el transporte y tráfico pesado de mercancías entre fronteras, el Valle Central o bien el sistema portuario Puntarenas-Caldera. En el nivel regional el estado físico de la red vial de competencia nacional y cantonal asciende, de 5,759.24 km, en mayor porcentaje se considera deficiente. Los estudios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes del año 2009 reflejan que 3,040.96 Km (aproximadamente 52.8%), se encontraban entre mal y muy mal estado, superando en 5.2 puntos porcentuales la media nacional (MIDEPLAN, 2014; p 33). 4. Análisis demográfico El estudio demográfico se refiere al crecimiento de la población a nivel macro de la Región Brunca. En este caso, de acuerdo con las proyecciones del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de Costa Rica (INEC), la región alcanzó para el año 2019, más de 369 mil habitantes en total. El cantón de Pérez Zeledón es el de mayor cantidad de personas, en términos absolutos y mayor peso relativo alcanzando el 39% de los registros censales. Los otros 5 cantones tienen el 61% de la población en total restante, oscilando entre el 14% y 12% de la población cada uno. Osa es el único que no supera el 8% respecto a la región en general (Cuadro 6). Cuadro 23. Región Brunca. Población total proyectada al 30 de junio por cantón, densidad y peso relativo en 2019 Región/ Cantón Brunca Pérez Zeledón Buenos Aires Osa Golfito Coto Brus Corredores

Población 369 992 143 117 53 436 31 139 45 573 44 308 52 419

Densidad/ km² 38,83 75,11 22,41 16,13 25,98 47,44 84,47 Fuente: INEC, 2019

% con respecto a la región 100% 39% 14% 8% 12% 12% 14%

13


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

En cuanto a la densidad relativa en términos poblacionales, Corredores y Pérez Zeledón, son los de mayor cantidad de personas por kilómetro cuadrado, 84 y 75 personas respectivamente. Mientras que Buenos Aires y Osa son los cantones que menor densidad muestran, con 22 y 16 personas por kilómetro cuadrado respectivamente. En cuanto a la composición etaria de la región, la pirámide poblacional muestra la tendencia a que los grupos de menos de 34 años sean la base de la estructura. Este aspecto repercute en la base de la población en edad de trabajar.

Figura 2.

Pirámide poblacional proyectada 2020 de la región Brunca. Fuente: INEC, 2019

Uno de los factores más importantes en términos de análisis poblacional son los fenómenos migratorios que tienen una doble caracterización: por una parte la salida de un importante contingente de jóvenes en edad laboral que se van en busca de condiciones que su lugar de origen no les ofrece y que buscan en otras regiones del país o del extranjero, fomentando a su vez la escasez de mano de obra local; y la inmigración laboral, que llegan a las regiones de mayor demanda por mano de obra, para ocupar espacios laborales que no suplen los locales. La migración en esta zona fue un aspecto relevante en cuanto a los análisis demográficos y de empleo, especialmente en los cantones de Pérez Zeledón y Coto Brus, ambos con porcentajes de migración (8,16% y 6, 32% respectivamente) mayores a la media nacional, según la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica (2018). Para conocer la composición por sexo de la población de la región, en términos de la relación entre la cantidad de hombres y la cantidad de mujeres, se utiliza el indicador que

14


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

establece el número de hombres por cada 100 mujeres presentes en el territorio. Este indicador determina cuál de los dos sub grupos tiene mayor peso relativo en la región. Este indicador para la región señala que la población está compuesta por 98, 4 hombres por cada 100 mujeres. Los cantones de Osa, Golfito y Buenos Aires tienen registros de 104, 102 y 101 hombres por cada 100 mujeres en sus territorios respectivamente. Mientras el resto la dinámica es a la inversa, la población femenina es mayor en cantidad, siendo el caso más significativo el cantón de Pérez Zeledón con 94 hombres por cada 100 mujeres. A continuación, el desglose de los datos mencionados (Figura 3).

106,0 104,0 102,0 100,0 98,0 96,0 94,0 92,0 90,0 88,0

Figura 3.

Relación número de hombres/ 100 mujeres para la Región Brunca Fuente: INEC, 2019

5. Salud pública La cobertura de salud del país, a cargo de la Caja Costarricense de Seguridad Social (CCSS), ofrece a la población el servicio de acuerdo con niveles de atención en salud. En primera instancia el nivel local, es decir, de atención primaria6, hasta el nivel secundario7 de atención, con el cuidado especializado mediante hospitales designados como referencia. Asimismo, el territorio está dividido en Áreas de Salud 8, que en la Región Brunca corresponden a una por cantón. En la distribución de estos servicios de atención básica de salud en la región Brunca, el área de Pérez Zeledón tiene el mayor número de personas registradas por EBAIS, además de la 6

La unidad representativa del primer nivel de atención son los Equipos Básicos de Atención Integral de Salud (EBAIS) 7 En un segundo nivel se ofertan servicios de consulta especializada, internamiento y tratamiento quirúrgico de las especialidades básicas de la medicina. Este nivel está integrado por 10 clínicas mayores, 13 hospitales periféricos y 7 hospitales regionales. 8 Los equipos de las Áreas de Salud son responsables de administrar y supervisar toda la atención primaria brindada dentro un área geográfica designada

15


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

mayor cantidad de profesionales, técnicos y auxiliares en servicios de salud por habitante, 19 equipos en total, de acuerdo con datos de la Caja Costarricense del Seguro Social. En el cantón de Buenos Aires existen 9 EBAIS fijos y uno móvil, dando está última cobertura especialmente a población indígena. En el cantón Osa el número de EBAIS asciende a 10 establecimientos localizados principalmente en el entorno de Palmar, según la mayor concentración de comunidades (Cuadro 7). Cuadro 24. Región Brunca. Situación de cobertura de salud según Área de Salud por número de consultas, cantidad y habitantes por EBAIS

Consultas en el Región/ Área de servicio de salud Consulta Externa REGIÓN BRUNCA Área de Buenos Aires Área de Corredores Área de Coto Brus Área de Golfito Área de Osa Área de Pérez Zeledón

Consultas en el servicio de Consulta Externa por habitante

Consultas Consultas en el en el servicio de Cantidad servicio de Urgencias de EBAIS Urgencias por habitante

Habitantes por EBAIS

975 963

2,69

515 738

1,42

70

5 192

85 628

1,73

82 181

1,66

9

5 686

120 715

2,27

86 337

1,62

9

5 625

137 127

3,05

67 193

1,50

15

2 966

116 460 119 682

2,74 4,07

70 595 34 565

1,66 1,17

8 10

5 413 3 065

396 351

2,75

174 867

1,22

19

7 481

Fuente: Ministerio de Salud de Costa Rica, 2019 La enfermedad cardiovascular es la causa más frecuente de fallecimiento, seguida de las patologías neoplásicas malignas (cáncer). La desnutrición infantil y una elevada tasa de embarazo de menores de 19 años son dos problemas de salud de especial relevancia en la región con elevada incidencia social. Otros problemas son los relacionados con el alcoholismo y la drogadicción y la violencia doméstica. Existen importantes problemas de salud específicos relacionados con: 1. La falta de gestión de los residuos y el mal manejo de los desechos y aguas residuales domésticas e industriales 2. La contaminación atmosférica generada por la quema de residuos agrícolas. 16


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

3. La contaminación generada por el empleo de productos agroquímicos, especialmente intenso en el entorno de plantaciones agroindustriales. 4. El desgaste físico y psíquico que provoca la inestabilidad y condiciones de trabajo en algunas empresas agroindustriales en la zona. En el siguiente nivel (Nivel II) de servicios de salud en la región Brunca hay cuatro hospitales de Periferia 1, incluyendo el Hospital Tomás Casas Casajús de referencia para Osa, el Hospital Manuel Mora Valverde, de referencia para Golfito y el Hospital de Ciudad Neily de referencia para Corredores. En el Área de Salud de Pérez Zeledón se localiza el Hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, y el Hospital de San Vito, con referencia a Coto Brus. En Buenos Aires, se encuentra una clínica que da el servicio a nivel cantonal. 6. Análisis económico La participación en el mercado laboral es un marcador esencial de la integración económica de los habitantes de la región. El análisis propuesto aquí incluye un estudio descriptivo de las tasas de participación y desempleo capturadas en diferentes herramientas cuantitativas como la encuesta nacional de hogares y un estudio más complejo en el que se utilizan varias variables simultáneamente para explicar las variaciones en la tasa de participación en mercados informales y de acuerdo con participación en micro, pequeña y mediana empresa. Estos indicadores son muy sensibles a la estructura de edad de la población. De hecho, tanto la participación en el mercado laboral como la probabilidad de encontrarse en una situación de búsqueda de empleo (desempleados), dependen en gran medida de la posición de las personas en su ciclo de vida. Los jóvenes se ven particularmente afectados por el desempleo debido a su falta de experiencia laboral. Además, existen diferencias por género, entre otras cosas debido al hecho de que las mujeres a menudo tienen que dejar su empleo por razones familiares, especialmente relacionadas con el nacimiento de los hijos. El análisis de las tasas de actividad y desempleo por edad agrega algunos elementos notables además de los resultados ya presentados para la población en general. El primer criterio para desagregar a la población total regional, con fines de análisis económico, es dividirlos en dos grandes grupos para conocer, de acuerdo a la edad de la persona, si legalmente puede realizar un trabajo remunerado. 17


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

De acuerdo con los datos, la población en edad laboral (mayor de 15 años) en la Región Brunca es el 75% de la población total. Ahora bien, de esa población en edad laboral, interesa conocer quien participa efectivamente del mercado laboral. Este grupo definido como la “Fuerza de Trabajo”, es aquella población mayor de 15 años que puede trabajar y está dispuesta a hacerlo. Este indicador para la región, en términos absolutos, es superior a los 158 000 habitantes, es decir, un 57% de la población en edad laboral. La población que forma la fuerza de trabajo se subdivide en dos categorías: la población ocupada, que es la población en edad laboral que puede trabajar, está dispuesta a hacerlo y lo hace, además recibiendo un salario a cambio. Está población para la región alcanza el 47% de la población mayor de 15 años. Y la población desempleada, aquella que pese a que quería trabajar no encontró trabajo. A continuación se presenta el desglose de los datos anteriormente citados (Cuadro 8). Cuadro 25. Región Brunca. Población según indicadores generales de la condición de actividad. IV Trimestre 2019 Indicador

Personas

Población de 15 años o más

279 357

Fuerza de trabajo

158 657

Ocupada

132 505

Desempleada

26 152

Fuera de la fuerza de trabajo

120 700

Tasa de desempleo Tasa de presión general

16,5 22,2

Porcentaje de ocupados con subempleo

16,1

Fuente: INEC-Costa Rica. Encuesta Continua de Empleo (ECE), 2019. La evolución futura de la población activa es decisiva en varios aspectos. La oferta laboral abundante ayuda a apoyar el crecimiento económico y la base impositiva en la que se basan muchos programas públicos. El número de personas activas en el mercado laboral en comparación con aquellas económicamente inactivas es un elemento importante en el equilibrio de ciertos programas, incluidos los planes públicos de pensiones. Finalmente, la futura composición etnocultural y la estructura de edad de la fuerza laboral también es de gran interés para los empleadores en todo el país, ya que permite la planificación de programas centrados, por ejemplo, en la transferencia de conocimiento, la integración poblaciones inmigrantes o en igualdad de empleo.

18


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Ahora bien, la pregunta: ¿en que se ocupa la población de la Región Brunca?, se responde mediante la distribución de la población según la rama de la actividad que desempeña. Como se observa en la Figura 4, el porcentaje mayor de ocupación para la región se dedica a las actividades relacionadas con agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con un 23% de las observaciones. Mientras que un 15%, optó por laborar en comercio al por mayor y al por menor y la reparación de vehículos automotores y motocicletas. Los trabajos en enseñanza, construcción e industria abarcan el 8%, 7%, y 6%, respectivamente. Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Comercio al por mayor y al por menor; reparación… Hogares como empleadores Enseñanza

Construcción Industrias manufactureras Actividades de alojamiento y de servicio de comidas Administración pública y defensa; planes de… Actividades de servicios administrativos y de apoyo Actividades de atención de la salud humana y de… Otras actividades de servicios Transporte y almacenamiento Desempleado sin experiencia Actividades financieras y de seguros Actividades profesionales, científicas y técnicas Actividades artísticas, de entretenimiento y… Información y comunicaciones Suministro de agua; evacuación de aguas residuales,… Actividades inmobiliarias No pueden clasificarse según la actividad económica Suministro de electricidad, gas, vapor y aire… 0,0%

Figura 4.

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

Región Brunca. Distribución de la población según rama de la actividad Fuente: INEC-Costa Rica. Encuestas de Hogares ENAHO 2019

Para continuar con el análisis de la región en términos económicos, se utiliza la unidad hogar. En las técnicas estadísticas, como las del INEC, se habla del hogar para designar a la unidad familiar. Es decir, se agrupa la totalidad de personas de la región en hogares. Para la región se establece el dato de 111.692 hogares. Con ese dato en función del análisis económico se realizan varias caracterizaciones. Por ejemplo, el número de miembros por hogar, su participación en el mercado laboral y su agrupación por ingreso (Cuadro 9).

19


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

El ingreso disponible por hogar no mide el nivel de vida real de las personas. Depende de la cantidad de personas en el hogar. Pero también debe tenerse en cuenta que los gastos no son proporcionales al número de personas. Por lo tanto, el nivel de vida se calcula dividiendo el ingreso disponible de los hogares por el número de unidades de consumo. Cuadro 26. Región Brunca. Características de los hogares según número de miembros, participación en el mercado laboral e ingreso distribuidos por quintiles de ingreso Quintil de ingreso per cápita1/ Características Total de los hogares Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Total de 111 692 22 359 22 312 22 368 22 243 22 410 hogares Miembros por 3,21 3,45 3,38 3,44 3,13 2,66 hogar Fuerza de trabajo por 1,31 0,96 1,06 1,37 1,66 1,52 hogar Ocupados por 1,18 0,65 0,92 1,27 1,56 1,49 hogar Promedio del ingreso2/ total 674 560 113 431 266 903 468 840 750 720 1 770 027 del hogar (colones) Promedio del ingreso2/ per 249 224 32 207 79 505 137 065 240 812 755 021 cápita del hogar (colones) 1/ Los quintiles de ingreso per cápita se calcularon por separado para cada una de las regiones de planificación, 2/ Ingreso neto con imputación de valores no declarados y con ajuste por su declaración. (Valores nominales). Fuente: INEC-Costa Rica. Encuesta Nacional de Hogares, 2015. La distribución de la población por quintiles permite observar los grados de vulnerabilidad social de los hogares. Según los datos de INEC, los hogares que presentan ingresos iguales o inferiores a 280.843 colones mensuales se consideran en el rango de pobreza, mientras que los hogares con ingreso mensual, igual o inferior a 109.545 colones, se consideran en condición de pobreza extrema. De acá se desprende que los 44 600 hogares de los dos primeros quintiles de la Región Brunca, tienen esa condición.

20


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Entre otras características de los 2 primeros quintiles están su baja escolaridad (6 años); las tasas de dependencia económica, es decir, la relación entre los menores de 15 años y la población inactiva, con respecto a la fuerza de trabajo, que es de 2,4 en promedio; mientras que, en los otros tres quintiles, este dato disminuye hasta alcanzar un valor de 1 o de 0,76. Los escenarios que proponen variaciones en los componentes del crecimiento demográfico (escenarios de "crecimiento fuerte" y "débiles") conducen a resultados muy similares a los del escenario de referencia. Esto significa que, si la disminución proyectada en la tasa de participación general se relaciona principalmente con el envejecimiento demográfico, son las tendencias asociadas con los cambios futuros en la participación de la fuerza laboral, más que los cambios en los componentes del crecimiento demográfico (natalidad, mortalidad, migraciones), los que podrían limitar su magnitud en el futuro. Dicho esto, el aumento continuo en las tasas de participación después de los 50 años no debería compensar completamente los efectos del envejecimiento de la fuerza laboral. 7. Análisis de la educación técnica y superior Una institución educativa no solo debe ser asequible financiera e intelectualmente, sino que también debe cumplir con otros criterios: la presencia de la dirección correcta de capacitación y las disciplinas necesarias en el plan de estudios, tener contactos establecidos con los empleadores y buenas oportunidades para la movilidad académica y, por supuesto, tener cercanía con el alumnado. Cabe destacar la importancia especial del desarrollo de diversas tecnologías para la transferencia de conocimiento que se realiza en las universidades e instituciones técnicas. La socialización profesional en el marco de la etapa formativa consiste en el desarrollo por parte de los estudiantes de un conocimiento bastante abstracto en comparación con otros niveles educativos. Aquí es importante que los métodos de transferencia de este tipo de conocimiento sean efectivos en relación con los alumnos. Ahora, consideremos el lugar y el papel de la educación superior en el proceso de socialización profesional a través del prisma del proceso de movilidad social vertical. La socialización profesional en el marco de la educación superior y el proceso de movilidad social vertical están asociados. La educación superior y técnica tiene un papel muy importante en la determinación del estado social de un individuo y en el éxito de sus negocios. Aquí, la calidad de la educación desempeña un papel importante, que se asocia en gran medida con el prestigio de una institución educativa en particular.

21


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

De acuerdo con los datos recolectados la situación para la región Brunca en estos aspectos es la siguiente. Según datos del Ministerio de Educación Pública, la región cuenta con 759 centros de educación primaria, con una matrícula de 39.222 personas en 2019. A continuación se presentan los datos de escuelas desagregados por cantón (Cuadro 10). Cuadro 27. Región Brunca. Centros educativos primarios según cantón por matrícula y promedio de estudiantes por centro en el curso lectivo 2019 Región/ Cantón

Número de centros educativos

Matrícula total

Estudiantes por centro

Región Brunca

759

39222

52

Pérez Zeledón

219

14823

68

Buenos Aires Coto Brus Osa Golfito Corredores

159 109 92 101 79

6007 5092 3548 4801 4950

38 47 39 48 63

En los aspectos de mayor cercanía de la persona al ámbito laboral, la educación secundaria es clave. Incluso en los últimos años, la posibilidad de recibir educación técnica da herramientas para su futura incorporación al mercado. En este caso, la Región Brunca, tiene una red importante de centros educativos secundarios que incluyen los centros técnicos. El desglose de colegios según cantón, matrícula y su especialización técnica se presenta en el Cuadro 11.

22


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 28. Región Brunca. Centros educativos secundarios totales y técnicos según cantón por matrícula y promedio de estudiantes por centro en el curso lectivo 2019. Región/ Cantón Región Brunca Pérez Zeledón Buenos Aires

Número de centros educativos

Número de Estudiantes estudiantes por centro matriculados

Centros técnicos

Número de estudiantes matriculados

106

35605

336

24

10913

35

14241

407

8

3657

24

5085

212

2

1138

Coto Brus

12

4297

358

4

2014

Osa

9

3168

352

2

783

Golfito

13

4411

339

6

2544

Corredores

13

4403

339

2

777

Elaboración propia, fuente MEP,2020 Como se observa en el cuadro 11, Pérez Zeledón y Buenos Aires, poseen la mayor cantidad de centros educativos con 35 y 24; sin embargo, este último tiene menos matrícula por lo que el dato de estudiantes por centro es mucho menor, que en términos pedagógicos puede implicar mejor atención por alumno. La existencia de la red de centros técnicos, como se adelantó en el párrafo tras anterior, ubica al estudiante que voluntariamente asiste en ruta de su ocupación futura. De acuerdo con la información del MEP, son 24 centros de este tipo con una matrícula superior a 10 mil estudiantes. Pérez Zeledón, Golfito y Coto Brus son los tres cantones que más le apuestan a este tipo de formación. En el Cuadro 12, se identifican los campos educativos en los cuales los estudiantes se están graduando.

23


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 29. Región Brunca. Graduaciones de centros educativos técnicos según campo educativo en el curso lectivo 2015. Campo educativo Región Brunca Secretariado y trabajo de oficina Contabilidad e impuestos Viajes, turismo y actividades recreativas Desarrollo y análisis de software y aplicaciones Hotelería, restaurantes y servicios de banquetes Producción agrícola y ganadería Diseño y administración de redes y bases de datos Diseño y análisis de redes y bases de datos Electrónica y automatización Arquitectura y Urbanismo Técnicas audiovisuales para medios de comunicación Ciencias del medio ambiente Gestión financiera, bancaria y seguros Procesamiento de alimentos Mecánica y profesiones afines a la metalistería Fuente: MEP 2015

Graduados Porcentaje 723 100% 188 26,0% 166 23,0% 72 10,0% 66 9,1% 53 7,3% 30 4,1% 28 3,9% 27 3,7% 27 3,7% 22 3,0% 14 1,9% 9 1,2% 8 1,1% 8 1,1% 5 0,7%

Como se señala en el cuadro 12, solamente 30 estudiantes aplican por una formación agrícola, un 4% del total, en una región eminentemente agrícola. Mientras que secretariado, contabilidad y turismo son los campos de mayor alcance. Cuando la persona supera la etapa de secundaria, entre sus opciones se encuentra el acceso a la educación técnica que primordialmente la ofrece el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA). El mismo cuenta con una oferta educativa relacionada con aspectos operativos. Para conocer el interés en un campo educativo de los estudiantes de la región, se utiliza los registros de graduaciones del año 2019 (Cuadro 13).

24


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 13.

Región Brunca. Graduaciones de centros educativos del INA, según campo de educación y porcentaje. Año 2019. Total/ Campo de educación

Región Brunca Uso de computadoras Productos textiles (ropa, calzado y cuero) Adquisición del lenguaje Mecánica y profesiones afines a la metalistería Gestión y administración Construcción e ingeniería civil Artesanías Medicina y terapia tradicional Ventas al por mayor y al por menor Secretariado y trabajo de oficina Electricidad y energía Bellas artes Procesamiento de alimentos Salud y protección laboral Viajes, turismo y actividades recreativas Mercadotecnia y publicidad Tecnología de protección del ambiente Saneamiento de la comunidad Peluquería y tratamientos de belleza Materiales (vidrio, papel, plástico y madera) Electrónica y automatización Fuente: TEC, 2017

Graduaciones Porcentaje 1279 507 139 92 61 58 55 46 42 41 34 31 29 29 22 21 18 15 14 13 10 2

100% 40% 11% 7% 5% 5% 4% 4% 3% 3% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 0,2%

En este cuadro se observa el mismo fenómeno de la graduación de colegios técnicos, los campos de especialización son el uso de computadoras, la producción de productos textiles (ropa, calzado y cuero), la adquisición del lenguaje, la mecánica y profesiones afines a la metalistería y la gestión y administración. Finalmente, el segmento de estudiantes que accede a la educación superior universitaria con aportes estatales para la región opta por campos de conocimiento relacionados con profesiones de educación, salud y ciencias sociales. Para demostrarlo, se utiliza los datos de Consejo Nacional de Préstamos para la Educación CONAPE, en las solicitudes que le llegan (Cuadro 14).

25


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 14. Región Brunca. Número de solicitudes de préstamo para educación superior en CONAPE. Áreas del Conocimiento Región Brunca Educación Salud Ciencias Sociales Ingeniería Económicas Ciencias Básicas Artes y letras Recursos naturales

No. Solicitudes 687 226 173 97 93 81 9 7 1

Porcentaje 100% 32,9% 25,2% 14,1% 13,5% 11,8% 1,3% 1,0% 0,1%

Fuente: TEC, 2017 Educación, salud y ciencias sociales son los campos del conocimiento donde se hacen la mayoría de las solicitudes de préstamo. En temas formativos, la región apunta a los campos del conocimiento más cercanos a los servicios y comercio, dejando de lado la posibilidad de la profesionalización del sector agropecuario. Surge una contradicción entre el entorno, eminentemente volcado al sector primario, que demanda oportunidades de fortalecimiento y desarrollo, y los jóvenes que podrían dotar de nuevas herramientas técnicas y científicas al sector, que emigran hacia ocupaciones del sector terciario. Asimismo, hay técnicos orientados a turismo, pero la oferta de empleo en la zona es baja. 8. Análisis del tejido micro y pequeño empresarial Una de las formas de organización productiva que utiliza la población son las micro y pequeñas empresas. Este es el campo donde muchas instituciones y organizaciones de cooperación han visualizado como la oportunidad de contribuir a la economía, en general impulsando emprendimientos. Para este apartado se utilizan las estadísticas de los sectores formales e informales de la economía micro, a partir de los resultados de la Encuesta de Microempresas de Hogares (Enameh), que INEC realizó en 2019, para determinar el grado de desarrollo de este tipo de organizaciones.

26


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Por otro lado, se utilizan datos del Ministerio de Economía y Comercio (MEIC), donde establecen la dinámica de las empresas micro, pequeña y mediana de carácter formal. La población de estudio de la Enameh (INEC, 2019) son las microempresas de los hogares o actividades productivas de bienes o servicios dirigidas al mercado. Estas microempresas de hogares son formadas por personas que trabajan de forma independiente, ya sean empleadores o trabajadores por cuenta propia según Clasificación Internacional de la Situación del Empleo (CISE). Son denominados trabajadores independientes o autónomos y pueden trabajar solos o con otro miembro fuera o dentro del hogar. Estas microempresas del hogar (por su situación jurídica, contable o percepción de ingreso) no son consideradas formalmente constituidas. Para la Región Brunca la cantidad de microempresas de hogar identificadas son 33.508, un 9 % de las detectadas a nivel nacional. En cuanto a su distribución de acuerdo con género del trabajador propietario, en el Cuadro 15 se define su número absoluto y relativo. Cuadro 15. Región Brunca. Distribución de las microempresas de hogares según género del trabajador Región/ género Región Brunca Hombre Mujer

Cantidad de microempresas

Porcentaje

33 508

100%

21 809 11 699 Fuente: INEC, 2019

65,09% 34,91%

En el 68% de los casos, el trabajador independiente es jefe de hogar, mientras a nivel nacional este porcentaje corresponde al 63% de los registros. La distribución por edades entre los 25 años y 64 años son los principales grupos, acumulando el 87% de los casos. Mientras a nivel nacional, los grupos de las edades principales son de los 35 años a los 64 años, con un 70% de los casos. Ahora bien, la información acerca de los sectores a los cuales se dedican las empresas están divididos en agropecuario, industria, comercio y servicios9. De acuerdo con los datos obtenidos en la Enameh, ordenados por región, el comportamiento relativo de los sectores es el siguiente (Cuadro 16). a) Agropecuario, aquellas actividades de explotación de recursos vegetales y animales; b) industrial, aquellas actividades que transformen física o químicamente la materia prima incluye industrias manufactureras, construcción y agroindustrias; c) comercio, venta al por mayor o al detalle de bienes o servicios que tienen que ver con esos bienes, por ejemplo mantenimiento y reparación de vehículos; d) servicios, aquellas actividades que producen servicios o bienes intangibles, por ejemplo, servicios de alimentación, hospedaje, transporte, belleza, otros. 9

27


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 16. Costa Rica. Distribución relativa de las microempresas de hogar por región de planificación y sector productivo. País/ Región

Agropecuario Industria Comercio

Servicios

Costa Rica

13%

25%

24%

38%

Región Central Región Chorotega

9% 16%

25% 24%

24% 26%

42% 35%

Región Pacífico Central

10%

29%

24%

37%

Región Brunca Región Huetar Caribe

24% 24%

20% 25%

23% 21%

33% 29%

Región Huetar Norte

18%

29%

23%

31%

Se observa como el peso de la actividad agropecuaria en las regiones Central, Chorotega y Pacífico Central tiende a ser la menor en términos relativos, igualmente para el país. Mientras que para las regiones Huetar Norte, Huetar Caribe y Brunca, aún son componentes clave. Las actividades dedicadas a comercio y servicios en cada región son siempre superiores al 50%. A continuación se representan las principales actividades que desarrollan las microempresas de hogar (Cuadro 17.)

28


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 17. Región Brunca. Distribución de las microempresas de hogares según actividad desempeñada y porcentaje.

Región Brunca Cultivo de café Taller de costura Taller mecánico Ventas por catálogo Servicios de taxi Servicio de jardinería a diferentes casas Pulpería Elaboración de queso Corte de cabello Servicios de chambas

Número de microempresas 33 998 2 004 1 075 1 073 820 745 673 651 634 542 530

100 5,89 3,16 3,16 2,41 2,19 1,98 1,91 1,86 1,59 1,56

Cultivo de palma africana

461

1,36

Cultivo de frijol Manicurista, Abogados, consultorios privados Abarrotes, venta al por menor Cría de pollos Venta ambulante de comida preparada para consumo inmediato Abastecedor, venta por menor de abarrotes Elaboración de manualidades de papel Cultivo de plátano Fuente: INEC, 2020

460 433 412 382 375

1,35 1,27 1,21 1,12 1,1

367

1,08

364 351 344

1,07 1,03 1,01

Actividad

%

Los principales mercados de las microempresas de los hogares en la región Brunca son el público en general, un 81%; las cooperativas un 7, 27% y el comercio mayorista un 6,35% (Cuadro 18).

29


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 18.

Región Brunca. Distribución de las microempresas de hogares según principal consumidor de su bien o servicio. Consumidor

Público en general Instituciones del Estado Comercio mayorista Comercio minorista Empresas con 21 o más empleados Empresas con 20 o menos empleados Cooperativas Beneficio

Microempresas 27 638 355 2 160 779 351 123 2 471 121

% 81,29 1,04 6,35 2,29 1,03 0,36 7,27 0,36

En cuanto a la actividad como principal fuente de ingreso del hogar, para la Región Brunca el dato es del 66% de los casos, mientras que a nivel nacional es de 58%. La cantidad de empleos que generan estás microempresas de hogar varia de región en región. En la mayoría de los casos tanto para Región Brunca como a nivel nacional, un 80% y 75,3% respectivamente, realizan su actividad sin apoyo remunerado. Las microempresas de hogar donde si reciben apoyo remunerado, para Región Brunca son 6757 casos, (19,9%), de cual un 56, 4% ocupan 1 persona, un 13, 3%, 2 personas y un 10, 4% ocupan 3 personas 10. A nivel nacional, las 86.931 microempresas que si reciben apoyo remunerado, un 48% ocupan 1 persona, un 24,2% ocupan 2 personas11. Con estos datos descritos por región se establece la siguiente relación de empleo a nivel nacional con énfasis en la Región Brunca (Cuadro 19).

10

11

Las otras 7 categorías ocupan menos de un 10%. Las otras 8 categorías ocupan menos de un 10%.

30


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 19. Número de empleos generados por región según los números de microempresas del hogar y el promedio regional de empleo.

País/ Región Costa Rica Central Chorotega Pacífico Central Brunca Huetar Caribe Huetar Norte

Número Promedio microempresas regional de hogar 361 404 1,25 212 249 1,25 28 370 1,4 24 978 1,26 33 998 1,16 29 329 1,07 32 480 1,35 Fuente: INEC, 2017.

Dato absoluto empleo 451 755 265 311 39 718 31 472 39 437 31 382 43 848

Con respecto a estos datos, la región Brunca posee 33.998 microempresas de hogar con un promedio de 1, 16 empleos por cada microempresa, para un número absoluto de empleos de 39.437 personas. Es el segundo generador de empleos más bajo del país, solo superado por región Huetar Caribe (1,07). A nivel nacional cada microempresa genera en promedio 1,25 empleos por cada una de ellas. En cuanto a la ganancia total ajustada por el ingreso ajustado12, la región y el resto del país se comportó de la siguiente manera para el año 2019 (Cuadro 20).

12

Esta variable se obtiene de la resta del ingreso total menos el gasto total. Se llama ganancia ajustada, porque previamente implicó un proceso de ajuste respecto a la ganancia reportada y ganancia calculada.

31


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 20. Ganancia calculada ajustada por región según los números de microempresas del hogar

País/ Región

Ganancia calculada Número de ajustada microempresas (promedio de hogar mensual de los últimos 12 meses)

Costa Rica

361 404

Central

212 249

Chorotega

28370

Pacífico Central

24978

Brunca

33998

Huetar Caribe

29329

Huetar Norte

32480

₡134 429 093 423 ₡77 458 647 734 ₡6 979 875 952 ₡11 328 161 636 ₡9 057 234 552 ₡8 155 189 295 ₡21 449 984 254

Ganancia calculada ajustada por microempresa (promedio de los últimos 12 meses) ₡371 963 ₡364 942 ₡246 030 ₡453 526 ₡266 405 ₡278 059 ₡660 406

Fuente: INEC, 2020 En el MEIC, se realiza el registro de empresas PYME a nivel nacional. Seguidamente se presentan los registros de PYMES en Región Brunca, activas a enero 2020. Se identificaron 1044 micro, pequeñas y medianas empresas, que catalogan de acuerdo al número de empleados (Cuadro 21). Cuadro 21. Región Brunca. Distribución de las PYMES según categoría de tamaño. Tamaño13 Número Región Brunca 1044 Micro 855 Pequeña 157 Mediana 32 Fuente: MEIC, 2020

% 100 81,9 15,04 3,07

Clasificación MEIC: a) Micro, menor o igual a 15 empleados; b) Pequeña, mayor a 15 a menor o igual a 30 empleados; c) Mediana, mayor que 30 y menor o igual que 100 empleados; Grande, mayor a 100 empleados. 13

32


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

La mayoría de las empresas formales activas ante el MEIC de Región Brunca son categoría Micro, con un 82% de los registros identificados. Su ubicación por distrito se representa a continuación (Cuadro 22). Cuadro 22. Región Brunca. Distribución de las PYMES según distrito de localización. Distrito Región Brunca San Isidro de El General Daniel Flores San Vito Ballena Buenos Aires Corredor Palmar Sabalito Golfito Rivas Guaycará Cortés Canoas Puerto Jiménez Pejibaye Platanares El Páramo General La Cuesta Barú Agua Buena Cajón San Pedro Brunka Potrero Grande Volcán Pittier Río Nuevo Biolley Chánguena Sierpe

Total 1044 576 94 72 59 30 29 18 16 15 15 14 13 12 11 9 9 7 6 6 5 4 4 4 3 3 3 2 2 1 1 1

Porcentaje 100 55,2 9 6,9 5,7 2,9 2,8 1,7 1,5 1,4 1,4 1,3 1,2 1,1 1,1 0,9 0,9 0,7 0,6 0,6 0,5 0,4 0,4 0,4 0,3 0,3 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1

33


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Finalmente, se presenta el recuento de las PYMES según la actividad que desempeña como negocio (Cuadro 23). Cuadro 23. Región Brunca. Distribución de las PYMES según actividad registrada. Actividad Región Brunca 5610-Actividades de restaurantes y otros servicios de comidas móviles 4771-Venta al por menor de productos textiles, prendas de vestir, calzado y artículos de cuero en almacenes especializados 4721-Venta al por menor de alimento en almacenes especializados 6910-Actividades jurídicas 9602-Actividades de peluquería y otros tratamientos de belleza 4100-Construcción de edificios 4719-Venta al por menor de otros productos en almacenes no especializados. 4759-Venta al por menor de aparatos, muebles, artículos y equipos de uso domésticos en almacenes especializados 5510-Actividades de alojamiento para estancias cortas 8620-Actividades de médicos y odontólogos. 4711-Venta al por menor en comercios no especializados con predominio de la venta de alimentos, bebidas o tabaco 7490-Otras actividades profesionales, científicas y técnicas 4520-Mantenimiento y reparación de vehículos automotores 8690-Otras actividades relacionadas con la salud humana 4530-Venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores 4773-Otra venta al por menor de productos nuevos en almacenes especializados 4772-Venta al por menor de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador en almacenes especializados 4923-Transporte de carga por carretera. 4741-Venta al por menor de computadoras, unidades periféricas, equipo de software y telecomunicaciones 1079-Elaboración de otros productos alimenticios 6920-Actividades de contabilidad, teneduría de libros y auditoría; consultoría fiscal 7110-Actividades de arquitectura e ingeniería y actividades conexas de consultoría técnica. 4630-Venta al por mayor de alimentos, bebidas y tabaco. 9609-Otras actividades de servicios

Total % 1044 100 88 8,43 64

6,13

59 46 42 40

5,65 4,41 4,02 3,83

38

3,64

30

2,87

29 29

2,78 2,78

26

2,49

26 22 22 21

2,49 2,11 2,11 2,01

17

1,63

16

1,53

16

1,53

15

1,44

14

1,34

14

1,34

14

1,34

13 11

1,25 1,05

34


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Conclusiones A modo de cierre del capítulo, de acuerdo con la información recolectada, estas son algunas conclusiones. Este grupo -Microempresas del hogar- es el portador de proyectos e ideas que probablemente promuevan la transformación del sistema de producción. Hay una apertura a la innovación: un eje transformador. Su nivel de cultura técnica y gerencial los hace más conscientes de los métodos de gestión modernos y las necesidades de modernización del sistema productivo. El hecho es que este grupo es diferenciado; dos actitudes parecen caracterizarlo. El primero se basa en una lógica de autoempleo, especialmente en construcción, vestimenta, servicios. Esta categoría tiene poco que ver con el crecimiento y la evolución del negocio. Mantener la actividad parece ser un objetivo realista, dada su desventaja en términos de capital. El segundo los lleva a buscar el fortalecimiento de la superficie financiera para asegurar la expansión del negocio. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que esta actitud se ve frustrada por las incertidumbres en los mercados, especialmente porque su cliente es el “público en general”.

35


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

II. CARACTERIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES SOCIOPRODUCTIVAS 9. Aspectos generales Pese a que tiene una enorme riqueza cultural anterior al periodo republicano (siglo XIX), se inicia con los hechos más recientes, de forma que se pueda establecer un contexto para las actividades productivas actuales. Específicamente en el año 1860, el gobierno de Montealegre (1859-1863), ofreció un premio de 5000 colones a quien lograra abrir una ruta desde el Valle Central hasta Térraba, pues existía una gran preocupación por el aislamiento de la zona sur del país, especialmente ante la amenaza de una invasión panameña en esta zona. La apertura de la trocha se debe al Sr. Cornelio Monge, quien no pudo terminar su obra. Posteriormente, Pedro Calderón Ureña y Juan López terminaron el trecho entre 1866 y 1869. Esta “trocha” comunicaba el Valle de El Guarco (Cartago) con el Valle de El General, y los poblados de Térraba y Boruca. El viaje para llegar al Valle del El General atravesando el Cerro de la Muerte tomaba 5 días, según los relatos de la época. El gobierno construyó tres refugios en los que los caminantes podían pasar las noches de este viaje: Ojo de Agua, Cerro de la Muerte y División. Gracias a esto muchos colonizadores no perecieron en el camino debido a las bajas temperaturas. La población que se aventuraba a cruzar en busca de nuevas tierras para el cultivo de café, principal fuente económica del país en aquellos años. Proveniente de San Ramón de Alajuela, Pedro Calderón llegó a la zona de planicies piemontanas fundando Buenos Aires en 1870, una zona de particular vínculo de los vallecentralinos con las poblaciones indígenas Térrabas y Borucas. Además, por vías tradicionales también convergían los pobladores de Chiriquí en Panamá. Para 1914, le otorgaron el título de Villa de Buenos Aires, con el territorio de Osa bajo su jurisdicción administrativa, situación que duraría hasta 1940. La ganadería y los cultivos de subsistencia serían clave para el desarrollo de esa zona. En Osa y la península, además de los indígenas originarios de la zona, llegan pobladores chiricanos desplazados por la falta de tierras y la guerra en Panamá. A ellos se le suman costarricenses, especialmente que venían por ruta marítima desde Puntarenas, o incluso más al norte, formando el poblado de El Pozo, lo que hoy se conoce como Puerto Cortés. Está población se dedicó principalmente, a la agricultura de subsistencia, cultivo de arroz y a la ganadería.

36


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Para 1915, se constituyó formalmente la ruta Puntarenas- El Pozo, y gracias a la gestión del Presidente León Cortés se construyó un muelle. En agradecimiento, el pueblo tomo su nombre, Puerto Cortés. Para 1929, el Gobierno de Costa Rica, otorgó bajo concesión las tierras del cantón a la United Fruit Company (UFCO) dedicada al cultivo de banano para exportación. Esta situación definirá el desarrollo productivo del Valle de Diquís bajo la administración de la primera multinacional en la zona. Pronto se fortalecerán los poblados de Palmar Norte y Palmar Sur, como ejes de la actividad. Demográficamente, en estas décadas siguientes aumentó cinco veces su tamaño. En la década de los años 30 Golfito fue el centro de la operación de la Compañía Bananera (UFCO), debido al puerto que servía para trasladar la fruta hacia Puerto Limón y de ahí a sus destinos comerciales. Toda la actividad económica local giró en torno a la UFCO, convirtiéndose en lo que se conocía como las “Ciudades de la Compañía”, con sus zonificaciones y fincas establecidas. A raíz de todo el movimiento económico de la producción bananera, para 1939 llego a la zona Ricardo Neily Jop, de origen libanés. Pronto el lugar se conoció como Villa Neily, hoy en día Corredores. Se estableció en la zona con servicios asociados para los trabajadores de la zona como restaurante, bar, salón de baile, entre otros. El sitio, en años siguientes se convirtió en zona de recreación para los trabajadores de la compañía y de paso para los comerciantes panameños que circulaban de un lado al otro de la frontera, por lo que la bonanza económica era alta. La situación de caminos vino a mejorar en la década de 1940, con la construcción de la Carretera Interamericana Sur. Precisamente, el auge del cantón de Coto Brus 14, inicia con la llegada de trabajadores de la compañía encargada de la construcción de la carretera a la zona, en 1951 que fue la Sociedad Italiana de Colonización Agrícola (SICA) que estimuló la colonización del cantón. Dicha sociedad estaba dirigida por la familia italiana Sansonetti, quien se comprometió a instalar 250 familias, 20% costarricenses, a cambio de 10 000 hectáreas para la producción. Coto Brus comienza a convertirse en una zona productora de café, gracias a que las condiciones climáticas de esta región montañosa permitieron una fácil adaptación del cultivo. Además de los tradicionales cultivos de subsistencia, la ganadería es otra actividad de relevancia. 14

Su nombre que proviene del Río Coto y del Valle Brus, ambas palabras que nombran antiguos pueblos indígenas.

37


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

En síntesis, la formación y el desarrollo de la región se debe en gran medida a las condiciones y factores específicos de la producción agrícola en diferentes escalas. Cuanto más diversas y territorialmente diferenciadas son las condiciones naturales y económicas de la región, más compleja es la estructura económico regional y el grado de su participación en la división territorial del trabajo. Como en otras partes del país, el proceso se caracterizó por la estratificación del campesinado, el crecimiento de la agricultura comercial, la expansión de los alquileres y el mayor uso de maquinaria. Ahora bien, para finales del siglo XX, la región sufre varios cambios relacionados con su estructura productiva, lo que genera muchas de las dinámicas actuales. Por su importancia en la región, especialmente la salida de la Compañía Bananera en los años ochenta, fue el golpe económico más fuerte que recibieron los cantones de Osa, Golfito y Corredores. Tal es el impacto de aquel episodio que aún afecta sobre las dinámicas productivas. En su lugar aparece la palma, que pese a ocupar la misma extensión de terrenos, ocupa menos trabajadores y menos diversidad de ocupaciones. Las situaciones surgidas a raíz del abandono de la compañía significaron, para lo que fuera la zona bananera, una serie de problemas socioeconómicos a los que diferentes gobiernos no han dado solución. Las Ciudades de la Compañía quedaron en la pobreza extrema. A partir de 1980, la zona deja de ser área económicamente activa. La caída de los precios del café en los años noventa, junto con los cambios que trajo el modelo de sustitución productivo, desincentivando la producción agrícola, produjeron una crisis económica fuerte, que generó una oleada migratoria masiva de pobladores de Pérez Zeledón y Coto Brus hacia los Estados Unidos, con las problemáticas sociales consecuentes. Otro elemento importante fue la llegada de Pinneaple Developmente Company (PINDECO), subsidiara de la transnacional Compañía Del Monte, que ocuparía muchos de los terrenos de fincas de vocación ganadera de Buenos Aires, convirtiendo a la población de la zona en dependiente de la compañía, como años atrás ocurrió con la bananera y los otros cantones del sur-sur15. Con el paso de los años los sectores económicos secundario y terciario han ganado protagonismo, sin embargo, el peso fundamental del desarrollo es de tipo agropecuario. Por esta razón, se toma como base el uso de la tierra en la región para el análisis del siguiente apartado. 15

La zona sur-sur es una forma popular de agrupar a los cantones de la Región Brunca excepto Pérez Zeledón .

38


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

De acuerdo con el análisis espacial del uso de la tierra, el 40% del espacio total se utiliza para pastos de ganadería, que es el porcentaje más alto de cobertura, con el 73% de la superficie. A continuación se presenta el desglose de los datos (Cuadro 24). Cuadro 24. Región Brunca. Uso de la tierra según cultivo Región / cultivo BRUNCA Granos básicos Piña Arroz Palma Aceitera Café Caña de Azúcar Pasto Total cultivos Elaboración propia

Superficie (ha) 946 564,1 2 641,1 8 266,7 10 326,3 47 118,9 25 642,3 7 084,3 285 741,0 386 820,6

Superficie (km²) 9 466 26 83 103 471 256 71 2 857 3 868

A partir de los resultados, se caracteriza uno por uno los usos de la tierra, su producción, concentración y algunos datos relevantes. 9.1.

Ganadería

En términos productivos la utilización del suelo en pasto es el principal uso de la región. En términos nacionales totales de áreas destinadas a ese uso, representa el 15, 8%. Es superada por las regiones Huetar Norte y Chorotega que alcanzan 27% y 22% respectivamente. Predomina el ganado bovino, y a nivel de autoconsumo o comercio minorista, otras ganaderías como la porcina, equina, avícola o piscícola en menor escala. De acuerdo con el VI Censo Nacional Agropecuario (INEC 2014), la región para el momento del censo contaba con 6814 fincas dedicadas a un total de 154.883 unidades animales, siendo su principal objetivo comercial inclinado hacia el engorde y el pie de cría, con un 69% de los negocios. A continuación, se hace un análisis comparativo entre la Región Brunca y la Región Huetar Norte16, principal productor de ganado a nivel nacional (Cuadro 25).

16

Datos de los cantones de San Carlos, Upala, Los Chiles, Guatuso, Sarapiquí

39


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 25. Distribución de las fincas y unidades animales según región y tamaño del hato

Región

Total de Total unidades 1 a fincas animales 5

6a 10

Tamaño del hato 11 a 21 a 51 a 101 a 201 a 501 y 20 50 100 200 500 más

BRUNCA

6 814

154 388 4%

7% 14% 27% 21% 14%

9%

4%

HUETAR NORTE

8 883

406 348 1%

3%

22%

9%

7% 18% 20% 20%

De estos datos se desprende que la densidad unidad animal/ finca (UA) en el caso de la región Brunca es de 22,7 mientras que para región Huetar Norte es de 45,7, con un 10% más de fincas los productores de esa región. Asimismo, el peso productivo de los hatos es mayor en la región Huetar Norte, es decir, que las fincas con hatos superiores a 50 UA hasta las 500 UA, son el 72% de los casos identificados. En la Región Brunca, los hatos predominantes son los de 11 a 100 UA (Cuadro 26). Cuadro 26. Distribución de las unidades animales según región y cantón por propósito del negocio

Región/ cantón BRUNCA Pérez Zeledón Buenos Aires Osa Golfito Coto Brus Corredores

Total UA 154 388 44 914 53 657 12 111 17 107 20 908 5 691

Carne 47,3% 51,2% 52,5% 29,3% 40,0% 45,9% 34,0%

Propósito Doble Leche propósito 9,6% 42,7% 14,3% 33,9% 5,2% 42,1% 8,9% 61,5% 4,2% 55,4% 14,6% 39,4% 12,7% 52,3%

Trabajo (bueyes) 0,4% 0,5% 0,2% 0,3% 0,3% 0,2% 1,1%

En cuanto al propósito de la unidad animal en la región, sobresalen la venta de carne y el doble propósito. En la producción de lácteos, el peso relativo es incipiente, siendo Pérez Zeledón y Coto Brus, los mayores productores. La tendencia indica que los cantones de Pérez Zeledón, Buenos Aires y Coto Brus son los de mayor cantidad de unidades animales. Las principales industrias asociadas a la actividad pecuaria se identifican a continuación (Cuadro 27).

40


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 27. Industrias asociadas a la actividad pecuaria según tipo.

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Industria Pecuaria principal NOMBRE DE LA INDUSTRIA Matadero Marjava (Supermercados BM) Coopecarnisur Tres Jotas del Sur S.A. Matadero Torre Alta

TIPO Matadero Matadero Industria procesadora Matadero Cámara de Cámara de Ganaderos Unidos del Sur productores Subasta Ganadera de Ganaderos Unidos del Sur Subasta Subasta San Vito (Cotobruseña) Subasta Cámara de Cámara de Ganaderos Independientes de la Zona Sur productores Productos Lácteos del Sur Lácteos Productos Lácteos Fruty Lac del Sur S.A. Lácteos Sucursal Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos R.L. Lácteos Finca La Pardita S.A. (Lácteos) Lácteos Lácteos Girocruz S.A. Lácteos SIGMA (Centro de Acopio de Leche) Lácteos Quesos de Canaán Lácteos

En términos de empleo, cada finca menor tiene al menos un peón que se encarga de las labores de cuidado, mantenimiento y aseo. Además, el dueño del hato se involucra en el mantenimiento de la finca. Bajo ese supuesto, las 6814 fincas deben tener un equipo mínimo operativo de 2 personas, para un aproximado conservador de 13.628 personas empleadas en esta actividad. 9.2.

Palma Aceitera

En el año 1964 se establece este cultivo en la Región Brunca (Golfito, Corredores), alcanzando 700 hectáreas, inicialmente. Como respuesta a la crisis del banano en la zona sur, esta actividad fue vista como una nueva alternativa por otros empresarios. Según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Costa Rica cuenta con más de 76 mil hectáreas cultivadas con palma aceitera. El 65% de esos terrenos se ubican en la región Brunca, mientras que el 24.5% está en el Pacífico Central, Central Sur y el restante 10.5% en las regiones Caribe y Huetar Norte. De acuerdo con el análisis espacial, el área productiva de palma es la segunda en importancia de la Región Brunca con 47.118 Ha. Destacan las áreas de los cantones de Corredores con 24.052, Golfito con 12.055 y Osa con 9447 hectáreas, con rendimientos promedio entre 18 ton a 24 ton de bellota/Ha (Cuadro 28). 41


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 28. Región Brunca. Área sembrada de palma aceitera según cantón y rendimiento promedio por hectárea Cantón Área sembrada (ha) Rendimiento promedio /ha17 Osa 9447 24 ton Golfito 15000 18 ton Corredores 24052 24 ton Fuente: Elaboración propia e INDER 2014 Para zonas tropicales, la palma aceitera es una buena alternativa de cultivo. Esta produce comparativamente hasta diez veces más aceite que otras plantas oleaginosas. Sus orígenes se sitúan en la Guinea Occidental desde donde se expande hacia otros continentes a partir principalmente del siglo quince. Para el Consejo Nacional de Producción (2008), el área estaba dividida de la siguiente manera (Cuadro 29). Cuadro 29. Región Brunca. Distribución relativa de área cultivada de palma. Productor Porcentaje de área cultivada Palmatica S.A. 64% Coopeagropal R.L. 34% Independientes 3% Fuente: CNP (2008) Palmatica se instaló ocupando antiguas fincas de la Compañía Bananera del Sur, y recolocando gran cantidad de antiguos productores y trabajadores. Según el MIDEPLAN (2007) el cultivo se impulsó por medio del proyecto Agroindustrial Coto Sur en el cantón Corredores y la Corporación Industrial de Palma Aceitera (CIPA), por medio de una planta en el eje Río Claro - Palmar - Península de Osa. Las empresas gestionan las plantaciones de palma aceitera desde su siembra hasta su retirada, que suele ser pasados 20 años. La palma es una especie de gran porte, que mediante selección genética se ha logrado reducir para minimizar los costos productivos. El fruto, que se dispone en racimos, es recolectado de forma 100% manual, mediante mano de obra especializada. El transporte del producto en el interior de la finca se efectúa mediante sistemas de tracción animal. Hacia la planta de procesamiento se transporta ya en camión.

17

Dirección Regional Brunca, Ministerio de Ministerio de Agricultura 2014. 42


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Actualmente, la sección Palma Valle del Diquís cuenta con una plantilla estable de 301 empleados, de los cuales aproximadamente 290 realizan labores agrícolas y de campo. En los últimos años sufre una crisis por las recientes afectaciones por flecha seca y por los bajos precios. 9.3.

Café

Desde los inicios de la colonización del Valle El General y Coto Brus, el café es el producto histórico clave en el desarrollo de ambos cantones. En el año 2016-2017, según datos de Instituto del Café (ICAFE), la Región Brunca (que incluye las regiones cafetaleras de Coto Brus y Pérez Zeledón) mantiene a 12.128 productores, quienes producen 22.7% del café de Costa Rica. Pese a experimentar un descenso fuerte en la producción y la cantidad de productores el café no pierde su papel protagónico en la región. Para finales de los noventa el café tipo convencional predominaba en el cultivo. En la actualidad, varios tipos incluyendo el orgánico han permitido una diversificación en el cultivo. El café se cultiva a hasta 1700 msnm en Pérez Zeledón, y entre 800-1200 msnm en Coto Brus. A continuación, el Cuadro 30 muestra el descenso en la actividad productiva, con el indicador de cantidad de fanegas18 por cantón. Cuadro 30. Región Brunca. Producción por fanega por región y cantón en periodos 1998-1999 y 2018-2019. Región/ Cantón BRUNCA Pérez Zeledón Buenos Aires Coto Brus

Periodo 1998-1999 2018-2019 641 048 329 084 345 469

204 446

27587

13934

267992

110705

Fuente: ICAFE, 2020. Como se observa la cantidad de producción disminuye en un 50% en términos regionales, siendo el cambio más significativo el experimentado en el cantón de Coto Brus, que dejó de producir el 59% comparado con veinte años antes.

Unidad de volumen correspondiente a 400 L o 2 Dhl (dos dobles hectolitros). Esta unidad es conocida como "fanega". 18

43


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

En cuanto a la cantidad de productores, los datos coinciden con la disminución de la producción en las diferentes regiones cafetaleras que conforman la Región Brunca. En total la cantidad de personas ocupadas en la actividad varió de 19.316 productores en 1999 a 10.335 productores en 2019, 47% de disminución. A continuación se presenta el desglose por subregión y la distribución de los productores por estrato de entrega de fanegas (Cuadro 31). Cuadro 31. Región Brunca. Comparativo de la distribución de los productores de café según región cafetalera para los periodos 1998-1999 y 2018-2019

Región

Productores por periodo 1998-99

2018-19

Región 19 316 10 335 Brunca Región cafetalera 7 539 3 269 Coto Brus Región cafetalera 11 777 7 066 Pérez Zeledón Fuente: ICAFE, 2020. En el caso del café, la cosecha es anual, por lo que, en ese momento, familias completas se dedican a la tarea y otros recolectores emigran a regiones de más altura conforme se va madurando el fruto. Se basan en la población local y extranjera que se prepara para trabajar en estas labores. En la Región Brunca es característica la llegada de población indígena nobe bugle, mucha de ella proveniente de Panamá. Se estiman que unas 10.00019 personas puedan hacerse cargo de la recolección del producto. De acuerdo con la distribución de la producción según la cantidad de productores y la entrega en el beneficiado de las fanegas, se desprende que el 94% de los productores de café son de escala menor a 100 fanegas anuales (Cuadro 32).

19

De acuerdo con ICAFE, por cosecha a nivel nacional se contratan unas 70 000 personas para obtener una producción total de 2 210 000 fanegas.

44


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 32. Distribución de los productores según región cafetalera y Región Brunca por la cantidad de fanegas entregadas.

Estrato de productores según entrega de fanegas

Región cafetalera Coto Brus

Menos de 100 fanegas De 100 a 300 fanegas De 300 a 500 fanegas De 500 a 800 fanegas De 800 a 1 000 fanegas Más de 1 000 fanegas TOTAL

3 085 138 20 16 2 8 3 269

Región cafetalera Pérez Zeledón 6 652 329 55 21 1 8 7 066

Región Brunca 94% 5% 1% 0,36% 0,03% 0,15% 10 335

Coopeagri R.L., con sede en San Isidro de El General, es la empresa que cuenta con diferentes áreas productivas y comerciales, entre esas el principal beneficiado de café de la zona. El volumen productivo de café superó los 160.000 qq en 2008 y el 100% de los productores son asociados. Ha desarrollado una estrategia comercial diversificada con alta capacidad de negocio y dispone de varios comercios situados en San Isidro del General y poblaciones aledañas. Su orientación hacia el sector servicios dota a la compañía de una gran capacidad de llegar al consumidor medio, lo que significa abarcar una población demandante de un tamaño considerable. Otras empresas clave son CoopeSabalito y Coope San Vito, ambas de Coto Brus, que aglomeran unos 2000 productores. Así como la Asociación de Mujeres de Bioley (ASOMOBI) y Asociación de Productoras La Amistad (ASOPROLA) de Altamira de Buenos Aires, que tienen experiencias relevantes en cuanto a la producción y comercialización del grano en mercados internacionales (Cuadro 33).

45


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 33. Región Brunca. Identificación de beneficios de café presentes en el área N° Nombre de la industria 0 Beneficio Montebox S.A. 1 Coopesabalito R.L. PROEXCAFE S.A. (Productores Exportadores de Café de Coto 2 Brus S.A.) 3 Beneficio Finca La China (Compañía Agrícola Río Brus S.A.) 4 Beneficio La Esperanza Nueva del Sol S.A. 5 Cooprosanvito R.L. 6 Beneficio de café de Lilliano Consumi Magni 7 Beneficio La Paula de San Francisco Ltda 8 Beneficio Cafetales Lila S.A. 9 Cafetalera de Tierras Ticas S.A. (CATICA S.A.) (Río Negro) 10 Beneficio Selva Negra S.A. 11 Beneficio de Fabio Arias Vargas (Hermanos ASA Ltda) 12 Agroindustrial Las Mellizas S. A. (CAFROSA) 13 Beneficio Don Ramón S.A. 14 Café San Vito S.A. 15 Beneficio de Cerro Cedro (CERRO CEDRO PITTIER S.A.) 16 Beneficio Asociación de Productores La Amistad (ASOPROLA) 17 Beneficio Coffea Diversa S.A. (De-Clieu Coffee Company S.A.) Beneficio Asociación de Mujeres Orgánizadas de Biolley 18 (ASOMOBI) 19 Beneficio Santa Cruz S.A. (Beneficio El Águila S.A.) 20 Beneficio Pagua S.A. Beneficio Cooperativa de Productores de Café de San Antonio 21 R.L. (COOPEASSA) Beneficio Unión Zonal de Asociaciones de Desarrollo Integral 22 de Platanares y parte Alta del Distrito Daniel Flores 23 Beneficio San Carlos S.A. (Marespi S.A.) 24 Beneficio Asociación de Cooperativas Europeas de Longo Mai 25 Beneficio Betsu S.A. 26 Beneficio Pueblo Nuevo S.A. 27 Café de Altura de Pérez Zeledón S.A. 28 Beneficio Juan Miguel de Cajón 29 Beneficio Volcafe S.A. El General 30 Beneficio San Jerónimo S.A. 31 Beneficio Coopeagri R.L. Beneficio Cedral (Asociación de Productores de Cedral del 32 Cajón) (ASOPROCE)

Cultivo Café Café

Tipo Beneficio Beneficio

Café Café Café Café Café Café Café Café Café Café Café Café Café Café Café Café

Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio

Café Café Café

Beneficio Beneficio Beneficio

Café

Beneficio

Café Café Café Café café Café Café Café Café Café

Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio Beneficio

Café

Beneficio

46


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

33 34 35 36 37 38

Beneficio Asociación de Productores Orgánicos de Base La Piedra (APROBAP Beneficio orgánico las Orquídeas de Rivas Beneficio Asociación de Productores Orgánicos Los Cedros (Montaña Verde) Beneficio de la familia López Ureña Beneficio Bio San Juan (Café Ribencia del Chirripó) Beneficio de la Asociación de Productores Conservacionistas de la Piedra en el distrito de Rivas 9.4.

Café Café

Beneficio Beneficio

Café Café Café

Beneficio Beneficio Beneficio

Café

Beneficio

Piña

En 1979 se crea PINDECO S.A, subsidiaria de Del Monte Corporation, la cual administra la producción y la exportación de piña de la zona sur en su totalidad. En 1985 la región Brunca, junto con la zona Huetar Norte, cubren aproximadamente un 70,0% del área cultivada en el país (Cedeño, Hernández, López y Villalobos, 2010). Según Morales (2018) el cultivo de la piña cuenta con 8 300 ha de superficie a nivel nacional, es uno de los principales productos de exportación. La actividad logró generar la cifra de $942 millones de dólares por concepto de exportaciones. Se observa un crecimiento sostenido en el volumen de la producción de 24.204 toneladas en 1984 a 2.915.628 toneladas en el 2014. Asimismo, en la superficie cultivada se dio un incremento en el rendimiento de tal manera que pasó de 24 tm/Ha, en 1984, hasta 77 tm/Ha, en el 2014, es decir, se logró triplicar el rendimiento físico de la producción de piña debido a la utilización de paquetes tecnológicos de mejor calidad, los cuales comprenden tanto el uso de variedades mejoradas (Champaca y Golden) como la aplicación de agroquímicos que permiten una mayor producción de (Morales, 2018). En 1989 PINDECO produce alrededor del 65% de la piña en el país. A partir de 1990, la compañía combina su esquema de productor único y comienza a comprar parte del cultivo de exportación a productores independientes, mediante un esquema en el cual el campesinado aporta la mano de obra y los terrenos, y PINDECO proporciona la maquinaria y tecnología necesarias, al mismo tiempo que garantiza a los grupos agricultores la compra del producto (Quijandría, Berrocal y Pratt, 1997). De acuerdo con el análisis espacial, en la actualidad se dedican 8267 Ha para el cultivo de piña en la región Brunca, con un rendimiento aproximado de 636 559 tm/año. Los datos de empleo para su operación en Buenos Aires, a nivel general de la compañía más fiables son del año 2006, y sitúan el número de trabajadores en 5.000, de los cuales 3.000 están en labores de campo y en su gran mayoría son hombres; 1.200 en empacadoras, el

47


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

resto en labores administrativas, de mantenimiento de maquinaria o gerenciales, entre otros. La producción de piña es una actividad productiva con una integración tecnológica elevada y para su cultivo en finca el paquete tecnológico empleado es costoso. Las operaciones de laboreo, irrigación y aplicación de tratamientos fertilizantes y fitosanitarios están fuertemente mecanizadas mientras que, para la siembra, selección de hijos y recolección se necesita la interacción humana. El transporte a la planta empacadora se realiza mediante camión y todo el proceso de acondicionamiento, empaque y almacenamiento está fuertemente automatizado y gestionado logísticamente. Los residuos generados en campo y planta son gestionados según el sistema de gestión medio ambiental de las empresas. La mayor parte de los residuos orgánicos industriales de la piña son transportados por las ganaderías estabuladas y semiestabuladas cercanas para alimentación de bovinos en mezclas preparadas con otros desechos industriales (harina de coquito de palma aceitera, aceite o grasa de pollo de restaurantes en Pérez Zeledón, gallinaza o cerdasa, entre otros). En los distritos de Pérez Zeledón, Cajón, San Pedro y La Amistad se identificaron 1200 Ha de piña, asociadas al consumo nacional. 9.5.

Arroz

El arroz (Oryza sativa) es un cereal de primera necesidad y parte fundamental de la dieta básica de Costa Rica, junto con el frijol. Admite dos siembras anuales. La primera es realizada entre abril y mayo y la segunda entre julio y agosto y se emplean terrenos llanos o semi-llanos. En Costa Rica, el arroz puede cultivarse desde el nivel del mar hasta 850 msnm. En cuanto a la precipitación, lo más importante es la distribución de las lluvias; un promedio diario de 10 mm durante todo el período del cultivo hasta el de llenado de grano es lo adecuado. Para el período 2017/2018 la producción nacional de arroz fue de 157.930 toneladas métricas, de cual el 55 % de la producción de este período correspondió a siembras de la región Chorotega, seguida por las regiones Brunca y Pacífico Central con un 17 %, cada una. En números absolutos representan 26.536 t. En los últimos años las plantas agroindustriales dedicadas al procesamiento y comercialización del arroz como Corporación Arrocera Costa Rica ubicada en Palmar y la Compañía Arrocera Industrial (Río Claro), fueron trasladadas a otras zonas.

48


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Como resultado, las agroindustrias aún presentes solo aportaron 2% de la producción nacional. En cuanto al área de siembra, de acuerdo con el análisis espacial para el mapa productivo, los cantones de Osa, Golfito y Corredores son los principales productores. Los principales productores por distritos son Sierpe y Palmar de Osa, con 2917 y 780 hectáreas sembradas respectivamente, Pavón de Golfito con 1724 ha, Corredor y Laurel de Corredores con 1955 y 1734 ha. Entre ellos acumulan el 90% del área total sembrada de arroz (Cuadro 34). Cuadro 34. Región Brunca. Distribución de los productores de arroz por región y cantón según área sembrada para el periodo 2017-2018. Número de productores por área sembrada Micro Mediano Grande Pequeño (de (hasta 10 (50 a 200 (más de 10 a 50 Ha) Ha) Ha) 200 Ha)

Región /cantón Región Brunca Osa Golfito Corredores 9.6.

41 6 13 22

43

28

4 10 13 7 26 11 Fuente: CONARROZ, 2019

Total

11

123

3 3 5

23 36 64

Caña de azúcar

La producción de caña de azúcar (Sacharum officinarum) cobró importancia en Costa Rica a partir de los años 80. Previamente existía, pero en un nivel bajo de desarrollo genético. A partir de 1981, el MAG y Coopeagri R.L. inician una labor de mejora genética que desemboca en la consecución de la variedad más usada hoy día a nivel masivo (Sao Paulo). Desgraciadamente, esta exclusividad monovarietal hizo que en 2007 la enfermedad de la roya naranja se estableciera en las plantaciones, mermando la productividad, situación que continúa hoy día. En el Cuadro 35 se presenta el área sembrada por cantón para esta región. Cuadro 35. Región Brunca. Área sembrada de caña de azúcar por cantón Región /cantón BRUNCA Pérez Zeledón Buenos Aires

20

Área sembrada (ha) 7084 5464 1484

Rendimiento20 (ton) 541713,48 417832,08 113481,48

Zafra 2014. 76,47 toneladas de azúcar por hectárea (LAICA, 2014) 49


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

La caña de azúcar se cultiva para dos usos, autoconsumo (o alimentación ganadera) y para uso industrial. Las pequeñas explotaciones para autoconsumo son en su mayoría de tamaño inferior a una hectárea, estando integradas en el parcelario particular. Por tanto, es difícil establecer un patrón topográfico o edafológico. En las plantaciones industriales la pendiente suele ser inferior al 30%. Las necesidades de temperatura media son altas, estando en un óptimo de 30 ºC. Las exigencias de humedad son también altas. Los suelos ligeros favorecen el desarrollo del cultivo y la concentración de azúcar. 9.7.

Pesca

Junto con la agricultura y otras industrias que se implantaron en la zona a partir de mediados del siglo pasado, la pesca fue uno de los recursos principales. Poco a poco fue evolucionando gracias a la incorporación de la industria turística y de nuevos cultivos como el de la palma aceitera, que pretendían paliar la crisis por la salida de la Compañía Bananera, que fue el sustento principal de muchas familias hasta los años ochenta. No toda la pesca que se realiza en la zona cumple con los requisitos legales exigidos por las autoridades competentes, tanto en nivel de tamaño de malla, técnicas utilizadas, permisos concedidos, etc., y por ello existen algunas denuncias presentadas por el Área de Conservación Osa (ACOSA) todos los años (según datos de la oficina legal de ACOSA en 2005 fueron un total de 5). En décadas pasadas, la pesca era artesanal, de subsistencia y comercial (realizada con regularidad, empleándose principalmente trasmallos, líneas y cuerda) y también en el mar (cercana a la línea costera) (Córdoba Muñoz et al. ,1998). Si bien la situación ha cambiado con las nuevas restricciones para la pesca, que han limitado la actuación de los pescadores en el mar cerca de la línea costera. Al mismo tiempo, la actividad pesquera se ve afectada por los arrastres de los barcos camaroneros, que capturan y desechan muchos juveniles. Los moluscos, peces y camarones representan el principal recurso para más de 500 personas que viven en el humedal o dependen de alguna forma de éste. La colecta de moluscos es activa y se comercializa sin mayores problemas, siendo esta fuente el medio de subsistencia de muchas familias (Pizarro et al., 2004). En el Cuadro 36 se presentan los datos de ingreso en puerto para la zona litoral pacífico, región Golfito del Instituto Costarricense de Pesca (INCOPESCA).

50


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 36. Litoral Pacífico, región Golfito. Desembarque total en kilogramos según clasificación comercial. Año 2016

CONCEPTO Primera grande Primera pequeña Clasificado Chatarra Agria cola Cabrilla Pargo Pargo mancha Pargo seda Dorado Marlin Marlin blanco Marlin rosado Pez vela Pez espada Wahoo Tot pesc evis (1) Atún Tot pelágicos (2) Cazón Posta Treacher Total tiburón (3) A. Pescados (1+2+3) Aleta tiburón C. Tot otros (7) GRAN TOTAL (A+B+C+D) 9.8.

TOTAL (Kg) 166,00 255,00 1.045,00 1.540,00 31,00 2.474,00 23.600,00 7,00 3.028,00 14.975,00 268,00 22.493,00 28.396,00 32.431,00 15.459,00 642,00 146.810,00 114.601,00 114.601,00 131.660,56 10.860,50 56.345,00 198.866,06 460.277,06 9.123,86 9.123,86 469.400,92

Turismo

A nivel nacional está actividad se convirtió el principal generador de ingresos, superando al banano y la piña como principales productos de exportación. Según los datos del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) para 2018, ingresaron a Costa Rica, 3.016.667 turistas (77% por vía aérea, 22,5% por vía terrestre y 0,4% por vía marítima). Cada uno de ellos, según el cálculo del gasto medio por persona para una estancia promedio de 11 noches, dejo US$1334 en diferentes servicios. 51


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

De acuerdo con el Departamento de Estadística Macroeconómica del Banco Central de Costa Rica (BCCR), las divisas generadas por el turismo en Costa Rica para el año 2018 alcanzaron la cifra de US$ 3.823,7 millones. Ahora bien, el ICT divide el territorio nacional en siete unidades de planeamiento turístico (UTP), a saber, Valle Central, Llanuras del Norte, Guanacaste, Pacífico Central, Puntarenas, Caribe y la Pacífico Sur. Los cantones de la Región Brunca forman la Unidad Turística de Planeamiento Pacífico Sur (UTPS). Para determinar el número de turistas no residentes que visitan las diferentes regiones, el ICT realiza la estimación21 del piso de la demanda turística para conocer la cantidad de turistas que al menos pernoctaron una noche en alguna o algunas de las UTP. Según estos datos, a la UTP Pacífico Sur, solamente el 8.6% de los turistas mencionaron haberla visitado, al menos una noche. Como se observa en el Cuadro 37, ese porcentaje se estimaría en 198.000 turistas aproximadamente, que según cálculos de gasto medio por persona por noche al año dejaron un US$ 24 millones. En todos los indicadores, la UTP Pacífico Sur es la que menos obtiene registros. Cuadro 37. Distribución de los pisos de demanda internacional según Unidad de Planeamiento Turístico vía aérea22 y estimación de gasto medio por persona. Año 2018. Estimación Estimación de dinero de turistas por turistas (*) Valle Central 47,2 1 092 574 $132 598 754 Guanacaste 38 881 893 $107 029 741 Llanuras del Norte 31,7 733 135 $88 975 930 Pacífico Central 26,6 650 000 $78 886 364 Puntarenas 22,4 519 177 $63 009 209 Caribe 17 396 000 $48 060 000 Pacífico Sur 8,5 197 787 $24 004 150 (*) Estimación según el gasto medio por persona para el año 2018, US$1334 para una estadía promedio de 11 noches igual a $121,36/ noche. Bajo el supuesto del método de piso, que cada turista al menos pernocta una noche, el dato revela el mínimo de gasto medio por persona por noche en las unidades turísticas. Fuente: ICT, Encuestas No Residentes en los Aeropuertos Internacionales, 2019 Unidad planeamiento turístico

Porcentaje

21

Se realiza tomando en cuenta el lugar donde se ubica el establecimiento de hospedaje mencionado por el entrevistado en las encuestas realizadas en los aeropuertos internacionales (Juan Santamaría y Daniel Oduber Quirós). 22 Según el Organismo Mundial del Turismo (OMT), los excursionistas o cruceristas, no se consideran ni contabilizan como turistas por no pernoctar en el territorio nacional y permanecer en él 12 horas o menos.

52


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

La región posee una variedad importante de recursos turísticos, entre ellos las áreas silvestres protegidas, que son de los principales destinos reportados de los turistas junto con “Sol y playa”. De acuerdo con los datos de SINAC, para la visitación de ASP, específicamente para las 3 áreas más importantes de UTPS para el año 2018, ingresaron 243 748 personas, un 11% del total nacional de visitas a las ASP nacionales. De éstos, la mayoría son turistas residentes con más de la mitad de los registros; los turistas no residentes alcanzaron los 111.149 registros (Cuadro 38). Cuadro 38. Región Brunca. Áreas Silvestres Protegidas según visitas y origen de visitas Área Total ASP Región Brunca P.N. Chirripó P.N. Corcovado P.N. Marino Ballena Total ASP Costa Rica

Residentes

No residentes

Total

54,39%

45,61%

243 748

86,25% 13,75% 18,42% 81,58% 62,66% 37,34% 985 960 1 156 620 Fuente: SINAC, 2020

21 079 56 794 165 875 2 142 580

El principal objeto turístico natural en términos de visita es el Parque Nacional Marino Ballena con 165.000 ingresos reportados, cuarto en importancia cuantitativa a nivel nacional y de interés mayoritario del turista residente. El circuito potencial comprende además de la visita a la Playa Uvita, las estancias en playas como Ventanas, Tortuga y Piñuelas; los tours de avistamiento de ballenas y delfines y la oferta gastronómica de algunos restaurantes. Además, una vez al año, cerca de esta zona se realiza el festival Envision, dedicado a la música electrónica, el yoga y otras actividades del movimiento New Age. La mayoría de los asistentes al festival son turistas no residentes. El Parque Nacional Corcovado es un destino exótico que según el reporte alcanzó más de 56 mil visitas registradas. Su alta concentración de biodiversidad, sus parajes prístinos y asilamiento hacen de Corcovado un lugar ideal para el turismo de aventura. La mayor parte de sus visitantes son turistas no residentes en el país. El circuito incluye visita a Drake, Puerto Jiménez, Isla del Caño y Sierpe, dependiendo de cómo se ingrese al sitio.

53


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

El Parque Nacional Chirripó tiene características diferentes a los otros destinos. El reto de alcanzar la cima más alta del país, 3600 m.s.n.m, hizo que 21.000 personas ingresaran al lugar, una gran mayoría siendo personas residentes. El parque tiene una capacidad de carga limitada, lo cual indica, que no es de visitación masiva. Asimismo, las fuertes condiciones de la aventura son muchas veces limitación para el turismo que busca el relajamiento. El circuito incluye la pernoctación en San Gerardo de Rivas, así como el uso de todas sus facilidades como alimentación y transporte en caballo de maletas. Actualmente, el consorcio Aguas Eternas, formado por varias organizaciones locales tienen la concesión de los servicios de hospedaje, alimentación y traslado de mochilas al centro de albergue en el interior del parque. Otro objeto turístico clave es el Depósito Libre Comercial de Golfito, ubicado en la cabecera del cantón, administrado por la Junta de Desarrollo del Sur (JUDESUR), alquila 51 locales para negocios de venta exonerada de impuestos de mercancías. Según las reglamentaciones del Depósito, sus clientes (persona mayor de edad), pueden acceder a realizar sus compras mediante el sistema de tarjeta que permite una cantidad limitada de consumo, para tal efecto la persona debe pernoctar en la zona una noche, para iniciar su actividad de compra al día siguiente. Este requerimiento hace que el sector dedicado al alojamiento de personas se vea beneficiado. Además, según datos de JUDESUR (2016), el depósito genera 668 empleos directos de cinco regiones diferentes de la zona: de Golfito 624, de Corredores 38, de Coto Brus 5, de Ciudad Cortés 1. Aproximadamente son 1.965 personas beneficiadas indirectamente. Las actividades principales de sol, playa y recursos marinos en entre ellos la observación de ballenas y delfines en el PN Marino Ballena, también la observación de manglares, paisajes, reptiles en el Humedal Térraba Sierpe, pesca deportiva, el surfing en varias playas como Carate o Pavón, las caminatas por los senderos de los parques nacionales, el buceo profesional, las caminatas a la cumbre del Chirripó, el disfrute de los jardines botánicos, cataratas impresionantes en las áreas protegidas, son algunos de los objetos turísticos que ofrece Pacífico Sur. Hay que destacar también en Palmar Sur, el museo de Finca 6 dedicado a los sitios de esferas precolombinas catalogadas como “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO en 2013. En el Cuadro 39 se presentan algunos de los objetos turísticos relevantes.

54


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 39. Objetos turísticos según relevancia y ubicación Actividad / sitio Fiesta de los Diablitos

Máscaras Borucas y tejidos con colores naturales

Museo de Esferas Finca 6

Traslado en bote Jiménez- Golfito Sitio de petroglifos

Isla del Caño

Canales del Térraba Sierpe. Humedal Nacional TérrabaSierpe (HNTS) Tierras altas de Buenos Aires

Fiestas patronales de Colinas de Buenos Aires

Relevancia Ubicación Dos celebraciones al año del Boruca (fin de año); tradicional juego indígena Rey Curré (final de febrero) Artesanía tradicional Boruca. Boruca y Rey Curré Los Boruca tallaron las figuras de diablitos en madera de balsa para proteger y disfrazar sus caras, y además asustar a los invasores. Los telares de la zona son coloreados con materias naturales como plantas o baba de caracoles. Sitios de esferas son Palmar Sur reconocidos como Patrimonio de la Humanidad Comunicación en menor Puerto Jiménez y tiempo Golfito Atractivo turístico combina el Cajón de Pérez turismo rural comunitario Zeledón, Pilas de Buenos Aires y San Vito de Coto Brus Sus aguas poseen una de las Osa formaciones de arrecifes coralinos más extensos y en mejor estado de la costa Pacífica de Costa Rica. Viaje guiado por los canales Sierpe del manglar del HNTS, sitio internacional Ramsar Sitios como los cerros Durika, Buenos Aires Olan, y Cabecár son parajes naturales de belleza escénica. Asimismo la construcción de la capilla de las nubes da un gran atractivo. Fiestas tradicionales con Colinas de Buenos monta de toros y comida Aires local

55


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Finalmente se presenta el listado de sitios de interés turístico identificados en el Plan de Turismo regional y nuevas incorporaciones (Cuadro 40). Cada sitio está localizado en el Mapa de Concentración Productiva en la siguiente sección. Cuadro 40. Listado de sitios turísticos según lugar y tipo #

Nombre

Lugar

1 Cabo Matapalo

Cabo Matapalo

2 Playa Sombrero 3 Playa Madrigal 4 Playa Carate

Playa Sombrero Playa Madrigal Playa Carate

5 Punta Banco 6 7 8 9 10

Playa Atrocho Playa Zancudo Playa Sirena Playa Llorona Playa Corcovado

11 Punta Salsipuedes 12 Laguna Corcovado 13 Boca del Río Sirena 14 15 16 17

Playa Ganado Playa Violín Isla del Caño Playa Colorada

18 Punta Agujitas 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28

Isla Boca Chica Cerro Chocuaco Isla Zacate Laguna Chocuaco Playa Blanca Playa Tamales Playa Platanares Playa Gallardo Paso Canoas Territorio Indígena Térraba Territorio Indígena Boruca de Rey 29 Curré

Punta Banco Playa Atrocho Playa Zancudo Playa Sirena Playa Llorona Playa Corcovado Punta Salsipuedes Parque Nacional Corcovado Parque Nacional Corcovado Playa Ganado Isla Violín Isla del Caño Agujitas

Tipo Punto geográfico de interés Playa Playa Playa Punto geográfico de interés Playa Playa Playa Playa Playa Punto geográfico de interés Laguna Desembocadura

Isla Boca Chica Cerro Chocuaco Isla Zacate Rancho Quemado Playa Blanca Playa Tamales Playa Platanares Playa Gallardo Paso Canoas Térraba

Playa Playa Isla Playa Punto geográfico de interés Isla Cerro Isla Laguna Playa Playa Playa Playa Área Comercial Comunidad Indígena

Curré

Comunidad Indígena

Aguijitas

56


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

30 31 32 33 34

Territorio Indígena Ngâbe de Osa Playa Tortugas Playa Piñuelas Playa Ventanas Playa Ballena

35 Punta Uvita 36 Punta Dominical 37 Playa Dominicalito 38 Playa Dominical

Alto Laguna Playa Tortugas Playa Piñuelas Playa Ventanas Playa Ballena Uvita Punta Dominical Playa Dominicalito Dominical

39 Cerro Escaleras

Cerro Escaleras

40 Playa Hermosa 41 Playa Uvita

Playa Hermosa Uvita

42 Parque Nacional Marino Ballena 43 Reserva Forestal Golfo Dulce 44 Cerro Ena 45 Cerro Dúrika 46 Lago Chirripó (San Juan) 47 Parque Nacional Chirripó 48 Cerro Buenavista 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61

Reserva Indígena de Cabagra Reserva Indígena de Ujarrás Reserva Indígena de Salitre Reserva Indígena Ngâbe de Coto Brus Reserva Indígena Ngâbe de Altos de San Antonio Reserva Indígena Ngâbe de Abrojos Montezuma Reserva Indígena Ngâbe de Conte Burica Reserva Indígena de China Kichá Jardín Botánico Wilson Laguna El Zoncho (Julia) Catarata Camaquiri Cavernas Savegre Rafiki Safari Lodge

Uvita Rincón Cerro Ena Cerro Dúrika Parque Nacional Chirripó Parque Nacional Chirripó Reserva Forestal Los Santos Cababra Ujarrás Salitre La Casona

Comunidad Indígena Playa Playa Playa Playa Punto geográfico de interés Punto geográfico de interés Playa Playa Punto geográfico de interés Playa Playa Área Silvestre Protegida Área Silvestre Protegida Cerro Cerro Laguna Área Silvestre Protegida Área Silvestre Protegida Comunidad Indígena Comunidad Indígena Comunidad Indígena Comunidad Indígena

San Antonio

Comunidad Indígena

Abrojo

Comunidad Indígena

Conte

Comunidad Indígena

China Kichá Las Cruces Linda Vista Camaquiri El Brujo Santo Domingo

Comunidad Indígena Estación Biológica Laguna Catarata Cavernas Lodge 57


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

62 63 64 65 66 67 68 69

Cerro La Georgina Centro Biológico Las Quebradas Cataratas Nauyaca Cataratas Diamante Plantaciones de Piña, Café y Caña de Azúcar Plantaciones de Piña y Caña de Azúcar La Piedra del Indio Piedra del Convento

70 Humedal Nacional Térraba Sierpe

La Georgina Quebradas Platanillo San Salvador

Cerro Estación Biológica Catarata Catarata

El Pilar

Paisaje productivo

Convento La Bonita La Colonia Manglar Térraba Sierpe

Río Sierpe Isla Garza Punta Mala Rancho Coco Boruca Boca Brava San Gerardo

Paisaje productivo Sitio de interés Sitio de interés Área Silvestre Protegida Área Silvestre Protegida Área Comercial Playa Playa Punto geográfico de interés Catarata Catarata Área Silvestre Protegida Área Silvestre Protegida Desembocadura Playa Desembocadura Sitio Turístico Comunidad Indígena Playa Sitio Turístico

Platanillo

Cooperativa

San Salvador

Hotel

71 Refugio de Vida Silvestre Marenco

San Josecito

72 Depósito Libre de Golfito 73 Playa Puntarenitas 74 Playa Cacao

Golfito Golfito Playa Cacao

75 Punta Gallardo 76 Caída de Agua Río Catarata 77 Cascada Río Canasta Parque Internacional La Amistad Costa 78 Rica Panamá 79 Cerro Urán 80 81 82 83 84 85 86

Boca del Río Sierpe Playa Garza Boca del Río Grande de Térraba Cocolandia Reserva Indígena Boruca Playa Boca Brava Aguas Termales Cooperative Arts Movement and Play 87 (CAMP) 88 Airborne Arts Aerial

Punta Gallardo Térraba Río Canasta Altamira Chirripó

En cuanto a las instalaciones de alojamiento (hoteles, casas de huéspedes, casas rurales, moteles, campings), la Unidad Pacífico Sur cuenta con el 11% de las habitaciones a nivel nacional, según los datos de 2012 (Cuadro 41). Para determinar este ítem se utilizan los datos del Plan de Turismo del Pacífico Sur (ICT, 2011),

58


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 41. Unidad Turística Pacífico Sur. Número de habitaciones disponibles según región y cantón Unidad turística / Número de habitaciones disponibles Porcentaje del total cantón Pacífico Sur Pérez Zeledón Buenos Aires Coto Brus Osa Golfito Corredores

4700 700 50 160 840 2060 890 Fuente ICT 2014

100% 15% 1% 3% 18% 44% 19%

Los datos más recientes cuya escala es a nivel de Unidad Turística, para compararlos con los datos a nivel nacional y de la UTP Guanacaste, arroja una línea para el análisis diferente a la anterior (Cuadro 42). Cuadro 42. Costa Rica y Unidades Turísticas Guanacaste y Pacífico Sur. Cantidad de hospedajes, número de habitaciones inscritas en el ICT. Año 2017. País/ Unidad planeamiento turístico Costa Rica Guanacaste Pacífico Sur

Total Hospedaje 3741 835 505

Habitaciones Habitaciones/ hospedaje 57786 15,4 14959 17,9 5342 10,6

De acuerdo con la clasificación hotelera 23 que rige en Costa Rica de 0 a 5 estrellas según los servicios que ofrecen al visitante, la situación para la UT Pacífico Sur es la siguiente, en comparación con UT Guanacaste (Cuadro 43).

23

Lo mejor disponible 5 Excelentes instalaciones y amplia gama de servicios 4 Muy buenas instalaciones y variedad de servicios 3 Excede los requisitos mínimos 2 Cumple con los requisitos mínimos de limpieza y confort 1 (ICT, 1997).

59


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 43. Pacífico Sur y Guanacaste. Distribución relativa de la cantidad de hospedajes y habitaciones según categoría hotelera. Año 2018. Unidad Turística

0 estrellas Hosp(*) Habi(*)

1-3 estrellas Hosp

Guanacaste 65% 31% 23% Pacífico Sur 44% 26% 44% (*) Hosp: Hospedajes; Habi: habitaciones Fuente: ICT, 2019

4-5 estrellas

sin categoría

Habi

Hosp

Habit

Hosp

Habi

24% 55%

6% 8%

40% 14%

7% 4%

5% 5%

La diferencia entre ambas UTP, además que Guanacaste triplica la cantidad de habitaciones como se observa en el Cuadro 41, es su categoría de calidad. En ambos casos la mayor cantidad de hospedajes 65% y 44% respectivamente, tienen categoría 0 estrellas, es decir, no cumplen con los requisitos mínimos de servicio. En Pacífico Sur, la categoría de 1 a 3 estrellas es la principal en número de hospedajes (44%) y cantidad de habitaciones (55%). La diferencia más marcada entre ambas UTP es la cantidad de habitaciones en los hospedajes categoría 4 y 5 estrellas, máximo nivel en calidad hotelera, con 40% de los aposentos para apenas el 6 % de los hospedajes. En Pacífico Sur, solamente el 14% de las habitaciones presentan el criterio de máxima calidad. En términos de turismo, la región pese a tener una cantidad importante de potenciales sitios de interés turísticos, además de su diversidad particular en el país, no representa un destino para los turistas no residentes, con apenas un 8.6% de las menciones en los cuestionarios de salida del ICT. Lo cual se traduce en que económicamente no es representativo como actividad en comparación con regiones como la Chorotega, Huetar Norte, Pacífico Central, ni Caribe. En cuanto a instalaciones de hospedaje, Golfito tiene un 44% de habitaciones del total regional, probablemente asociados al turismo nacional de compras del Depósito Libre Comercial Golfito. Igual suerte para el 19% de habitaciones de Corredores ligados al turismo nacional de compras. Osa, con el 18% de las habitaciones, tiene un turismo ligado a la categoría turística “sol y playa”, con mayoría de visitación nacional. La mayoría de las habitaciones pertenecen a hospedajes con categorías hoteleras de 0 a 3 estrellas, es decir, cumplen los requisitos mínimos de servicio, o no alcanzan a cubrir esas necesidades del turista.

60


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

9.9.

Artesanías

Común en toda la región es el trabajo realizado con la fruta de calabaza, de la que se obtienen productos para diversos usos, por ejemplo: jícaras, maracas, guacales y cantimploras, con un exterior tallado generalmente con figuras de animales, flores y paisajes. De igual manera, con la fibra seca de la hoja de pita los Guaymíes producían las chácaras (bolsos tejidos), y los Bribris de Cabagra tejían hamacas. Entre los Guaymíes – pueblo indígena de Costa Rica que ha conservado más de sus costumbres y tradiciones – las mujeres son las únicas indígenas del país que mantienen sus vestidos típicos, confeccionados de una sola pieza de tela con tres franjas de colores y adornado con dibujos geométricos en forma de cadenas de pequeños triángulos. Mientras que los Bribris sobresalieron por sus canastos hechos de bejucos especiales, y los tambores construidos con troncos ahuecados de cedro real, balsa, o guáramo, que se decoraban con relieves y tintes naturales, con motivos geométricos. Los Borucas son famosos por su artesanía, sobre todo las máscaras talladas en madera de balsa (utilizadas en el ritual de la Danza de los Diablitos para asustar a los enemigos); los productos textiles trabajados con el “telar de cintura” (utilizados para confeccionar manteles, fajones, bolsos, entre otros); y el teñido de hilo. El principal impacto generado por la actividad turística se centra en el consumo incontrolado de materias primas como la madera de balsa y de cedro amargo por los artesanos. Este hecho ha desembocado prácticamente en la desaparición de los árboles de balsa existentes en la comunidad. Las poblaciones que se dedican a esta actividad no tienen superficie comunal ni fincas que orienten su producción para satisfacer la demanda de madera de balsa o cedro para la construcción de máscaras, por lo que lo tienen que adquirir de los mercados (sin que medien en la mayoría de las veces permisos forestales), lo que les resta margen de ganancias. Para paliar esta debilidad, en las casas de los productores, se está plantando estos tipos de árboles, además de proyectos de finca comunal con orientación forestal. No se dispone de ningún local de venta de artesanía, ni en Buenos Aires. Para ello sería necesario buscar fuentes de financiamiento para fortalecer el desarrollo productivo local, compartiéndose el riesgo de la inversión inicial y evitando la actuación de un financiador que se convirtiera exclusivamente en un intermediario. Sitios interesantes para establecer estos negocios comerciales serían los nudos de comunicaciones que concentran población permanente o turística con capacidad de

61


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

compra como son San isidro de Pérez Zeledón, Buenos Aires y Palmar Norte, y también podrían ser interesante Paso Canoas y Dominical como nudos secundarios. A pesar los principios solidarios que pudieran tener agrupaciones como “La Flor de Boruca” en cuanto al acceso a la financiación de la comunidad Boruca, les dan el doble de tasa de interés que a sus asociados. Aunque en otro caso, esta comunidad no podría acceder a esta financiación por otro medio, los tipos de interés del 6-7% mensual frente al 1,5% que consigue esta agrupación del Banco Popular y de Desarrollo Comunal supone un diferencial muy alto. La proporción de habitantes de la comunidad con vocación comercial y que ayudan a sacar la producción al mercado es escasa, por lo que el peso de esta labor recae en unos pocos responsables que tienen que hacer prácticamente toda la fuerza de ventas, convirtiéndose progresivamente en intermediarios desvinculados con los intereses de la comunidad. Existen empresas organizadas que venden máscaras de peor calidad imitando a las de la etnia Boruca, dado que tienen mayor control de la red comercial, mayor gestión de costos y más capacidad en volumen y tiempos de producción para abastecer a la red de tiendas de souvenir que hay por todo el país, lo que limita a esta comunidad su expansión comercial. Los artesanos tienen dificultades de negociación comercial aunadas al aumento de los márgenes de intermediación que están afectando a las posibilidades de comercio a través de las diferentes tiendas de souvenir existentes en todo el país, llegando en algunos casos a triplicar el precio en origen. La excesiva dependencia de estos comerciales también es una amenaza sino se sigue diversificando la cartera de clientes y desarrollando nuevas estrategias de mercadeo. El interés que genera la artesanía indígena en Boruca puede producir una serie de riesgos derivados de un incremento descontrolado de la demanda de productos por la apertura de nuevos mercados mayoritarios, que desencadenen una industrialización del proceso y una pérdida de identidad de los productos. Balsa y cedro son consideradas como especies forestales que por su rápido crecimiento son llamadas cazadoras de carbono, lo que podría ser aprovechado por la Asociación de Desarrollo Integral Indígena de Boruca, para desarrollar este tipo de plantaciones mediante incentivos forestales del FONAFIFO, pudiendo emplear en ello tierras de otros finqueros indígenas subutilizadas (tanto en Térraba, Cabagra como en Boruca) y que podrían agregar un elemento nuevo en este aprovechamiento forestal artesanal como valor agregado local. La concienciación de toda la comunidad acerca de la importancia del turismo en la comunidad es evidente en la amplia gama que tienen de productos etnoturísticos, implicándose en todas las actividades y proyectos que los responsables de la Asociación de Desarrollo, líderes y gestores de agrupaciones de productores están llevando a cabo.

62


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Un ejemplo de ello es que los asociados de “La Flor de Boruca” ponen a disposición su casa y su tiempo para la acogida de turistas en diversas épocas del año. El sueldo de un buen artesano de Boruca, puede estar por encima de un salario normal en Buenos Aires, lo que da una idea de repercusión económica que tiene en la comunidad la introducción del turismo en su dinámica socioeconómica, donde el 80% de la población se dedican ya a esta actividad. El resto de los artesanos, siguiendo la estructura de costos de producción de artesanía, tienen una rentabilidad por encima de muchos de los aprovechamientos productivos y laborales que podrían obtener en la zona. La presencia de comunidades indígenas en el área de estudio constituye siempre uno de los potenciales más destacados para el futuro desarrollo turístico de la zona. La artesanía, la gastronomía y el patrimonio intangible poseen cualidades especialmente atractivas para su incorporación a la planificación e implementación turísticas. El futuro éxito del proyecto etnoturístico de la comunidad debe de partir de un modelo de comercialización compacto y de la conservación de la identidad propia de la comunidad indígena Boruca. Los nuevos proyectos que están en cartera como la finca para la obtención de madera para sus máscaras (recursos naturales que permitan la obtención de colores, plantas medicinales, orquídeas que traerían aves exóticas, etc.), la construcción de una web o la construcción de alojamientos de turismo, pueden otorgar una proyección internacional a esta actividad y por extensión a la zona. El modelo de rescate de la cultura Boruca es un proyecto a futuro. Fiestas como la danza de los diablitos permite a muchos turistas acercarse a esta comunidad, pero al ser una fiesta que enraíza en la propia identidad de la nación costarricense, puede ser un aspecto muy positivo de cara a solicitar nuevos fondos y subvenciones, que pondrían un grano de arena en las nuevas reestructuraciones que se están haciendo ya en el modelo turístico costarricense: interrelacionar la potente industria turística de naturaleza con el etnoturismo. Por ejemplo, la adquisición de una denominación de origen o marca para la máscara Boruca puede evitar que algunos empresarios imiten sus diseños, copien los modelos e intenten abarcar el mercado potencial de este valorado producto etnoturístico y constituye el paso previo indispensable para el desarrollo integral de la artesanía en el marco del etnoturismo de mayor nivel.

63


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

9.10.

Granos básicos

La actividad de granos básicos está compuesta por los cultivos de maíz, arroz y frijol, cuya producción se concentra principalmente en los distritos de Colinas y Pilas del cantón Buenos Aires y Pejibaye del cantón Pérez Zeledón. Es de gran importancia para la seguridad alimentaria del país y gran arraigo cultural. Se estima que la producción de estos alimentos garantiza la subsistencia de unas 500 familias, sin contar con los empleos indirectos que genera su comercio local. Desde hace varios años se desarrolla un proyecto con el propósito de mejorar integralmente los sistemas de producción y comercialización de maíz y frijol mediante la transferencia de tecnología. Este proyecto se ha establecido como soporte económico, tecnológico y organizacional de los productores en las zonas de Concepción y Guagaral de Buenos Aires, el Águila y Veracruz de Pérez Zeledón, donde se ha impulsado la reactivación de la producción de maíz y frijol, mediante el financiamiento a productores de granos básicos. El ente responsable y ejecutor del proyecto es la Unión de Productores Independientes y Actividades Varias (UPIAV), organización de tipo gremial cuyos principales asociados son pequeños y medianos productores agropecuarios. La producción de frijol se presenta en el Cuadro 44. Cuadro 44. Regiones Brunca y Huetar Norte y Costa Rica. Área sembrada, cosechada, rendimiento y producción de frijol para el año 2018

2018

Región/ país Brunca Huetar Norte Costa Rica

Área sembrada 7235

Porcentaje de Rendimiento Producción Área producción cosechada nacional t/ha t 7195 0,6 4 669 38,7%

7 000

7 000

0,7

4 952

41,1%

18 836

18 796

0,6

12 050

100%

El desarrollo de la investigación junto con organizaciones de productores ha favorecido el aumento de los rendimientos en la zona, a pesar de tener una geografía poco apta en lo que respeta a pendiente. A nivel local se han logrado mejores precios mediante negociaciones de las organizaciones de productores con los industriales y el gobierno, que

64


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

han establecido el precio por encima de los costos de producción señalados por los productores. Un aporte adicional de este proyecto ha sido la continuidad al proceso de investigación que viene realizando el Instituto Nacional de Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), liberando dos nuevas variedades de frijol. 9.11.

Otras actividades productivas

Rambután El cultivo de rambután (mamón chino) es realizado desde 2005 por la Asociación de Fruteros de la Región Brunca (ASOFRUBRUNCA) que reúne a 126 productores de la zona de Cajón de Pérez Zeledón y Brunca de Buenos Aires. Sus principales mercados para exportación son los Estados Unidos y Canadá. También colocan producción en el Área Metropolitana. De acuerdo con datos de la asociación la producción alcanzó unas 2000 ton anuales en 2017. Además, la asociación prueba con otras frutas como banano, guanábana, pitahaya, mangostán y maracuyá. Uvas Hace dos años surge el proyecto de desarrollo de uva “Viñedo Los Altos La Isabella” en Guadalupe de Rivas de Pérez Zeledón. Actualmente está en desarrollo la finca de 10 Ha preparado las primeras cosechas de la variedad de uva La Isabella. Aguacate Iniciativa llevada a cabo en San Vito de Coto Brus en 6 fincas por la Asociación Consejo Cantonal de Desarrollo Agropecuario de Coto Brus. En la actualidad solo 3 de las fincas aún cosecha la fruta. Raíces y tubérculos El sector de las raíces y tubérculos presenta también importancia y se comercializa de dos formas: mercado local y autoconsumo, y por otro a la exportación, como por ejemplo al mercado estadounidense con fines de alimentación de latinoamericanos, aunque también destacan países del continente europeo como Alemania, Holanda, Inglaterra, Francia, Italia y España. Las tres principales áreas de producción se hallan en Pilas, Colinas de Buenos Aires y Pejibaye de Pérez Zeledón. La misma engloba los siguientes cultivos específicos: yuca, tiquizque lila, tiquizque blanco, papa chiricana, jengibre, ñampí, ñame y malanga. 65


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

9.12 Conclusiones •

La creciente competencia de las explotaciones agrícolas nacionales y las grandes corporaciones internacionales con una tendencia a monopolizar el mercado interno y los canales de comercio exterior crea una amenaza grave para los pequeños y medianos negocios agrícolas emergentes de la región.

Por lo tanto, el monitoreo de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del complejo agroalimentario de la región llevó a la conclusión de que, para garantizar el desarrollo dinámico, efectivo y sostenible de la agricultura, los productores agrícolas deberían fortalecer sus posiciones, especialmente en mercados como el regional, que se caracterizan por un importante potencial de crecimiento en las ventas.

Los principales ingresos en la zona de estudio corresponden a la actividad de diferentes agroindustrias (piña, palma, café), así como de sectores como la ganadería y el cultivo de granos básicos. Sin embargo, en los últimos cinco años la Región Brunca ha entrado en un periodo de recesión económica propiciada principalmente por un descenso en la rentabilidad de sus principales actividades productivas (agrícola y servicios) a lo que se suma la presencia excesiva de actividades con muy poco valor agregado y diversificación. Esta situación ha llevado a un deterioro significativo del mercado laboral y de la condición socioeconómica de la población, lo cual está siendo agravado por los efectos añadidos de la crisis económica global. Esto supone una gran paradoja, pues siendo la región más pobre y menos desarrollada del país, su territorio es rico en biodiversidad y recursos naturales.

La producción ganadera de la región puede proporcionar un potencial significativo para aumentar los volúmenes de producción en este subsector de la agricultura en el modo de satisfacer la creciente demanda interna e intensificar los procesos de sustitución de importaciones. Sin embargo, aunque el análisis de las condiciones del escenario ganadero para el desarrollo de la economía local en el mediano plazo muestra que sigue habiendo una tendencia de alto crecimiento en la demanda de carne, productos cárnicos, productos lácteos (especialmente queso), no hay industrialización efectiva del mismo, con excepciones como la industria 3M.

La agricultura es una de las esferas más importantes de producción de materiales, ya que proporciona a la población alimentos y materias primas industriales. Es una combinación de industrias, cada una de las cuales tiene sus propias características específicas que deben tenerse en cuenta al desarrollar planes y organizar la agricultura. 66


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cabe señalar que la producción agrícola no encaja plenamente en la economía de mercado actual, que está asociada, por un lado, a la singularidad de la mano de obra agrícola y su producto, y por otro, con el hecho de que hay una tendencia a retirarse del negocio como ocurrió con los cafetaleros en las últimas décadas. Los precios de los productos en el mercado y los ingresos de los agricultores llevan a una disminución de la motivación para la actividad empresarial en esta área.

Las grandes empresas de piña y palma continúan su expansión en la zona, generando también mayor dependencia en términos de empleo en distritos completos como Buenos Aires y Palmar. El negocio de cada una de estas agroindustrias ya está establecido, asentado en la región y valorado por todas las familias para las que supone su fuente principal de empleo, por lo que cualquier cambio social, económico o de control ambiental, como el que puede producir en el futuro, puede afectar a la continuidad en la zona y por tanto al sustento de todas estas familias.

El hecho de que algunas organizaciones como Coopeagri o CoopeSabalito hayan nacido de la propia organización de productores y hayan alcanzado los mercados internacionales con éxito, supone un aliciente para otros cultivos que se adapten bien a la zona de estudio o de la región.

En cuanto a las actividades turísticas, la Región Brunca constituye una de las áreas territoriales con más y mejores recursos naturales, en términos tanto de productividad primaria como de otros aprovechamientos como el cultural o de aventura. Sin embargo, la existencia de estos recursos no ha conseguido hasta el momento favorecer el desarrollo de esta región. Uno de los factores que más influyen en esta realidad, especialmente en lo que respecta al turismo, es la deficitaria promoción de la región como destino turístico para visitantes residentes y no residentes. Aunado a lo anterior, la capacidad de alojamiento de la región es limitada si se quiere apostar a un mayor flujo de personas.

La aparición de innovadores cultivos como el rambután o la uva, brinda nuevos bríos a la economía local. Deben tener acompañamiento y fortalecimiento en sus labores.

67


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

III. ESTUDIO DIAGNÓSTICO DE LA DEMANDA

10. Mapa zonal con la concentración productiva de la región

Método de elaboración del mapa El mapa de "Concentración de la producción: Región Brunca (Figura 5), se preparó mediante el empleo del software especializado ARC GIS versión 10.4.1 en escala 1:200000. Se utilizaron fotografías aéreas y de satélite disponibles en línea tanto en Google Earth como Imágenes Digital Globe 2013-2018 disponibles en Imagery de Arc Gis en línea. Adicionalmente se consultaron en menor medida imágenes Bing. Se hizo la interpretación de imágenes para los cultivos de granos básicos (maíz y frijol), arroz, caña de azúcar, para la preparación de archivos en formato shape de polígonos (uno por cultivo o actividad productiva). Esta interpretación de imágenes para cada cultivo se hizo en escala 1:5000 a efectos de detalle. Para el caso de pastizales, piña y de palma aceitera, se emplearon las capas en formato raster de los servicios en línea disponibles (Web Map Service (WWMS)) del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT del Instituto Geográfico Nacional, 2020) a partir de la información digital suministrada por el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT-CONARE). Para los pastizales la información corresponde a 2017 y para piña y palma aceitera a 2018. Estos archivos en formato raster se transformaron a formato shape a escala 1.:5000 para montar el archivo de polígonos correspondientes a dichas actividades productivas y se ajustaron mediante interpretación a escala de imágenes satelitales y aéreas a efectos de corregir algunas inconsistencias espaciales respecto a otros cultivos (confusión de áreas de cultivo de arroz con pasto, por ejemplo). Para el café se empleó la capa dispuesta por el ICAFE del año 2017-2018, en su visor geoespacial en línea en formato raster, el cual se transformó también a formato shape a escala 1.:5000 para también preparar un archivo de polígonos correspondientes a dichas actividades productivas, con ajustes menores a nivel de interpretación a escala 1: 5000. Otra información general procede del Atlas Digital del Instituto Tecnológico de Costa Rica del Año 2014 para distritos, Región Brunca, Territorios Indígenas, Áreas Silvestres Protegidas. Los archivos en formato shape de puntos para industria pecuaria y agroindustria, se prepararon con información e investigación de campo realizada en los últimos 4 años disponible junto con

68


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

actualizaciones vía internet y llamadas telefónicas. Las ubicaciones están referidas a las instalaciones principales de producción.

69


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

4.1.2 Mapa

Figura 5.

Mapa de concentración productiva de la región Brunca.

70


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

11. Necesidades insatisfechas que puedan implicar excesos de demanda Método Los siguientes capítulos fueron realizados mediante los métodos cualitativos: entrevista semiestructurada y grupo de discusión focal. La intención de utilizar estos métodos es captar la percepción de líderes regionales acerca del tema socioproductivo y de la demanda en la Región Brunca. Estos líderes son aquellas personas que proveen, por su conocimiento de la región, información relevante de la estructura productiva y de la demanda potencial de la región como lo son los: • • •

Profesionales de instituciones públicas u otros organismos que realicen labores de investigación y extensión docente en el sector productivo de la región. Investigadores de instituciones públicas y ONG´s que hayan realizado estudios sobre la estructura productiva y la demanda de la región. Líderes comunales con conocimiento de las necesidades de la región y de los proyectos públicos y privados que se desarrollarán en el corto y mediano plazo.

La entrevista Los actores identificados a continuación fueron contactados para la realización de la entrevista. En la mayoría de los casos se confirmó la misma. En algunos casos se designó a funcionario idóneo por parte de la institución u organización para llevar a cabo la entrevista. En otros casos, se postergó la conversación para los grupos focales. A continuación se enlistan las preguntas guía de las entrevistas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

¿Cuál es su cargo o profesión? Describa el proceso de transformación productiva que ha experimentado la región en los últimos 10 años. En este momento, ¿cuáles son los recursos productivos más importantes de que dispone la región? ¿Se proyecta algún desarrollo de nueva infraestructura en el corto o mediano plazo? ¿Existen proyectos o circunstancias que puedan dotar de nuevos recursos productivos a la comunidad? ¿Existen proyectos o circunstancias que faciliten el desarrollo de nuevas actividades productivas? ¿Qué oportunidades de mercado tiene la región para el desarrollo emprendedor? ¿Identifica usted productos o servicios que no se estén brindándose actualmente en la región, en los que se podría tener oportunidades desde su área socio-productiva?

71


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Los participantes entrevistados se indican en el Cuadro 45.

Cuadro 45. Participantes de las entrevistas según función y organización a la que pertenece Actor

Función

Organización / Institución

Hazel Leitón

Presidenta

Consejo regional de Desarrollo (COREDES) Brunca

Roger Zúñiga

Gerente de investigación CoopeAgri R.L. y desarrollo

Hugo Zúñiga

Presidente

Cámara de Comercio, Industria, turismo de Región Brunca

Jorge Leiva

Coordinador de la Unidad de planificación regional

Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) Región Brunca

Eduardo Matamoros

Gerente general

Grupo de Acción Territorial Sur Alto (Buenos Aires- Coto Brus) Elaboración propia

Síntesis de lo conversado 1. En cuanto a la descripción del proceso de transformación productiva que ha experimentado la región en los últimos 10 años, los entrevistados señalan el cambio fuerte que han experimentado los sectores agrícolas. 2. En las zonas altas el cambio los cultivos de café por piña, casi en un 50% de las zonas tradicionales. Asimismo, el efecto del proceso inmigratorio hacia Estados Unidos en décadas pasadas impactó sobre las costumbres de los agricultores. Mientras que los profesionales buscan trabajo en la GAM. 3. Los pequeños productores y comerciantes no están preparados para las nuevas reglas fiscales. Además, aparecen actores como Walmart o las importaciones chinas que dejan al comercio local

72


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

sin oportunidades de competir. Aunado a los altos alquileres, el poco crédito, la situación para el micro o pequeño productor no es buena. 4. En las zonas bajas, la crisis de la producción de palma por bajos precios y sobreoferta, dejó muchos agricultores con problemas de créditos y de área. 5. En la zona costera y otras, el turismo es incipiente. Por ejemplo, los cruceros que llegan a Golfito no ven a la zona como atractiva turísticamente hablando porque no hay servicios. 6. No hay agroindustria, no hay producción de lácteos en gran escala, ni tampoco en hortalizas. Muchas fincas están botadas por créditos que no se pueden pagar. 7. El impacto más fuerte es PINDECO, del cual dependen muchas familias. 8. No hay capacidad de hospedaje, ni trabajos para gente con grado de preparación. 9. Los recursos productivos más importantes de que dispone la región son el volumen de tierra con vocación agrícola y recurso humano capacitado para trabajarla. Lo que no ocurrió fue la transición generacional, entonces muchos optaron por vender las tierras. 10. Uno de los recursos con los que contaba la zona era el Mercado Regional agrícola, con el que se supone que se iban a comercializar la producción agrícola de la región. 11. Existen sedes de muchas universidades tanto públicas como privadas, lo cual genera personas con formación. 12. La riqueza natural de los parques nacionales y las tradiciones culturales de las zonas indígenas son potenciales atracciones turísticas. Por ejemplo, jardines botánicos, la finca Los Cantaros, otros asociados al PILA (La Amistad). 13. La zona económica especial se ve como promotora de nuevas actividades económicas. 14. En cuanto al desarrollo de nueva infraestructura en el corto o mediano plazo, los informantes comentaron la zona económica especial proyecta la construcción de un aeropuerto en Pérez Zeledón, y que cada municipalidad construye más vías de acceso. 15. La construcción y operación del Centro de Valor Agregado en Aguas Buenas de Coto Brus para la producción agropecuaria es importante. El objetivo es que los micro, pequeños y medianos productores y agroempresas de los cantones de Pérez Zeledón, Buenos Aires, Osa, Golfito, Corredores y Coto Brus sean beneficiados. Se ofrecerá el desarrollo de prototipos, escalamiento, optimización procesos, maquila, alquiler de equipo e instalaciones, consulta técnica y servicios por alianza. Faltan más proyectos de infraestructura grandes.

73


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

16. Existen proyectos o circunstancias que facilitan el desarrollo de nuevas actividades productivas, sin embargo, debe invertirse en procesos de promoción, innovación, capacitación y servicio al cliente. Todo para competir por mejorar los precios de mercado. Además de la inversión en idiomas, computación y otros que mejoren la competitividad. 17. Cualquier nuevo desarrollo o los tradicionales deben mejorar ofreciendo al consumidor valor agregado de sus productos. Apropiarse de su producción con visión y cultura empresarial. Todos, desde los agricultores hasta los que se dedican al turismo deben ponerle valor agregado a sus bienes o servicios. 18. Entre las oportunidades de mercado que tiene la región para el desarrollo emprendedor se debe mejorar la infraestructura vial, el nivel de inglés, el servicio al cliente y el aeropuerto. 19. Asimismo, las alianzas público privadas pueden generar mejores proyectos que impacten la economía de la región, en todos los ámbitos como el agrícola, el ganadero, y el turismo. 20. Capacitarse en informática, idiomas, acceso a recursos financieros, ser asesorados por profesionales en temas financieros, operativos, fiscales. 21. Recibir formación en liderazgo, gerencia e investigación de mercados. 22. Finalmente, la identificación de productos o servicios que no se estén brindándose actualmente en la región, en los que se podría tener oportunidades. Se citó la agroindustria, producir y transformar los bienes para consumo extranjero, por ejemplo, para mercados grandes como el chino. Atraer a los “call centers” para que operen en la zona. Convertir las granjas para turismo rural u otros procesos novedosos. Y la inversión en raíces y tubérculos con buen mercado, eso sí, con valor agregado. En territorios indígenas, la artesanía, el turismo de salud, y los textiles. Grupos de discusión enfocado La entrevista grupal llamada grupo de discusión enfocado (o grupo focal) es un método de recopilación de datos cualitativos que reúne a un número limitado de personas en una conversación centrada en un tema definido que reúne a los individuos con un motivo definido (Krueger y Casey, 2000; Leclerc, Bourassa, Picard y Courcy, 2011). El uso del grupo focal se ha introducido en diversos campos de investigación para responder a varios objetivos, en particular el estudio del comportamiento, la imagen de una organización o empresa, las políticas sociales (Geoffrion, 1997) o simplemente para recabar la opinión de un grupo de personas. Dependiendo del propósito de las reuniones, el presentador estructura más o menos la entrevista y las discusiones y los objetivos varían. Entre otras cosas, pueden ser exploratorias (por ejemplo, conocer una trayectoria de apoyo o comprender los desafíos de una situación), servir como prueba previa para validar los elementos de un instrumento o comprender el punto de vista de las personas que viven en una situación particular. 74


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

El método genera datos a partir de interacciones que surgen de una discusión entre los participantes. Tiene la ventaja de aumentar la profundidad del contenido de las ideas individuales y grupales y de revelar aspectos del fenómeno que de otra forma serían menos accesibles. Por ejemplo, investigar las consecuencias de implementar una política social en los usuarios del servicio puede permitirnos ir más allá de las tensiones que existen entre el aparato burocrático y los que están en el terreno (Freeman, O'Dell y Meola, 2001; Murphy, 2006; Van Eyk y Baum, 2003). Por lo tanto, la calidad de los datos recopilados está fuertemente influenciada por la interacción encontrada dentro del grupo (Agan, Koch y Rumrill, 2008). Es por eso que Patton (2002) menciona que la característica de la discusión del grupo focal es que los participantes continúan construyendo sus opiniones desde los puntos de vista expresados por otros. Por lo tanto, los participantes agregan comentarios adicionales que van más allá de sus propias respuestas originales. Para los grupos de este estudio el tema general fue conocer la percepción de los participantes respecto a la estructura productiva y las necesidades presentes en la región. El mismo se dividió en subtemas: a. Identificación de las principales actividades productivas que existen en la región b. Análisis de la situación de cada actividad productiva. Su potencial de crecimiento, las opciones de inversión, entre otros. c. Determinación de las necesidades presentes en la región en términos de productos bienes o servicios-, que no existen o que se ofrecen de forma insatisfactoria. d. Análisis de cada necesidad, tratando de dimensionarla y plantearla de forma concreta. e. Discusión acerca de las oportunidades de emprendimiento presentes en la región El número de participantes en un grupo de discusión enfocado generalmente varía de 5 a 12 personas (Baribeau, 2009). La ubicación de la reunión del grupo de discusión enfocado debe ser agradable y cómoda para los participantes, al tiempo que debe tener las cualidades que promueven una buena grabación: acústica, iluminación, mobiliario y espacio disponible. De acuerdo con la división territorial que se decidió seguir, criterios de INDER, para su agrupamiento se establecieron tres fechas y lugares para captar mayor información. A) Grupo Pérez Zeledón. Miércoles 4 de marzo, sala de eventos Coopeservidores R.L., San Isidro de El General. B) Grupo Buenos Aires-Coto Brus. Jueves 5 de marzo, aula de la sede Buenos Aires de la UNED, Buenos Aires. C) Grupo Osa-Golfito-Corredores. Viernes 6 de marzo, sala de reuniones de Cenecoop R.L. Palmar Sur de Osa.

75


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Para cada uno de los grupos focales se realizó la convocatoria a la actividad al menos a 15 personas. En los casos de Pérez Zeledón y Osa, acudieron al grupo 12 y 11 personas respectivamente. En el Grupo Focal de Pérez Zeledón, asistieron 12 personas de diferentes organizaciones e instituciones vinculadas al sector productivo (Cuadro 46). Cuadro 46. Participantes del Grupo Pérez Zeledón según organización Nombre Daisy Cascante Luis Ángel Mora Umaña Omar Valverde Martínez Cosme Gamboa Pablo Céspedes Jiménez Jean Carlo Rojas Salazar Luis Jiménez Quesada Karla Pérez Carvajal Paulo de Oliveira Mata Roberto Zeledón Jiménez Jaime Rojas Mena María Cristina Calderón Rojas

Organización Viña Los Altos La Isabella UPIAV Rivas UPIAV Rivas UPIAV El Jardín de Paramó Asoprodi (Productores de mora de División de PZ) Asoprodi (Productores de mora de División de PZ) ASOFRUBRUNCA INDER BRUNCA Agencia para el Desarrollo Pérez Zeledón Zona Económica Especial Pérez Zeledón UPIAV Pérez Zeledón Grupo Agro M 15 de abril

En el caso del grupo focal de Buenos Aires se realizó la invitación a la actividad a 15 o más actores clave en el tema productivo, de los cuales confirmaron asistencia unas 9 personas (incluyendo un funcionario municipal). El día de la actividad no se presentó ninguno de los invitados a las 9: 30 am (hora de inicio). Al ser las 10: 30 am el equipo se retiró del salón, sin que se reportará ninguna persona. Entre varias razones que se pueden mencionar, dos principalmente llaman la atención. Primero, el cantón de Buenos Aires está en medio de un conflicto por tierras entre los grupos indígenas y los ocupantes de fincas dentro de territorio indígena. Desgraciadamente este conflicto cobró la vida de una persona involucrada, una semana antes de la fecha del grupo focal. Por lo que el ambiente en los siguientes días se muestra tenso, y con aires de más problemas. Pese a que ningún actor convocado es parte del conflicto, probablemente este ambiente hostil influyó en la no asistencia. Segundo, varios de los actores que desde el inicio no aceptaron la convocatoria adujeron que es tiempo de cosecha. Por lo anterior se programó una nueva actividad en Guaycará de Golfito, con actores del sector más al sur de la región, el miércoles 18 de marzo en las oficinas de Conapalma en Río Claro. El 16 de marzo, ante las medidas sanitarias de prevención del Coronavirus COVID-19 decretadas por la Presidencia de la República, los invitados solicitaron la cancelación de la actividad, por lo que se procedió conforme.

76


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Para compensar la información que se requiere se hicieron 7 entrevistas adicionales a líderes regionales, que a continuación se señalan. a) Mauricio Arburola, Cámara de Turismo de Golfo Dulce b) Ileana Araúz, Cámara de Turismo de Buenos Aires c) Roger Montero, director regional de MAG d) Jorge Bonilla, Agencia de Desarrollo de los cantones del SUR e) Mónica Guerrero, Cámara de turismo de Coto Brus f) Ericka Sibaja, presidenta de la Asociación de Desarrollo de Uvita g) Jeannette Montero, Asociación de Mujeres del Corredor Biológico Alexander Skutch Al Grupo Focal de Osa asistieron 10 personas de diferentes organizaciones e instituciones vinculadas al sector productivo (Cuadro 47). Cuadro 47. Participantes del Grupo Osa-Golfito-Corredores según organización Nombre Heyner Azofeifa López Mara Castillo Reyes Marcelo Hidalgo Jiménez Víctor Julio Esquivel Valverde Carlos Morales Barrantes Jaqueline Matarrita Gómez Cristian Carrillo Montiel Tacris Chavarría Vargas Enoc Espinoza Villalobos Franklin Obando Fallas

Organización COOTRAOSA R.L. / Hospedaje La Muñequita Lodge Cámara de Comercio de Osa MAG Palmar MAG Corredores Museo Nacional (Museo de las Esferas Finca 6) CENECOOP R.L. ICT Pacífico Sur (Río Claro de Guaycará) Cámara de Comercio de Osa Organización Caminos de Osa/ Empresa Sierpe Azul Municipalidad de Osa

A continuación se presentan los resultados de los grupos focales y entrevistas de acuerdo con la organización de la información solicitada. Lo primero que se trata es la determinación de las necesidades presentes en la región en términos de productos -bienes o servicios-que no existen o que se ofrecen de forma insatisfactoria (Cuadro 48).

77


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 48. Determinación de las necesidades presentes en la región en términos de productos, bienes o servicios. (Deficiencias o carencias)

Bien/ servicio

a) Características b) Una baja del producto no disponibilidad satisfactorias

La oferta educativa superior enfatiza en profesiones dirigidas a sector terciario (comercio y servicio) Los horarios son muy inestables y algunas unidades en mal estado, especialmente en el servicio intercantonal

Las empresas que brindan el Calidad de servicios servicio no de autobuses y cuentan con transportes líneas específicas para turismo

Vías de acceso

d) No se brinda e) Atención al suficiente cliente poco garantía satisfactorio

Conexión inestable, no permite afianzar comercio y proyectos online, ni acercar a las empresas que ocupan el “call center “

Conectividad de internet

Oferta educativa acorde con realidad agropecuaria de la zona

c) Entrega tardía

Dos vías de acceso, en caso de fenómenos naturales graves no tiene salida la población

78


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Estacionamientos

Regulaciones exigentes en zonas comerciales de los centros urbanos atentan con la llegada de clientes

Servicios de alimentación y hospedaje Alcantarillado

Electricidad

Publicidad

Servicios para turistas que vienen por salud

Capacitación en idiomas

Mala atención del cliente en algunos casos No existe. En momentos la situación sanitaria es crítica. En algunas zonas el servicio de electricidad es inestable No existe un servicio de publicidad acorde con la realidad de la zona. Especialmente para productores agrícolas. No se brinda el servicio para estos clientes Existen los cursos de inglés solamente. Y no incluyen servicio al cliente. Debe agregarse cursos de otros idiomas.

79


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Además que no hay conexión de internet muchas veces, la herramienta como tal es lejana para algunos usuarios como los agricultores

Uso de la firma digital

Posibilidad de crédito a bajas tasas de interés

Manchas crediticias

Actividades recreativas

El tipo de crédito de la banca de desarrollo no se ajusta a las características del productor de la región, p.ej. las tasas de interés son asfixiantes. Los productores con historial crediticio manchado no tienen posibilidades de obtener un nuevo crédito No hay conocimiento de actividades recreativas para que las familias o las personas vayan a conocer los fines de semana o en vacaciones

80


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Asesoría técnica para nuevas actividades productivas

Poca asesoría en temas innovadores de agricultura

12. Matriz de oportunidades de desarrollo productivo, por zona geográfica y por actividad productiva Para mejor comprensión de las propuestas generadas, se hace una ruta de datos secundarios para que el lector capte el contexto donde surgen. Primero se presenta el cantón y distrito donde se prevé potencialmente el funcionamiento de la actividad. Segundo, la población en edad laboral junto con la tasa de desempleo. Tercero, la distribución de la población económicamente activa por sector de la economía y el uso de la tierra, para tener un criterio preliminar acerca de las facilidades con que pueda contar el emprendimiento. Una vez teniendo clara la información anterior, se identifican los hallazgos (oportunidades productivas) que se generaron en las actividades. El escrito en negrita identifica algunos de los datos de mayor relevancia. Por ejemplo, en San Isidro de El General, se tiene una población en edad laboral de 33.748 personas, un 3,8% de desempleo, un 76,3% de la población trabaja en el sector de comercio y servicios, mientras que el principal uso de la tierra es para pasto. Una de las propuestas es crear negocios con nuevas tecnologías de la información y redes sociales, en el marco de datos anterior podría tener un contexto adecuado para su formalización. En términos regionales, se tiene un buen mercado laboral, bajo desempleo, personas vinculadas al sector de servicios y superficie disponible para construcción. Parece un entorno favorable para el negocio planteado. A continuación las matrices de oportunidades productivas por distrito de la Región Brunca (Cuadros 49, 50 y 51).

81


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 49. Pérez Zeledón. Matriz de oportunidades de desarrollo productivo, por zona geográfica y por actividad productiva Unidad geográfica

Pérez Zeledón

Cantón

Poblaci Distribución de la PEA Principales áreas de ón según sector económico cultivo Tasa de Poblaci Caña desempl ón en Prima de Past Otro eo Distrito Secunda Tercia Café 24 edad rio (%) Azúc o rio (%) rio (%) laboral ar San Isidro 33 748 de El General

3,8

9,7

14,0

76,3

9%

10% 81%

0%

General

3,9

32,6

15,4

52,1

15% 22% 63%

0%

Daniel Flores

Rivas

24

4 651

24 565

4 852

3,7

2,7

10,5

53,2

16,0

8,9

73,5

37,9

17% 26% 57%

12%

0%

88%

(Piña,Granos basicos,Piña, Palma)

82

0%

0%

Oportunidades

1

2

3

Negocios con nuevas tecnologías de la información y redes sociales

Mejor acceso a educación en Relaciona idiomas que dos con incluya energía servicio al solar cliente

Mejor acceso a educación en idiomas

Mejor acceso a educación en idiomas que incluya servicio al cliente

Relaciona dos con energía solar

Turismo rural

Quesos artesanal es

Producción de manzanas


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

San Pedro

Platana res

Pejibay e

6 317

5 175

5 749

3,4

2,1

1,2

62,0

51,4

67,4

7,7

13,0

7,3

30,3

35,6

25,3

Cajón

6 007

4,9

54,6

9,4

36,0

Barú

1 755

2,9

42,0

15,7

42,3

Río Nuevo

2 166

0,9

59,9

10,2

29,9

24%

41%

15%

9%

0%

0%

62%

59%

79%

4%

Utilización de subproductos del café para elaborar comida sana

0%

Utilización de subproductos del café para elaborar comida sana

6%

Elaboración y comercialización de productos de café, frijol y maíz

Turismo rural Producció a las faldas del n de Chirripó, quesos sector San artesanal Pedro es

Harinas de Mermelad yuca, ñampi, Producción de vinos as, 22% 20% 45% 13% tiquizque para de frutas encurtido la producción s, panes de pasta Turismo relacionado con 0,04 Papa y 0% 99% 0% salud % subproductos y actividades teatrales Sub productos de los lácteos como Papa y 6% 0% 93% 0% yogurts, quesos, subproductos natilla

83


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Páramo

3 201

2,2

51,2

12,6

36,2

21%

0%

79%

0%

La Amista d

-------

-------

-------

-------

-------

28%

0%

69%

2%

Utilización de subproductos del café para elaborar comida sana

Elaboración y comercializaci ón de jaleas de mora

Turismo de aves

Cuadro 50. Buenos Aires y Coto Brus. Matriz de oportunidades de desarrollo productivo, por zona geográfica y por actividad productiva

Unidad geográf ica

Buenos Aires

Cantón

Dis trit o

Bu en os Air es Vol cá n

Po bla ció n en ed ad lab or al

Ta sa de de se m ple o

Distribución de la PEA según sector económico

Principales áreas de cultivo

Pri ma rio (% )

Granos básicos

Piña

14 30 0

3,1

39, 5

2 70 6

4,4

66, 9

Se cu nd ari o (%)

Te rci ari o (% )

9,1

51, 4

0,2%

4,6 %

10, 0

23, 1

0,0%

32,0 %

Oportunidades

Caña de Azúcar

Pasto

1

2

0,2%

1,3%

92,7 %

Turismo de senderismo y montaña

Producción de Cacao

1,7%

8,4%

56,4 %

Empresas de lácteos

Avistamiento de aves

Café

84


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Pot rer o Gr an de Bo ruc a Pil as Col ina s Ch án gu en a Bio lley Br un ca Unidad geográf ica

3 88 2 2 11 8 1 12 4

98 3 1 69 5 1 69 1 2 15 9 Po bla ció n

5,8

61, 6

7,4

31, 1

0,0%

3,4 %

3,1

51, 7

17, 0

31, 4

0,2

86, 4

0,2

0,0%

94,1 %

1,6%

0,0 %

0,0%

93,6 %

2,2

11, 4

11,5%

0,0 %

0,5%

0,0%

87,2 %

84, 2

1,2

14, 6

4,6%

0,0 %

0,2%

0,0%

94,6 %

1,9

85, 7

2,3

12, 0

0,3%

0,0 %

0,9%

0,0%

98,7 %

Turismo de salud

1,2

72, 9

6,3

20, 8

0,0%

7,0 %

7,8%

0,0%

82,2 %

Turismo de salud

Avistamiento de aves

6,6

64, 4

8,1

27, 4

0,5%

20,8 %

4,8%

72,6 %

Turismo en cerro Cabécar

Miel de abeja

Ta sa de de

Distribución de la PEA según sector económico

1,8%

4,2%

0,7%

Principales áreas de cultivo

85

Turismo a Tres Colinas

Puesta en valor de las artesanías Producción de frijol molido enlatado Turismo rural orientado a la ganadería

Oportunidades

Visita a cataratas Producción de maíz procesado Producción de frijol molido


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cantón

Dis trit o

Coto Brus

Sa n Vit o

Sa bal ito Ag ua bu en a

Po bla ció n en ed ad lab or al

10 55 0

7 53 4 4 49 1

se m ple o

Pri ma rio (% )

2,3

30, 3

1,6

52, 7

3,7

34, 5

Se cu nd ari o (%)

Te rci ari o (% )

9,9

59, 7

7,8

39, 6

7,9

57, 5

Palma Aceiter a

Caf é

0,2%

16,3 %

0,0%

54,9 %

0,0%

8,4 %

Caña de Azúc ar

Pasto

0,9%

82,6%

0,0%

45,1%

0,0%

91,6%

86

1

Prod uctos italia nos tipo pizze rías, ge laterí as, embu tidos, festiv ales Agro turis mo Agua cate

2

3

Agricultura con entornos turísticos

Productos de cacao y de cítricos

Productos lácteos

Turismo de aves (pájaro campana)

Fincas agroecológic as

Cataratas


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Li mo nci to

2 28 8

1,8

48, 1

9,4

42, 5

Pitt ier

1 88 5

1,7

78, 1

7,3

14, 6

Gu tiér rez Bra un (*)

----------

----------

----------

----------

----------

1,6%

0,2%

0,3%

0,8 %

14,5 %

35,9 %

0,0%

0,0%

0,0%

97,5%

Hort alizas

Productos de miel (cremas, champú)

85,3%

Turis mo de aves espec ialme nte por Pájar o Estac a

Turismo de salud

Senderismo

63,8%

Turis mo de Quet zales

Hospedaje para turismo

Productos de miel

Cuadro 51. Osa, Golfito y Corredores. Matriz de oportunidades de desarrollo productivo, por zona geográfica y por actividad productiva Unidad Pobl Tasa geográfi ació de ca n dese

Distribución de la PEA según sector económico

Principales áreas de cultivo

Oportunidades

87


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Osa

Pobl mpl ació eo Ca n en Prim Secu Dist Terci nt eda ario ndar rito ario ón d (%) io (%) labo (%) ral Pue rto 5 2,8 15,0 16,4 68,6 Cor 834 tés

25

3,4

28,5 12,9 58,6

Sier 3 pe 069

2,4

43,1

2,4

13,7 17,5 68,9

Bah ía Ball ena Pie dra s Bla nca s Bah ía (*) Dra ke

2 379

3 030

3,5

53,2

8,8

1

2

14, 83, 2,0 0,13 Esencia de plantas a base 00 80 7% % de jengibre, Cúrcuma % %

18, 5,2 79 3% % 17, 16, 49,7 06 74 % %

Pal 7 mar 146

7,1

Pal ma Ar Pas Otro Ac roz to s 25 eit era

75, 0,18 Hostelería o alojamiento 81 % cómodo % 65, 0,55 Promoción del turismo en 64 % la zona %

------ ------ ------ ------ -----14, 83, -----2,0 ------ ------ ------ ------ -----32 60 ------ Tours en bote 8% ----------% % ---

Granos básicos y café

Pulpas de fruta y pastillas de moringa, Cuidado de ortiga, jamaica, cúrcuma, jengibre, adultos tilo, guanábana mayores Mejora en idiomas

Centro de información turística

Turismo de aves

Patacón precocido

10 ------ Facilidades para turistas 0,0 0,0 Productos de coco (aceite, cremas, 0,0 ------ (parqueos, zonas camping, 0% 0% jabones, cajetas) 0% --- hospedaje)

35, 63, -----0,9 Producción de tiquizque y 38,1 86 16 -----7% malanga % % ---

Cacao manufactura do

Productos de plátano

Senderismo

88

3

Snorkeling


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Corredores

Golfito

Gol 8 fito 303 Pue rto 6 Jim 258 éne z Gua 9 yca 305 rá

4,8

12,4

4,1

26,7 12,0 61,3

3,0

Pav 4 ón 179

2,2

Cor 12 red 377 or

2,5

La 2 Cue 795 sta

1,8

Can 7 oas 973

2,3

Lau 6 rel 441

1,6

9,1

19, 75, -----5,6 78,5 25 14 ------ Tours en bote 1% % % ---

Pesca deportiva

14, 83, ------ Producción de 1,6 83 51 ------ mermeladas (marañón, 6% % % --- guanábana, otros)

42, 1,5 17 0% % 12, 28, 53,8 11,3 34,9 49 26 % % 23,2 17,1 59,8

Productos Turismo rural y escuela para deportes de cacao de playa amargo

56, -----Queso de cabras y otros 33 -----productos lácteos % --59, 0,06 18 Escuela de Surf % %

Turismo de salud

Atracaderos

11, 45, 42, 23,1 15,8 61,1 13 90 36 0,61 Papaya, maracuyá, piña % % % 78, 3,8 25,9 13,4 60,7 14 3% % 48, 1,3 18,2 13,1 68,7 14 1% % 13, 71, 54,5 16,0 29,6 14 14 % %

18, 04 % 50, 48 % 14, 89 %

Manejo de turismo de cruceros

Cultivo de Palmito

0,07 % 0,82 % -------------

89

Senderos de Abrojo


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Hoja en blanco adrede.

90


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

13. Identificación de oportunidades de emprendimiento con base en encadenamientos productivos sostenibles Para la elaboración de este apartado se hizo una síntesis de lo expuesto en los grupos de discusión focal y las entrevistas. Entendiendo los encadenamientos productivos como el método para reunir a dos o más empresas independientes cuyo propósito es agruparse para brindar bienes y servicios complementarios al consumidor, así como gestionar recursos financieros y de conocimientos para llevar a cabo conjuntamente actividades relacionadas con unas áreas estratégicas como la investigación y el desarrollo, producción, comercialización, entre otros. A continuación se presentan alianzas estratégicas que pueden elaborarse a partir de las oportunidades de emprendimiento mencionadas en los cuadros anteriores. •

Turismo La industria del turismo es un elemento integrador del complejo regional cultural, natural, agroindustrial y la agricultura tradicional. En la economía se consideran los procesos de integración como procesos de diversificación. Al mismo tiempo, distinguimos entre diversificación interna y externa. El integrador de la producción en este caso es el agroturismo ecológico. En cada uno de los distritos que se estudiaron en el diagnostico se menciona al turismo como el gran campo de oportunidad para sacar adelante la región. Lo cual es comprensible si se observan los datos nacionales de turismo, sus ganancias y redes de soporte. Sin embargo, la actividad turística pese a los esfuerzos de varios actores comunales, organizacionales, e institucionales, no representa una actividad de peso para la economía regional. Sin embargo, representa un gran potencial para los emprendimientos productivos en general. Se reitera también, en estos casos, que el turismo puede complementar la agricultura, siendo coherente con el contexto de la región. Proporciona empleo a la población rural y puede atraer visitantes, que a la vez como efecto multiplicador puedan aumentar el volumen de producción de otros sectores y los ingresos personales de los ciudadanos. También se hace una distinción entre los conceptos de turismo rural y agrario. La diferencia radica en el volumen de productos agrícolas y medios de alojamiento para turistas. Se da un concepto generalizado de un complejo turístico rural (agrario) como un sistema de combinación de la producción y las esferas sociales de la agricultura y el turismo.

91


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Áreas identificadas para la implementación del concepto al turismo ornitológico o turismo de observación de aves26: 1. Actividades reguladoras, donde se sugiere que las certificaciones sean ajustadas a la realidad de la zona para hospedajes rurales, servicios de alimentación, transportes, etc. 2. Organización y gestión de complejos regionales de (agro)turismo, es decir vincular los objetos turísticos con su entorno. Por ejemplo, convertirse en destino ornitológico para turismo nacional e internacional debe estar vinculado con la estancia e interacción de los visitantes en la zona. 3. Servicio de publicidad e información, utilizar la imagen de alguno de las aves de mayor impacto estético como el quetzal o pájaro campana para realizar una estrategia de comunicación que ubique la región como ideal por sus características para su avistamiento, además de contar con los servicios para la estancia del visitante. 4. Capacitación para el sector del agroturismo rural, desde las instituciones encargadas para optimizar recursos y especializar en nuevas tecnologías, servicio al cliente, idiomas, entre otros necesarios. 5.Servicio de investigación y desarrollo adaptado a las necesidades de los empresarios, significa estar innovando en la experiencia del turista, con nuevas atracciones, nuevos senderos, vínculos con otros objetos turísticos como las esferas, los canales de navegación del Térraba-Sierpe, festivales tradicionales. 6. Desarrollo de la base material y técnica del agroturismo y su apoyo financiero, generando la comercialización del agroturismo de aves, lo cual conlleva a la inversión en el sector para lograr los objetivos tanto desde lo financiero, lo estratégico y lo innovador, por ejemplo, con un tipo de festival o concurso de avistamiento de aves que reúna a los más habilidosos en el tema y le cree prestigio a la zona, es decir, a la marca- Región Brunca. Este sector puede generar cambio en mayor o menor magnitud en la dinámica local al menos las siguientes actividades de forma directa (Cuadro 52).

26

Es un ejemplo basado en la cantidad de veces que fue mencionado en las actividades. 92


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuadro 52. Listado de actividades productivas involucradas con el turismo Actividades productivas involucradas a turismo Energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado Servicios de comercio Servicios de telefonía Servicios de alojamiento Servicio de suministro de comida y bebidas Servicios de internet

Agua potable y alcantarillado

Servicio de taxis Café molido, soluble, extractos y concentrados Embutidos y otros productos cárnicos Frutas, legumbres y hortalizas Aceites vegetales crudos y refinados Otros servicios financieros y de banca de Otros aceites y grasas de origen vegetal y animal

Servicios administrativos de los regímenes de seguridad social Piña Naranja Pollo en pie Plátano Mango

Ganado bovino

Transporte de pasajeros por vía marítima y aérea

Productos lácteos

Palmito

Mantenimiento y reparación de vehículos automotores

Cerveza, malta, bebidas no alcohólicas y agua embotellada

Productos de la acuicultura

Servicios de alquiler de automotores, maquinaria y equipo

Harina de Trigo

Chayote

Servicios de agencias de viajes, Limpieza de edificios y cuidado operadores del paisaje y mantenimiento turísticos, servicios de reservas y actividades conexas

Palma aceitera

Refrigeradoras, Azúcar de caña, melazas, jarabes cocinas, lavadoras y y otros otros aparatos de uso doméstico

Desperdicios y desechos

Productos de la edición, impresión y grabaciones

Servicios de alquiler de viviendas

Legumbres y otras semillas oleaginosas

93


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Jabones, detergentes, perfumes y preparados de tocador Productos farmacéuticos y medicinales Servicios de publicidad, provisión de espacios de publicidad y estudios de mercado Comidas, platos preparados y otros productos alimenticios

Flores

Sandía

Cacao, chocolates y productos de

Frijol

Muebles de madera

Maíz

Productos de la pesca Macarrones, fideos Prendas de vestir y productos Papel y productos de papel Huevos Servicios de seguros, reaseguros Bebidas alcohólicas y fondos de pensiones destiladas y vinos Instrumentos ópticos, fotográfico, Partes y piezas para vehículos soportes automotores magnéticos y ópticos Servicios artísticos, de Otras frutas, nueces entretenimiento y recreativos y otros frutos Pescados, crustáceos y Productos de panadería moluscos conservados Servicios de transporte terrestre de pasajeros excepto taxis Servicio de recogida, tratamiento y eliminación de desechos

Productos de tabaco Ganado porcino Arroz Sal

Caña de azúcar

Trigo

Gasolina

Banano

Raíces y tubérculos

El valor agregado agrícola La forma en que se agrega valor a los productos agrícolas puede afectar el riesgo potencial y la recompensa. Al evaluar las empresas que forman un valor agregado, es necesario recordar la diferencia entre la creación y el aumento de valor. El aumento en el valor ocurre a través de un cambio en la distribución del valor entre los eslabones de la cadena de agronegocios. Dichos cambios tienen como objetivo obtener, por 94


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

parte del productor agrícola, una mayor parte del valor de los bienes pagados por el consumidor final. Las medidas para aumentar la parte del valor que recibe el productor incluyen: marketing directo; integración vertical; asociación de fabricantes; cooperación. Todas estas medidas tienen como objetivo aumentar el valor de los productos para los productores mediante la participación en varias etapas de producción, procesamiento y venta de productos. Un ejemplo de esto es la venta directa de frutas y verduras a los consumidores finales (escuela, jardín de infantes) o la fabricación de salchichas en una planta procesadora propiedad de un grupo de ganaderos. La creación de valor (adicional) ocurre mediante la adición de valor o la provisión de un producto (servicio) de algún rasgo o calidad que el consumidor percibe como especial. La creación de valor agregado para los productos agrícolas puede ser nuevos productos, nuevas calidades de productos, marcas registradas o las sensaciones especiales de los consumidores que recibirán al consumir productos con cualidades especiales. Ejemplos de valor agregado creciente son: 1. Marketing de marca Producción de productos con características especiales para procesadores (tomates para pasta o zanahorias para jugo) 2. Producción de bienes con características especiales para los consumidores: Almacenamiento (cebollas o manzanas que pueden almacenarse) 3. Sabor (maíz dulce) 4. Aspecto (productos lavados, clasificados y calibrados) 5. Facilidad de consumo (jugos de sandías) 6. Seguridad alimentaria (productos orgánicos, productos fitosanitarios, antibióticos para la alimentación del ganado, etc.) 7. Utilidad (contenido de vitaminas, oligoelementos, etc.). Con un aumento en el valor agregado (Cuadro 53), los riesgos de producción son menos significativos, ya que el proceso de producción es conocido y está asociado con la producción agrícola tradicional. Por ejemplo, los fabricantes que empaquetan productos para la venta directa a los consumidores pueden no tener conocimientos específicos de mercadeo o empaque, pero como de costumbre 95


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

saben mucho sobre la producción y el consumo de sus productos y pueden recibir asesoramiento profesional para mejorar los resultados de sus actividades, no requieren un proceso de fabricación completamente nuevo para proporcionar bienes o servicios únicos. La integración en la cadena de agronegocios a menudo requiere el suministro de más productos a precios competitivos para ganar participación en el mercado. La venta conjunta de productos ganaderos o de cultivos por parte de los agricultores puede generar precios más altos debido al gran volumen de productos.

Cuadro 53. Listado de actividades productivas involucradas con el valor agregado Actividades relacionadas

Energía Servicios eléctrica, gas, artísticos, de Servicios de vapor y aire entretenimiento estacionamientos acondicionado y recreativos

Servicios de consultoría en gestión financiera, recursos humanos, mercadeo, oficinas principales y afines

Transporte de carga

Servicios de transporte terrestre de pasajeros excepto taxis

Agua potable y alcantarillado

Servicios de investigación científica y desarrollo

Servicios de telefonía

Servicios de información, programación y consultoría informática, edición de programas informáticos y afines

Otros servicios vinculados con transporte

Diésel

Servicios de enseñanza

Artículos textiles, excepto prendas de vestir

Servicios de reparación e instalación de maquinaria y equipo

Equipo eléctrico de iluminación

96


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Servicios de internet

Alquiler y arrendamiento de licencias, derechos de autor, patentes y

Servicios de publicidad, provisión de espacios de publicidad y estudios de mercado

Equipos de comunicaciones Edificaciones no Otros servicios de y aparatos residenciales telecomunicaciones electrónicos de consumo

Servicios de reparación de computadoras, efectos personales y enseres domésticos

Instrumentos ópticos, fotográfico, soportes magnéticos y ópticos

Servicios administrativos Vehículos y de apoyo de automotores, oficina y otras carrocerías, actividades de remolques y apoyo a las semirremolques empresas

Otros servicios profesionales, científicos y técnicos

Desperdicios y desechos

Componentes y tableros Otros servicios electrónicos, de alquiler computadoras y equipo periférico

Mantenimiento y reparación de vehículos automotores

Vidrio y productos de vidrio

Servicios de Otros servicios de almacenamiento apoyo al transporte y depósito

Jabones, detergentes, perfumes y preparados de tocador

Muebles de madera

Servicios de contabilidad, consultoría fiscal

Construcción de proyectos de servicio público y otras obras de ingeniería civil

Servicios jurídicos

Servicios de radio, de televisión, películas, videos y otros afines

97


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Modelo Coope Agri Coopeagri R.L. sirve de ejemplo para hablar de un modelo exitoso de encadenamiento productivo. Es una cooperativa que cuenta con diferentes áreas productivas y comerciales, lo que otorga una estabilidad económica a la empresa y sus asociados. Es por lo que en varias de las entrevistas realizadas se señala como el eje económico, especialmente de Pérez Zeledón. Esta cooperativa propició un desarrollo endógeno, entendiéndolo como el elemento dinamizador de la economía a través de la recirculación del dinero. El productor de café vende su café a la cooperativa, además utiliza los servicios comerciales como cafeterías y supermercados con costo diferenciado. Además, se contratan los servicios de transporte para la producción, entre varias actividades. Ahora bien, entendiendo como se articulan las carteras de negocio de la cooperativa podría servir de guía para otros cantones o distritos específicos según la tendencia productiva que sigan. Esas divisiones de negocio son la siguientes. a) Sector agroindustrial • •

Producción y comercialización de café para consumo nacional e internacional. Producción y comercialización de caña de azúcar.

La empresa tiene el beneficio del café más grande del país. El 100% de los productores son asociados, con una superficie destinada a tal cultivo de 11.000 ha entre los asociados que desarrollan la actividad. Con conceptos y marcas propias el proyecto de exportación directa es el pilar comercial de este producto, aunque las exportaciones bajo criterios de comercio justo están aumentando significativamente. En cuanto a la producción de azúcar, 2.500 asociados destinan una superficie de 2.825 Ha al cultivo de caña. Junto con las 1.725 ha que la empresa tiene en propiedad, el área total de cultivo asciende a 4.600 Ha que se localizan en su mayoría en el cantón de Pérez Zeledón, y en menor parte en el de Buenos Aires. En el Ingenio El General se obtiene una producción de más de 11 millones de kg, el 9% de la producción nacional del azúcar y el 98% de la producción de caña del cantón de Pérez Zeledón. Coopeagri realiza la comercialización del azúcar por medio de Liga Agrícola Industrial del Azúcar (LAICA), pero destina parte de su producción de azúcar para exportaciones directas a Europa.

98


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

También mantiene convenios con organizaciones que promueven el comercio justo entre países de Latinoamérica y Europa. El ingenio cuenta entre otras con la certificación de calidad con la normativa ISO 9001-2000. b) Sector Comercial • • • • • •

Cafetería Bienes raíces Supermercados (4) Almacén de suministros agrícolas Estación de combustible Ferretería

Coopeagri ha desarrollado una estrategia comercial diversificada con alta capacidad de negocio y dispone de varios comercios situados en San Isidro del General y poblaciones aledañas. Su orientación hacia el sector servicios dota a la compañía de una gran capacidad de llegar al consumidor medio, lo que significa abarcar una población demandante de un tamaño considerable en términos regionales. 14. Análisis de resultados esperados dirigidos a promover la reactivación económica de la región. La expansión agrícola en la región, en el último siglo, ha sido apoyada principalmente por seis cultivos de gran extensión e impacto económico (en orden cronológico), banano, café, caña de azúcar, arroz, piña y palma. Estos cultivos desplazaron al ganado, según zona geográfica, en protagonismo productivo; pese a que el pasto aún es el uso de la tierra predominante, por abrumadora mayoría de área. Se completa el escenario con algunos cultivos satélites como frijoles, plátano, raíces y tubérculos y otros de menor impacto y las localizadas (espacialmente) actividades urbanas de comercio y servicios. La piña, la palma y el café forman el circuito agroexportador actualmente predominante, que a su vez son los principales generadores de empleo directo e indirecto en los cantones de la región. En los dos primeros casos su operación se basa en el modelo de empresa transnacional, el tercero se basa en el modelo cooperativo. Los cambios en la producción de estas grandes agroindustrias inducen nuevas necesidades para adaptar los productos de acuerdo con los requisitos industriales globales de mayor rendimiento o ciertas demandas de calidad diferencial por el gusto del consumidor, lo que produce la disminución en la cantidad de trabajadores que ocupan. En las diversas zonas de producción agrícola-agroindustrial, las ciudades de diferentes tamaños y pequeñas localidades se organizan de forma jerárquica a lo largo de las redes de carreteras. No todos

99


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

los centros tienen el mismo grado de dependencia del interior rural, ni el mismo tipo de enlaces. Sobresalen dos centros poblacionales con mayor peso en la diversidad de empleos locales vinculados al sector terciario, los ejes San Isidro- Daniel Flores (Pérez Zeledón) y Palmar Norte-Puerto Cortés (Osa). Estos ejes constituyen áreas de atracción para los flujos migratorios regionales, así como lugares donde se acostumbra a reciclar ciertos ingresos de la agricultura (inversiones inmobiliarias, flujos financieros, bienes de consumo, etc.) y de los que se prestan los servicios más complejos (asistencia tecnológica, suministro de algunos factores de producción, sistemas de información y comercialización, etc.). Mientras que el peso de las pequeñas empresas (usualmente familiares) solo se sintió en los sectores agroalimentarios con bajos requerimientos de capital en comparación con la fuerza laboral activa, y orientado hacia mercados poco diferenciados por tipo de producto y sin mayor valor agregado. Por tanto, ante la dualidad menor empleo agroindustrial- aislamiento agro tradicional, en general, existen problemas en la región para aumentar su capacidad de generar empleo, especialmente en algunos centros de menor población y las pequeñas localidades, así como la diversificación productiva de sus tejidos. En este panorama productivo regional, las microempresas de alcance local, orientadas a producciones de tipo artesanal (cultivo de frijol, rambután, cacao, pan, comida, etc) adquieren un papel clave en tanto quieran aumentar su rendimiento. En algunos casos, estos emprendimientos provienen de la integración de explotaciones agrícolas pequeñas y medianas, constituyendo la base de actividades del grupo familiar, en términos de subsistencia y comerciales. Aunque este es un grupo heterogéneo, surgen dos patrones comunes de comportamiento: a) como economía informal, es decir, estrategia de supervivencia y b) como un modo de operación microempresarial, como un mecanismo para superar las barreras que les imponen los mercados de ingreso de sus productos. Usualmente asociándose con otras microempresas de hogares, en Organizaciones de Productores. De acuerdo con las observaciones de las entrevistas (personales y grupales) realizadas en el estudio, tres barreras para la mejora de esas micro y pequeñas empresas son: 1- Escasez (percibida o real) de medidas de financiación y subvención a emprendedores. 2- Falta de capacitación familiar para la administración del negocio, la concienciación del ahorro y las distintas alternativas al mercado laboral. 3- Carencia de proyectos de capital semilla y de acceso a las nuevas tecnologías e innovaciones, necesarios para aportar valor agregado a las actividades productivas para poder hacer frente a la competencia nacional e internacional. Estas observaciones, incluso si siguen siendo generales, dan una idea del tipo de limitaciones que derivan de la propia dinámica espacial del sistema socioproductivo. Las recomendaciones que con mayor frecuencia se identifican para apoyar la reactivación en la región se pueden agrupar esquemáticamente en dos perspectivas principales: 100


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

1- El apoyo de los factores exógenos, es decir, la inversión de recurso económico en elementos clave que potencien el tejido socio-productivo. Lo cual incluye la formulación de estrategias regionales con ejes trasversales. 2- Las decisiones endógenas, las decisiones planificadas en lo interno de los sistemas locales de producción distritales o (inter) cantonales. Lo cual podría hacer referencia a los distritos productivos italianos27, es decir, los conjuntos de micro y pequeñas empresas localizadas (por distrito) centrados en una especialidad productiva. Nada diferente a lo que en la actualidad ocurre, pero con planificación de la producción, claro está. Hay que dejar claro, que, si bien ambas perspectivas se basan en factores locales, no se limitan a ellos, porque también participan en las dinámicas nacionales e internacionales; es precisamente la articulación de estas dimensiones locales y globales lo que sería su fortaleza. Primero, las contribuciones exógenas como la inversión pública orientada, debe priorizar en dos ámbitos. 1- La capacitación de los actores productivos en estructuras gerenciales-técnicas de las organizaciones, emprendimientos y familias que se dediquen a un proceso productivo. Debido a que, según los datos obtenidos, cualquiera que sea el producto (bien / servicio) que se quiera impulsar, para que sea exitoso y sostenible en el tiempo, requiere que estás estructuras de dirigencia cuenten con habilidades blandas, gerenciales y tecnológicas, adecuadas al mercado contemporáneo. 2- El fortalecimiento y promoción de una marca región que unifique socioeconómicamente a los territorios, por ende, a los negocios, que la componen. Esa marca región debe incorporar las diversas características del territorio, que promocione aspectos de las tierras altas como las planicies, los piedemontes, las costas, su gastronomía y su riqueza cultural-arqueológica. Ahora bien, en términos de decisiones endógenas, cada distrito productivo, debe seleccionar el bien/ servicio que producir, de acuerdo con la identificación de recursos que sean óptimos de producir, ya sea por tradición, facilidad o estrategia en términos regionales o de corredor productivo. Existe una buena posibilidad de que la región se vea favorecida con el aumento en la demanda de sus productos “hechos en la región”, más allá de su territorio, en escala nacional o internacional. En este mismo proceso, las micro, pequeñas o medianas empresas de cada distrito que operen deben tener claro que, con el objetivo de mejorar su desempeño regional, deben:

27

El caso de los distritos industriales italianos ha abierto un nuevo camino en la organización territorial de la producción, sustentada en gran parte por la pequeña y mediana empresa. La densidad en el territorio y el número de empresas que ahí se constituyen dan origen a economías externas de escala (Schmitz, 1999), las cuales han beneficiado al desarrollo y crecimiento de las PYMES italianas pertenecientes a un distrito industrial o a un sistema productivo local (Sánchez, 2008). 101


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

1- Implementar innovaciones reales de productos y procesos. 2- Sobre la base de la calidad del producto generado, hay que elaborar la estrategia comercial que estará estrechamente vinculada con un ingenioso desarrollo de recursos tecnológicos y la movilización de redes entre empresas que van más allá del nivel local. Para ser sostenible, esta estrategia de pequeños nichos especializados requiere que la empresa sea muy móvil en el mercado, para moverse de acuerdo con las oportunidades, adaptando constantemente productos y procesos (con costos de inversión bajos). Por lo tanto, esta estrategia está vinculada al método de implementación de las técnicas específicas que mejoren su competitividad. La mayoría de las personas entrevistadas, de forma individual o grupal, externo su vínculo con que: el turismo sea la guía de la reactivación económica, sin descuidar, las formas tradicionales de obtener su sustento. Sector Turístico: La creación de la marca-región y su estrategia de promoción es el instrumento articulador de la región que permitiría que se conozca en el ámbito nacional e internacional. La implementación de un modelo de promoción de la región puede contribuir a aumentar la eficiencia económica de la actividad turística en la región, que en la actualidad solo es visitada por el 8,6% de los turistas extranjeros. El paso más importante en el desarrollo de una estrategia de marketing para un producto turístico es su posicionamiento competente desde el punto de vista del público objetivo. En condiciones en que los turistas tienen posibilidades casi ilimitadas para elegir un lugar de vacaciones, para atraer el flujo a la región, es necesario crear claramente una marca relevante y atractiva. El modelo implica la conexión de las subregiones individuales en una sola red, gracias a la cual será posible crear rutas turísticas únicas e implementar el principio de exclusividad de un producto turístico, que es la clave para aumentar su atractivo. En la actualidad, la imagen se ha convertido en un factor necesario para una interacción efectiva en el espacio de comunicación. En general, cuando se implementan proyectos turísticos: 1- La región carece de apoyo de información y un concepto claro de marca de producto. 2- Los esfuerzos realizados hasta ahora claramente no son suficientes para formar una marca exitosa de Región Brunca como destino turístico. En este sector la definición de producto y destino turístico, debe ser el resultado de una estrategia realista e integral de planificación turística. La potencialidad, por tanto, de su colectivo y de su patrimonio natural y cultural tangible e intangible, así como su condición de integración con los otros elementos del entorno, como su pasado reflejado en el patrimonio arqueológico visible en la actualidad, la arquitectura bananera, la tradición italiana, la artesanía, la gastronomía. 102


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

No se debe perder de vista una posición geográfica que supone un elemento de conexión fundamental de un flujo importante de turistas que, con destino inicial o principal a la zona de Osa y de Golfito, pueden a tener la alternativa de acceder a los nuevos productos turísticos (ecoturismo, etnoturismo, agroturismo) del nuevo destino en el que podría transformarse la región. Para la zona, el desarrollo del Turismo Rural Comunitario28, puede ser una alternativa adecuada, pero ineficaz económicamente hablando, sin el impacto de la promoción de la marca-región. El producto turístico integrado debe incluir a las empresas, establecimientos de infraestructura recreativa, complejos naturales y culturales y rutas que los conectan en un solo sistema. Encontrar ese valor particular para el visitante implica que el turista tenga el conocimiento de que puede visitar el punto más alto del país hasta los cero metros sobre el nivel del mar, en una gran cuenca de objetos turísticos. En el camino puede recorrer parajes intermontanos, ver la paleta de colores de la avifauna, admirar las esferas precolombinas y sus misterios, asistir a los bailes ceremoniales indígenas, navegar canales o golfos y recolectar café, sembrar frijol, ordeñar vacas o ver como se cultivan las uvas. Además, cada uno de los elementos de un único espacio turístico regional puede funcionar simultáneamente como elemento independiente (cada punto de ruta es de particular interés para un turista, es decir, un producto turístico) y como elemento vinculante (cada punto de ruta conecta todo en una red unida por una idea común). La formación de un sistema de tecnología de la información, que garantice la interacción efectiva de diversos temas de la actividad turística, parece que es una necesidad urgente que ha madurado en la región y que no debe posponerse. Es previsible que las direcciones del desarrollo económico de la zona se asociarán con el desarrollo de nuevas formas de gestionar el territorio, como el agroturismo, el avistamiento de aves, la mejora en la eficiencia de la agricultura y ganadería, así como evaluar una gran inversión en proyectos predominantemente de terciarización 29 de la materia prima de forma planificada para su implementación. En el caso de la agricultura de menor escala y tradicional, involucradas en la extracción de materias primas, para controlar los mercados laborales regionales se sugiere: 1- Su procesamiento primario y transporte pues tendrán el impacto más significativo en el desarrollo económico, vinculándolas a sus propios mercados. 2- Implementar una política tecnológica que sea ventajosa para ellos mismos, presionando para la elección de opciones de desarrollo de infraestructura adecuadas a sus intereses. 28

El Turismo Rural Comunitario se distingue por incorporar sitios donde se beneficia al ambiente, la comunidad que habita en la zona, así como a los turistas, a quienes se trata de educar acerca de las formas de cómo la zona se desarrolló, cuida el ambiente y mejora día a día. 29 Este término refiere a la posible industrialización menor escala de algunos productos.

103


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Para lograr este objetivo, debe invertirse en el fortalecimiento de sus aparatos gerenciales, ya sean familiares o de mediana empresa, cualquiera que sea el producto o servicio. Además, generar la profesionalización (o tecnificación) de los procesos de cultivo, cosecha, comercialización y transformación en nuevos productos manufacturados. En este caso, se quiere apostar a la elaboración de las jaleas, los jabones, las cremas, etc. como potenciales formas de establecer nuevos negocios con las formas tradicionales productivas. Por lo tanto, está claro que, en cualquier curso de los acontecimientos, los distritos deben consolidar la especialización productiva, puesto que usualmente, el producto que ha tenido éxito comercial de forma coyuntural lleva a la homogenización de los demás productores, causando aumento en la oferta, que se vincula directamente con la caída de los precios de compra. Los procesos productivos se están volviendo más competitivos. Los precios más accesibles para el consumidor continúan, por supuesto, desempeñando un papel esencial en los mercados, pero, además, se utilizan cada vez más como elementos competitivos decisivos: la calidad del producto, la capacidad de ofrecer una gama de productos adaptados a la demanda de variedad por parte de los consumidores, la capacidad de innovar y renovar la gama de productos y reaccionar rápidamente a los cambios de la demanda. Todo esto pone las ventajas que los polos de desarrollo han tenido en el pasado y ofrece una oportunidad para otras formas de organización industrial y territorial. Finalmente, la aparición de un nuevo paradigma tecnológico basado en las tecnologías de la información está renovando fundamentalmente las bases de la competitividad empresarial y la ubicación de las actividades industriales y su distribución entre territorios. El desarrollo de un territorio dependerá cada vez más de su capacidad para construir las bases de su inserción en el régimen de crecimiento emergente, más que de su capacidad para capturar los efectos dominó impulsados desde el exterior, como ejemplo, los precios del café. Sector Servicios. Las empresas dedicadas a servicios generalmente tienen un mercado interno limitado debido al bajo poder adquisitivo de su población y otras limitaciones de la demanda. Sin embargo, con ciertas condiciones pueden generar una expansión de su negocio que lo rentabilice. Primero, debe haber una demanda sólida de los servicios que ofrecen o desean ofrecer. Segundo, deben tener una mejor comprensión de los mercados reales y potenciales, ya sea de carácter local o internacional, y poder acceder a ellas fácilmente. Tercero, transporte y telecomunicaciones confiables y asequibles, es decir que las empresas dedicadas garanticen la calidad, precio diferenciado y sostenibilidad de los servicios que puedan brindar al sector.

104


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Cuarto, podrían aprovechar oportunidades relacionadas con el turismo para ofrecer servicios adaptados o nichos complementarios con una oferta turística ecológica. Finalmente, otro factor clave de rendimiento para los proveedores de servicios es la posibilidad de monitorear la evolución de su campo de actividad (en el marco de redes formales o informales, por ejemplo) y adquirir las habilidades necesarias para identificar y explotar nuevas oportunidades de negocio. Sector Pesquero y extractivo. El sector puede generar mejores oportunidades para sus miembros si se mejora el manejo y procesamiento de pescado, alentando el uso de cuartos fríos, lo que significa una forma de almacenar sus productos en busca de mejores precios en el mercado. Otra forma es la articulación de comunidades pesqueras en pequeña escala, métodos de gestión adecuados de pesca dirigida a resolver los problemas de la pesca intensiva, que den a su producto un valor agregado de tipo ambiental.

105


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

15. Bibliografía 1.

2.

3. 4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11. 12. 13. 14. 15.

Abarca Jiménez, G. (1992) Causas y consecuencias del cese de la producción bananera en la Zona Sur del país.” Tesis para obtener el grado de Licenciatura en Planificación, Escuela de Promoción y Planificación Social, Universidad Nacional Sede Región Brunca. Acuña G. (2005). Diagnóstico situación y condiciones de la agroindustria piñera en Costa Rica Los casos de la producción piñera en las regiones Atlántica y Pacífico Sur: Características, organización y condiciones laborales. Acuña G. (2006). Producción de piña en el Caribe y Pacífico Sur de Costa Rica. En Ambientico, revista mensual sobre la actualidad ambiental Nº 158, noviembre 2006. Alvarado, Juan José (2006). Factores físico-químicos y biológicos que median en el desarrollo de los arrecifes y comunidades coralinas del Parque Nacional Marino Ballena, Pacífico Sur. Costa Rica San José, Costa Rica. Amador, M. y Salazar, C. (1995). La Comunicación en el Desarrollo Comunal Autogestionario. Proyecto final de graduación para optar a la licenciatura en Ciencias de la Comunicación Colectiva. Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica. Aravena J. (2005). La Expansión Piñera en Costa Rica. La realidad de los perdedores de la agroindustria exportadora de la piña Publicación de COECO Ceiba – Amigos de la Tierra Costa Rica. Araya y Céspedes. (2005) Cooperativismo: un instrumento posible para el ejercicio y fortalecimiento de la autosoberanía y economía indígena. San José, C. R.: Proceso Desarrollo Estratégico, Instituto Nacional de Fomento Cooperativo. 2005 Arce, R; Chacón, E; Chaves, G; Tristán, A. (2009). Dirección de Estudios Económicos, Análisis de las Estadísticas de Comercio Exterior Costa Rica, 2008. San José, C.R.: Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER). Barquero Barrantes, Luis Alberto (1988). Diagnóstico ambiental y zonificación de la cuenca del Rio Rincón, basada en la opinión campesina, Península de Osa. Tesis para optar por el título de Licenciatura en Geografía con énfasis en ordenamiento del medio ambiente, Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. Borge, C. (2007). Consulta en los TI del Pacífico de Costa Rica: regularización de los derechos relacionados con la propiedad inmueble en áreas bajo regímenes especiales (ABRE). San José: Regularización de catastro y Registro, Serie Investigación y Análisis #2. Carcedo, A. (2006) “A la hora de trabajar ¿todas contamos?” En: “Nosotras Hacemos la (otra) Economía”. Castaing D; Benavides O (2008). Sector Agropecuario de la Región Brunca (versión electrónica en pdf). Programa Regional de Producción de Alimentos para los ciclos 2008-09 al 2010-2011. Consultado el 2 de abril del 2010. Disponible en: http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/a00114.pdf Center for Responsible Travel (2010). Impacto del Turismo Relacionado con el Desarrollo en la Costa 106


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

16. 17.

18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33.

34.

35.

Pacífica de Costa Rica. Washington, DC.: Universidad de Stanford. Cerdas Albertazzi, A. L. (1993). “El surgimiento del enclave bananero en el Pacífico Sur”. Revista de historia/ Escuela de Historia, Universidad Nacional, Centro de Investigaciones Históricas de América Central No. 28 p. 117 -162. San José, C.R.: Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes. Chinchilla Valenciano, E. (1987). Atlas cantonal de Costa Rica. San José, C. R.: IFAM, Departamento Territorial. Clare, P. (2004). “El cultivo de la palma aceitera en Costa Rica en el contexto del TLC con los Estados Unidos de Norteamérica” en Revista Espiga, n.9, enero – junio, 2004, págs. 95 - 124 CONARE (sf). Programa de Regionalización Interuniversitaria. Propuesta del Plan Estratégico de Desarrollo Regional para el Pacifico Sur. 2010-2020. (s.l.) Costa Rica, Ministerio de Agricultura y Ganadería (2006). Planificación Estratégica Programa Direcciones Regionales Región Brunca 2003-2006. Costa Rica: MAG Costa Rica, Ministerio de Agricultura y Ganadería (2007a) Plan Estratégico de la cadena productiva de Maíz y Frijol. Costa Rica, 5 de octubre 2007. Costa Rica, Ministerio de Agricultura y Ganadería (2007b) Plan Estratégico de la cadena productiva de Carne Bovina. Costa Rica, 5 de octubre 2007. Costa Rica, Ministerio de Agricultura y Ganadería (2007c). Plan Estratégico de la cadena productiva de Palma Aceitera. Costa Rica, 5 de octubre 2007. Costa Rica, Ministerio de Agricultura y Ganadería (2007d) Plan Estratégico de la cadena productiva de Plátano. Costa Rica, 5 de octubre 2007. Costa Rica, Ministerio de Agricultura y Ganadería (2007e) Plan Estratégico de la cadena productiva de Raíces Tropicales. Costa Rica, 5 de octubre 2007. Costa Rica, Ministerio de Agricultura y Ganadería (2007f) Plan Estratégico de la cadena productiva de Rambután. Costa Rica, 5 de octubre 2007. Costa Rica, Ministerio de Agricultura y Ganadería (2007g). Proyecto EXPIDER II Costa Rica. San José, C. R.: MAG Costa Rica, Ministerio de Agricultura y Ganadería (2007h). Documento de Indicadores de la Región Brunca. MAG y PDR, 2007. Consultado el 14 de noviembre del 2009). Disponible en http://www.territorioscentroamericanos.org/experiencias/Presentaciones%20SurSur/INDIC ADORES%20DE%20DESARROLLO%20REGION%20BRUNCA.pdf Costa Rica, Ministerio de Agricultura y Ganadería (2008). Caracterización del territorio Buenos Aires y Coto Brus. San José, C. R.: MAG Costa Rica, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2006). Diagnóstico Socioeconómico Región Brunca, 2006 (versión preliminar). San Isidro del General, C. R.: MIDEPLAN. Costa Rica, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2010) Costa Rica: Cobertura de la educación secundaria Según: Regiones de planificación Período: 2001-2007 (con base en datos del Departamento de Estadística del MEP, 2001-2008). Disponible en: http://www.mideplan.go.cr/sides/regional/01-11.htm Costa Rica, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2007). Índice de desarrollo social 2007. San José, Costa Rica: MIDEPLAN documento digital en versión pdf.

107


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

36.

37.

38.

39.

40. 41. 42. 43. 44. 45. 46. 47. 48. 49. 50. 51. 52. 53. 54. 55. 56. 57.

Costa Rica, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2003). Plan Regional de Desarrollo 2003-2006, Región Brunca (versión electrónica en pdf). Dirección de Planificación Regional. Costa Rica, Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2009). Costa Rica: estadísticas regionales 2001-2008 (versión electrónica). Área de Análisis del Desarrollo. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. San José, Costa Rica: Consultado el 10 de enero del 2010. Disponible en www.mideplan.go.cr Lagunas Vásquez, M. (2004). Análisis socioambiental de la pesca ribereña como actividad de subsistencia en las comunidades costeras de Rincón de Osa y Puerto Escondido-La Palma, Península de Osa, Costa Rica. San José, C.R.: (s.l.) Lizana Ibáñez, F., et al. (2007) Investigación de necesidades de capacitación de las cooperativas y tendencias del desarrollo en la Región Brunca. San José, C.R.: UNED. Dirección de Extensión Programa de Gestión Local. Lobo, Jorge A. (2007). Impacto ambiental del desarrollo inmobiliario en el área costera y las filas montañosas del cantón de Osa. Escuela de Biología UCR. Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2010-2021). Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense. San José Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (2013). Índice de Desarrollo Social. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (2013). Plan de Desarrollo de los Pueblos Indígenas. San José, Costa Rica. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. (2014-2030). Plan de Desarrollo Región Brunca. San José. Municipalidad de Pérez Zeledón. (20110-2020). Plan de Desarrollo Humano Local del Cantón de Pérez Zeledón. San José. Oficina Subregional San Isidro. (2015-2016). Caracterización del Territorio Pérez Zeledón. San José Análisis de la situación de salud Cantón Coto Brus, Área Rectora de Salud de Coto Brus, 2012. Atlas del Desarrollo Humano Cantonal de Costa Rica, Universidad de Costa Rica, Escuela de Estadística, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-Costa Rica, 2011. Caracterización del Territorio Buenos Aires-Coto Brus, Grupo de Acción Territorial Sur Alto, 2008. “El Enfoque de lo Local en la Planificación Económica y del Desarrollo”, Prioridades cantonales – regionales por sector del Plan Nacional de Desarrollo 2011-2014, Región Brunca, MIDEPLAN Informe final de investigación, Estudio Regional sobre el Desarrollo Local de los Cantones (Trans) Fronterizos del Pacífico Sur de Costa Rica, UNED, 2011. Macrosistema del Cantón de Buenos Aires, Análisis de los Recursos, Instituto Tecnológico de Costa Rica, 2009. Memoria Institucional, Ministerio de Salud 2008. Plan Cantonal de Desarrollo Humano Local de Buenos Aires, Mideplan, 2012. Plan Cantonal de Desarrollo Integral Coto Brus 2001-2016, Universidad Nacional – Municipalidad de Coto Brus. Plan de Desarrollo 2030, Región Brunca, Mideplan, 2014. Plan de Desarrollo Municipal, “Estrategias y acciones para el desarrollo local sostenible del Cantón de Coto Brus”, Municipalidad de Coto Brus, 2008. 108


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

58. 59. 60. 61. 62. 63. 64. 65. 66. 67. 68. 69. 70. 71. 72.

73. 74. 75. 76. 77.

78. 79.

Plan Estratégico Municipal, “Una iniciativa de participación ciudadana para el desarrollo local sostenible a nivel cantonal”, Municipalidad de Buenos Aires, 2007. Perfil de la situación actual del sector agroalimentario en la región Brunca: identificación y caracterización de su problemática, Unidad Ejecutora de Proyectos. PIMA, 2013 Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INEC), Censo 2011. Disponible en: http://www.inec.go.cr/Web/Home/GeneradorPagina.aspx Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE). Disponible en: http://www.minae.go.cr/index.php/2012-06-08-20-19-46/documentos Ministerio de Educación Pública. Disponible en www.mep.go.cr/indicadores_edu/nomina/escuelas_diurnas.xls Comisión Nacional de Emergencias. Página http://www.cne.go.cr/cedo_dvd5/files/flash_content/index.html Municipalidad de Corredores. 2008- 2018. Plan de Desarrollo Estratégico Municipalidad de Corredores. Corredores, Puntarenas. Municipalidad de Corredores. 2011- 2016. Plan de Gobierno de Alcaldía Corredores. Corredores, Puntarenas. Municipalidad de Corredores. 2013- 2017. Plan Estratégico Municipal de Corredores. Corredores, Puntarenas. Municipalidad de Golfito. 2004- 2009. Plan de Desarrollo Municipal de Golfito. Puntarenas, Golfito. Municipalidad de Golfito. 2007- 2017. Plan de Desarrollo Municipal de Golfito. Puntarenas, Golfito. Municipalidad de Osa. 2004-2009. Plan de Desarrollo Municipal de Osa. Osa, Puntarenas. Municipalidad de Osa. 2007- 2017. Plan Estratégico de Desarrollo Municipal de Osa. Osa, Puntarenas. Municipalidad de Osa. 2013-2023. Plan de Desarrollo Humano Local. Osa, Puntarenas. Adams, A., Cox, AL (2008). Cuestionarios, entrevistas en profundidad y grupos focales. En P. Cairns y AL Cox (Eds.), Métodos de investigación para la interacción humana (pp. 17-34). Nueva York: Cambridge University Press. Agan, J., Koch, LJ, Rumrill Jr, PD (2008). El uso de grupos focales en la investigación de rehabilitación. Trabajo, 31 , 259-269. Barbour, RS, Kitzinger, J. (Eds.). (1999). Desarrollo de investigación de grupos focales: política, teoría y práctica. Londres: Publicaciones SAGE. Baribeau, C. (2009). Análisis de datos de entrevistas grupales. Investigación cualitativa, 28 (1), 133-148. Baribeau, C., Germain, M. (2010). La entrevista grupal: consideraciones teóricas y metodológicas. Investigación cualitativa, 29 (1), 28-49. Barr, O., McConkey, R., McConaghie, J. (2003). Opiniones de personas con dificultades de aprendizaje sobre el alojamiento actual y futuro: El uso de grupos focales para promover la discusión. Disability & Society, 18 (5), 577-597. Boutin, G. (2007). Entrevista grupal en investigación y formación. Montreal: Éditions Nouvelles. Budd, EC, Sigelman, CKK, Sigelman, L. (1981). Explorando los límites externos del sesgo de respuesta. Enfoque sociológico, 14 (4), 297-307. 109


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

80. 81.

82. 83.

84. 85.

86. 87. 88. 89. 90.

91.

92. 93. 94. 95. 96. 97.

Cambridge, P., McCarthy, M. (2001). Grupos focales de usuarios y Best Value en servicios para personas con discapacidades de aprendizaje. Salud y social en la comunidad, 9 (6), 476-489. Colucci, E. (2007). "Los grupos focales pueden ser divertidos": el uso de preguntas orientadas a la actividad en discusiones de grupos focales. Investigación cualitativa en salud, 17 (10), 1422-1433. Dávila, A., Domínguez, M. (2010). Formatos grupales y tipos de discusión en investigación social cualitativa. Investigación cualitativa, 29 (1), 50-68. Fraser, M., Fraser, A. (2001). ¿Las personas con discapacidades de aprendizaje pueden contribuir a grupos focales en la promoción de la salud? Journal of Advanced Nursing, 33 (2), 225-233. Freeman, K., O'Dell, C., Meola, C. (2001). Metodología de grupos focales para pacientes, padres y hermanos. Revista de enfermería de oncología pediátrica, 18 (6), 276-286. García-Iriarte, E., Kramer, JC, Kramer, JM, Hammel, J. (2009). "¿Quién hizo qué?": Un proyecto de investigación de acción participativa para aumentar la capacidad grupal de promoción. Revista de Investigación Aplicada en Discapacidades Intelectuales, 22, 10-22. Geoffrion, P. (1997). El grupo de discusión. En B. Gauthier (Ed.), Investigación social: de los problemas a la recopilación de datos (pp. 311-335). Sainte-Foy: University of Quebec Press. Hampden-Turner, C., Trompenaars, F. (2006). Inteligencia cultural: ¿es creíble esa capacidad? Gestión de grupos y organizaciones, 31 (1), 56-63. Heary, CM, Hennessy, E. (2002). El uso de entrevistas de grupos focales en la investigación de atención médica pediátrica. Sociedad de Psicología Pediátrica, 27 (1), 47-57. Hollander, JA (2004). Los contextos sociales de los grupos focales. Revista de Etnografía Contemporánea, 33 (5), 602-637. Kamberelis, G., Dimitriadis, G. (2008). Grupos focales: articulaciones estratégicas de pedagogía, política e investigación. En NK Denzin y YS Lincoln (Eds.) Recopilación e interpretación de materiales cualitativos (3 ed., Pp. 375-402). Thousands Oaks, CA: Publicaciones sabias. Kitzinger, J. (1994). La metodología de los grupos focales: la importancia de la interacción entre los participantes de la investigación. Sociología de la salud y la enfermedad, 16 (1), 103121. Krueger, RA, Casey, MA (2000). Grupos focales: una guía práctica para la investigación aplicada (3 ed.). Miles Oaks: Publicaciones sabias. Lambert, SD, Loiselle, CG (2008). Combinando entrevistas individuales y grupos focales para mejorar la riqueza de datos. Revista de Enfermería Avanzada, 62 (2), 228-237. Leclerc, C., Bourassa, B., Picard, F., Courcy, F. (2011). Del grupo enfocado en investigación colaborativa; beneficios, desafíos y estrategias. Investigación cualitativa, 29 (3), 145-167. Morgan, DL (1996). Grupo de enfoque Annual Reviews Sociology, 22, 129-152. Murphy, J. (2006). Percepciones de comunicación entre personas con discapacidad de comunicación y el personal de práctica general. Expectativas de salud, 9 , 49-59. Patton, M. Q. (2002). Técnicas de investigación y evaluación cualitativa (3 ed.). Thousand Oaks: Publicaciones sabias.

110


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

16. Anexos

Anexo 1 Lista de contactos invitados

#

Nombre

Organización

Cantón/distr ito

Teléfono

Email

1

Jeffry Montoya Rodríguez

Municipalidad de Pérez Zeledón

Pérez Zeledón

2220-6601 Evelyn Varela

alcaldia@mpz.go.cr

2

Rogelio Zeledón

Pérez Zeledón

70 529 884

rzeledónj@gmail.com

3

Eduardo Graña Izasa

Pérez Zeledón

88 762 626

e_grana@hotmail.com

4

Álvaro Chanto

INDER Brunca

Regional

5

Karla Pérez

INDER Brunca

Regional

Coopeassa RL

San Antonio de Pejibaye

2771-0673

info@coopeassa.com

Regional

21056302

rmontero@mag.go.cr

2771-0237

jnaranjo@acgus.org

27 702 958

alto2017@yahoo.com

Pueblo Nuevo de Cajón

2201-9090

info@costafresh.co.cr

Río Nuevo

8968 8213

tebonco@yahoo.es

6

Walter Elizondo Roger Montero

Agencia para el Desarrollo Pérez Zeledón Comisión de Turismo del Cantón de Pérez Zeledón

MAG Región Brunca Cámara de 8 Jairo Naranjo ganaderos del Sur Jessica Viña Los Altos La 9 Cascante Isabella Asociación de Productores de 10 Luis Jiménez Frutas de la Región Brunca 7

11

Esteban Cordero

ASODIPPRO Savegre Rio Nuevo

12

Luis Ramón Chacón

Unión de Productores

Pérez Zeledón Guadalupe de Rivas

Paramó

2771-8100 / 8666 2771-8100 / 8667

2771 2072

achanto@inder.go.cr kperez@inder.go.cr

upiavpz@gmail.com

111


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Independientes y Actividades Varias 13 14

15

16

17 18 19 20

21

22 23 24 25 26 27

Cosme Gamboa Omar Valverde

UPIAV El Jardín de Paramó

Rivas

83063148

upiavpz@gmail.com

UPIAV Rivas

Rivas

60 203 032

upiavpz@gmail.com

89 748 828

upiavpz@gmail.com

83012060

cemonja52@gmail.com

86805549

N.a.

84060759

asoproveracruz@gmail.com

27302422

alcaldia@munibuenosaires.go.c r

Asoprodi Pablo (Productores de Paramo Cascante mora de División de PZ) Asociación de Mujeres de Jeannette Acción del Cajón y El Montero Corredor General Ceciliano Biológico Alexander Skutch. AMACOBAS Ligia Chacón Asoprobrunca Pejibaye Freddy Veracruz de Asopro Veracruz Morera Pejibaye Municipalidad de José Rojas Buenos Aires Buenos Aires Francisco Centro Agrícola Buenos Aires Bustamante de Buenos Aires Asociación Comunitaria Indígena de Walter Leiva Productores de Boruca Granados Boruca de Buenos Aires (ACIPRABO) Mynor Sibaja Red Quercus Cantonal Mauricio UNED Buenos Cantonal Paniagua Aires Nuria CoopeAlianza Cantonal Herrera Giselle Solís Asomobi Biolley González Denis Santa María ACETUSAMA Chinchilla de Brunka Alexis Asopro Concepción Céspedes Concepción de Pilas

cacba.ba@hotmail.com

8401-9454

83 046 164

asoquercus@gmail.com

88177581

mpaniagua@uned.ac.cr

llamado

nherrera@coopealianza.fi.cr

89 164 638

posadacerrobiolley@gmail.com

83 046 164

acetusama.s@yahoo.com

83436840

asoproconcepcion@gmail.com

112


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Eduardo Matamoros Rafael Porras 29 Duarte Sr. Rafael Ángel 30 Navarro Umaña Wagner 31 Hernández 28

32

Ileana Arauz

33

Cristina/ Enoc Rugama

34 Alberto Cole 35 36 37 38 39 40 41

Yanina Chaverri Andrea Herrera Jacqueline Matarrita Gómez Marcela Sequeira Diego Matarrita Daniel Bermúdez Pedro González

42 42 Yeide Valdés 43 Carlos Viales 44

Heiner Azofeifa

GAT ALTO SUR

Cantonal

88874687

Centro Agrícola de Coto Brus

San Vito

27733376

caccotobrus@gmail.com

83165253

AlcaldiaMunicipal@MuniCotoBr us.go.cr

Gerencia de proyectos CoopeSabalito R.L. Cámara de turismo de Buenos Aires

Sabalito

27840101 | gerencia@coopesabalitocr.com 27840102

Cantonal

88324911

beita1965@gmail.com

Piedras Blancas / Puerto Jiménez

21026596

info@caminosdeosa.com

Cantonal

27820190

alcaldeosa@hotmail.com

Cantonal

27820191

ychaverri@munideosa.go.cr

ASANA

Bahía Ballena

88649955

andrea@asanacr.org

CENECOOP R.L.

Palmar Sur

ADI Uvita

Bahía Ballena

87258989

comunicacionadiu@gmail.com

INDER

Rincón de Osa

27351440

dmatarrita@inder.go.cr

INCOPESCA

Golfito

dbermudez@incopesca.go.cr

ICT Brunca

Río Claro de Guaycará

pedro.gonzalez@ict.go.cr

Caminos de Osa Municipalidad de Osa Municipalidad de Osa

Municipalidad Golfito JUDESUR Municipalidad Corredores Coopeagropal

Jacquelinematarritagomez@gm ail.com

27 750 812

munidegolfito@hotmail.com

Regional

27 750 496

yvaldes@judersur.go.cr

Cantonal

2783-3939

Regional

2785-9500, (+506)27800000,

113


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

(+506)27820800 Víctor Julio Esquivel Valverde Lic. Bernal 54 Sequeira 6 Calderón Liborio Sequeira 47 Sequeira, Gerente gral 45

48 49 50 51

52

53

54

55

ASA Corredores

Corredor

Teléfono: 2105-6318

jesquivel@mag.go.cr

ASA Puerto Jiménez

Puerto Jiménez

2105-6320

bsequeira@mag.go.cr

SURCOOP

Palmar Sur

2786-7440

eliobanji@gmail.com

Cámara de Palmar Norte comercio de Osa Carlos Museo de Esferas Palmar Sur Morales Finca 6 Agencia de Jorge Bonilla Desarrollo de los Corredor cantones del Sur Mauricio Cámara turismo Golfito Arburola Golfito Asociación de Hellen Productores de Sánchez Finca Alajuela Fonseca (ASBAPROFA) Cooperativa de Comercialización Yalixa y de Servicios Madrigal Múltiples de Finca Parra Alajuela R.L (COOPETRIUNFO R.L) Mara

Cooperativa De Servicios Múltiples De Coto R.L. Coopecoto R.L.. Cooperativa de Producción y Mario Mora Comercialización Monge de Viquillas R.L (COOPECOVI R.L) Evelyn Granados Parrales

88348503 88185046 85216162 27750038

Catugolfo@gmail.com

27411117 / 84587662

asbaprofa@gmail.com

27411257 / 83571652

coopetriunfo@yahoo.es

27811494 / 85546877

coopecoto@gmail.com

2789-9850 / 8826-2743

coopecovi@hotmail.com

114


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

56

57

58

59

60

61

Cooperativa de Producción y 1 Comercialización de Viquillas R.L (COOPECOVI R.L) Cooperativa Oscar Agrícola Alvarado Autogestionaria Alpízar. Guaycara R.L. Coopeguaycar Cooperativa de Autogestión Virginia Agropecuaria y Gómez Servicios González Múltiples de la Viquila R.L (COOPEVAQUITA) Asentamiento Autogestión Ronald Cooperativo De Carranza Productores Del Calderón Sur, R.L. (COOPROSUR) Corporación Julio Duncan Arrocera Nacional Elizondo (CONAROZ) Cámara de Aldo Ganaderos Mazzero De Independientes Broi de la Zona Sur (CGIZS)

2789-9850 /

coopecovi@hotmail.com

27899600

coopeguaycara@hotmail.com

27800389 / 86448417

Fuera de servicio

27899256

cooprosurrl@gmail.com

2783-6924

regional_brunca@conarroz.co m

27834835 /27831465/ 83404232

info_camara@cgizs.com

115


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Anexo 2 Invitaciones Invitación Grupo Pérez Zeledón Señor Alcalde Jeffry Montoya Rodríguez Municipalidad de Pérez Zeledón Buen día, En el marco del Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo (PIEA) del Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo, la Universidad Fundepos junto con nosotros, el grupo de consultores de estudios de participación ciudadana, estamos desarrollando el estudio que se denomina "Diagnostico socio-productivo y de la demanda de la región Brunca", cuyo interés es la identificación de las principales oportunidades de desarrollo económico en la región. El diagnostico busca identificar las principales actividades productivas que representan oportunidades de mercado para los emprendimientos de la región, así como barreras que obstaculizan su desarrollo. Aunado a la consulta de informes técnicos, queremos tomar en cuenta el conocimiento de los actores regionales clave, a través del dialogo en grupos focales por territorio. Por tal motivo, me comunico con usted por este medio para consultarle su disponibilidad (o de un representante de su organización/ institución o interesados clave) para participar en el grupo focal en la que abordaremos los temas mencionados. La actividad se llevará a cabo el miércoles 4 de marzo, hora 9:30 a.m., en el salón de reuniones de Coopeservidores, San Isidro de El General. Favor confirmar su asistencia por este medio. Quedamos a la orden cualquier consulta, Saludos cordiales Msc. Jose Pablo Méndez Msc. Diego Leiva Mesen Consultores en estudios de participación ciudadana Teléfono 8397 1657

116


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Invitación Grupo Buenos Aires y Coto Brus Sr. José Rojas Alcalde Municipalidad de Buenos Aires

Buen día, En el marco del Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo (PIEA) del Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo, la Universidad Fundepos junto con nosotros, el grupo de consultores de estudios de participación ciudadana, estamos desarrollando el estudio que se denomina "Diagnostico socio-productivo y de la demanda de la región Brunca", cuyo interés es la identificación de las principales oportunidades de desarrollo económico en la región. El diagnostico busca identificar las principales actividades productivas que representan oportunidades de mercado para los emprendimientos de la región, así como barreras que obstaculizan su desarrollo. Aunado a la consulta de informes técnicos, queremos tomar en cuenta el conocimiento de los actores regionales clave, a través del dialogo en grupos focales por territorio. Por tal motivo, me comunico con usted por este medio para consultarle su disponibilidad (o de un representante de su organización/ institución o interesado) para participar en el grupo focal en la que abordaremos los temas mencionados. El jueves 5 de marzo, hora 9:30 a.m. en la Sede UNED de Buenos Aires de Puntarenas. Favor confirmar su asistencia. Quedamos a la orden cualquier consulta, Saludos cordiales Msc. Jose Pablo Méndez Msc. Diego Leiva Mesen Consultores en estudios de participación ciudadana

117


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Invitación Grupo Osa, Golfito y Corredores Señor Pedro González Instituto Costarricense de Turismo Región Brunca Buen día En el marco del Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo (PIEA) del Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo, la Universidad Fundepos junto con nosotros, el grupo de consultores de estudios de participación ciudadana, estamos desarrollando el estudio que se denomina "Diagnostico socio-productivo y de la demanda de la región Brunca", cuyo interés es la identificación de las principales oportunidades de desarrollo económico en la región. El diagnostico busca identificar las principales actividades productivas que representan oportunidades de mercado para los emprendimientos de la región, así como barreras que obstaculizan su desarrollo. Aunado a la consulta de informes técnicos, queremos tomar en cuenta el conocimiento de los actores regionales clave, a través del dialogo en grupos focales por territorio. Por tal motivo, me comunico con usted por este medio para consultarle su disponibilidad (o de un representante de su organización/ institución) para participar en el grupo focal en la que abordaremos los temas mencionados. La actividad se llevará a cabo el día viernes 6 de marzo, hora 9:30 a.m., en el salón de reuniones de Cenecoop, Palmar de Osa. Favor confirmar su asistencia. Quedamos a la orden cualquier consulta, Saludos cordiales Msc. Jose Pablo Méndez Msc. Diego Leiva Mesen Consultores en estudios de participación ciudadana

118


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Invitación Grupo Río Claro Sr. Elberth Barrantes Municipalidad de Golfito Estimado señor

Buen día, En el marco del Programa de Innovación y Emprendimiento Asociativo (PIEA) del Consejo Rector del Sistema de Banca para el Desarrollo, la Universidad Fundepos junto con nosotros, el grupo de consultores de estudios de participación ciudadana, estamos desarrollando el estudio que se denomina "Diagnostico socio-productivo y de la demanda de la región Brunca", cuyo interés es la identificación de las principales oportunidades de desarrollo económico en la región. El diagnostico busca identificar las principales actividades productivas que representan oportunidades de mercado para los emprendimientos de la región, así como barreras que obstaculizan su desarrollo. Aunado a la consulta de informes técnicos, queremos tomar en cuenta el conocimiento de los actores regionales clave, a través del dialogo en grupos focales por territorio. Por tal motivo, me comunico con usted por este medio para consultarle su disponibilidad (o de un representante de su organización/ institución o interesado) para participar en el grupo focal en la que abordaremos los temas mencionados. La actividad se llevará a cabo el martes 17 de marzo, hora 9:30 a.m., en las instalaciones de Canapalma (De la entrada a Maxi Pali 100 m norte y 50 al oste), Río Claro de Guaycará de Golfito. Favor confirmar asistencia. Quedamos a la orden cualquier consulta, Saludos cordiales Msc. Jose Pablo Méndez Msc. Diego Leiva Mesen

119


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

ANEXO 3 Listas de asistencia a Grupos Focales Lista San Isidro de Pérez Zeledón

120


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Lista Palmar Sur de Osa

121


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

ANEXO 4 Fotos Grupo Focal Pérez Zeledón

122


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Grupo Focal Osa-Golfito-Corredores

123


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

ANEXO 5 Entrevistas

1. Cuestionario El propósito de la entrevista es conocer sus conclusiones sobre la estructura productiva de la región y sobre las necesidades de mercado que se encuentran insatisfechas. A continuación se enlistan las preguntas guía de las entrevistas. 1. ¿Cuál es su cargo o profesión? 2. Describa el proceso de transformación productiva que ha experimentado la región en los últimos 10 años. 3. En este momento, ¿cuáles son los recursos productivos más importantes de que dispone la región? 4. ¿Se proyecta algún desarrollo de nueva infraestructura en el corto o mediano plazo? 5. ¿Existen proyectos o circunstancias que puedan dotar de nuevos recursos productivos a la comunidad? 6. ¿Existen proyectos o circunstancias que faciliten el desarrollo de nuevas actividades productivas? 7. ¿Qué oportunidades de mercado tiene la región para el desarrollo emprendedor? 8. ¿Identifica usted productos o servicios que no se estén brindándose actualmente en la región, en los que se podría tener oportunidades desde su Área Socio-productiva?

2. Participantes 2.1 Actores clave para entrevista Los actores identificados a continuación fueron contactados para la realización de la entrevista. En la mayoría de los casos se confirmó la misma. En algunos casos se designó a funcionario idóneo por parte de la institución u organización para llevar a cabo la entrevista. En otros casos, se postergo la conversación para los grupos focales.

124


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Actor

Función

Diego Matarrita

Encargado región

Hazel Leitón

Presidenta

Víctor Carranza

Gerente General

Hugo Zúñiga

Presidente

Jorge Fallas Bogarín

Director regional

Roger Montero

Director regional

Pedro González

Director regional

Alberto Cole

Alcalde

Organización / Institución INDER Península Osa Consejo regional de Desarrollo (COREDES) Brunca CoopeAgri R.L. Cámara de Comercio, Industria, turismo de Región Brunca INA Región Brunca MAG Programa reactivación económica ICT Región Brunca Municipalidad de Osa

Listado final de participantes Actor

Función

Hazel Leitón

Presidenta

Roger Zúñiga

Hugo Zúñiga

Organización / Institución Consejo regional de Desarrollo (COREDES) Brunca

Gerente de investigación CoopeAgri R.L. y desarrollo Cámara de Comercio, Presidente Industria, turismo de Región Brunca

125


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Jorge Leiva

Eduardo Matamoros

Coordinador de la Unidad de planificación regional

INA Región Brunca

Gerente general

Grupo de Acción Territorial Sur Alto (Buenos Aires- Coto Brus)

2.2 Resultados

Entrevista

#1 Región Brunca

Nombre de la persona:

Roger Zúñiga Castro

Puesto

Gerente de Investigación y Desarrollo de proyectos de CoopeAgri R.L.

Día:

Martes 04 de febrero de 2020

Lugar:

Oficinas centrales de CoopeAgri R.L., San Isidro de Pérez Zeledón, San José

Pregunta 1: Describa el proceso de transformación productiva que ha experimentado la región durante los últimos diez años. Lento. Muy poco apoyo del gobierno central, tanto que los indicadores de pobreza han crecido en la zona. Especialmente en las zonas agrícolas que son más vulnerables al abandono institucional. Mientras que las políticas de apoyo son estandarizadas a nivel nacional, no se cuidan los detalles específicos del sector y la región. El país debe apostar por políticas de protección a la producción nacional frente a los grandes importadores. La región cambio los cultivos de café por piña, casi en un 50% de las zonas tradicionales. Asimismo, el efecto del proceso inmigratorio hacia Estados Unidos en décadas pasadas impacto sobre las costumbres de los agricultores. Mientras que los profesionales buscan trabajo en la GAM. Y las empresas extranjeras en la zona, especialmente en Buenos Aires y Osa, crean una economía exógena, es decir, que los recursos económicos y productivos se van a otros países. 126


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Pregunta 2: ¿cuáles son los recursos productivos más importantes de que dispone la región? El principal es el desarrollo endógeno que se fomentó en la región, especialmente en Pérez Zeledón. Es decir, que los pequeños productores agrícolas venden lo que producen en sus tierras a la empresa, está a su vez vende estos productos a la población local, y está a su vez compra estos productos, generando un proceso cíclico interno. Otro recurso importante en la región es la presencia de las instituciones del Estado como INA, INDER, UNA, Municipalidades que buscan brindar apoyo a los productores en diferentes ámbitos. La posibilidad de cultivos de cítricos, café, caña, ganadería, acuicultura y turismo. Pregunta 3: ¿Se proyecta algún desarrollo de nueva infraestructura en el corto o mediano plazo? La zona económica especial proyecta la construcción de un aeropuerto en Pérez Zeledón. Y cada municipalidad construye más vías de acceso, aunque los critiquen por realizarlos, es bueno que lo hagan. Faltan más proyectos de infraestructura grandes. Pregunta 4: ¿Existen proyectos o circunstancias que puedan dotar de nuevos recursos productivos a la comunidad? En CoopeAgri se facilitan créditos y capacitación para que los pequeños productores de la zona puedan salir adelante. Como es economía circular todos nos debemos cuidar, y entre mayor mejora tienen ellos, mejor producción para la empresa, mejor rentabilidad para los socios que son ellos mismos. Pregunta 5: ¿Existen proyectos o circunstancias que faciliten el desarrollo de nuevas actividades productivas? Cualquier nuevo desarrollo o los tradicionales deben mejorar ofreciendo al consumidor valor agregado de sus productos. Apropiarse de su producción con visión y cultura empresarial. Todos, desde los agricultores hasta los que se dedican al turismo deben ponerle valor agregado a sus bienes o servicios. Pregunta 6: ¿Qué oportunidades de mercado tiene la región para el desarrollo emprendedor? Con proyectos como el aeropuerto en Pérez Zeledón y el puerto en Golfito, se mejoran mucho la venta de productos a otros sitios, los encadenamientos y nuevas actividades. Muchas veces las barreras son de accesibilidad a la región, porque solo existen dos salidas de ella, la Interamericana y la costanera. Con personas que sepan hablar inglés y mejor conectividad de internet, se pueden traer empresas de plataformas de servicios tecnológicas en línea y mejoraría el tema del turismo en la zona. El servicio de transporte debe cambiar para mayor comodidad de los usuarios.

127


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Pregunta 7: ¿Identifica usted productos o servicios que no se estén brindan actualmente en la comunidad, en los que podría tener oportunidades desde su área socio- productiva? Con valor agregado, capital para invertir, seguros de producción; existen muchos negocios para invertir. Por ejemplo, aprovechar las energías renovables como la solar. En cada techo, paneles solares que puedan vender esa energía. Después el turismo de salud, las nuevas tecnologías y la comida saludable. Los productores tradicionales con visión de valor agregado. Por ejemplo, en la actualidad, la empresa está apostando por la elaboración de productos saludables a partir de café, cacao y caña; con el valor agregado de mayor salud para el consumidor. Cierre de la entrevista: Reflexiones finales El 70% de lo que se consume en Pérez Zeledón se importa de otros sitios. Incluso en las Ferias de Agricultor se ven productos foráneos. Por eso lo importante seria que los emprendedores de la región vieran esos espacios de mercado para llenarlos por productos con valor agregados. Entrevista

#2 Región Brunca

Nombre de la persona:

Hugo Zúñiga Castro

Puesto

Presidente de la Cámara de industria, comercio y turismo de Región Brunca

Día:

Martes 04 de febrero de 2020

Lugar:

Oficinas en San Isidro de Pérez Zeledón, San José

Pregunta 1: Describa el proceso de transformación productiva que ha experimentado la región durante los últimos diez años. Brusco. Las zonas de café y otros cultivos tradicionales cambiaron a caña, los abandonaron o lotearon por bajos ingresos. El pequeño agricultor quedo marginado. En el caso del comercio, ha sido una época dura, solo en el último año cerraron unos 100 locales en el centro de San Isidro, donde deberían ser más promisorios los negocios. En general, los pequeños productores y comerciantes no están preparados para las nuevas reglas fiscales. Además, aparecen actores como Walmart o las importaciones chinas que dejan al comercio local sin oportunidades de competir. Aunado a los altos alquileres, el poco crédito, la situación para el micro o pequeño productor no es buena.

128


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

También, en el centro de San Isidro, la zonificación amarilla de las vías para parqueo de vehículos aleja a los clientes de los comercios centrales. Pregunta 2: ¿cuáles son los recursos productivos más importantes de que dispone la región? El desarrollo endógeno en Pérez Zeledón es el modelo de aprovechamiento de recursos productivos. Es decir, que los pequeños productores agrícolas venden lo que producen en el comercio, está a su vez vende estos productos al consumidor local, y está a su vez compra estos productos, generando que el dinero se quede en la región. Los recursos naturales que son turísticos son muchos en la región, pero necesitan infraestructura para mejorar el servicio. Pregunta 3: ¿Se proyecta algún desarrollo de nueva infraestructura en el corto o mediano plazo? La zona económica especial proyecta la construcción de un aeropuerto en Pérez Zeledón. Pregunta 4: ¿Existen proyectos o circunstancias que puedan dotar de nuevos recursos productivos a la comunidad? Invertir en promoción, innovación, capacitación y servicio al cliente. Todo para competir por mejorar los precios de mercado. Además de la inversión en idiomas, computación y otros que mejoren la competitividad. Pregunta 5: ¿Existen proyectos o circunstancias que faciliten el desarrollo de nuevas actividades productivas? Mejorar la infraestructura vial, el nivel de inglés, el servicio al cliente y el aeropuerto son oportunidades que tiene la región para salir adelante. Pregunta 6: ¿Qué oportunidades de mercado tiene la región para el desarrollo emprendedor? Mediante las alianzas público privadas pueden generarse mejores proyectos que impacten la economía de la región, en todos los ámbitos como el agrícola, el ganadero, y el turismo. Pregunta 7: ¿Identifica usted productos o servicios que no se estén brindan actualmente en la comunidad, en los que podría tener oportunidades desde su área socio- productiva? Plantas de reciclaje, parqueos urbanos, laboratorios de análisis de la calidad, senderismo, turismo rural. Cierre de la entrevista: Reflexiones finales Muchos empresarios no pueden invertir debido a los problemas créditos, es decir, expedientes de crédito manchados de un pasado lejano (10 años o más) que aún son factores para no ser sujetos de crédito para nuevas actividades.

129


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Entrevista

#3 Región Brunca

Nombre de la persona:

Jorge Leiva

Puesto

Coordinador de la Unidad de Planificación del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA)

Día:

Martes 04 de febrero de 2020

Lugar:

Oficinas INA en San Isidro de Pérez Zeledón, San José

Pregunta 1: Describa el proceso de transformación productiva que ha experimentado la región durante los últimos diez años. La región se divide en dos. Las zonas altas como Pérez Zeledón y Coto Brus, y las zonas bajas y costeras. En general, el sector agrícola sigue siendo la base de la economía en la región. Pese a que por ejemplo el Café disminuyo bastante, actualmente se produce un 45% menos de lo que se producía en la década del 2000. En las zonas bajas, la crisis de la producción de Palma por bajos precios y sobreoferta, dejo muchos agricultores con problemas de créditos y de área. En la zona costera y otras, el turismo es incipiente. Por ejemplo, los cruceros que llegan a Golfito no ven a la zona como atractiva turísticamente hablando porque no hay servicios. No hay agroindustria, no hay producción de lácteos en gran escala, ni tampoco en hortalizas. Muchas fincas están botadas por créditos que no se pueden pagar. Y el impacto más fuerte es PINDECO. No hay capacidad de hospedaje, ni trabajos para gente con grado de preparación. Pregunta 2: ¿cuáles son los recursos productivos más importantes de que dispone la región? La riqueza de la región es natural. Son muchos sitios que se podrían ser atractivos para el turismo. Pero lo frena la poca infraestructura adecuada. El recurso hídrico de alto volumen. No hay racionamientos. Existen sedes de muchas universidades tanto públicas como privadas, lo cual genera personas con formación. Las tradiciones agrícolas, aunque no son reproducidas por los sectores jóvenes. Pregunta 3: ¿Se proyecta algún desarrollo de nueva infraestructura en el corto o mediano plazo? La zona económica especial proyecta la construcción de un aeropuerto en Pérez Zeledón, pero el problema es que no hay infraestructura de hospedaje, ni muchachos que sepan el inglés que se ocupa.

130


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Pregunta 4: ¿Existen proyectos o circunstancias que puedan dotar de nuevos recursos productivos a la comunidad? Invertir en mercados regionales, en mejora de las capacidades empresariales para emprendimientos. Programas de inglés e informática. Trabajos desde la casa para empresas tecnológicas. Pregunta 5: ¿Existen proyectos o circunstancias que faciliten el desarrollo de nuevas actividades productivas? Desde el INA, pese a la carencia de personal docente y técnico para generar mayor cobertura, se tienen diplomados y cursos especializados para personas y organizaciones interesadas. Se cuentan con bases de datos para la promoción de matrículas. Así como se analizan junto con cámaras de empresarios las nuevas tendencias ocupacionales para tener una oferta interesante para el usuario. Pregunta 6: ¿Qué oportunidades de mercado tiene la región para el desarrollo emprendedor? Capacitarse en informática, idiomas, acceso a recursos financieros, ser asesorados por profesionales en temas financieros, operativos, fiscales. Recibir formación en liderazgo, gerencia e investigación de mercados. Pregunta 7: ¿Identifica usted productos o servicios que no se estén brindan actualmente en la comunidad, en los que podría tener oportunidades desde su área socio- productiva? En agroindustria, producir y transformar los bienes para consumo extranjero, por ejemplo, para mercados grandes como el chino. Atraer a los call centers para que operen en la zona. Convertir las granjas para turismo rural u otros procesos novedosos. Y la inversión en raíces y tubérculos con buen mercado, eso sí, con valor agregado. En territorios indígenas, la artesanía, el turismo de salud, y los textiles. Cierre de la entrevista: Reflexiones finales Mejorar las rutas de ingreso a la región vía terrestre y vía marina, especialmente en Golfito. Entrevista

#4 Región Brunca

Nombre de la persona:

Eduardo Matamoros

Puesto

Gerente del Grupo de Acción Territorial Sur Alto (Buenos Aires- Coto Brus)

Día:

Miércoles 05 de febrero de 2020

Lugar:

Oficinas de GAT Alto Sur en San Vito de Coto Brus, Puntarenas

131


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Pregunta 1: Describa el proceso de transformación productiva que ha experimentado la región durante los últimos diez años. En decrecimiento. Tanto en café como en palma, la situación ha sido complicada en los últimos años. Aumento del desempleo, los problemas sociales. El GAT llegó como una forma de solucionar estos problemas como una germinadora de negocios, que se transformó en una incubadora de negocios, donde se busca que el producto esté bien definido, cuente con un mercado sostenible, que sea legal y rentable. La gran limitación del productor es el costo, por eso, debe darse una subvención al empresario pequeño que garantice su sostenibilidad. Hoy en día GAT Alto Sur, ha colocado 10 mil millones de colones en proyectos. Pregunta 2: ¿Cuáles son los recursos productivos más importantes de que dispone la región? Existen sedes de muchas universidades tanto públicas como privadas, lo cual genera personas con formación. La riqueza natural de los parques nacionales y las tradiciones culturales de las zonas indígenas. Por ejemplo, jardines botánicos, la finca los cantaros, otros asociados al PILA (Parque Internacional La Amistad). La zona económica especial como promotor de nuevas actividades. Pregunta 3: ¿Se proyecta algún desarrollo de nueva infraestructura en el corto o mediano plazo? La construcción y operación del Centro de Valor Agregado en Aguas Buenas de Coto Brus para la producción agropecuaria. El objetivo es que los micro, pequeños y medianos productores y agro empresas de los cantones de Pérez Zeledón, Buenos Aires, Osa, Golfito, Corredores y Coto Brus sean beneficiados. Se ofrecerá el desarrollo de prototipos, escalamiento, optimización de procesos, maquila, alquiler de equipo e instalaciones, consulta técnica y servicios por alianza. Pregunta 4: ¿Existen proyectos o circunstancias que faciliten el desarrollo de nuevas actividades productivas? Mejorar la infraestructura vial, el nivel de inglés, el servicio al cliente y el aeropuerto son oportunidades que tiene la región para salir adelante.

132


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Pregunta 5: ¿Existen proyectos o circunstancias que faciliten el desarrollo de nuevas actividades productivas? Si, nosotros desde el Grupo GAT Alto Sur, venimos impulsando una serie de proyectos a nivel de los cantones. Se inició con una cartera limitada, pero en la actualidad colocamos gran cantidad de recursos en proyectos sostenibles, en mejoramiento tecnológico para que funcione como incubadora de negocios. Pregunta 6: ¿Qué oportunidades de mercado tiene la región para el desarrollo emprendedor? Mediante la planificación y sostenibilidad de proyectos productivos en los ámbitos de interés como el agrícola, el ganadero, y el turismo. Cabe rescatar que la formación de los productores en la generación del valor agregado de sus procesos será clave para mejorar el ingreso de los productos a los mercados locales o nacionales. Pregunta 7: ¿Identifica usted productos o servicios que no se estén brindando actualmente en la comunidad, en los que podría tener oportunidades desde su área socio- productiva? 1. Invertir en fincas de cacao con desarrollo turístico. 2. Cítricos como el limón. 3. Turismo de salud en las áreas verdes de los cantones. 4. Hortalizas, tubérculos, aguacate. Cierre de la entrevista: Reflexiones finales. La importancia del Centro de Valor Agregado en la región impactará la cantidad de proyectos que se puedan financiar y gestionar porque tendremos el producto de la zona, pero con valor agregado, y lo cual implica que barreras como las de transporte, climáticas y otros intermediarios se eliminen.

Entrevista

#5 Región Brunca

Nombre de la persona:

Hazel Leitón

Puesto

Presidenta Consejo Regional de Desarrollo de la Región Brunca

Día:

Miércoles 05 de febrero de 2020

Lugar:

Centro urbano de Puerto Jiménez de Golfito, Puntarenas

133


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Pregunta 1: Describa el proceso de transformación productiva que ha experimentado la región durante los últimos diez años. La región fue siempre una zona agrícola, muchos granos básicos, tantos que incluso el CNP tenía instalaciones de bodegaje para productos. Las tierras tienen vocación agrícola, y con buen uso daban buen rendimiento. Pero en los últimos años creció el desempleo, especialmente en jóvenes que tienen escazas oportunidades. También hay muchas familias con problemas de tenencia de la tierra. Pregunta 2: ¿cuáles son los recursos productivos más importantes de que dispone la región? Existe mucha tierra con vocación agrícola y recurso humano capacitado para trabajarla. Lo que no ocurrió fue la transición generacional, entonces muchos optaron por vender las tierras. Uno de los recursos con los que contaba la zona en el Mercado Regional Agrícola, con el que se supone que se iban a comercializar la producción agrícola de la región. Pero el proyecto no se llevó a cabo. Otro recurso importante son las organizaciones y los emprendimientos turísticos que se han generado en la zona, por ejemplo, en Puerto Jiménez, donde asociaciones de desarrollo como la de Karate genero un menú especializado con productos de la zona para el servicio de restaurante de la estación Sirena. Otras organizaciones como “Caminos de Osa” con programas como Tejiendo Desarrollo, han impulsado proyectos pequeños que buscan nuevas actividades productivas. Además, que el Centro de Valor Agregado de la región será de vital importancia para aumentar la rentabilidad de las actividades de la zona. Pregunta 3: ¿Se proyecta algún desarrollo de nueva infraestructura en el corto o mediano plazo? La construcción y operación del Centro de Valor Agregado en Aguas Buenas de Coto Brus para la producción agropecuaria. El objetivo es que los micro, pequeños y medianos productores y agro empresas de los cantones de Pérez Zeledón, Buenos Aires, Osa, Golfito, Corredores y Coto Brus sean beneficiados. Pregunta 4: ¿Existen proyectos o circunstancias que faciliten el desarrollo de nuevas actividades productivas? Mejorar la infraestructura vial especialmente en invierno, el nivel de inglés de los jóvenes, carencia de funcionarios del MAG en la zona, solo 2 para la región, y políticas claras para el aumento de la producción.

134


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Pregunta 5: ¿Existen proyectos o circunstancias que faciliten el desarrollo de nuevas actividades productivas? Caminos de Osa, es la organización en la zona que vino trabajando con pequeños emprendimientos en las localidades cercanas. Trabajan desde la capacitación, el acompañamiento y financiamiento para lograr los objetivos. También la Asociación de desarrollo de Carate que impulsa nuevas actividades sostenibles en el área de turismo local. Pregunta 6: ¿Qué oportunidades de mercado tiene la región para el desarrollo emprendedor? Somos buenos productores pero malos negociantes, por eso la oportunidad clara es el desarrollo de nuevas habilidades en los productores para la innovación y gerenciamientos de los emprendimientos. Pregunta 7: ¿Identifica usted productos o servicios que no se estén brindando actualmente en la comunidad, en los que podría tener oportunidades desde su área socio- productiva? 1. Productos como la guanábana, el marañón, pero industrializadas como en mermeladas. 2. El cacao amargo, el queso de Búfala, el turismo. 3. Falta además de proyectos de gran impacto que movilicen la economía de la zona como lo hace “APM Terminals” en Limón. 4. como en Guanacaste el Mercado regional en Liberia. 5. Mejorar la oferta turística, fortalecer el tejido social e invertir en formación en nuevas tecnologías. Cierre de la entrevista: Reflexiones finales La región Brunca necesita un pacto para el desarrollo donde se involucren los actores públicos, locales, privados, productivos e interesados para sacar adelante la tarea. Falta esa visión de región para aumentar la posibilidad de éxito de los proyectos.

135


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

ANEXO 6 Entrevistas en segundo momento Entrevistados: a) Sector productivo en general Nombre

Organización

Función

Roger Montero

Ministerio de Agricultura y Ganadería Región Brunca

Director

Jeannette Montero

Asociación de Mujeres del Corredor Biológico Alexander Skutch

Presidente

Érica Sibaja

Asociación de Desarrollo de Uvita, Bahía Ballena de Osa

Secretaria

Preguntas 1. ¿Cuál es la situación de las actividades productivas en el cantón y la región en la actualidad? 2. ¿Cuáles son las oportunidades de emprendimiento sostenibles por zona geográfica? 3. ¿Cuáles son las necesidades presentes en la región en términos de productos -bienes o servicios, que no existen o que se ofrecen de forma insatisfactoria? 4. ¿Cuáles actividades productivas tienen un potencial de transformarse en encadenamientos productivos? 5. ¿Cuáles son las oportunidades de mejora del sector en la actualidad? (proyectos, programas, planes estratégicos, otros)

Entrevista

#1 Adicional Región Brunca

Nombre de la persona:

Jeannette Montero

Organización Asociación de Mujeres del Corredor Biológico Alexander Skutch

¿Cuál es la situación de las actividades productivas en el cantón y la región en la actualidad?

136


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

R/ La asociación trabaja en los distritos de Cajón de Pérez Zeledón, Santa Elena de El General y comunidades aledañas al Corredor Biológico Alexander Skutch 30 (COBAS), enfocadas en la gestión comunitaria, el turismo local comunitario y la educación ambiental con el fin de generar ingresos para las familias y preservar el medio ambiente. Surge como respuesta a las crisis del café en los años pasados, además de las zonas deforestadas que tenían preocupada a la comunidad, por su cercanía con el corredor biológico. Por esta situación se busca impulsar el turismo rural comunitario en el COBAS a través de microemprendimientos locales. Actualmente cuentan con 30 miembros (lo cual es fluctuante, iniciaron 17 personas, llegaron a ser 60). Entre sus actividades en la actualidad se encuentran las fincas lecheras, trapiches, tours como la ruta de la tortilla o los petroglifos y el aviturismo. Además, se cuenta con programa de reforestación en fincas y hospedajes. ¿Cuáles son las oportunidades de emprendimiento sostenibles por zona geográfica? R/ Se ha trabajado de forma limitada con los vinos de frutas como mora y maracuyá, elaboración de achiotes, mermeladas de carambola y naranjilla, con encurtidos, con harinas de yuca, ñampí, tiquizque para la elaboración de espagueti. También proyectos como el cacao, hortalizas, plantas medicinales. Finalmente, se trabaja la miel de abeja nativa, conocidas localmente como mariolas (tetragonisca angustula), para generar cosméticos y cremas. ¿Cuáles son las necesidades presentes en la región en términos de productos -bienes o servicios-, que no existen o que se ofrecen de forma insatisfactoria? R/ Las limitaciones tienen que ver con la poca facilidad que brindan las autoridades para la obtención de los permisos sanitarios del Ministerio de Salud, las patentes, los sellos verdes turísticos. Debido a que no se ajustan a la realidad de comunidades como las del COBAS. Están pensados en otro turismo, en otros negocios. Solo el costo de obtenerlos que puede andar por unos $100, para emprendimientos que apenas consiguen ese dinero para subsistir. El financiamiento para emprendedores es difícil de conseguir para muchos casos de emprendedores, les piden garantías y tienen excesivos intereses. Prefieren pedir préstamos personales.

30

Ubicado en el Área de Conservación La Amistad- Pacífico (ACLA-P), el Corredor Biológico Alexander Skutch, más conocido como CoBAS, nace con la idea de proteger y rescatar el “Bosque Siempre Verde Estacional”, así como mantener la conectividad entre el Parque Nacional Chirripó, la Reserva Privada Las Nubes, La Reserva Privada Los Cusingos y otras áreas boscosas 137


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

¿Cuáles actividades productivas tienen un potencial de transformarse en encadenamientos productivos? R/ El turismo rural comunitario, especialmente el que tiene que ver con reforestación, avifauna y tradiciones de cultivo y comida. Pese a los esfuerzos, poca gente turista llega a la comunidad y a la feria del trueque que se celebra mensualmente en la zona. ¿Cuáles son las oportunidades de mejora del sector en la actualidad? (proyectos, programas, planes estratégicos, otros). R/ Los que tengan que ver con la promoción de las Mpymes y el turismo rural. El aviturismo y los programas de cuenca del COBAS y del Río Cañas. Entrevista Nombre de la persona: Organización

#2 Adicional Región Brunca Roger Montero Ministerio de Agricultura y ganadería Región Brunca

¿Cuál es la situación de las actividades productivas en el cantón y la región en la actualidad? R/ La inversión pública no es equitativa, lo que hace es dejar la región en rezago económico con respecto a otros sitios. Muchas familias no tienen ni las condiciones básicas resueltas para vivir. El no tener control de los precios del café o la palma hace que los mercados fluctúen y el productor salga perdiendo. El modo de comercialización de los productos es limitado, no hay valor agregado de la producción en general. El capital humano es agrícola pero no tienen habilidades de administración. La pobreza ha generado endeudamientos difíciles para las familias. ¿Cuáles son las oportunidades de emprendimiento sostenibles por zona geográfica? R/ La región tiene potencialidades increíbles para producción de materias primas, industriales y turismo. Los nuevos emprendimientos deben estar basados en las actividades tradicionales, es decir, trabajar los productos que se conocen con valor agregado. El café, la ganadería de res o de cerdos con atributos que los diferencian como producto. Por ejemplo, la palma con pastoreo de ovejas, o palma combinada con cacao o vainilla o el coquillo para alimentación animal.

138


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

El cacao fino también se propone como un producto que se puede retomar para la producción. Otros productos como los hongos ostra para la zona costera pueden ser importantes o en las zonas frijoleras, frijoles molidos, por ejemplo. Lo clave es la diferenciación por valor agregado y la identificación de mercados para la producción. También, según análisis del INTA, los cultivos de papaya y papa serían factibles. ¿Cuáles son las necesidades presentes en la región en términos de productos -bienes o servicios-, que no existen o que se ofrecen de forma insatisfactoria? R/ El valor agregado de los productos, la escaza formulación de proyectos productivos, los permisos de salud y otros como Setena, que no ven la oportunidad productiva. La conectividad en internet, hoy en día clave para los negocios. Falta infraestructuras de drenaje para zonas como el Valle del Coto. El financiamiento de proyectos productivos puede ser difícil para algunos productores por los requisitos, pero el principal problema es de gestión de proyectos. Los recursos financieros muchas veces se subejecutan o no rinden los efectos que se desea por falta de capacidad administrativa. ¿Cuáles actividades productivas tienen un potencial de transformarse en encadenamientos productivos? R/ Las actividades productivas tradicionales con valor agregado. Una buena producción con un mercado definido y buena comercialización logra buenos rendimientos económicos y esto conlleva al crecimiento, lo que a su vez genera que se generen o mejoren las actividades asociadas. ¿Cuáles son las oportunidades de mejora del sector en la actualidad? (proyectos, programas, planes estratégicos, otros). R/ El plan de reactivación económica de la región que aún se está elaborando. El mismo actuará en lo estructural, incidiendo en el campo económico, social y cultural. A través de las vocaciones de la región en el tema productivo, como la agricultura y el turismo. Entre las condiciones que deben existir están la inversión en instalaciones de riego, mejora del capital humano, ambientes productivos con valor agregado. Especializándose en las cadenas de valor del café, la ganadería, el cacao y las frutas. Con ejes trasversales como la sostenibilidad, el género, metodología y estrategia en inocuidad, riego y gestión de proyectos. Otro de los proyectos que se planteaban era el Mercado Regional Agrícola, que después de evaluar los resultados de la Región Chorotega, se desestimó. La idea es impulsar mercados inteligentes cantonales, siempre bajo el criterio de estrategia mayorista. Aunque no está definido la idea es aprovechar el terreno que se tenía en Osa. Otro tema que siempre estuvo vigente en este tema productivo es la relación comercial con Panamá, la cual, existiendo un tratado de libre comercio, podría ser importante para las micro, pequeñas y medianas empresas regionales. Sin embargo, no ha existido históricamente mucho interés del gobierno de Costa Rica en impulsar ese mercado binacional.

139


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Entrevista Nombre de la persona: Organización

#3 Adicional Región Brunca Erica Sibaja Asociación de Desarrollo de Uvita, Bahía Ballena de Osa

¿Cuál es la situación de las actividades productivas en el cantón y la región en la actualidad? R/ La principal actividad y casi única es el turismo. Lo cual fue incrementando con los años, siendo el PN Marino Ballena, la principal atracción de turismo a la zona. Uno de los graves problemas para la comunidad es el festival Envision. Por el tipo de actividad que se realiza, la comunidad ve pocos recursos económicos que vienen de esta actividad. Incluso el transporte es de Pérez Zeledón, no se consume local. Pero lo que más preocupa a la población es el incremento de consumo de sustancias psicotrópicas durante los días del festival y la repercusión en la juventud local, que incluso se han presentado casos psiquiátricos por la exposición de los muchachos a estas sustancias. ¿Cuáles son las oportunidades de emprendimiento sostenibles por zona geográfica? R/ Parqueos, zonas de camping, gimnasios, hospedaje en casas, productos derivados del coco como aceite, cajetas, jabones, cremas, bocadillos. En un par de fincas se está produciendo cacao. ¿Cuáles son las necesidades presentes en la región en términos de productos -bienes o servicios-, que no existen o que se ofrecen de forma insatisfactoria? R/ La inseguridad de la ciudadanía, los turistas y los negocios es una problemática que se presenta ante el limitado servicio de seguridad. En el aspecto formativo, pocas oportunidades de capacitación o de cursar carreras universitarias. Y el tema del segundo idioma es importante para que los guías puedan relacionarse con el turista. ¿Cuáles actividades productivas tienen un potencial de transformarse en encadenamientos productivos? R/ Lo que esté vinculado al parque Ballena, es un solo grupo de actividades para el turista, incluso los que realizan aviturismo, tours en cuadraciclos, snorkeling. Lo que se quiere promocionar es el ecoturismo recreativo, de salud y especializado en adulto mayor. ¿Cuáles son las oportunidades de mejora del sector en la actualidad? (proyectos, programas, planes estratégicos, otros) R/ El apoyo del INDER para pequeños empresarios es importante para salir adelante. Y el INA nuevo en Ciudad Cortés puede solucionar la carencia de capacitación ligada al turismo.

140


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

b) Sector turismo Nombre

Organización

Función

Mauricio Arburola

Cámara de Turismo de Golfo Dulce

Presidente

Ileana Araúz

Cámara de Turismo de Buenos Aires

Presidente

Jorge Bonilla

Agencia de Desarrollo de los cantones del sur y FOROTUR

Presidente

Mónica Guerrero

Cámara de turismo de Coto Brus

Presidente

Preguntas:

1. ¿Cuál es la situación de la actividad turística en el cantón y la región en la actualidad? 2. ¿Cuáles son los principales atractivos turísticos del cantón y quiénes son sus principales consumidores? 3. ¿Cuáles son las oportunidades de emprendimiento sostenibles en turismo por zona geográfica? 4. ¿Cuáles son las necesidades presentes en la región en términos de productos -bienes o servicios, que no existen o que se ofrecen de forma insatisfactoria? 5. ¿Cuáles actividades productivas tienen un potencial de transformarse en encadenamientos productivos? 6. ¿Cuáles son las oportunidades de mejora del sector en la actualidad? (proyectos, programas, planes estratégicos, otros)

141


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Entrevista

#4 Adicional Región Brunca

Nombre de la persona:

Mauricio Arburola

Organización Cámara de turismo de Golfo Dulce (CatuGolfo)

¿Cuál es la situación de la actividad turística en el cantón y la región en la actualidad? R/ En los últimos años en crecimiento debido a la marina, la cercanía con la frontera, la pista de aterrizaje, con destinos turísticos como Corcovado y el Golfo Dulce. ¿Cuáles son los principales atractivos turísticos del cantón y quiénes son sus principales consumidores? R/ El parque Corcovado (que se vende solo), la playa pavones, la reserva Golfo Dulce y sus tiburones martillo, el parque Piedras Blancas, Puerto Jiménez. Y por otra parte el Deposito Libre de Golfito que hace circular unas 225 mil personas al año. ¿Cuáles son las oportunidades de emprendimiento sostenibles en turismo por zona geográfica? R/ Actualmente existen unos 56 emprendimientos en la zona como las escuelas de surf (Pavones), las áreas de camping en parques, los tours Cataratas las Cavernas. La exploración de las cavernas en Abrojo, el centro botánico Wilson, el centro refugio La Gamba dedicado al yoga y la salud integral, comidas típicas, tours en La Palma, los tours en bote en el golfo, la pesca deportiva. ¿Cuáles son las necesidades presentes en la región en términos de productos -bienes o servicios-, que no existen o que se ofrecen de forma insatisfactoria? R/ Muchos negocios tienen limitaciones porque no pueden mantener los permisos sanitarios, de sello turístico y otros, que no están ajustados a la realidad de los cantones. El aeródromo carece de facilidades que permitan hacer confortable la espera de los turistas de las aeronaves. En cuanto a los servicios educativos, el inglés (u otros idiomas) de los muchachos no es bueno. Otro caso son los cursos del INA, por ejemplo, no están alineados a los horarios de los tours operadores o tienen que dejar de trabajar para asistir a ellos. ¿Cuáles actividades productivas tienen un potencial de transformarse en encadenamientos productivos? El turismo en el destino Golfito-Puerto Jiménez y la conectividad entre zonas turísticas. ¿Cuáles son las oportunidades de mejora del sector en la actualidad? (proyectos, programas, planes estratégicos, otros). R/ La construcción o mejoras en atracaderos en Golfito, Pavones, Jiménez y Zancudo representa una

142


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

oportunidad de potenciar la actividad turística. Asimismo, la puesta en marcha de la marina en abril traerá nuevas oportunidades de empleo. Otro tema importante es la conectividad para el turismo mediante los aeródromos en mejor condición. Por ejemplo, el turismo que llega al aeropuerto internacional Enrique Malek de Chiriquí, Panamá.

Entrevista

#5 Adicional Región Brunca

Nombre de la persona:

Ileana Arauz

Organización Cámara de Turismo de Buenos Aires de Puntarenas

¿Cuál es la situación de la actividad turística en el cantón y la región en la actualidad? R/ Muy limitada. Se han realizado esfuerzos, pero es difícil. Los intentos se hacen por separado, pero la cámara ha venido, con pocos recursos, a tratar de unificar la actividad. La zona turísticamente se divide en cuatro áreas de interés 1) Biolley y Tres Colinas; 2) Santa María de Brunca, Cerró Cabécar; 3) Boruca, Curré y Térraba; 4) Ujarrás, Salitré y Olán. Además de las actividades de rafting en el Río Grande de Térraba. ¿Cuáles son los principales atractivos turísticos del cantón y quiénes son sus principales consumidores? R/ Los recursos naturales, los recursos culturales y la gastronomía. Los cerros como el Cabecár, Durika, Kamúk, Tres Colinas; sitios vecinos del PILA. La Hermita de Olán, el avistamiento de quetzales, la gastronomía como el tamal de arroz, el palmito, la gallina achotada, el bien-me-sabe. ¿Cuáles son las oportunidades de emprendimiento sostenibles en turismo por zona geográfica? R/ Lo que tenga vínculo con hospedajes, alimentación, tours guiados, transporte de turismo. El turismo rural tiene 35 emprendimientos relacionados con estos aspectos. Lo que se ocupa es un inventario de atractivos y emprendimientos. Se trabaja con el modelo japones “un pueblo, un producto”, el cual demanda especializarse a los pueblos. ¿Cuáles son las necesidades presentes en la región en términos de productos -bienes o servicios-, que no existen o que se ofrecen de forma insatisfactoria? R/ Promoción de los servicios en general de la zona. Cada establecimiento tiene su propia publicidad por ejemplo Biolley, tanto Asomobi como Asoprola. O la gente de Acetusama. Financiamiento, es una limitación para emprender. Los intereses son muy altos, lo cual es una carga para la gente, porque terminan pagando la cuota de los préstamos y sin ganancia.

143


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

La asociatividad, un vínculo entre negocios, organizaciones y la gente de la zona para sacar adelante al pueblo. En cuanto a los servicios educativos, el inglés (u otros idiomas) de los muchachos no es bueno, eso limita el servicio al cliente turista extranjero. ¿Cuáles actividades productivas tienen un potencial de transformarse en encadenamientos productivos? Articular procesos en torno al turismo rural comunitario. Los negocios no pueden solos encadenarse, se ocupan planes articulados con la municipalidad, el ICT, el SINAC y otros involucrados. Se tiene la idea de crear un Centro de Investigación Ambiental en la zona que promocione las actividades turísticas y universitarias. ¿Cuáles son las oportunidades de mejora del sector en la actualidad? (proyectos, programas, planes estratégicos, otros). R/ Trabajar el tema de promoción del turismo del cantón con página web donde se identifique la oferta turística local. Entrevista

#6 Adicional Región Brunca

Nombre de la persona:

Mónica Guerrero

Organización Cooperativa de turismo rural y servicios múltiples de Coto Brus R.L.

¿Cuál es la situación de la actividad turística en el cantón y la región en la actualidad? R/ El cantón y la región tienen muchas potencialidades en recursos naturales, culturales e hídricos. Sin embargo, el turismo está muy limitado por la falta de visión, planificación e inversión. Está zona no es un destino turístico. ¿Cuáles son los principales atractivos turísticos del cantón y quiénes son sus principales consumidores? R/El aviturismo en el PILA y la zona protectora Las Tablas. En sitios como la Finca Lluvia del valle o el Jardín Botánico se pueden ver pájaros como el manakin cola corta (Chiroxiphia lanceolata) o el quetzal, entre 300 especies contabilizadas. En Pittier, la pájaro estaca, además miradores, fincas de recreo. El cerro Paraguas. Los tours de miel, donde se degusta la miel de abeja de las abejas melÍporas. ¿Cuáles son las oportunidades de emprendimiento sostenibles en turismo por zona geográfica? R/ En San Vito sería clave recuperar las tradiciones italianas en términos de gastronomía y festivales. Gelaterías, quesos, embutidos, zapatos italianos y festivales serían productos para aprovechar.

144


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

También con la cultura indígena Ngäbe-Buglé de La Casona promocionar el Festival de la Balsería (baile tradicional con palos de balsa). Además de las cremas y champús de miel de abeja. ¿Cuáles son las necesidades presentes en la región en términos de productos -bienes o servicios-, que no existen o que se ofrecen de forma insatisfactoria? R/ El crédito, es difícil para los emprendedores conseguir un crédito con buen interés o capital semilla para iniciar las labores. Muchas veces prefieren créditos personales en banca privada (que da mejores intereses). El internet en algunas zonas alejadas de San Vito es limitado o nulo, lo que dificulta el acceso a mercados virtuales de algunos emprendimientos. ¿Cuáles actividades productivas tienen un potencial de transformarse en encadenamientos productivos? Gracias a los recursos naturales y culturales del cantón, el turismo rural es una excelente opción para el desarrollo de encadenamientos productivos que potencien el sector. Especialmente, apostarle al turismo relacionado con avistamiento de pájaros en el PILA, además de fortalecer las actividades tradicionales como el café, el ganado y la protección de la naturaleza. ¿Cuáles son las oportunidades de mejora del sector en la actualidad? (proyectos, programas, planes estratégicos, otros). R/ Proyectos para agregar valor a la producción liderado por el Centro de Valor Agregado de Aguabuena de Coto Brus. La idea es que el productor pueda asesorarse y transformar su producto para generar ganancia. Otro proyecto era el Mercado Regional, pero cambiaron la idea a mercados inteligentes para los cantones del sur. Entrevista

#7 Adicional Región Brunca

Nombre de la persona:

Jorge Bonilla

Organización Agencia de Desarrollo de los cantones del sur/ ForoTur

¿Cuál es la situación de la actividad turística en el cantón y la región en la actualidad? R/De potencial crecimiento, pero no es la actividad principal. Hay cantones de carácter turístico como Osa y Golfito, pero no descarto que los otros cantones como Corredores, Coto Brus y Buenos Aires puedan involucrarse. Es una oportunidad de crecimiento, pero se necesita inversión en infraestructura y promoción.

145


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

¿Cuáles son los principales atractivos turísticos del cantón y quiénes son sus principales consumidores? R/ El parque Corcovado, Marino Ballena, el PILA, PN Piedras Blancas. Además de tema étnico presente en todos los cantones. Hay esferas, playas, microclimas en pocos minutos. ¿Cuáles son las oportunidades de emprendimiento sostenibles en turismo por zona geográfica? R/ Tour operadores, hoteles, cocina. Es urgente el mejorar el inglés en la zona. Finalmente, los emprendimientos relacionados al arte, como producción artística y artesanías. ¿Cuáles son las necesidades presentes en la región en términos de productos -bienes o servicios-, que no existen o que se ofrecen de forma insatisfactoria? R/ El idioma, no podemos pensar en turismo, sin una mejora del inglés en las personas. ¿Cuáles actividades productivas tienen un potencial de transformarse en encadenamientos productivos? El turismo, la agroindustria. La relación con Panamá en términos comerciales, por ejemplo, en David existe un aeropuerto internacional a una hora de los cantones del sur, que puede ser una facilidad para que el turista ingresa a la zona. Y la tecnología, es otro campo relevante para analizar. ¿Cuáles son las oportunidades de mejora del sector en la actualidad? (proyectos, programas, planes estratégicos, otros). R/ La Agencia para el Desarrollo de los cantones del sur trabaja en un plan estratégico que integra turismo, la agroindustria, la relación comercial con Panamá, la tecnología. Ya que se ocupa un espacio integrador donde se junten los proyectos de todos juntos, y no por separado.

146


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

Anexo 7. Profesional responsable de la investigación. JOSE PABLO MÉNDEZ. Sociólogo-especialista ambiental. Realizó sus estudios de posgrado en la Universidad para la Cooperación Internacional (UCI) obteniendo el Máster en Gerencia Ambiental en 2014. Graduado de la Universidad de Costa Rica (UCR) como Sociólogo en 2006. Posee más de 14 años de experiencia en evaluación de impactos socioambientales de proyectos de infraestructura (de pequeña magnitud a gran escala constructiva), procesos de participación ciudadana para la viabilización social de proyectos, análisis de estadísticas socioeconómicas y sistemas socioproductivos. Dentro de los análisis de mayor relevancia en cuanto a impacto de proyectos en el ámbito social, se encuentran las evaluaciones de impacto socioeconómico de los proyectos Hidroeléctrico Diquís (ICE) en la Región Brunca y Quinta Ampliación de Acueducto Metropolitano (AyA)en el sector este-oriente de la GAM. Geográficamente, he trabajado con proyectos en zonas rurales como Buenos Aires, Osa, Corredores de Puntarenas; en Santa Cruz, Liberia, Cañas, Carrillo y Nicoya de Guanacaste; Parrita de Puntarenas; Guatuso y Upala de Alajuela; Cahuita, Puerto Viejo y Río Blanco de Limón; entre otros. Asimismo, en las zonas urbanas, de San José y Cartago, en territorios indígenas como Boruca, Rey Curré y Térraba, en Áreas Silvestres Protegidas, como el Humedal Nacional Térraba Sierpe y la Reserva de Vida Silvestre Ostional. Además, en labores con poblaciones en proceso de desplazamiento involuntario, comunidades de pescadores artesanales, comunidades en zonas de riesgo y con organizaciones locales de desarrollo comunal y administradoras de acueductos (Asadas). Cuenta con experiencia en la realización de estudios cuantitativos, estudios cualitativos, manejo de estadísticas sociales, análisis de impactos sociales en áreas silvestres protegidas, estimaciones de caudal ambiental, Cummulative Environmental Assessment, gestión del riesgo en situaciones de inundaciones y sismos, gestión social en poblaciones en situación de reasentamiento por proyectos de obra pública, sistemas de agua potable y energías renovables, entre otros. Incorporado y activo en el Colegio de Profesionales en Sociología (CPSCR), código #12-0115. Registro de consultor vigente de la Secretaria Técnica Ambiental (SETENA) código CI-275-2005.

147


DIAGNÓSTICO SOCIOPRODUCTIVO Y DE LA DEMANDA_ REGIÓN BRUNCA

148


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.