3 minute read

Redes sociales: cómo utilizarlas de forma segura y positiva

Los peligros de las redes sociales

Cemureporteros

Advertisement

En la era de la información, internet se ha convertido en una herramienta imprescindible para la mayoría de las personas. Desde navegar en busca de información hasta mantenerse en contacto con amigos y familiares, internet ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, trabajamos y aprendemos. Sin embargo, a pesar de sus muchas ventajas, también hay muchos peligros asociados con el uso de internet. Para la obtención de estos datos hemos hablado con INCIBE, que es una organización pública española que tiene como objetivo principal mejorar la seguridad de la información y la ciberseguridad en España.

Uno de los mayores peligros de internet es la ciberdelincuencia. Los delincuentes cibernéticos pueden robar información personal y financiera, infectar ordenadores con virus y realizar estafas. Desde el phishing -técnica que tiene como objetivo obtener datos privados del usuario para acceder a sus cuentas bancarias- hasta el ransomware -código malicioso que impide la utilización de los equipos o sistemas que infecta-, los delincuentes utilizan una variedad de tácticas para engañar a las personas y robar sus datos. Es importante protegerse de estos ataques, usando contraseñas seguras, actualizando regularmente el software de seguridad y teniendo precaución al abrir correos electrónicos o hacer clic en enlaces desconocidos.

Según Elena Carrera, técnico de Ciberseguridad de INCIBE, el grooming se da cuando un adulto se hace pasar por un menor para establecer una relación con un niño o adolescente con fines sexuales. Esta práctica es cada vez más común en las redes sociales, donde los pedófilos pueden buscar a víctimas potenciales. Es importante que los jóvenes estén informados y sepan cómo identificar estos comportamientos.

Otro aspecto relevante es la identidad digital. Los jóvenes deben ser conscientes de que su perfil en redes sociales puede tener consecuencias en su vida personal y profesional, tanto a corto como a largo plazo. Por ello, es importante que construyan un perfil positivo y que no se arrepientan de lo que han publicado o dicho en el futuro. Publicar con responsabilidad, respetándose a sí mismos y a los demás, es clave para mantener una buena imagen y relaciones saludablemente.

Si el problema es grave y no se puede solucionar de manera fácil, es necesario contar con personas adultas de confianza y, en algunos casos, incluso solicitar la ayuda de expertos. El teléfono creado por INCIBE y gratuito 017 es un recurso disponible para los menores que necesiten ayuda ante cualquier tipo de problema en internet. En estos casos, es importante guardar todas las evidencias disponibles como: fotografías, mensajes y capturas de pantalla, para poder presentar la pertinente denuncia a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado.

Hablamos con María Ángeles Nieto, coordinadora de Ecologistas en Acción

María Ángeles Nieto, coordinadora de Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, fue entrevistada en el programa radiofónico “Te lo contamos en la CEMU” con motivo del Día del Medio Ambiente. Abordó temas como cuál es el futuro que nos espera, cómo podemos ayudar a nuestro entorno o qué consecuencias tiene el calentamiento global.

¿Cuál es la labor de la asociación?

La labor es colaborar en todo lo que está dentro de nuestras posibilidades para conservar la naturaleza y el medio ambiente, y también para fomentar una forma de vida de las personas que sea respetuosa con nuestro entorno natural.

¿Cómo se puede participar en vuestra asociación?

Hay diferentes formas de participar: una de ellas es asociándose y pagando una cuota anual, pero si hay personas que además de hacer eso tienen tiempo y ganas, pueden participar directamente entrando en una de las asociaciones locales que forman parte de ecologistas en acción, la que esté más cerca del lugar en el que vivan, por ejemplo. Eso les permitiría participar en actividades como marchas, paseos, plantaciones…También hacemos actos reivindicativos exigiendo a las administraciones que cuiden mejor la naturaleza, que no destrocen el medio ambiente y que no contaminen.

¿Qué acciones podemos hacer desde la CEMU para cuidar el medio ambiente?

Cada uno de nosotros podemos hacer muchas cosas. Por ejemplo, uno de los problemas más importantes que tiene el planeta es nuestra forma de consumo, es una forma de consumo muy agresiva y consumimos mucho y, en muchas ocasiones, cosas que no necesitamos. Por ello, una forma es reducir nuestro consumo, pensar cada vez que queramos comprar algo nuevo si realmente lo necesitamos. Si no necesitamos algo nuevo, podemos reutilizarlos de segunda mano. Otra cosa que podemos hacer es reducir el uso del automóvil todo lo que podamos, utilizar transporte público, ir caminando, en bici, consumir menos electricidad… Por ejemplo, si tenemos terraza o las ventanas de nuestra vivienda, si tenemos jardines intentar cultivar plantas que atraigan a los insectos, como pueden ser romero, manzanilla… Cosas que no son difíciles, que están a nuestro alcance.

¿Crees que las leyes en España tendrían que cambiar para cuidar más el planeta?

Sí, deberían cambiar. Para empezar, debería cambiar la mentalidad de las personas que redactan y aprueban esas leyes y que están al frente de los gobiernos, porque si no se lo toman en serio ellas mismas están poniendo en riesgo a todas las demás personas y al planeta.

This article is from: