3 minute read

Caixabank realiza una jornada de RSC para la CEMU

Alrededor de 70 voluntarios del banco español Caixabank rehabilitaron la pintura de las almenas lúdicas diseñadas por Tío Alberto

Eli, 13 años, Dolores, 11 años y Samara, 10 años

Advertisement

¿Pensáis que estas acciones son importantes y que deberían hacerlas otras empresas?

David: Creo que esto es muy importante y que no solamente todas las empresas, sino yo creo que toda persona debería intentar colaborar con gente que lo necesita.

¿Creéis que estas acciones se deberían realizar más veces a lo largo de los años?

En el mes de junio se celebró una jornada de Responsabilidad Social Corporativa con voluntarios de la dirección territorial Madrid Sur de Caixabank. Durante toda la tarde rehabilitaron el recinto escolar formado por nuestras características almenas de colores, recordando el juego de maderas coloreadas de los años 60 y 70. Pudimos entrevistar a David Bonor y Silvia Lukman, de la dirección Territorial Madrid Sur Empresas de Caixabank para “Te lo contamos en la CEMU”.

¿Por qué habéis elegido la CEMU para desarrollar vuestras acciones de RSC?

Silvia: Porque nos contaron a qué se dedicaba la CEMU y a la cantidad de niños que ayudaba la CiudadEscuela Muchachos y nos parecía muy bonito venir a arreglaros un poquito vuestra pequeña ciudad.

¿Qué podéis aportar a la CEMU?

David: Al final a lo que hemos venido aquí es a intentar ahorrar algún que otro gasto para que la ciudad no tuviera que pintar las paredes y hacerlo de forma altruista.

Silvia: Creo que estas acciones las llevamos realizando en la Caixa muchísimos años y creo que se deberían de seguir realizando porque al final lo que revertimos en la sociedad es muy importante, sobre todo, cuando se trata de nuestros pequeños.

¿Os gusta realizar este tipo de acciones?

David: Sí, me gusta, me he apuntado ya a la siguiente. Me encanta.

¿Qué os aporta a vosotros?

Silvia: A mí me aporta muchísimo, este tipo de acciones las realizamos en familia, con nuestros hijos, porque desde pequeñitos creo que es muy importante que conozcan el valor de poder aportar a nuestra sociedad todos los valores que se nos han inculcado a nosotros desde muy pequeñitos, como a vosotros.

¿Os gustaría realizar más actividades en la CEMU?

David: Por supuesto, hemos hablado con Vanesa que es la persona en la territorial que lleva todo esto y nosotros somos voluntarios, entonces cada vez que sale alguna actividad Silvia y yo ahí que vamos.

Silvia: En cuanto que nos volváis a invitar, volvemos a venir.

La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) que ha tenido lugar en España bajo el lema #SAMEaRitmoDeIgualdad, llama a la comunidad educativa para reivindicar una educación transformadora, basada en la igualdad de género, que aborde las causas profundas de la discriminación y la exclusión. Kasia Tusiewicz, coordinadora de la Campaña Mundial por la Educación en España, ha hablado con nosotros.

¿Qué se hace en España en la Campaña Mundial por la Educación?

En España, a nivel estatal está liderada por EDUCO, Entre Culturas, Plan internacional y Ayuda en Acción, y cuenta ya con casi 20 años de trayectoria, movilizando a decenas de miles de integrantes de la comunidad educativa para exigir el cumplimiento del derecho humano a la educación en todo el mundo. En España, la campaña está presente en la mayoría de las comunidades autónomas y contamos con el apoyo de más de 35 entidades que participan, que nos apoyan a nivel territorial.

También hemos conocido a Patricia Andaluz, coordinadora de la Campaña Mundial por la Educación en Cataluña.

¿Qué habéis hecho en Cataluña por la SAME?

En el marco de la SAME siguiendo la actividad desarrollada con Miss Raisa, “Dale ritmo a la igualdad”, con la participación de la escuela música Xamfrà, centro de música y escena del Ramal de Barcelona, que usa la música, el teatro y la danza como herramientas de participación e inclusión social. En Cataluña hay una serie de talleres en relación al activismo juvenil, los jóvenes han participado en el proceso de creación de una canción de hip hop reivindicando el derecho a la educación para todo el mundo.

Durante la entrevista conocimos a Alexandre, Joel, Jorge, Marc, Marsal, Miguel, Yelmer y Zacaria nos dijeron que están muy contentos con Xamfrà.

¿Qué estáis haciendo por la SAME desde Xamfrà?

Desde Xamfrà hemos realizado una canción para SAME y el motivo de esta canción es reivindicar el derecho a la educación, ya que, creemos que es un derecho vital que debería tener todo el mundo y este es el objetivo de la canción.

¿Qué estáis reivindicando?

Reivindicamos que la educación debería ser accesible para todo el mundo y que está planteada de manera unidireccional y queremos dar la idea de que se tiene que cambiar.

This article is from: