15 minute read

1. Presentación Tío Alberto y Alcalde

1Presentación

Advertisement

Más que saber importa saber enseñar

Es irreversible. No hay vuelta atrás. Ya no sería posible prescindir de la trampa digital, la omnívora informática, para comunicarnos y organizarnos. Poder contar, al momento, con datos vitales para hombres y empresas. Volver a organizar los despachos con legajos y los hospitales con expedientes de papel, en estanterías.

Imposible ya volver a comunicarnos a través del folio escrito en sobre timbrado. Disponer de la información al instante de lo que acontece, en cualquier lugar del mundo.

Pero nos estremece lo que empieza a suponer esta logrodependencia, usada para mal, para someter y delinquir con impunidad. Terreno abonado para los gurús de la manipulación emocional.

Utilizar ese impulso tecnológico para facilitar la vida del hombre y la tierra, para lo contrario: para destruirlas.

En el mundo vulnerable de los niños, niñas y adolescentes, los estragos ya son evidentes. Físicos y emocionales. Su labilidad y la facilidad e impunidad de los depredadores sin apariencia real, amparados en su burka de identidad, evidencian ese peligro: adultos peligrosos haciéndose pasar por compañeros de su edad.

Merced a la nueva amenaza, la CEMU ya es una tabla de salvación para todos los niños, niñas y adolescentes.

Nació como una última esperanza especialmente para aquellos que eran víctimas de su situación precaria familiar o social, aunque la mayoría de los ciudadanos eran niños externos del barrio vocacionales o alumnos de nuestros talleres deportivos o profesionales y del colegio, hoy concertado. Precisamente, esa circunstancia, junto a otras razones metodológicas, libera a la CEMU del carácter de centro tipificado, ayuda en la autoestima del residente y facilita su incorporación social, difícil en algunos casos. Es pues una ciudad de niños que, al traspasar la aduana, ya han perdido su etiqueta de buenos o malos.

Con el paso de los tiempos, con la mejora social de las Comunidades en la atención a niños de conductas con un elevado riesgo para ellos y para los demás -tarea de los centros con medidas judiciales- la CEMU se transformó en un centro dedicado solo a los niños con dificultades sociales adaptativas, vocacionales, o simplemente interesados en aprender no solo materias técnicas, sino también valores para la convivencia.

Pero a pesar de sus logros en la protección de los menores, las circunstancias sociales y familiares no solo no mejoraron, sino que se deterioraron con la llegada creciente de niños migrantes no acompañados y con la propensión de algunos niños ya integrados en España a acercarse a las bandas juveniles, mal añadido a esa irrupción globalizada de Internet. ¿Qué valores pueden enseñarles esta alternativa al hogar acogedor y a la escuela integradora? Los grupos de la calle, las bandas, se aprovechan de su debilidad personal, familiar y social, para atraerles con métodos selectivos basados en el daño ajeno y propio.

Pero la mayoría de los niños agredientes lo son circunstancialmente. Muchos de estos niños que yo llamo “elefan-

tes”, seres de apariencia y conducta deforme, esconden almas maravillosas e inteligentes.

Todos ellos -transgresores ocasionales- son susceptibles de rehabilitación. Solo la falta de medios, de tiempo disponible, de voluntad para hacerlo, pueden impedir llevarla a cabo.

La solución, como siempre, está más en el enseñar que en el reprimir. Educar en la solidaridad y no en el individualismo. En la convivencia, en la aceptación de los diferentes.

Y aunque es necesario, controlar la peligrosidad de algunos menores solo hemos de lograrlo respetando la Constitución y los Derechos Humanos, es decir, con coherencia legislativa, garantizando su protección jurídica, y, sobre todo, con método y buena dosis de sentido de realidad social. Legislar, en fin, con la ventana abierta a la calle.

Los menores son seres en proceso hacía la madurez y la responsabilidad -condiciones de “adulto” o “mayor de edad” y necesitan de la propia autonomía, de la capacidad de decidir, de equivocarse. Cualquier interferencia judicial, penalizadora, privativa de libertad, afectaría a esa capacidad e interrumpiría todo el necesario proceso pedagógico; obstaculizaría o, incluso, inutilizaría todo el natural proceso de maduración, de recuperación a la normalidad. Solo tendría sentido poner esos límites a su libertad como pedagógico aprendizaje de límites, no en cuanto castigo.

Y respetar el protagonismo del niño, como he dicho, su capacidad de decisión. Imponerle, conducirle, obligarle, aunque sea “por su bien”, anula su capacidad de autorrealizarse.

Lo cierto es que cuando se habla de inseguridad ciudadana nos referimos al peligro de ser asaltado que corre el viandante en la ciudad. Y nunca a la inseguridad ciudadana de los menores abocados a delinquir. En tanto y en cuanto evidencian una vergonzante realidad se ordena su castigo tal como antaño les ocurría a los mensajeros portadores de malas noticias.

Los niños agresores, salvo excepciones, son niñ@s agredid@s; y, como consecuencia de ello, agredientes, para cerrar el círculo: víctimas -en su infancia-, victimarios más tarde y, en la cárcel o en su propio deterioro, de nuevo víctimas.

Efectivamente, agreden a la sociedad, pero antes han sido, directa o indirectamente, agredidos por ella.

Hace falta más trabajo preventivo en los grupos y en las zonas de riesgo. Dedicar a los menores un tratamiento y una atención permanente y muy individualizada.

Padres y libros: Arropo y ejemplo

Anexo I al Artículo V. Capítulo III de las Leyes del Juego y del Ocio. “La Constitución del Niño” diseñada, escrita, dibujada y narrada por Tío Alberto Te hará adicto a la Web, te aislará de los demás salvo de tus enemigos: niños que creías amigos o adultos que crees son niños, y tu intimidad divulgarán.

La acción completa debe tener dos fines: proteger y ayudar. Salvar a los indefensos y oprimidos, a las víctimas, y tratar de recuperar a sus verdugos, que en la mayoría de los casos fueron también víctimas. Sacarlos de su infierno por el bien de todos.

La ley penal atribuye a los menores responsabilidad, mientras que la Constitución todavía no se la concede, de manera tal que la persona pasaría a ser mayor de edad por el mero hecho de delinquir. Dado que el delito como tal exige responsabilidad y capacidad, se supone sorprendentemente que quién es capaz de delinquir es capaz de ser responsable. Característica negada al menor a otros efectos.

En nuestro ordenamiento jurídico, que se esfuerza en defender la propiedad privada –lo menos espiritual que tiene

el hombre–, se da la cruel paradoja de que el menor solo es responsable cuando roba un coche, y no cuando quiere comprarlo. No es responsable para abrir un comercio, pero si es responsable si lo atraca.

Es responsable si se le ocurre reventar una casa, pero no si pretende alquilarla. Carece de responsabilidad para disponer de un patrimonio, salvo si lo roba; no es responsable para votar, pero sí para equivocarse, o transgredir la ley. ¿Si puede responder penalmente por qué no socialmente?

Habría al menos que establecer una edad para la responsabilidad en todos sus actos. Aunque lo justo sería basarse –hay medios–, sobre todo para las cuestiones penales, en su nivel de responsabilidad real, en su madurez y formación psicológica.

En la CEMU, la “mayoría de edad”, establecida a los 16 años, le concede en el “Juego Ciudadano” una responsabilidad subjetiva en todos los sentidos: laboral, social, moral, penal, jurídica...

A la hora de juzgar y decidir, había que hablar, más de rehabilitar que de castigar. Y siempre en base más de la capacidad de obrar del individuo –niño o adulto– que de su edad cumplida. Porque es injusto establecer inocencias o culpabilidades por razones de edad cronológica.

Hablar más que de niños (y por lo tanto inocentes) o de adultos (y por lo tanto culpables), de personas inmaduras o personas responsables de sus actos. ¿Cómo puede una sutil barrera –el instante de onomástica– definir de golpe la inocencia y la culpabilidad, la mayoría de edad, la auténtica madurez, la capacidad plena del individuo, cuando necesidades y funciones dependen de variables tales como la herencia y el medio ambiente?

Cambia la navaja por el lápiz

Pero, como un mal añadido, ya no solo estos niños con dificultades de adaptación social son las víctimas de las malas praxis educativas, porque, como he comenzado escribiendo, el progreso tecnológico insostenible ha irrumpido, el artero enemigo es común a todos –todos–, privilegiados, normalizados y carenciales…

La CEMU, como siempre, ha predicado con el ejemplo. Desde los primeros años de existencia, sus ciudadanos disponían de un periódico para aprender que la democracia se consolida y se apoya también desde los medios de comunicación social. Después, en los años ochenta, conseguimos una emisora de radio de FM para que los muchachos y muchachas, además de escribir, aprendiesen a expresarse oralmente y así salvaguardar también los valores democráticos desde las ondas. Hace ocho años, mejoramos nuestro Programa de comunicación infantil y adolescente incluyendo el desarrollo de la competencia mediática como propósito esencial.

Precisamente, el año pasado concluimos un proyecto europeo cofinanciado por Erasmus+ cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo identitario de nuestros jóvenes a través

Enseñando y aprendiendo a través del libro

de la narrativa y el uso saludable de los medios digitales. Y también comenzamos otro, coordinado por dos entidades socias de Alemania, para la creación de un programa formativo destinado a jóvenes en situación de vulnerabilidad y para sus educadores sociales. De esta manera, estamos trabajando la alfabetización mediática e informacional de niños y jóvenes. Creemos que la CiudadEscuela, una vez más, se sitúa en la vanguardia pedagógica …

Vacunemos de la web a los niños y niñas, y no tendremos que castigar a los adultos.

Saludo del Alcalde de los Muchachos

Hola a todos y todas, me llamo David y soy alcalde de la CEMU, llevo viviendo en la CiudadEscuela cuatro años. Es un lugar maravilloso para vivir, fui un afortunado en llegar aquí, pasé mi niñez y di un salto a mi adolescencia rápida, pasé todas las etapas, tanto buenas como no tan buenas, cuando tenía alguna época mala, ahí estaban los educadores y el resto del personal de la CEMU para poner su granito de arena para ayudarme y guiarme por el buen camino. Me presenté a la alcaldía porque veía cosas que podía reforzar o mejorar, y además me gustaba ayudar a los chicos, chicas y niñ@s.

En poco tiempo cumplo la mayoría de edad, quiero aprovechar para agradecer a todas las personas que me ayudaron en mis peores etapas y las que confiaron en mí. Y agradecer, sin ninguna excepción a mis educadores, a la directiva y por supuesto a Tío Alberto por llevar a cabo este maravilloso proyecto, que me ha convertido en la persona que soy.

Os presento a la corporación municipal:

Vicealcaldesa: Khrystyna, ciudadana del barrio Andrés García-Quijada que se encarga de comunicar todo lo que hablamos en las reuniones de la Corporación Municipal. También de apoyarme en mis responsabilidades y cumplir el papel de Alcaldesa en los momentos en los que yo no pudiera hacerme cargo de mis responsabilidades.

Secretaria de Audiencia: Yanine, recoge todos los temas que se hablan en la Asamblea y los redacta en el Acta para poder leerlos en la siguiente Asamblea.

Promotor de Orden – Presidente de Barrios: Joel, ciudadano del barrio Padre Silva, que se encarga de velar por el orden y la convivencia entre todos, interviniendo cuando surge algún conflicto, ejerciendo una postura mediadora y pacificadora. Propone soluciones, intenta aconsejar, siempre contando con el apoyo y la orientación de los educadores. Como Presidente de Barrios suele dar la palabra a los delegados de residencia y entrega la lista de desperfectos a los responsables del equipo de mantenimiento.

Concejala de Ciudadanía: Nerea, ciudadana de la Residencia Andrés García-Quijada, que suele felicitar los cumpleaños, y da la bienvenida a los niños y educadores que llegan nuevos a la Asamblea Semanal. También se encarga de leer los artículos de La Constitución del Niño escrita, diseñada y dibujada por nuestro entrañable Tío Alberto.

Concejal de Hacienda: Christian, ciudadano de la Residencia Andrés García-Quijada. Se encarga de comunicar en las Asambleas los gastos semanales como: gratificaciones, gastos en compras, excursiones, etc. Y los descuentos que han tenido que realizarse por el incumplimiento de normas.

Concejal de Comunicación: Emilio, ciudadano del barrio Gloria Fuertes es el delegado de su propio barrio transmitiendo los mensajes que se consensuan en la reunión semanal con sus compañeros. Además, es la voz de los cemureporteros -los muchachos y muchachas- que forman parte del programa de Comunicación Infantil y Adolescente de la CiudadEscuela. Se encarga de contar qué se ha hecho durante la semana en el taller y a quiénes se ha entrevistado.

Elecciones CEMU 2021

Tío Alberto ejerciendo su derecho al voto

La CiudadEscuela Muchachos-CEMU de Leganés ya tiene nuevo alcalde: David, de 17 años, se convirtió en el ganador de las elecciones que se celebraron el pasado 19 de noviembre. Con más de la mitad de los votos emitidos, 194 de un total de 382 papeletas contabilizadas, David se impuso a las otras dos candidatas, Khrystyna y Nerea, que consiguieron 87 y 63 votos, respectivamente. También se registraron 5 votos nulos y 33 votos en blanco.

El alcalde tiene una serie de funciones muy definidas dentro de la CiudadEscuela: presidirá la Corporación Municipal de la CEMU y la Asamblea semanal; ordenará por escrito el cumplimiento de acuerdos; recibirá de los ciudadanos sugerencias o inquietudes que tratará de responder; será receptor de felicitaciones y refuerzos que trasladará en asamblea; estará especialmente atento a los problemas de los compañeros, sobre todo cuando se den situaciones de violencia o acoso; representará a la CiudadEscuela en todos los actos; tendrá voto de calidad cuando se produzcan empates; y colaborará con el equipo técnico cuando se produzcan situaciones de crisis. En definitiva, será un modelo para el resto de niños y niñas de la CEMU.

Después de los intensos preparativos de las semanas de campaña electoral, llegaba el gran día a la CiudadEscuela. Casi 400 personas depositaron su voto en la urna instalada en el Ayuntamiento de la CEMU o bien enviaron su elección a

través del correo electrónico. Todos los cemuneros y cemuneras, incluidos los alumnos y alumnas del colegio CEMU, estaban llamados a participar en la elección del nuevo alcalde o alcaldesa. Tras cerrar la urna e iniciar el recuento de votos, los nervios fueron incrementándose hasta que Maía, directora de la CEMU, anunció desde el balcón el resultado que daba como ganador de las elecciones a David. David recogió el bastón de mando de manos de Eli, la anterior alcaldesa, y agradeció a todos los ciudadanos y ciudadanas de la CEMU su apoyo en estos comicios: “Espero no decepcionaros, estoy muy feliz. ¡Que vivan todos los barrios y el colegio David, nuevo alcalde de la CEMU CEMU!

Por PrIMErA vEz, lA CEMU CoNvoCAbA ElECCIoNES CoNvIvIENDo CoN UNA PANDEMIA. PEro lA orgANIzACIóN, El trAbAjo y lA IlUSIóN DE toDoS SE SobrEPUSo A lAS CIrCUNStANCIAS

Mesa electoral

Por su parte Maía quiso también agradecer a toda la comunidad de la CiudadEscuela por haber “puesto tanto empeño en algo tan bonito como participar en el Juego Ciudadano”, especialmente después de las restricciones motivadas por la pandemia de coronavirus. Maía también tuvo unas palabras de especial cariño hacia los tres candidatos por “sus ganas, su madurez, su empeño y su ilusión” en una campaña electoral en la que “han demostrado su compromiso con la CEMU”.

Tras ser proclamado como alcalde de la CEMU, David tomó posesión de su cargo y comenzó a trabajar intensamente junto a su corporación para afrontar los retos que están por venir.

La jornada de elecciones coincidió además con los preparativos para la celebración del Día Universal de los Derechos de la Infancia el 20 de noviembre, que recuerda la aprobación por parte de Naciones Unidas de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.

Así fue la campaña electoral

LOS TrES CANDIDATOS HICIErON CAMpAñA pOr LA CIUDADESCUELA y VISITArON MEDIOS DE COMUNICACIóN LOCALES y rEgIONALES pArA ExpLICAr SUS prOpUESTAS Candidatos a la alcaldía

Los tres candidatos a las elecciones a la Alcaldía de la CEMU 2021, David, Khrystyna y Nerea, vivieron una intensa campaña electoral desde que arrancase el pasado 21 de octubre. Como es habitual, tuvieron que recorrer todas las instalaciones de la CiudadEscuela para realizar la “pegada” de carteles, explicar detalladamente su programa electoral y animar a todos los cemuneros y cemuneras a que les dieran su voto. También visitaron el colegio CEMU para desgranar las propuestas específicas que tenían para los alumnos del centro.

Además, los tres candidatos tuvieron una apretada agenda mediática, con entrevistas radiofónicas en medios locales y regionales como LGN Radio, Cadena SER Madrid Sur y Onda Cero Madrid Sur. A esto se unió las periódicas intervenciones que realizaron en el programa-taller de radio de la CEMU, ‘Te lo contamos en la CEMU’, que se emite cada miércoles de 16:30 a 18:00 horas a través de Antena CEMU Radio 89.2 FM.

Entrevista a David, nuevo alcalde de la CEMU

Tras su elección como alcalde, David atendía a los cemureporteros en su primera entrevista como máximo representante de los niños y niñas de la CiudadEscuela.

¿Te esperabas salir elegido?

Tenía en mente que cualquiera de los tres podía ganar. Estoy agradecido a todos mis votantes, al colegio y a las residencias.

¿Qué sensaciones tuviste?

Una gran satisfacción porque estaba muy nervioso. Luego tuve orgullo y alegría, porque hace ocho años que no había alcalde en la CEMU, las anteriores habían sido alcaldesas.

¿Qué objetivos te marcas ahora?

Mi primer objetivo es cumplir todas mis propuestas. Pero el primer paso para ello será organizar los torneos, poner redes en las porterías y luego todo lo demás.

¿Te gustaría decir algo a todos los cemuneros y cemuneras?

Muchísimas gracias por la confianza que han depositado en mí y que dentro de poco estaré informando ya de los torneos. Y si tenéis más propuestas, me las podéis decir sin problema.

El programa electoral de David reflejaba la renovación de materiales en espacios deportivos, como redes en las porterías y canastas; acondicionar la ludoteca para poder hacer ejercicio; dotar a las residencias de una red WIFI capaz de llegar a todos los espacios; y organizar torneos deportivos y fiestas temáticas donde puedan participar alumnos del colegio y residentes, teniendo en cuenta la situación sanitaria en cada momento.

Maribel, coordinadora de la Corporación Municipal, David y Maía, directora de la CEMU.

This article is from: