RIABM FCarrera

Page 1

Taller Internacional “Construyendo cultura forestal desde los distíntos ámbitos de gobernanza” Tarapoto, Perú 06 al 09 noviembre 2012

“Los Bosques Modelo de Iberoamérica” Fernando Carrera fcarrera@catie.ac.cr


Contenido


¿Qué es un Bosque Modelo?

?


El término Bosque Modelo tiende a confundirse con un modelo de buenas prácticas de ordenación forestal


Tampoco se refiere a plantaciones forestales planificadas y ejecutadas en forma ejemplar


Âż QuĂŠ es un Bosque Modelo ?

Paisaje

Bosque Modelo

Alianzas

Sostenibilidad


Un Bosque Modelo es un modelo de gesti贸n territorial que se centra en las personas trabajando en alianzas con una visi贸n com煤n hacia el desarrollo sostenible en un territorio extenso con distintos usos y valores de la tierra

en donde el ecosistema forestal juega un papel importante


Un

Bosque Modelo

Es un territorio donde las personas se organizan y participan para gestionar juntos su desarrollo en relaci贸n a los recursos naturales Es una instancia que re煤ne a las organizaciones locales para promover el desarrollo humano sostenible Un catalizador del desarrollo sostenible de abajo hacia arriba


Y aunque todos los BM son diferentes mantienen una filosofĂ­a en comĂşn

Principios

1. AfiliaciĂłn de base amplia (Alianzas) 2. Escala de paisaje 3. Compromiso con la sostenibilidad 4. Gobernabilidad adecuada 5. Amplio programa de actividades 6. Compromiso con la transferencia de conocimientos y trabajo en redes


¿ Cómo operan los Bosques Modelo ? • Cada país “moldea” el concepto a sus condiciones, manteniendo principios básicos • Actores locales definen para cada Bosque Modelo • Gobernanza / toma de decisiones • Planificación estratégica • Actividades


Coordina acciones en: Áreas protegidas Corredores biológicos

Adaptación cambio climático Microcréditos

Ordenamiento territorial

Producción orgánica

Agricultura sostenible

Gestión de cuencas

Bosques certificados Cadenas de valor Liderazgo

Turismo rural Manejo PFNM REDD+


¿Cómo nace el concepto? • Crecientes conflictos en Canadá a finales de los 80’s relacionados al uso de los bosques • El SFC reconoció la necesidad de reunir a representantes de sectores social, ambiental y económico • Canadá alcanzó el establecimiento de 10 Bosques Modelo en los 90’s (actualmente son 14 sitios) Concepto diseñado para reunir a diversos grupos en búsqueda de nuevos e innovadores enfoques para el manejo de conflictos ambientales


• En 1992, en Río, Canadá propone expandir el concepto e inicia un programa internacional • En 1995: se instala la Secretaría de la Red Internacional en Ottawa, Canadá (desde 2008 en NRCAN

•Actualmente la red internacional cuenta con más de 70 Bosques Modelo en 5 continentes

• Varias redes regionales



Redes de Bosques Modelo • Nacional – Canadá: 14 Bosques Modelo – Argentina: 6 Bosques Modelo – Honduras: 4 Bosques Modelo • Regional – Asia – Iberoamérica – Mediterránea – África

• Internacional – + de 70 Bosques Modelo – + de 25 países – 5 continentes


14 países … 28 territorios


Directorio de la RIABM Representantes de: • Países • Bosques Modelo • Organizaciones – SRIBM – Cuso Internacional – CATIE – FAO Dos reuniones al año


Adhesión a la RIABM • Adhesión de país – Exploración de la pertinencia – Solictud de adhesión – Presentación ante el Directorio

• Adhesión de paisaje - Exploración de la pertinencia - Elaboración de propuesta - Visita a paisaje aspirante - Presentación ante el Directorio


Beneficios de ser Bosque Modelo • •

Beneficios del trabajo bajo los principios de los BM Beneficios de ser parte de la RIABM


Beneficios de trabajar bajo los principios de los BM • Prevención y resolución de conflictos

• Democratización de las prioridades • Catalizador de oportunidades y sinergias • Evita duplicación de esfuerzos • Incidencia política


Beneficios de pertenecer a la RIABM • Visibilización a nivel internacional • Intercambio de experiencias • Asistencia técnica y oportunidades de capacitación • Acceso a fondos semilla • Participar en iniciativas en red




Un BM debe ser comprendido como un proceso y no como un proyecto


Cada BM es Ăşnico pero comparten principios fundamentales

Puerto Rico Cuba


El hecho de que los actores locales definan sus prioridades da un mayor sentido de pertenencia y mejores perspectivas de ĂŠxito


Los BM es una plataforma efectiva para la aplicación local muchos acuerdos y compromisos internacionales así como políticas públicas y Programas del Estado

BM Mata Atlántica, Minas Gerais, Brasil


Los gobiernos locales son base fundamental en el desarrollo de las iniciativas promovidas desde los BM

BM Sabana Yegua, Rep. Dominicana


El liderazgo, el compromiso de los socios y el establecimiento de alianzas estratĂŠgicas son determinantes en la sostenibilidad del BM

Bosque Modelo Los Altos, Guatemala


Cambios de autoridades polĂ­ticas son un factor que puede hacer peligrar el proceso


Premio Participaci贸n Ciudadana, BM Araucarias del Alto Malleco

Los BM requieren al menos una persona y/o un grupo dedicado a la gesti贸n de las actividades de forma permanente


Contar con una representaci贸n acad茅mica favorece la orientaci贸n de las investigaciones y procesos de educaci贸n


La fortaleza de un BM no est谩 en los recursos econ贸micos que maneja sino en el empoderamiento de los actores involucrados

Participantes al Directorio de la RIABM en Honduras (junio, 2012)


Muchas gracias por su atenci贸n www.bosquesmodelo.net fcarrera@catie.ac.cr


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.