Muralismo Centro Americano, muestra de latinoamérica. Caso Universidad de San Carlos de Guatemala

Page 1

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


PRÓLOGO

una

memoria

visual

colectiva.

Estos

murales

son

El presente texto representa un esfuerzo por catalogar y

manifestaciones de una lucha, contra el olvido de los

analizar los murales de la Universidad de San Carlos de

procesos los sociopolíticos vividos en el país, a finales del

Guatemala, creados entre 1970 y 2011, desde sus

siglo XX y las primeras décadas del siglo XXI.

propuestas narrativas y la importancia de su conservación

En su texto, primeramente Ovalle propone una

para la posteridad. En nuestra región, poco a poco,

revisión del estado del arte de la historia de los murales

diversas investigaciones académicas han ido realizando

en Guatemala. La investigadora seguidamente, las analiza

aportes

técnicas y estilos presentes en las obras pictóricas de la

al

estudio

especialmente

el

patrimonio XX.

Sin

sigue

siendo

creado

USAC, revisando su contenido narrativo. La autora

de

considera fundamental la vocación de los murales, de

investigación poco explorado. Un aporte reciente en este

comunicar experiencias vitales colectivas, por lo que

sentido, es la investigación de David Kunzle sobre “Los

analiza las características visuales de las obras, en

murales de la Nicaragua Revolucionaria” (IHNCA-UCA

contraste con el contenido narrativo de las mismas. Una

2017). Por su parte, la investigación de Ovalle, aporta

contribución fundamental de esta investigación, es la

elementos para estudio del caso guatemalteco.

sistematización tabulada que realiza la autora, donde

este

siglo

mural,

para

Centroamérica,

en

del

embargo un

campo

Celia Ovalle analiza los murales de la USAC, desde una mirada histórica del contexto de su elaboración, así

recoge la información básica de las obras y su estado de conservación.

como desde la función de estas obras, como síntesis de

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


El esfuerzo por recopilar la información de murales

en el debate en torno a la conservación de expresiones

como estos, es significativo para la actualidad, no solo por

artísticas como los murales de la USAC, se debe entender

su importancia en la historia del arte centroamericano,

este legado cultural, como patrimonio inmaterial: es decir,

sino por el significado del lugar donde se realizaron: un

preservando las obras, pero más allá de ellas, dándole un

centro de estudios universitarios, cuyo espacio y cuyos

lugar central a la práctica histórica del muralismo propio

estudiantes han sido protagonistas claves, en los procesos

de la Universidad San Carlos, bastión de resistencia y

de transición democrática en Centroamérica, a lo largo del

producción cultural en nuestra región.

siglo XX. Instituciones como la USAC son y han sido

M. Sc. Sofía Vindas Solano

espacios históricos de resistencia, donde se conserva la

Guatemala, Julio 2019.

memoria de nuestros países. Desde esta noción, dos ejes fundamentales de la importancia de los murales de la USAC, son para la autora: no solo las propuestas estéticas de estas obras, sino la interacción de estas con la sociedad que las rodea y que las produjo. Finalmente, este registro plantea e insiste sobre la importancia de promover la protección de estos murales. Ovalle intenta realizar una propuesta de cómo se puede comenzar a entablar esta discusión. La autora sugiere que,

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


La recopilaciรณn de datos se extrajo de la base de datos del Memorial para la Concordia. Recopilada por la autora del Texto. Con especial a agradecimiento al Fotรณgrafo Mauro Calanchina QPD, y a Profesor Guillermo Toralla Loarca. QPD Por preservar la memoria para nuestras generaciones y las futuras

FOTOGRAFร A POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


¿Cómo se libera el arte de la Idea?

tres décadas del siglo XX y consolidadas en la primera

Heguel

década del siglo XXI. Además se ha podido identificar eventos secuenciales que marcan una evolución que

Este estudio está enfocado desde los diferentes

contienen elementos característicos de su estilo. Esta

métodos de investigación del arte. El objeto del mismo

práctica muralística ha sido de participación individual

es comprobar que los murales, y el muralismo en la

y colectiva, con aporte de artistas de la plástica, de

Universidad de San Carlos de Guatemala. Es una

otras ramas del arte y por parte de colectivos de

práctica tradicional que se transmite de generación en Generación y que preserva la memoria de la historia

Más adelante en la década de los 70, 80 y

de toda la comunidad educativa de la universidad

90, diversos sectores fueron violenta y

Nacional del país. Por lo tanto es portal de

horriblemente perseguidos. La iglesia

conocimiento a la historia del país entero. Durante el estudio se explica desde diferentes análisis y métodos

Católica, los campesinos, los sindicalistas, y estudiantes entre otros. Este factor es determinante para impulsar a los

de investigación del arte, que los murales plasmados

estudiantes pintores a realizar murales con

en la universidad cumple con todos los requisitos

carácter propio y que obedece a intereses

técnicos de una obra de arte, caracterizando acá su

populares.

propia lista de precisiones generadas en las últimas

La autora.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


estudiantes de diferentes generaciones. Por esta razón este estudio se ha realizado con el objeto de

Pequeño grafiti de plantilla, esta imagen tomada de una pilastra de edificio S2, Escuela de Historia.

fundamentar y recomendar su resguardo y protección, debido a que algunos han sido borrados por razones desconocidas como resultado de órdenes internas, negligencia por ignorancia y en algunos casos por personas en particular que amparadas por la noche han dañado los mismos. Estos

murales

son

patrimonio de

estudiantes,

sociedad civil organizada y el pueblo de Guatemala en General. Y es urgente resguardarlos y que sean parte actividades educativas y museísticas. Con fin de transmitir la Historia del país.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Muralismo y la Humanidad

La humanidad se ha manifestado por medio de la obra

“pared exterior”.

plástica casi desde sus inicios en la tierra, son las paredes internas de cuevas el Altamira las primeras

El sustantivo “murus”, que puede traducirse como

El sufijo “-al,” que se utiliza para indicar “relativo a”.

Mural es un adjetivo que se utiliza para referirse a lo vinculado con un muro. El término también puede emplearse

que demuestran esta necesidad de las personas por

como sustantivo para nombrar a la pintura que se desarrolla

dejar

sobre una pared…

plasmada

su

historia,

sus

tradiciones,

conquistas, tragedias, cosmovisiones. Cada período

El auge del arte mural tuvo lugar en el Renacimiento, con

histórico se ha caracterizado en técnica y temática

grandes exponentes como Rafael. Entre los murales más

para realizar sus pinturas murales, pero me interesa resaltar las de origen hispánico y maya, por ser

famosos se encuentran aquellos que pintó en la Capilla Sixtina del Vaticano. Existen diversas formas de crear murales artísticos. Muchos

componentes principales de nuestra cultura.

artistas optaron por pintar sobre los muros, como es el caso

Iniciemos por ver el significado de muralismo: Lo

de los muralistas mexicanos David Alfaro Siqueiros y Diego

primero que vamos a hacer, antes de entrar en profundidad

Rivera.

en el establecimiento del significado de la palabra mural, es

desarrollarse

dejar patente su origen etimológico. En este sentido, tenemos

materiales a la pared…

que decir que deriva del latín, ya que es fruto de la suma de

(Definicion.de, 2008)

Los

murales,

sin

añadiendo

embargo,

piezas

de

también cerámica

pueden u

otros

dos componentes de dicha lengua:

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


En Guatemala desde la cultura Maya encontramos

y la sociedad, El asegura que la obra no es el resultado

murales que narran escenas cotidianas, religiosas y

de una evolución autónoma de la forma, sino que pertenece la

de poderío. Posteriormente el Barroco encuentra una

historia general de las ideas y debe ser colocada nuevamente

feliz cuna en estas tierras y contamos con obras maestras de la humanidad en murales internos de templos

barrocos,

de

temas

en el marco histórico y cultural (Altet, 1993) La sociología en el arte no es determinante en la historia del arte, pero si es importante y sobre todo en este estudio pues

puramente

el contexto histórico en que surge el muralismo en

evangelizadores. Cada uno de estos estilos con

arquitectura funcional, y deja los tableros internos de templos

escuelas propias y técnicas muy estudiadas, tanto en

barrocos y neoclásicos tiene mucho que ver con la coyuntura

tinte naturales como óleos pintados al fresco. Hay

del país.

métodos específicos para la investigación del arte, y brevemente aplicaré cada uno de ellos para exponer

Muralismo para Guatemala

El arte no es una simple ilustración de lo que ocurre en la

el muralismo como un período y estilo artístico

sociedad, es una apología crítica del entorno que entrega una

propio de la historia del arte en Guatemala.

propuesta al espectador.

¿Cuál es el muralismo que surge en el período

Escuela de Frankfurt y el concepto de industria Cultural

contemporáneo en Guatemala? Iniciemos conociendo el planteamiento de Francastel que resalta la importancia que tiene la relación de la obra, el artista

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Entre los antecedentes históricos al muralismo contemporáneo, Guatemala cuenta con su propia Murus:

Pared

impulso al arte integral o arte creado entre artistas

Exterior… Fotografía

historia desde los años cuarenta, cuando se da

de

de diferentes disciplinas, de lo que ahora llamamos

Mauro

arte visual. El arte como un medio de emancipación

Calanchini

social se asentaba en Latinoamérica, paralelo a las

En la Imagen el

luchas revolucionarias que se veían influenciadas por

Tecolote Amalla

escuelas filosóficas como la de Theodor Adorno1 que

en un andamio,

en su publicación de 1970, Teoría Estética (Theodor,

iniciando mural.

un

1970) expone que el arte es una revelación de la realidad vivida ante la apropiada, el arte es la forma en que expresa la humanidad de una forma analítica la

realidad

oprimida

por

la

estructura

social

imperante. Esa realidad que va más allá del velo que

1

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/adorno.htm

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


tejen las organizaciones con poder en el mundo,

Alfredo Gálvez Suarez, Carlos Mérida; y Rina Lazo,

Adorno retoma la frase del horror inconcebible en la

estos pioneros del mural contemporáneo crearon

verdad concreta que ya solamente el arte puede

hermosos mosaicos, con piedra, vinilita, piedra,

satisfacer. Por ello y otras tendencias que soplaban

madera

principalmente de Alemania al mundo, los artistas

Realizadores Plásticos (Campos, 1997, págs. 26 , 27, 28, 29).

reflejaban la angustia y ansiedad de pertenecer a una

Estos

especie humana que vive bajo la opresión de

revolucionario obtuvieron estudios en diferentes

ficciones represoras.

países y escuelas, el apoyo del gobierno para

Por otro lado se cuestiona el acceso del artista a

materiales y manutención de estos artistas era parte

espacios de exhibición mediática y el acceso de las

de la política cultural del gobierno revolucionario de

masas a las obras de arte, como lograr ese encuentro

la década del 44 al 54 en Guatemala. Todos estos

y esa igualdad de oportunidad social con el arte.

apoyos se perdieron con la entrada de la liberación

y

otros

artistas

materiales

con

el

puestos

apoyo

del

por

los

gobierno

en 1954, algunos artistas plásticos se quedaron sin En aquel momento se da una fuerte promoción al arte

nada en otros países que les acogieron.

público, colocado en espacios con afluencias masivas

Más adelante en la década de los 70, 80 y 90,

de personas. Muralistas como, Roberto González

diversos sectores fueron violenta y horriblemente

Goyri, Dagoberto Vásquez, Guillermo Grajeda Mena,

perseguidos, La Iglesia Católica, los campesinos, los

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


sindicalistas y estudiantes entre otros. En 1996 se

ocuparían la mayor parte de esta investigación,

publica uno de los informes más importantes de la

convirtiéndose en una narrativa fatal y de horror

historia de Guatemala, en el cual se recupera los

donde los protagonistas fueron estudiantes jóvenes

testimonios de población campesina y rural víctima

con ideales de cambio y respeto a los derechos

de represión política. El Informe de Recuperación de

fundamentales.

la Memoria Histórica –REMHI- y el de la Comisión

Latinoamérica contiene en las universidades la cuna

de Esclarecimiento Histórico deja al descubierto más

de intelectuales que demandan luchas sociales a

de 200,000 víctimas de las cuales el 82% eran

favor de los más desposeídos, produciendo por

indígenas, es de destacar que un buen número de

diversos medios documentos alternativos que dan a

obras literarias, pictóricas, escultóricas y de teatro

conocer lo que sucede en materia de violaciones a

Guatemala

como

en

toda

también dejan al descubierto el tamaño de la Tragedia vivida en mi Guatemala, sufriendo los artistas o las mismas obras peligro inminente. Por su parte la universidad estatal fue una entidad despiadadamente perseguida, de forma selectiva se registran

víctimas

torturadas,

masacradas,

ejecutadas extrajudicialmente y otros vejámenes que

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Derechos Humanos por razones políticas, laborales y económicas. Entre la documentación importante que retrata ese período la obra del artista, que cumple con una función primordial de libertad de expresión de pensamiento, “Los murales de la Universidad”. En lo que se refiere al Conflicto Armado en Guatemala, se ha profundizado poco o de forma indebida este período del arte, ya que el contenido político o a político marcaron el destino de artistas con exilio, censura y hasta su autocensura en algunas obras y sus artistas, fue mi placer publicar

Rivera entre otros, que empiezan a pintar murales en los cuales se denuncia la situación política adversa que vive el país. Esta ideología irrumpe en la práctica comercial del arte, que arroja a los artistas y su obra como mercancía para las élites sociales que tenían

2

en mi tesis este período del arte en Guatemala . En

toda

Latinoamérica

surgen

muralistas

acceso social y económico a las galerías. Parte de la de

renombre como Clemente Osorio, Siqueiros y Diego

2

historia y es estilo de arte plástico en estas décadas oscuras del país, son los murales.

https://issuu.com/celiamariaovallevaldes/docs/libro

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Esto se ve influenciado por una creciente crítica a la

la plástica entre otros medios surgen muralistas

cultura visual (Jay) que se impone las sociedades

estudiados en arte y otros clandestinos. La mayoría

desde los interésese de la ilustración, como únicas

de artistas muralistas en toda Latinoamérica eran

verdades estéticas. Mientras que los trazos y

abiertamente comunistas, socialistas o al menos

contenidos

originarios

progresistas.

enraizados

en

de

las

américas,

están

cosmovisiones

distantes

a

la

occidental. De esta manera el simbolismo, la mirada al origen del os pueblos y la coyuntura política son determinantes para movimientos como el movimiento muralístico que se inicia en acentúa a principios del siglo XX, adaptándose a las necesidades y recursos de estudiantes universitarios de los años 70.

La tendencia a finales del siglo XX era mostrar el

Francastel, resalta la importancia que tiene la relación de la obra, el artista y la sociedad, asegura que la obra no es el resultado de una evolución autónoma, de la forma, si no que pertenece a la historia general de las ideas, y debe ser colocada nuevamente en el marco histórico y cultural. (Altet, 1993)

El arte no es una simple ilustración de lo que ocurre en la sociedad, es una apología crítica del entorno que entrega una propuesta al espectador.

arte en espacios públicos, muchos de ellos son de tinte social y político. Teatro en plazas públicas, canto en concentraciones, mercados o parques, y en

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Muralismo Nacional contemporáneo de Guatemala,

en los que procuran compartir sus ansias de justicia

En el Campus Central de Universidad Pública.

social.

Después de abordar someramente una línea de

En Guatemala, como toda Latinoamérica aflora una

tiempo en el arte y en Guatemala, para esta ponencia

serie de dictaduras militares que mantienen un

es necesario estudiar a los eventos que se dan

sistema de trabajo que provoca explotación de

alrededor de la adaptación que se da en las paredes

campesinos

universitarias

estudiantes

gobiernos de facto mantienen su régimen por medio

universitarios que visionan el campus central como

de represión a diferentes sectores que pueden

una galería pública y su paredes como lienzos

concluir en la muerte. Esto es repudiado por parte de

funcionales que serán testimonio de su resistencia al

la población y en su mayoría son estudiantes e

sistema político imperante y a la estética occidental

intelectuales honestos los que lideran las protestas

impuesta a la estética originaria. Los muralistas que

y manifestaciones populares. Desde 1969 hasta 1996

se llegan a conocer como autores de obras en las

se desató un conflicto armado interno en Guatemala,

paredes universitarias son jóvenes ilustrados que se

que dejó narrativas macabras y aun sin resolver por

inclinan por la literatura y el arte. Los festivales de

la justicia en todo el país.

por

artistas

y

y

trabajadores

de

fábricas.

Los

arte son arte de la vida universitaria y son eventos

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


En la lógica de la Doctrina de la Seguridad Nacional,

silencio y la falta de interés por la participación

parte de la estrategia de la violencia estatal contra

política, que todavía se hace sentir hasta nuestros

cualquier tipo de oposición, ya fuera la insurgencia,

días. “Era tras la vida por lo que ibamos...” 10 Como

el movimiento social y en específico "el movimiento

resultado de esta táctica, dirigida específicamente

estudiantil"; fue la culpabilización de las víctimas

contra el movimiento estudiantil y la estigmatización

como medio táctico. Esta estigmatización no sólo era

de las víctimas como receptores legítimos de la

dirigida hacia las víctimas, sino también hacia las

violencia institucional, el día de hoy, el nombre de

organizaciones sociales. Con esto se identificaba a

cientos de estudiantes que dieron sus vidas por sus

las víctimas y a los actores sociales, en este caso "el

ideas y que adoptaron una posición u otra en contra

movimiento estudiantil", como blancos legítimos de

de los regímenes autoritarios por los que atravesó el

la violencia institucional. El objetivo ulterior de esta

conflicto, ha quedado en olvido, aunque las causas

culpabilización de las víctimas fue generar el

por las que lucharon fueran legítimas y hasta el día

mensaje de que la lucha por los derechos cívicos era

de hoy sigan estando vigentes. (Arzobispado, 2004)

castigada con la muerte, y que por ende la lucha por cualquier

reivindicación

política,

económica

o

cultural, era un acto delictivo. Esta lógica impulsada por el Estado generó, además de muerte, terror,

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Por su parte los artistas empiezan a verse afectados

compromiso ideológico ni con la guerrilla, ni con el

directamente por causar impacto en la sociedad con

ejército, procurando mantenerse ajenos en sus

su obra comprometida a un pensamiento social. Es

contenidos y conservando la técnica con alto grado

cierto

de

que

algunos

artistas

no

asumen

un

resistencia.

Los

artistas

que

asumen

un

compromiso de tipo ideológico de tinte insurgente Métodos de Investigación que comprueba que el muralismo es un estilo definido que ha mutado a través de la historia, y Guatemala no es la excepción.

Esta

investigación incluye contacto directo de a autora con

son perseguidos, censurados y expulsados de Guatemala o de la vida misma. El Campus central se convierte en una zona segura

artistas como Maugdo Vásquez, Domingo Peneleu, Edgar

de expresión y el lienzo perfecto para crear obras de

Quisquinay, Daniel Morales, entre otros. Este muralismo

arte que además dará acceso a muchas personas

fue en un contexto arquitectónico funcionalista, y la autora

comunicando el mensaje de una forma inmediata.

a testimonio que muchos murales fueron propuestos en

De los muralistas que se desenvuelven en la ciudad

bocetos y otros procesos propios del arte. Gracias a las fotografías de Mauro Calachini, que do registro de los primeros murales orientados por artistas del grupo de la

universitaria se ven claramente dos grupos, el de artistas académicos de la plástica y de estudiantes

revista Alero, y principalmente por el pintor Ramírez

universitarios

afines,

esta

disyuntiva

se

van

Amaya, el Tecolote.

entrelazando en las características propias de los murales que cuenta con técnica bien aplicada, trazos

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


estudiados e intensión compositiva; y con trazos más infantiles y caricaturescos, casi ingenuo pero igual de valiosos para la historia del arte que el anterior por su simbolismo. Lamentablemente estos últimos al carecer de un estudio apropiado, no garantizaron un tempo de vida que permitiera la sobrevivencia de los murales ante las inclemencias del tiempo.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Métodos de Investigación

de tierras a comunidades indígenas, violaciones de que

lesa humanidad como desaparición forzada, masacres,

aplico para este estudio es el biográfico, se le atribuye

ejecuciones extrajudiciales, torturas y otros que era

al Maestro Vasari3 del siglo XV en la vieja Italia, él se

necesario dejar en algún lugar para conocimiento de

centra en la vida de los artistas y entre líneas se

toda la población. De los pintores y algunos de los

extrae la técnica utilizada. Lamentablemente en este

estudiantes se sabe que fueron víctimas de estas

espacio no se puede abarcar cada uno de estos

mismas violaciones por su labor en el arte y el

artistas y su historia pero de algunos se podrá extraer

movimiento estudiantil.

El

primer

método

de

investigación

puntos importantes.

La universidad fue una entidad lastimada selectiva y

El punto de encuentro entre muralistas calificados

sistemáticamente, además manifestaba una empatía

como Maugdo Vásquez, Jorge Corletto, Ramírez

entre población urbana y rural que padecían un

Amaya y los estudiantes que como colectivos o de

mismo régimen dictador y abusivo. Había una

forma

conciencia de que las mejoras eran para todos o para

anónima

pintaron

estos

murales,

es

su

sensibilidad ante lo que se vivía en el país. La

ninguno.

explotación laboral en el campo y la ciudad, el robo

3

Biocentrismo del arte

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Técnica y Estilo

arquitectura funcionalista es un lienzo adonis para

El muralismo contemporáneo latinoamericano se

los murales y permite que la creatividad de artistas

caracteriza por que muestra un contenido ideológico,

utilice recovecos, hendiduras, gradas entre otros. Al

desde su elaboración que puede ser de participación

planificar el mural se debe evaluar la visibilidad del

individual o colectiva pero de proyección colectiva.

área escogida, la afluencia de personas que pasan

La técnica del muralismo inicia desde el estudio del

por allí, el contacto con la luz del sol y si existe una

sitio

que

zona húmeda cercana artificial o natural cerca.

arquitectura

Algunos murales se perdieron por no haber sido

para

hacer

estructuralmente

el

mural.

pertenezca

a

Un la

sitio

funcionalista4. Esto tiene una razón y es que algunas

evaluados de esta forma, otros prevalecen.

técnicas que derivan del muralismo como el grafiti,

Cuando se ha evaluado esta situación se realizan

tienden a ser pintadas en monumentos o edificios de

bocetos y se prepara la pared. El muralista sabe que

valor artístico, constituyéndose como delito y una

existen aditivos que se colocan en la pintura para que

falta de respeto al artista que precede en la

esta no se desmorone. Por ejemplo raspar la pared

construcción

antes de prepararla para la pintada es vital porque

del

monumento

o

edificio.

La

Esta arquitectura responde a las exigencias de la era industrializada, y responde a los cambios y necesidades sociales. Por lo que descarta la cantidad de adornos usados en los movimientos anteriores. 4

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


evita que la pintura vuelva una capa espesa que se

Néstor García Canclini, un antropólogo argentino que

descascare. El maestro Diego Rivera viajó a Italia

se

donde estudio los frescos renacentistas, con sus

investigación a la comprensión del simbolismo en

estudió encontró formas modernas de aplicarlas en

personas y colectividades que imitan las sociedades

los murales que realizó 5 . En caso de muralistas

europeas, prácticas que muchas veces reflejan

aplicaron las técnicas precisas, y vemos que

imaginarios colectivos que se basan en modelos

estudiantes universitarios lo hicieron con una técnica

europeos y se reflejan en imitaciones basadas en

pobre que coloca a los murales en el peligro de

fantasía. Destacamos el uso del simbolismo que se

desvanecerse

no

refleja en su estudio de la sociología y el arte: La

desmerita su valor artístico, pues sigue cumpliendo

producción Simbólica, en la cual hace un profundo y

con el contexto histórico, contenido ideológico,

extenso estudio del uso de símbolos en el lenguaje

soporte arquitectónico de difusión masiva y uso de

visual, explicando ampliamente como se refleja en el

signos, colores y pensamientos creativos vitales en

arte.

una obra de arte.

En la Universidad se han realizado dos tesis de los

ante

nuestras

miradas.

Esto

radicó

en

México,

dedicó

sus

líneas

de

murales de la universidad en base al método

5

En este linck se puede vincular a un video que nos muestra como el maestro Rivera aplica la variación moderna de su

técnica en murales. http://www.moma.org/interactives/exhibitions/2011/rivera/es/materials.php

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


planteado por Panofski, M. originalmente, y se

penetración al contenido

refiere al estudio iconográfico de la obra artística, se

valoración que da a su propio mensaje. Este método

encuentra un vínculo de significado y significante

debe establecer un entendimiento de cada imagen en

que además coincide su aparición cronológica. En las

el marco del contexto cultural, geográfico

tesis citan a Humberto Eco con su análisis semiótico

histórico del

de

sentido

la

imagen,

ya

que

eran

estudiantes

de

captado

y

define

la

e

sitio para que tenga

su interpretación.

comunicación, su punto de vista era parte de

Según Humberto Eco toda imagen es un significante,

comprobar la estética en el mensaje.

o vehículo de un significado que manifiesta el estado

Erwin Panofsky defiende que la investigación del

del mundo que le rodea por medio de códigos

arte obedece a un método científico que se centra en

específicos que responden a la iconografía universal

tres momentos, la lectura del de un cuadro completo

en algunos casos y en otros a los delimitados a

que se secciona y permite detallar un listado de cada

símbolos que nacen localmente (Eco, 1976) como por

una de las imágenes contenidas en él, es decir el

ejemplo el cartucho y el clave.

estudio iconológico de la Obra. Posteriormente

Es claro que la discusión de insertar pinturas en las

descifra e interpreta cada ícono que concluirá en un

paredes ha estado presente en la historia del arte y

mensaje

la arquitectura desde que se cimenta las normas

completo,

iconográfico.

Al

es

finalizar

decir

su

profundiza

significado en

una

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


grecorromanas del mismo. Cuál es la función de las

Si retomamos estas palabras.

pinturas en las paredes?

1. Cómo pintas la vida de mártires universitarios?

Por supuesto que desde la época de la prehistoria es

2. Cómo pintas al medio ambiente como víctima de

de registro histórico o de con fines espirituales.

las estructuras sociales y económicas del país? 3. Como pintarías la vida de campesinos, obreros,

La fuerza de los símbolos utilizados, Leonardo Da

sindicalistas,

religiosos

y

otros

Vinci menciona el poder de los murales en una frase,

comprometieron su vida por el país?

que

“Un muro, Un Tratado Una escena”. E.H. Grombrich

Al observar la composición de los murales en la

en su publicación Los uso de las Imágenes cita en la

universidad se puede asegurar que la respuesta es la

página 17 a Leonardo Dan Vici:

misma que dio Leonardo Da Vinici.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Estudios Previos de los murales en la USAC

Esta tesis valora los murales como carteles que

El profesor Guillermo Toralla Loarca, en 1977

difunden un mensaje, esto no contradice el análisis

publica su tesis “Los murales de la Plaza Rogelia

artístico de este estudio ya que son pintores como

Cruz, una hipótesis de su función”, reeditada

kandinski los que transforman el arte plástico en el

publicada recientemente por la Tipografía Nacional.

arte del diseño gráfico. A esto se suma que esta tesis

Antes de mencionar el valor de esta tesis es

respalda y fortalece la necesidad de dejar las obras

importante resaltar el hecho de que Guillermo Toralla fue desaparecido en 1978, como víctima de la represión política del régimen de Lucas García. Esta

tesis

surge

desde

el

perspectiva

de

comunicador y es la primera que toma los murales de la universidad como objeto de estudio académico, su análisis semiótico describe cada uno de los murales ubicados en la el campus central de la Universidad de San Carlos, zona 12. Entre los edificios S2, S5, S7.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


tradicionales ya estudiadas asentando un precedente para la investigación de este período de la historia del arte en Guatemala. En esta tesis, desde a página 15, se describe la elaboración de los primeros murales elaborados en 1973. Es interesante que los elementos usados coinciden con el arte conceptual que nivel mundial se posesiona representando marcas comerciales y el muralismo emergente en toda Latinoamérica. Por esta tesis comprobamos que surge de tres actores clave. Artistas

Ramírez Amaya y Gerardo González

Plásticos Escritores

Integrantes Revista Alero

Estudiantes

Asociados a lo interno de la universidad

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


En la página 22 de esta tesis se deja escrito que los murales

fueron

borrados

y

los

siguientes

se

repintaron en 1975, en este repintar los murales de la Plaza Rogelia Cruz se puede datar el principio del muralismo

en

Guatemala.

Comparando

con

lo

ocurrido en 1929, cuando Diego Rivera es director de la escuela de Teatro y presenta el plan de estudios para convertir las aulas en talleres de arte colectivo (S., 1986, pág. 17). De la misma forma un grupo de estudiantes se organizan y conforman la “Brigada Cultural, Otto René Castillo” (Toralla, 1977) La siguiente tesis que interesa destacar para este estudio es la de Soto Galeano, Nineth, con su Análisis

Semiológico de Seis Murales de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Evelyn también parte del análisis semiótico que se enraíza en Humberto Eco,

Pero agrega datos históricos y de análisis plásticos

Recuerdo pasar algunas horas, por la tarde en la grama y recostada en la fuente del centro de mi Facultad

que enriquecen su estudio. En esta investigación se

Humanidades, hoy ya no existe la fuente ni la grama, pues

desglosa la categorización y las técnicas que ya

fue convertido en un anfiteatro.

fueron expuestos anteriormente para este estudio y

Solíamos juntarnos con tres grandes amigos del

además cuenta el desarrollo histórico del muralismo

departamento de filosofía a conversar y algunas tardes

en la historia de la humanidad. Gracias a esta tesis

platicamos del mural que se veía en el medio de la Facultad,

en la página 5, 56, 57 y 58 se demuestra la existencia de un mural en la facultad de humanidades (Soto Galeano, 2004), este mural no se observa completo,

se veía desde el ingreso de los estudiantes en una faja electrónicas donde los maestros, depositaban conocimientos como robot. Y al final se empacaban en Togas a los estudiantes como productos listos para el mercado, era una

ya que hacía una crítica completa de la educación

perfecta alegoría de la época industrial y su concepto de

bancaria, como un proceso de industrialización de

educación.

estudiantes, actualmente este mural al igual que

La autora

muchos otros fueron borrados por razones políticas.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


El estudio de los murales permea en los estudiosos

En conclusión se demuestra que los murales

del arte por ser un tema dinámico. Los murales de la

responden a un lenguaje semiótico, estético y en

Universidad de San Carlos incluyen textos literarios

general artístico que debe ser estudiado por

o poemas de escritores y escritoras víctimas de la

separado.

represión intelectual convirtiéndose en un sello del

borrados por órdenes de autoridades universitarias,

movimiento muralístico propio de nuestro país.

en otras ocasiones se supo por parte de estudiantes

Lamentablemente faltó un estudio apropiado del

que avisaron a familiares de desaparecidos que

clima para algunos murales que hoy ya no existen,

hombres sospechosos amprados en la oscuridad y

en

soledad de la noche llegaron a las instalaciones de la

otros

casos

fueron

cubiertos

por

nueva

Lamentablemente

algunos

han

sido

construcciones y no existe un respaldo institucional

universidad dañaron estos murales.

o legislativo que proteja a los murales de las

Este ensayo se acompaña de un registro de todos los

inclemencias naturales o de comercio. Siqueiros en

murales, placas, monumentos y otros memoriales en

1922 explicaba ya en su estudio de la tecina mural,

la universidad nacional de Guatemala, obras plástica

que debemos conocer las técnicas pasadas para

maravillosas dignas de ser resguardadas en un

evolucionarlas y adaptarlas al presente, de esta

estudio estilístico de muralismo, otras más bien

forma la técnica responde al ambiente en que se

encasilladas en la creación artesanal de estudiantes,

encuentra. (Mijangos, 2002, págs. 238- 243)

pero que siguen conservando un lenguaje de

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


símbolos y colores que marcan una tendencia en

fue intervenida por el contexto represivo del

estilo de trazo y composición.

momento convirtiéndose en una obra única que debe

Para ilustrar un poco la obra del maestro Maugdo

ser preservada tal como quedó.

Vásquez, hay un mural en el edificio S2 sede de la

Otro ejemplo importante es el mural de edificio

facultad de Ciencias Jurídicas que data de 1989, este

antiguo de psicología, hoy edificio de ciencias

mural retrataba episodios de la historia del país por

políticas. En el frontispicio un mural que recrea una

episodios y evidenciaba la explotación y abuso

escena

contra el campesino y obrero. Mientras se elaboraba

conversando en una de las jardineras de las plazas

en el transcurso de dos semanas históricas en la cual

universitarias, lo especial es que retrata a los

desaparecieron 11 estudiantes que pertenecían a la

estudiantes que fueron desaparecidos mientras se

junta directiva de la AEU y que apoyaban al artista

pintaba el mural anteriormente mencionado. Se sabe

en este mural durante las dos semanas del agosto

que fue dañado con un grafiti negro por un hombre

negro universitario. El artista apenas logró huir

desconocido que por la noche se acercó a manchar el

dejando andamio, pincel y pintura. La obra quedo sin

mural. Los estudiantes se organizaron y al siguiente

terminar y así refleja este período obscuro de la

día lo repintaron pero hoy se está descascarando por

historia con siluetas que retratan a los judiciales que

haber sido preservado y restaurado erróneamente.

cotidiana

de

estudiantes

reunidos

cumplían órdenes de autoridades ofíciales. Esta obra

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Por esta razón este estudio incluye un registro de los

Para este estudio los murales fueron evaluados sin

murales en el campus central, del cual deberá ser

intervención de especialistas en restauración, pero si

estudiado cada caso para que se realice una curación

son un precedente objetivo para generar estudios

adecuada e impulsar el estudio clínico de cada uno.

clínicos

La física contemporánea dice que todo lo

Como

obra

de

que

se

deseen

por

arte

de

grupos

interesados más adelante.

que observamos se transforma en el

El estudio clínico permite hacer un análisis de los

momento de ser observado.

materiales usados, el ambiente en que fue creada la

arte

deben

ser

conservados,

restaurados6, pero para ello deben ser registrados y curados en una investigación que compruebe su caracterización estilística, en base a un episodio de la historia del arte que poco se ha estudiado.

6

c. Conservación: Conservación es el conjunto de actitudes de una comunidad dirigidas a hacer que el patrimonio y sus monumentos perduren. La conservación es llevada a cabo con respecto al significado de la identidad del monumento y de sus valores asociados. f. Restauración: La restauración es una intervención dirigida sobre un bien patrimonial, cuyo objetivo es la

conservación de su autenticidad y su apropiación por la comunidad. g. Proyecto de restauración: El proyecto, resultado de la elección de políticas de conservación, es el proceso a través del cual la conservación del patrimonio edificado y del paisaje es llevada a cabo. Carta de Cracovia

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


obra, cuál es la condición actual de la misma y si fue intervenida para su conservación y preservación. Posteriormente el técnico entrega una propuesta de tratamiento de la obra. Hay casos extremos, como lo fue el del mural de Rina Lazo que actualmente se ubica en el interior del Museo de San Carlos De Guatemala, -MUSAC- dicho mural fue extraído de un bar de la ciudad e inmediatamente

trasladado

a

la

entrada

del

auditórium del Museo universitario para que se preservara de los visitantes etílicos de su recinto anterior.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Se sugiere a quien interese conservar estos murales, Establecer una guía museográfica que permita promover visitas guiadas por parte de estudiantes, catedráticos o familiares de desaparecidos, a toda la Este mural de trazo sencillo, pintado por Daniel Morales, es una muestra de la pertenencia para estudiantes el mural fue enviado a borrar por la autoridades de la facultad de Agronomía en el 2008 y los estudiantes junto a los familiares del mártir universitario Carlos Caxaj, en un acto de dignificación lo repintaron apoyados por un artista de la plástica. Su única diferencia con el anterior fue que lograron completar la frase que solía decir él líder

universidad narrando lo ocurrido en la historia de

estudiantil.

Guatemala.

Los héroes y los mártires no se lloran se imitan en el

Crear un plan de visitas guiadas a la Universidad con

combate…

el fin de gestionar fondos para preservar los murales En el anterior no se logró escribir la palabra combate, al día de hoy los estudiantes vigilan que los árboles sean

y monumentos.

podados para que se aprecie este mural, procuran

Realizar un turismo académico que recaude fondos

documentar su existencia y realizar actividades de

para la conservación de los murales.

memoria en él.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


También se recomienda al canal universitario hacer una

reseña

o

semblanza

de

cada

Cuadro resumen del registro de Murales en la

muralista

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Edificio

Linck

Descripción

Estado actual

Universidad inicie un estudio para la conservación y

Dedicado a

Se puede − Pedir al consejo de conservación de la

Código

sobreviviente.

preservación de los mismos.

homenajes a víctimas universitarias en los sitios

U 01

Genérico

U 02

Genéri co

VI

Destruído

donde se ubican los murales.

El mural mostraba una secuencia figurativa de confección en maquila de estudiantes. Se evidenciaba un descontento estudiantil por la educación de tipo industrializada o bancario. Que se agudiza en el conflicto armado interno, mientras asesinan y desaparecen a catedráticos universitarios notables.

http://bibl ioteca.us ac.edu.gt /tesis/16/ 16_0447 .pdf

S 4

Camp us Unives itario, Zona 12 IGLU

Restablecer y promover las actividades culturales y

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


M 5

Buen estado

Genérico

Este mural fue elaborado por estudiantes de psicología cuando su sede se ubicaba en este edificio y posteriormente fue ocupado por la escuela de ciencias políticas quienes resguardan el mural. En la pared sur del patio central del edificio M5, el mural elaborado en e 2014. Retrata a los estudiantes desaparecidos y ejecutados extrajudicialmente durante 1989, Parece que observan desde la

M 5

Buen estado

T 9

Genérico

En 1990, los estudiantes de diseño gráfico de la universidad nacional de San Salvador, obsequiaron este y otros murales a la facultad de agronomía. Este Mural deja manifiesto de forma

B i b l i o t e c a C e n t r a l

estética y con trazos simples los lazos de amistad y búsqueda de una convivencia pacífica por parte de los estudiantes universitarios en Centroamérica en épocas de represión

U 11

Pared inferior frontal de la biblioteca universitaria de la San Carlos

T 9

U 12

Buen estado

Buen estado

Marco Antoni Buen o estado Caxaj Mario López Larrave Genérico

U 05 U 06 U 07

Se ubica Facultad de Agronomía, en muro del auditórium

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


mal estado

Genérico

U 25

pared los acontecimientos históricos de Guatemala, guardianes de la tarea estudiantil de denunciar estos acontecimientos.,

En 1990 queda plasmado este hermoso mural el interior de la facultad de medicina. En él se refleja el que hacer campesino, con trazos sencillos y coloridos que resaltan un estilo muy especial. Está acompañado por la respuesta que los movimeintos campesinos, dieron ante las frases promovidas por el gobierno de Shell, que aseguraba cortar de raíz la insurgencia.

i u d a d u n i v e r s i t a r i a , f a c u l t a d d e

C a m p u s C e n t r a l , z o n a 1 2 , c

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Genéri co Buen estado

B i b l i o t e c a C e n t r a l

Buen estado

Guerrillero

U 33 U 34

T 5

M 3

Genéric o Buen estado

En la entrada del edificio M 1, se observa este mural que se volvió una imagen clásica para el estudiante de medicina. Con mucho movimiento se observa un médico rescatando a una mujer de los brazos de la

muerte. De cierta forma deslegitima el trabajo de las mujeres médicas.

U 34

Buen estado

Genérico

U 32

a g r o n o m í a e d i f i c o T 9

Desde el 2009 se exhibe en el interior del auditórium central este mural que en unas

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.

T 9


Buen estado

Genérico

U 37

En el patio central de la facultad de Arquitectura se observa este mural, rodeando toda la plazoleta. Este

T 2

Buen estado

Genérico

es uno de los pocos que quedan de finales de los 70 y principios de los 80, lo cual aumenta su valor. Representa al estudiante universitario como un renacuajo que es producido en masa para la explotación.

U 41

letras blancas sobre un fondo gris, textualmente dice: En vano asesinaron vuestra sangre hermanos, pechos, milpas, camisas, en vano todo ese pisotear la patria y desgarrar entrañas juveniles... La juventud no muere hacia el cielo, y se queda establecida en la historia señalando a los hombres el camino nuevo... No todo ha sido muerte, luto, agonía de puños, nos queda una lección: !morir por el pueblo es morir de humanidad! nunca recoge su puño, suelta su frente

Una de las obras maestras del muralismo es el que se ubica frente a la Asociación de Estudiantes Universitarios. Representado en blanco y resaltado en rojo el clavel que utiliza una de las formas plásticas contemporáneas de la fotografía. Fue dedicada a las Jornadas de Agosto un evento histórico en las protestas estudiantiles. Fue pintado con una especie de puntillismo en blanco

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.

T 1 3


http://der echo.usa c.edu.gt/ nuestraf acultad/? x=2

Buen estado

T 1 1

U 49

El mural e ubica en las paredes que sostienen las gradas de uno de los edificios de la facultad de Farmacia. Orientado hacia uno de los pasos más frecuentados por estudiantes. En él se observa el rostro de Oliverio Castañeda de león, con la justicia hablándole al oído. Rasgos surrealistas remarcan la obra, proveyéndole un toque delicado y estético especial.

Mario Lopez Larrave, Manuel Colón Argueta, Adolfo Mijangos

Buen estado

Oliverio Castañeda de León

U 42

y negro, con el clavel rojo resaltado por su tono. La placa que colocaron especifica que fue elaborado el año que asesinaron y desaparecieron los estudiantes de las jornadas del 77.

Estos murales son colocados en los tres edificios de la facultad de Derecho. Y solamente representan a los tres profesionales del derecho, que son baluarte para los estudiantes. Su valor artístico es mínimo pero su presencia constante le da un valor sustancial para la universidad.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.

C a m p u s U n i v e r s i t a r i o , z o n a 1 2 e d i


Mario López Larrave, Manuel Colón Argueta, Adolfo Mijangos Buen estado

U 49 B

f i c i o S 1 1 D e r e c h o Estos murales son colocados en los tres edificios de la facultad de Derecho. Y solamente representan a los tres profesionales del derecho, que son baluarte para los estudiantes. Su valor artístico es mínimo pero su presencia constante le da un valor

http://der echo.usa c.edu.gt/ nuestraf acultad/? x=2

sustancial para la universidad.

C a m p u s U n i v e r s

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.

i t a r i o , z o n a 1 2 e d i f i c i o S 0 2 D e r e c


Buen estado Buen estado

Otto René Castillo Genérico

U 55

U 53

h o Pintado en el 2008 este mural cita frases de Otto René Castillo, en homenaje a sus virtudes y luchas constantes por la justicia.

T 9

Esta obra es la que más conmueve mi estudio. Como se observa agrupa cuatro etapas de la historia del país, y conforme avanza pierde intensidad. Esto debido a que faltaba ser retocado, coloreado, sombreado y todos los demás detalles que el autor considerara necesarios. Lo que interesa de resaltar es que éste Mural fué solicitado por la dirigencia estudiantil de 1989 y coordinado por el artista Visual Maugdo Vásquez. En una entrevista que le realicé.

C a m p u s U n i v e s i t a r i

Narra que inició el mural en compañía de 11 jóvenes entusiastas que dirigían el movimiento estudiantil. Cada mañana se subía al andamio y esperaba la llegada de estos que apoyaban con su mano. Conforme avanzaron los días, notó la ausencia de uno o dos secuencialmente. Cuando preguntaba, le respondían que dichos estudiantes habían desaparecido. Ha principios de septiembre no llegó ninguno, y se decidió, dejó el andamio con los pinceles tirados mientras huyó, Maugdo es sobreviviente de tortura y de la historia de guerra del país. Será que esta obra profetizó oscurantismo, pierde color y acabados entre el período feudal hasta la represión que queda en el vació. No hay rostros y no se sabe lo que pasó. Como a los

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.

o , Z o n a 1 2 e d i f i c i o d e I n g e n i e r í a


L o s M u r a l e s d e l a p l a z a d

Regular

S 5 , S 7

Camilo Tores

Esta plaza contuvo una serie de murales, que fueron pintadas por el Tecolote Amaya, y escritores dela Revista Alero. Según la tesis que citamos para este mural, fueron borrados por la noche, a los dos días de haber sido pintados. Pocos días después estudiantes los pintaron nuevamente de una forma pública y popular murales. Fueron repintados en medio de

peñas culturales, conciertos y veladas culturales. Su valor que le hace destacar es que son los primeros en ser pintados. Pertenece a los que se ubican en la Plaza Rogelia Cruz

U 58 (6)

S 5

Buen estado

Mario Alioto López Sánchez Buen estado

Pintado en un descanso de las gradas del edificio. El mural representa la crucifixión del Pueblo y fue dedicado a Alioto López Sánchez

Rogelia Cruz

U 58

U 56

estudiantes que apoyaron la elaboración del mural, que debería ser conservado tal cual quedó.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Mural que se observa desde la plaza, en la cual se describe la visón de como la industrialización deteriora el medioambiente. Denuncia por medio del trazo explícito y caricaturesco del artista que las transnacionales traen muerte por medio de la guerra y explica el alzamiento armado de los Campesinos y campesinas que defienden la tierra

mal estado

Genéri co Buen estado

Veterinaria Ma7

Ambientalistas

U 60

l a L u a r c a

U 61

e R o g e l i a C r u z p o r G u i l l e r m o T o r a l

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.

M 7 T 1 1 o t 8


Genéri co Buen estado

En la pared frontal de auditorium del edificio

M 5 B i e n e s t a r E s t u d i a

Buen estado

U 67

Revolución

M 3

de las actividades fúnebres de las víctimas de la quema de la Embajada de España, fue asesinado junto a Jesús España a balazos en la 2da avenida y entre 11 calle y 13 calle. Zona uno ciudad

U 66

Elaborado en 1990, cuando aún se ubicaba la facultad de medicina en éste edificio. El rostro de Gustavo Herrera, cita una consigna universitaria y lleva el nombre del grupo político estudiantil que dirigió la asociación por años. Estudiantes de medicina, se retiraban del paraninfo en medio

descuidado

Rosario Godoy de Cueva y Héctor Gomez Calito Buen estado

S 5

Gustavo Aldolfo Hernández

U 64 U 65

En la escuela de Ciencias políticas, popularmente conocido como El gallinero reguarda el mural que representa a Rosario Godoy de Cuevas y Calito, estudiantes universitarios y fundadores del Grupo de Ayuda Mutua GAM hecho como parte de los actos de dignificación dirigidos por esta institución

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Buen estado

Este mural fue elaborado en un lateral del edificio que en la actualidad pertenece a Ingeniería. Fue pintado por estudiantes de la Escuela Superior de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Es de composición colectiva como muchos de los murales y como debe ser según esta técnica. Los elementos son muy parecidos a los íconos que se usan desde un inicio pero ya remarcan la presencia de jóvenes pintores. El maestro que les orienta es Maugdo Vásquez. Después de realizar este estudio, me atrevo a decir

que es el representante más importante del muralismo social.

T 1 1

Profesional es Buen farmacéuti estado cos víctimas de los 80

U 70

U 69

n t i l

http://ww w.prensa libre.com /cultura/ MuralUSACpinturaculturaMaugdo _Vasque zEscuela_ Superior _de_Arte _0_1266 473438. html

C a m p u s C e n t r a l , Z o n 1 2 ,

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.

c i u d a d u n i v e r s i t a r i a , e d i f i c i o


Buen estado Buen estado

Genérico

Estudi antes Buen de estado Derec ho

Interior del auditórium de La facultad de Derecho

Genérico

U 78

U 77

U 71

T 2

Pared lateral del edificio, viendo hacia el S2, es moderno y contiene aún íconos clásicos de las protestas sociales y manifestaciones estudiantiles. Está en el descanso de las gradas de la escuela de ciencias de la comunicación, edificio M2, pareciera que está en elaboración aún. Pero los que hay, muestra una maestría en la plástica que fusiona los estilos de los 80 con los actuales en el muralismo.

Z o n a 1 2 , c i u d a d u n i v e r s i t a r i a , i n

S 7 S 5

C a m p u s C e n t r a l ,

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Alfons o Buen Bauer estado Paiz

S 1 A E U

Buen estado

Oliverio Castañed Buen a de estado León, Juan Zea Gonzales y Dwight Ponce Quezada.

Del 2013,este mural en blanco y negro retrata a Oliverio y describe el quehacer universitario

Robin García

U 82

U 82

U 79

t e r i o r M 2

En la facultad de Agronomía se observa el rostro de Robín García acompañado de un clavel rojo, símbolo de demanda persistente en estudiantes, y es exaltado con un poema escrito por Robin García. Pintado entre 1989 y1990.

http://robi ngarcia.o rg/ La figura de Robin García llegó a ser más grande en muerte

T 9

que en vida. El 5 de agosto más de 50 a 70 mil personas acompañ aron el sepelio, quizás el más numeros o duelo en la historia de la Universi dad de San Carlos. Los participa ntes portaban claveles rojos, signo de

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Buen Estado Se desconoce

Che Guevara Genérico

En el interior del estadio, del polideportivo Universitario se ubica este mural. Quien llama la atención, no tanto por su maestría plástica, como por el lugar donde fue pintado.

En la parte interior del salón que albergó la cafetería en los años 90. Hoy es usado como almacén y en él se quedó oculto el mural.

Oliverio Castañeda deBuen León estado

U 110 M 5

sin foto

Pintado en el 2009, el mural muestra una transición clara hacia El grafiti, esta técnica es una extensión del muralismo cuando es aplicado al sitio adecuado. De ser pintado en construcciones de períodos anteriores, se define como

delito, por alterar obras que son patrimonio.

U 59

Recien elaborado

Rogelia Cruz

U 103

amistad, que los estudiant es convirtier on en símbolo de lucha. El entierro, a la vez manifest ación silencios a, que se rememor ia cada agosto.

Es un retrato del rostro de Oliverio Castañeda de León y recoge frases del gran dirigente estudiantil. Esta obra es

p o l i d e p o r t i v o T 1 1

En el edificio M3 funcionó la

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.

C i u d a


un ejemplo de como el muralismo social utiliza espacios muertos de los edificios funcionalistas.

facultad de medicina .

d U n i v e r s i t a r i a , C a m p u s C e n t r a l ,

E s c u e l a d e C i e n c i a s d e l a C o m u n i c a

FOTOGRAFĂ?A POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


En la entrada de la Asociación de Estudiantes Universitarios

T 1

o Casta ñeda de León, Robin García , Camil o Torres , Mario Lopez la Rabe, Irma Flaque r, y Arturo Verga nza.

Desgasta do

Genérico

T 1

genéri co murale s varios

Rogeli a Poco Cruz, sucio Oliveri

En el descanso de las gradas hacia el tercer nivel, en la parte de atrás del edificio

en los pasillos del T1

en descuido y sin terminar

David Cabrer Un a poco Cano sucio

En el descanso del tercer nivel, de la parte de atrás del edificio.

varios

U 104 U 105 U 106 U 107

Domingo Peneuleu regala a los muros universitarios conceptos modernistas en el arte, recuperando signos del pasado Su aporte al muralismo universitario fue apoyado por la asociación de estudiantes de arte y de ciencias de la comunicación. En el 2000

B i e n e s t a r E s t u d i a n t i l

U 108

Deteriorado

Genérico

U 101

c i ó n , M 3

Estos murales no muestran tanta formalidad, lo que indica que aún queda inclinación por hacerlos pero se pierde el sentido de hacerlos.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.

T 1 T 1 p o r t o d o e l c a m p


T 1

En el descanso del tercer nivel, de la parte de atrás del edificio.

T 1

Al costado de arquitectura, frente a Ingeniería, externo.

T 4

Un poco sucio y cubierto

Genérico

Este mural es hacia todos los mártires de la universidad, está cortado por los barandales.

Genéri co Un poco sucio Genéri co Buen estado Mario Lopez Larrave, Manuel Colón Argueta, Adolfo Mijangos, oliverio Buen estado Castañeda de León y Robin García

U 70

U 80

U 111

U 109

u s

Estos murales sencillos de trazo simple y monocromo representan a los dirigentes estudiantiles de la facultad de derecho y al principal Oliverio Castañeda de León.

Z o n a 1 2 , c i u d a d u n i v e r s i t a r i a , E d

C a m p u s C e n t r a l ,

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Buen estado

Genérico

i f i c i o S 2 En los alrededores de la facultad de Ingeniería, se observa este mural que representa a estudiantes de ambos sexos, levantando sus libros con la mano Izquierda, esto representa el servicio del estudiante hacia el pueblo. Es en dimenciones impresionante.

T 1

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Esta imagen refleja la forma en que el comercio

Algunos

murales

interno daña irremediablemente los murales, este

provocada por tuberías, ubicación que colinda con

mural y los internos fueron dañados por el descuido

baños o cafeterías. Algunos murales están expuestos

de negocios que se colocaron en dichas áreas. El

a luz directa o a lluvia y viento. Lo cual se debe al

mural se ubica en el edificio M3 que perteneció a la

desconocimiento de estudiantes en medidas de

facultad de Medicina, el día de hoy es ocupado por la

preservación

escuela de ciencias de la comunicación.

importancia de preservarlos. Este mural de respeto a

y

son

víctimas

conservación.

de

Esto

la

humedad

agudiza

la

l ecosistema pertenece a estudiantes de Biología y Farmacia, corre un gran riesgo de deterioro.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Este mural, combina el trazo ingenuo y puro de estudiantes que evoca la estética geométrica y simplificada

de

la

cultura

maya,

con

técnicas

académicas de la pintura occidental, posiblemente influenciado por el apoyo de artistas de otros países que visitaban Guatemala. Estudiantes aprendiendo de la Agronomía desde las nuevas tecnologías y las culturas ancestrales. Es una hermosa narrativa de la relación del pueblo maya con la naturaleza como proveedor de nuestros alimentos y sustento. En relación armoniosa y holística sugerida por un equilibrio axial que denota movimiento y miradas que se encuentran al centro de la

Lo más evidente es que entre las motos que cada vez se proliferan en la universidad, las mochilas, y los

tierra. El agua, la tierra y el fuego representados

mismos estudiantes que se recuestan en la pared a

principalmente, y la especie humana como guardiana de

pasar el tiempo, murales de gran valor están siendo

la naturaleza que toma pero principalmente retribuye. La

dañados. Como este de la asociación de estudiantes de

paleta de colores sumamente viva y colorida como es

Agronomía.

apreciada en este país, vemos en este mural esa combinación del realismo y el figurativismo propio de nuestro país. Además de los elementos mágicos y espirituales de nuestras tradiciones. La autora

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Pararse frente a este mural por un largo período de tiempo, recostado en la jardinera de piedra que en el fondo se respalda por una cancha de juego y la plaza en homenaje a Oliverio Castañeda de león. Logro que de pronto observara otra dimensión y percibiera que aquellos estudiantes desaparecidos estaban en un espejismo paralelo, esperando que los encontremos, observando la universidad y analizando nuestras acciones, las de aquellos que estamos en esta dimensión. Son una imagen viva que nos observa. La autora.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


En el 2014 éste mural amaneció dañado con pintura en

estos estudiantes. Este mural mantiene de tamaño

aerosol negro. Tras investigar en las cámaras de

natural a estos estudiantes en la vida cotidiana de la

seguridad detectaron un hombre desconocido vestido

universidad.

de negro, que amparado por la obscuridad y cubierto con un capuchón incurrió en el delito de dañar este mural. Su intención fue directa y precisa. Estudiantes con buena intensión repintaron el mural, rellenando y sobrepintando el mural anterior. Esto daño la obra y aceleró su deterioro. En el mural se observan los personajes agrupados por relación, y podría reflejar

Este mural fue repintado por estudiantes con el ánimo

incluso el orden cronológico en que desaparecieron.

de remozarlo, lamentablemente el desconocimiento de

Como se observa en la imagen de la página anterior

las técnicas de restauración provocó que aplicaran

hay un equilibrio simétrico de elementos en la obra,

pintura sobre pintura, lo cual provoca que se levante

las miradas armoniosas observan al espectador sin

y dañe incluso la primera capa de pintura. Por otro

causar mayor tensión en la obra, su disposición es

lado los motores de motocicletas están dañando el

principalmente lineal y de orientación horizontal,

mural.

enviando un mensaje claro de horizonte que guiaba a

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Elaborado en un muro de 7 por 30 metros cuadrados, en él se observa el perfecto estudio de composición, que se extrae de una de las fotografías de Mauro Calanchina, ésta fotografía7 fue trasladada en forma de mural con un estilo puntillista, frente a las instalaciones de la Asociación de Estudiantes Universitarios Oliverio Castañeda de León. Simbólicamente es muy especial, representa a cada estudiante en una lucha que honra la vida y muerte del máximo líder estudiantil asesinado después de su discurso un 20 de octubre en Guatemala, a pocos metros de la plaza central. En la pintura se ven los puños alzados con el clave en mano. En la pintura se observan las manos derechas levantadas, pues la técnica mural era reflejar la imagen a pintar en la pared, captando los puños de la imagen original a la inversa. El estudiante que destaca en primer plano mira atentamente la sede del movimiento estudiantil, vigilando su actuar y colocando la mirada en el pasado.

Despejando un diálogo de conciencia con el estudiante espectador, su pasado y sus logros profesionales, a servicio del pueblo de Guatemala. Este mural destaca una paleta monocroma, que deviene de la imagen fotográfica original, pero en una tendencia estética muy contemporánea resalta el rojo de los claveles.

7

Sobre la fotografía en que se basa el mural, ver: “El clavel rojo: atributo del mártir revolucionario guatemalteco”, de Erika González León y Juan Carlos Vásquez Médeles, Latinoamérica, 58 (2014): 145-79. http://bit.ly/2ddHIqJ

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Esta fotografía es del mural que se pintó en la escuela de historia por estudiantes que homenajeaban

a

Diego

Rivera, en su obra puede observarse que carecen de profundidad perspectiva a pesar de ser una copia. Actualmente fue re pintado por

el Maestro muralista

Jorge Corletto y el colectivo Chucho Callejero, dándole más realce al mismo.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


http://youtu.be/dFyyU6YoeE0

http://www.albedrio.org/htm/articulos/o/orhg 003.htm

http://youtu.be/zG3RIxdFCvc

http://avancso.org.gt/contactenos/

http://m.youtube.com/watch?v=KvbZCGigcP8

http://www.odhag.org.gt/03publicns.htm

http://crieflatinoamerica.com/crief/gestion

http://cpr

articulos/2014/09/09/1309/ 

https://fotografiadocumentalguate.wordpress.com/2014/05

http://avancso.org.gt/myrna elizabeth mack chang/hechos/

http://nisgua.blogspot.com/2011/03/remembering oscar david

urbana.blogspot.com/2012/04/recordaran

al

sacerdote conrado cruz y.html 

http://www.onu.org.gt/contenido.php?ctg=1393

1341

acuerdos de paz 

http://www.prensalibre.com/noticias/Guatemala

hernandez.html

Fernando_Garcia

http://raulfigueroasarti.blogspot.com/2012/06/la ejecucion de

Nineth_Montenegroconflicto_armado_interno

mario lopez larrave.html

desaparicion_forzada_0_608939238.html

http://raulfigueroasarti.blogspot.com/2012/06/desaparicion

http://transdoc.com.gt/pagina_interna/16518

forzada de miembros dela.html

http://www.musacenlinea.org/placas 2.htm

http://servicios.prensalibre.com/pl/domingo/archivo/domingo

http://yosoyxinka.blogspot.com/2011/12/publicacion desde el

/2004/mayo04/090504/cent ral.html

pueblo asesinados.html

http://www.copredeh.gob.gt/index.php?showPage=38

http://www.odhag.org.gt/pdf/Era%20tras%20la%20vida.pdf

http://gt.globedia.com/guatemala martirez justicia

http://www.musacenlinea.org/placas 2.htm

http://www.Oficina de Derechos Humanos del

http://www6.rel

Arzobispado.org.gt/pdf/Homenaje%20a%20sindicalistas.pdf

uita.org/internacional/suplementos/guatemala/gamdesaparici

www.sodeju.org/contact us.html

on_forzada.htm

http://avancso.org.gt/myrna elizabeth mack chang/hechos/

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


https://www.cidh.oas.org/annualrep/98span/Admisibilidad/Gu

cruzmartinez.html;

atemala11.763.htm

http://derecho.usac.edu.gt/nuestrafacultad/

http://www.Oficina

de

Derechos

Humanos

del

Arzobispado.org.gt/pdf/Era%20tras%20la%20vida.pdf 

http://www.derechos.org/nizkor/guatemala/doc/pn4.html

−http://inrajm.blogspot.com/2009/10/homenaje anibal leonel

http://www.albedrio.org/htm/noticias/platina180805.htm

http://www.mimundo

20 masacre%20plan%20de%20sanchez%202.htm

http://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_105_e

http://proyectoluisdelion.org/

http://archivohistoricopn.org/

http://www.derechos.org/nizkor/guatemala/doc/pn5.html

http://www.afehc

historia 

papelescongatillo.blogspot.com/2008/06/icono

http://cpr

urbana.blogspot.com/2012/08/Mártires

http://cpr

urbana.blogspot.com/2012/08/Mártires

http://www.albedrio.org/htm/otrosdocs/comunicados/aearg 001.htm

975 1985.pdf

http://moievazen

http://raulfigueroasarti.blogspot.com/2012/04/ejecucion

estudiantiles de agosto del 89.html

http://archivohistoricopn.org/media/informes/6.%20coc_pn.1

urbana.blogspot.com/2012/08/Mártires

estudiantilesde agosto del 89.html

centroamericana.org/?action=fi_aff&id=3663

http://derecho.usac.edu.gt/nuestrafacultad/

http://cpr

arbitraria de maria del.html

urbana.blogspot.com/2012/08/martires

estudiantiles de agosto del 89.html

sp.pdf

http://cpr

estudiantiles de agosto del 89.html 

de

snchez nunca ms estesalvajismo.html

http://www.iidh.ed.cr/comunidades/prevenciontortura/docs/t or_bibjurisprudencia/caso%

fotorreportajes.org/2007/10/plan

http://www.prensalibre.com/noticias/Viudas plagios_0_293374133.html

 rogelia

http://cpr

urbana.blogspot.com/2012/08/Mártires

estudiantiles de agosto del 89.html

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


http://www.albedrio.org/htm/otrosdocs/comunicados/aecp 001.htm

http://todoaquetzal.blogspot.com/2012/08/caso ilustrativo no 79 la masacre enla_6131.html

http://todoaquetzal.blogspot.com/2012/08/caso ilustrativo no 79 la masacre enla_6131.html

gabrielalinarescomuniado.blogspot.com/2014/09/danos

al

mural de 1989 en.htlm?m=1  

gabrielalinarescomuniado.blogspot.com/2014/09/danos mural de 1989 en.htlm?m=1 http://robingarcia.org caballeros.html

al

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Registro de Espacios virtuales que muestran otros registros

La visión restringida, singular, antigua, monumental

virtuales de murales y/o extienden la explicación de los casos

y artística del patrimonio del siglo XIX será superada

que son representados en los murales:

durante el siglo XX con la incorporación del concepto

Anexo I: para interés de apoyar recomendaciones de

Hoy son varios los documentos internacionales que

este estudio.

consolidan una visión amplia y plural del patrimonio

Citas normativas de Patrimonio Iniciaré

este

párrafo

citando

la

definición

de

patrimonio cultural que el Instituto Andaluz del patrimonio Histórico en su página web expone: es

subjetivo y dinámico, no depende de los objetos o bienes sino de los valores que la sociedad en general les atribuyen en cada momento de la historia y que determinan qué bienes son los que hay que proteger y conservar para la posteridad.

8

de valor cultural.

cultural, que valoran todas aquellas entidades materiales

e

inmateriales

significativas

y

testimoniales de las distintas culturas, sin establecer límites temporales ni artísticos, considerando así las entidades inmaterial,

de

carácter

tradicional,

contemporáneo,

industrial,

subacuático

o

los

paisajes culturales como garantes de un importante valor patrimonial8.

http://www.iaph.es/web/canales/patrimonio-cultural/index.html

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Cuando la paredes hablan se conoce la historia que

El Estado debe respetar la salvaguarda de las formas

atestiguaron, y los murales son la narración estética

que encontraron los grupos afectados de perpetuar

que la comunidad universitaria ideó para trasladar a

su memoria y dilatar su dignidad mancillada, esto por

las nuevas generaciones, el legado de jóvenes

medio

idealistas, víctimas de las dictaduras del Estado

naturales de sus prácticas regionales, entre ellas las

guatemalteco. Desde 1996 tras la Firma de los

expresiones artísticas como los murales.

Acuerdos de Paz se recomienda, entre otros, el

Los

resarcimiento cultural de los pueblos y habitantes

armoniosamente se ubican por toda la universidad,

que fueron víctimas de esta guerra. Entre estos la

convirtiendo está en un gran museo de la memoria

Universidad de San Carlos de Guatemala, cuenta con

histórica.

una gran cantidad de estudiantes organizados que

Esto coincide con el comité de redacción de la “Carta

fueron

de Cracovia” que definió los siguientes conceptos

desaparecidos,

ejecutados

de

mecanismos

murales

9

son

culturales

obras

y

estéticos

colectivas

que

extrajudicialmente, torturados ye exiliados entre

terminológicos10.

muchas más historias que son sensibles en los

a. Patrimonio: Patrimonio es el conjunto de las obras

recuerdos del país.

del hombre en las cuales una comunidad reconoce

También se contabilizan una gran cantidad de plazas, plazoletas, placas, parques y otros monumentos que no son recogidos en este estudio. 9

10

http://www.mcu.es/museos/docs/CartaDeCracovia.pdf

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


sus valores específicos y particulares y con los

1. Se entiende por “patrimonio cultural inmaterial”

cuales

los

se

identifica.

La

identificación

y

la

usos,

representaciones,

especificación del patrimonio es por tanto un proceso

conocimientos

relacionado

con

instrumentos,

Monumento:

El

la

elección

monumento

de es

valores. una

b.

entidad

culturales

y

técnicas

objetos,

que

les

expresiones,

-junto

artefactos

son

con y

inherentes-

los

espacios que

las

identificada por su valor y que forma un soporte de la

comunidades, los grupos y en algunos casos los

memoria. En él, la memoria reconoce aspectos

individuos reconozcan como parte integrante de su

relevantes que guardan relación con actos y

patrimonio

pensamientos humanos, asociados al curso de la

inmaterial, que se transmite de generación en

historia y todavía accesibles a nosotros11

generación, es recreado constantemente por las

Y coincide con la Convención para la salvaguardia del

comunidades y grupos en función de su entorno, su

patrimonio cultural inmaterial 200312, Paris, (17 de

interacción

octubre de 2003) Artículo 2 en las definiciones Punto

infundiéndoles

1 y 3, que dice:

continuidad y contribuyendo así a promover el

cultural.

con un

la

Este

patrimonio

naturaleza sentimiento

y de

su

cultural

historia,

identidad

y

respeto de la diversidad cultural y la creatividad

11

http://www.mcu.es/museos/docs/CartaDeCracovia.pdf

12

http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=17716&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


con los imperativos de respeto mutuo entre

3. Se entiende por “salvaguardia” las medidas encaminadas a garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas la identificación, documentación,

investigación,

Genérico

sostenible.

Calle, Parque, Plaza

comunidades, grupos e individuos y de desarrollo

Fecha de creación

internacionales de derechos humanos existentes y

sitio

inmaterial que sea compatible con los instrumentos

Entre la Biblioteca Central y la Antigua Rectoría Universitaria

tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural

Listado de otros monumentos de interés en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Sitio referido Víctima nombrad Ubicació a n del

humana. A los efectos de la presente Convención, se

Descripción básica del sitio

Información adicional

Es la plaza pública más grande del campus central, se ubica en el centro del estudio y la autoridad, en ella se conmemora la tragedia de centenares de universitarios y universitarias víctimas de violaciones de lesa humanidad durante el conflicto armado interno.

http://biblioteca.usa c.edu.gt/tesis/14/14 _0366.pdf

preservación,

protección, promoción, valorización, transmisión básicamente a través de la enseñanza formal y no formal- y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos. Anexo II

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Parque al costado de la facultad de Farmacia

Dina Lizet Vargas, Israel Cárdenas, Ricardo al Neftalí Escalante Mario Parque costado de laLópez, facultad de Efraín Ochoa Estrada, Milton Carnal Farmacia Santacruz, Miguel Ángel Hernández ola, Eduardo Antonio López Palencia, Rodolfo Reyes Lam, Celis Chet Loc de Ralac, Fernando Antonio Castellón Morales, Jazmín Amador Olivares, Edgar Lara

Es un parque pequeño, sin cerco y con una vegetación silvestre que rodea unas bancas. La entrada nombra el sitio como voces de la memoria y en la parte interior se encuentra la Placa que explica a quien recuerda. Son integrantes de la facultad de Farmacia en diferentes ámbitos de la misma.

Leonel Carrillo, Dary Rivera

Calle, Parque, Plaza

2009

En el camino peatonal entre ambos edificios, muy cerca de la entrada posterior del edificio S"

Gregorio Yujá

Caso ilustrativo, número 79. Se han creado documentales y reportajes, cuando Gregorio fue lanzado, el ejército estaba a la expectativa de que no sacaran el cuerpo, los estudiantes de forma clandestina esa misma noche lo tomaron y enterraron en un pacto de discreción que hoy resguarda la ubicación exacta de su cuerpo. https://aeiusac.word press.com/alejandro -coti/

Calle, Parque, Plaza

Esta plaza se ubica en la entrada principal a la facultad de Ingeniería.

Calle, Parque, Alejandr Plaza o Coti la Es plaza principal de la 1981 Facultad de Ingenierí a

Calle, Parque, Plaza

Esta plaza es la que colinda con la lápida de Gregorio Yujá, en la Universidad de San Carlos.

Es un parque pequeño, sin cerco y con una vegetación silvestre que rodea unas bancas. La entrada nombra el sitio como voces de la memoria y en la parte interior se encuentra la Placa que explica a quien recuerda. Son integrantes de la facultad de Farmacia en diferentes ámbitos de la misma.

Es interesante que este memorial no separa estudiantes de catedráticos ni administrativos, y que les reconoce como Mártires de la facultad. Es un espacio muy particular en la universidad, estar en él si provoca paz y se siente el murmullo de las flores con el viento. Es interesante que este memorial no separa estudiantes de catedráticos ni administrativos, y que les reconoce como Mártires de la facultad. Es un espacio muy particular en la universidad, estar en él si provoca paz y se siente el murmullo de las flores con el viento.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


2009 1984

En la entrada de la asociación de agronomía

En la plaza central de la facultad de agronomía Guatemala, 22 de agosto de 2007 Se encuentra en la facultad de farmacia

Robin García Robin García Leonel Castillo Reeves

Memorial

En una cartelera colocaron fotografías y otros artefactos que recuerdan a Robin García. Estos documentos están protegidos por bolsas y una cartelera que tiene un vidrio al frente. Es un monumento de estilo moderno, realizado por el sobrino del homenajeado que actualmente vive en Canadá. Esta placa rememos el asesinato de Castillo Reever, el 14 de julio de 1983. Catedrático temporal de la Universidad en época de Lucas García, se reusó a continuar siendo Rector y fue asesinado. Se considera una víctima de la guerrilla.

Monumento Monumento

Es interesante que este memorial no separa estudiantes de catedráticos ni administrativos, y que les reconoce como Mártires de la facultad. Es un espacio muy particular en la universidad, estar en él si provoca paz y se siente el murmullo de las flores con el viento. Caso ilustrativo, número 79. Se han creado documentales y reportajes, cuando Gregorio fue lanzado, el ejército estaba a la expectativa de que no sacaran el cuerpo, los estudiantes de forma clandestina esa misma noche lo tomaron y enterraron en un pacto de discreción que hoy resguarda la ubicación exacta de su cuerpo.

http://yosoyxinka.bl ogspot.com/2011/12 /publicacion-desdeel-puebloasesinados.html

Monume nto Diego Ventura 14 López, Víctimas, Santos todos López poblador López, es y Santos miembro López s de las Tipaz, PAC de Sebastiá Cucabaj n Ventura Grijalbo, Tomás López Tiño, Tomás Ventura González , Isabel Calvo

Esta lápida está colocada en los alrededores del sitio done fue enterrado Gregorio Yujá. Este entierro se llevó en el interior de la universidad el día que lo lanzaron torturado en la entrada de la misma. Bajo la mirada del ejército de Guatemala, sigilosamente tomaron en cuerpo y lo enterraron en la parte de atrás del edificio de Derecho. El sitio exacto no está registrado, pero se considera esta lápida su tumba.

2009

Parque al costado de la facultad de Farmacia En el camino peatonal entre ambos edificios, muy cerca de la entrada posterior del edificio S"

Luis Estrada Gregorio Yujá

Calle, Parque, Plaza Lápida, nicho, mausoleo

Es un parque pequeño, sin cerco y con una vegetación silvestre que rodea unas bancas. La entrada nombra el sitio como voces de la memoria y en la parte interior se encuentra la Placa que explica a quien recuerda. Son integrantes de la facultad de Farmacia en diferentes ámbitos de la misma.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Genérico

Parques, calles plazas

Este sitio es un aplaza muy hermosa en el centro de la Universidad, cerca de la biblioteca donde los estudiantes se reúnen a estudiar, o comer algo. En él las lápidas de estudiantes ejecutados y desaparecidos en el 89, cerca de una fuente.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.


Fotógrafo: agradecimiento especial a la familia de Mauro Calanchina Pocini. Gracias al artista hay una memoria visual de acontecimientos históricos de Guatemala, y a través de su mirada podemos observar luchas sociales genuinas en toda Guatemala, por diferentes sectores. Agradezco especialmente en este estudio a la familia del maestro Calanchina -QPD- Por permitirme el uso de las fotografías que refieren la elaboración de murales durante los años 70, sin fines de lucro. Todas ellas relacionadas a la elaboración de murales y actividades alrededor de ellos en la universidad durante los años 70.

FOTOGRAFÍA POR LA AUTORA CON FINES DE REGISTRO.



FOTOGRAFÍA DE MAURO CANCHINA, CON MIRADA DE ARTISTA Y FINES DE MEMORIA HISTÓRICA-


FOTOGRAFÍA DE MAURO CANCHINA, CON MIRADA DE ARTISTA Y FINES DE MEMORIA HISTÓRICA-


FOTOGRAFÍA DE MAURO CANCHINA, CON MIRADA DE ARTISTA Y FINES DE MEMORIA HISTÓRICA-


FOTOGRAFÍA DE MAURO CANCHINA, CON MIRADA DE ARTISTA Y FINES DE MEMORIA HISTÓRICA-


Celia

Ovalle,

investigadora, emergentes.

poeta,

artista

catedrática

y

Artísticamente

visual,

historiadora,

mentora sigue

de

en

artistas procesos

creativos del arte visual y literario. Publicaciones 1.

Teoría:

a.

El Arte como Vehículo para la educación

b.

Impacto del Conflicto Armado Interno en el Arte de

Guatemala c.

Museo delas Memorias /e-bookfree

d.

Por Reflejar el alma de un Pueblo. /Oficina de

Derechos Humanos del

FOTOGRAFÍA DE MAURO CANCHINA, CON MIRADA DE ARTISTA Y FINES DE MEMORIA HISTÓRICA-

Social

e.

La historia Tiene Color y Nuestra Historia /IDEM

f.

Tukur y su Perro Pitas /Save the Children Noruega

2.

Poesía:

a.

Caes, Vos con lívido de mujer.

b.

Marea Lunar


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.