Arte como Vehículo de la Educación

Page 1

ARTE COMO VEHÍCULO PARA LA EDUCACIÓN Celia Ovalle

En memoria de: Dilma Juárez 1


Créditos: Claudia Johanna Carrera Edición

Celia Ovalle Fotografía diseño diagramación y contenido:

Agradecimiento: A Kristina Cordón Coordinadora de la Bienal de Arte París en Guatemala Por permitir presentar y respaldar que la labor educativa es una práctica artística Invisual, y queda demostrado en la conferencia – Instalación que se realizó para presentar este texto. Previamente en el 2017.

Guatemala, abril 2019

2


Arte como vehículo para la educación Celia Ovalle Artista, investigadora, feminista, educadora y mentora de artistas. Esta metodología representa veinte años de investigación y experimentación de técnicas educativas divergentes. Esta estrategia de creatividad pedagógica se ha desarrollado durante la carrera de Celia. La experiencia de practicar en una diversidad

de

espacios,

combinando

expresiones artísticas la ha llevado a elaborar un método antitético a la estructura tradicional de la educación que margina a mentes geniales y creativas. Utilizando la evolución de la estética, la educación y economía, vistos a través del lente empírico, emerge el texto “Arte como vehículo para la educación”. Este método educativo creado por la autora se ha aplicado desde instituciones educativas hasta editoriales formales e informales, con diferentes grupos étnicos y etarios. Kristina Cordón Coordinadora en Guatemala de BPG

3


La educación artística -dice Pistrak-, brinda, no tanto el conocimiento ni los hábitos, como precisamente el tono de la vida, o más correctamente dicho, el campo de la actividad vital.

I. Arte como vehículo de educación

para descifrar la cultura y estilo de

Defender el papel del arte como

contiene la historia y tradición de un

vehículo de educación integral y

pueblo, para ser preservado en la

exponer un simple proceso que podría

memoria.

convertirse en un método educativo

Cuando

que

humanidad

se

desenvuelve

según

vida. El arte parece ser un canal que

las

la Para Aristóteles los valores estéticos

expresiones artísticas nace de dos

llega a un

cuestionamientos: ¿Cuál es la función

estado

del arte a lo largo de la historia?, y

civilización u ordenamiento social,

¿cuál es su nivel de intervención en la

segregado por regiones que son

humanidad? En este caso, hay que

dirigidas por imperios y monarquías,

separar el territorio de la educación

estas imponen normas sociales y

artística y del arte como medio

religiosas

educativo.

definiendo el buen y mal actuar. Los

ejercen una función

de

purificadora

de

comportamiento,

antecedentes

socráticos

y

La acción y el producto estético de la

agustinianos que definen el bien y el

humanidad nacen con su existencia, y

mal , condicionan el actuar en Europa

se centra la atención en el arte como

y

producto de una acción específica. Los

consolidados en el imperio griego y

libros

primeras

romano. Desde esa época el arte es

expresiones plásticas del paleolítico

parte indispensable de la educación. El

acuden

a

las

América.

Estas

normas

son

4


dibujo era aprendido por imitación y

además, es un formador del niño en el

observación en un inicio de la historia y es

ideal de la perfección humana

en Atenas donde se coloca el arte como

natural, así como la habilidad de

principio de toda la educación. Además de que

la

niñez

tenía

sus

primeras

enseñanzas en las habilidades estéticas, al iniciarse en los diferentes conocimientos lo hacían por medio del arte (Colegio Privado Perpetuo Socorro , 1980).

Cada

disciplina

relacionada importante

artística

con de

algún las

será aspecto

actitudes

o

y

apreciarlo e imitarlo. Conforme

avanza

la

historia,

el

concepto de estética, arte y educación se complejiza y reformula, sus medios y fuentes abarcan todos los campos de la vida humana, derivados de esas relaciones con la naturaleza y el trabajo.

profesiones a desarrollar en la persona.

La formación artística se canaliza en

Durante la época Greco Romana se

dos vertientes, que inician el camino

define el papel del

de arte en el campo de lo estético

mediador

ante

conservar

el

las orden

arte como un masas

para

como transformador de actitudes,

establecido,

contenedor de conocimientos, fuente de creación y aptitud, apreciación de belleza y orden, entre otras.

Desde

En una comunidad de Sacatepéquez, los adultos desean que los niños y niñas de su comunidad conozcan sus derechos y se protejan de la delincuencia, se crearon rincones artísticos, siempre se les dijo a los chicos que eran cursos de arte, entre ellos prestaron sillas y pidieron permiso en los patios para trabajar. También hicieron campañas de reciclaje para recaudar dinero y comprar parte de sus materiales. Sus trabajos finales sintetizaron las soluciones que encontraron para ser respetados en sus derechos y cómo protegerse de la violencia. Se requiere mucha elocuencia como guía, para que el o la aprendiz llegue al tema de forma espontánea y voluntaria. Guatemala 2005

5


aquella época el educador recibe la

defender que el arte es libre y la

tarea de educar y guiar en ausencia de

educación debe ser liberada de las

los padres, colocando al arte en una

estrictas normas forjadas durante la

incómoda posición, convirtiéndose en

ilustración y deformadas en el modelo

un aprendizaje imitado y no lúdico. Las

educativo actual.

resistencias de los niños y de los

Es en estas últimas décadas que se

adolescentes institucionalizados en cierto

acrecienta el fomento del amor al arte,

modo en la segunda jerarquía, les fueron

comprender la belleza y los valores

en parte transferidas, con toda seguridad, por los padres (Educador, 1968).

criterios y la sensibilidad, agregar el

Desde principios del siglo XX el arte se transforma experiencias,

en

un

generador

sublimaciones

de y

opciones de aprendizaje constructivo. Una

preocupación

central

que conlleva , perfeccionar los gustos,

papel de docente con una estética en su

actuar

que

genera

vivencias

positivas y un ambiente agradable, limpio y ordenado.

de

educadores durante este último siglo y los pocos años del presente,

fue Alumnas de áreas marginales sin acceso a educación artística, presentaron esta danza en un espacio público en el año 2002. Su vestuario encajaba con mi forma de vestir como mentora. Reflejaba que admiraban mi actitud estética y emancipada. Algunas personas que se desenvuelven en el arte, preguntaron si eran estudiantes de la escuela nacional de danza contemporánea. La libertad y espontaneidad se reflejó en su puesta en escena, que contenía el tema de las mujeres modelos para otras mujeres.

6


I.I Arte, vehículo y educación

María Montesori, evoluciona y se convierte en un método fácil de aplicar

Claramente se entiende que el arte es

en

la acción estética manifestada en

estructurados

expresiones como las artes escénicas,

expresiones artísticas. “Froebel señalaba

sonoras, visuales, y mixtas. Colocarle la

el dibujo y la expresión artística como una

característica

de vehículo educativo

analogía de pensamiento que traslada al

atañe a la forma en que se utilizan

cerebro infantil a sus habilidades de

estas manifestaciones estéticas en las

abstracción más alto” (Lopez Salas, 1999,

labores formativas, en sus diversas

pág.

rincones

25).

lúdicos por

Pero

o

creativos,

contenidos

es

y

indispensable

comprender su función mediática y de

finalidades, direcciones y orígenes.

estatus en otras épocas.

Para llegar a dilucidar esta ecuación conceptual

es

necesario

ver

los

diversos escenarios en la historia de la humanidad.

Regularmente es fácil

identificar en métodos como el de Froebel, que siendo perfeccionado por

Entendemos entonces que se hace un juego de variables para encontrar nuevas teorías que pongan a las artes en servicio conjunto y dinámico del conocimiento y capacidad creativa. Desarmar los paradigmas educativos y recrearlos a partir de las experiencias

Niños y niñas de una comunidad escogieron un área abandonada en su comunidad y la convirtieron en el rincón de la música. Limpiaron y acondicionaron el espacio, con la ayuda de los vecinos consiguieron botes de diferente tipo y aprendieron a hacer música. Un docente calificado acompañó la formación rítmica y melódica, mientras se modelaba los derechos de la niñez por medio de las actividades, sin mencionar a los chicos que el curso era sobre sus derechos. Hasta el día de hoy consideran que formaron una banda musical. 7


artísticas en programas de educación

o niña, mientras Rosseau escudriña los

formal

diferencia

hábitos sensitivos en el arte desde la

sustancial es que el aprendizaje surge

perspectiva estética de Humé, la

de la lógica del arte, y no es el arte

dialéctica y juicio a la razón aplicada a

surgiendo de la lógica del aprendizaje.

la estética y a los nuevos métodos de

Esto ya era parte de la teoría educativa

aprendizaje, las inteligencias múltiples

a principios del siglo XX. En la teoría de

de

Rosseau, por un lado se toma como

generadoras de conocimiento diverso,

aportación

entre otros

e

informal.

y

La

objetivos

a

perseguir

aquellas características del artista que se consideran individuos:

adecuadas buena

a

todos

los

observación,

conocimiento del medio, soltura de mano, perspicacia…; y por otro, se critica la enseñanza estereotipada de las academias basada en soluciones establecidas (Lopez Salas,

1999,

pág.

25).

La

suma

pedagógica de Froebel quien realiza avances educativos experimentales, centrando su atención en el interés de cada niño

Gardner

como

habilidades

avances educativos,

aseguran el papel del arte como vehículo educativo. Se debe destacar que en toda teoría educativa y postmoderna, relacionada con el

arte, el maestro es descrito

como

un

personaje

creativo,

divergente, disciplinado y que ama lo que hace, convirtiéndolo

en un

artista que piensa como maestro o un maestro que piensa como artista, lo cual compromete a maestros y

Además debe crear armonía con los padres que esperan cursos tradicionales y consideran pérdida de tiempo ciertas clases artísticas que además se realizan fuera de salones, y sin escritorio o uniforme. Los resultados les parecen asombrosos y una maestra creativa debe encontrar la forma de convencer al estudiante de la libertad; al padre de familia de la seriedad; y a sí mismo de su capacidad. 8


maestras que en su mayoría fueron

en textos de teoría educativa en

educados con métodos castrantes a

Guatemala, durante 1978, la siguiente

emancipar o liberar su autoestima,

explicación: Un maestro que es libre y

intelecto y creatividad para ser el

estimula, enseña técnica y seguridad en la

maestro de hoy. Lowenfeld expresó

atmósfera y la actitud propia.

que es peor tener un mal maestro que

hay malos maestros, alumnos de malos maestros

que

repiten

esquemas

lineales de educación y transformarles

en

la

Trabajar con base en experiencias

Poner atención a los intereses de los niños.

También expone el valor educativo de la artesanía.

someterlos a la crítica dialéctica de su método y del método de su maestro o

confianza

de los niños.

es deseducarlos, dejarlos sin nada y pedirles que vuelvan a empezar. O

la

capacidad creadora de los niños.

no tener ninguno, pero se queda corto al cerrar el círculo en una generación,

Estimular

Oportunidad de desarrollo por medio de la actividad creadora.

La escuela es punto de partida

maestra, lo cual hay que hacerlo con

para la valoración y apreciación de

sumo cuidado.

la obra de arte.

Pero ¿es posible encontrar guías de cómo ser un maestro creativo y divergente? La respuesta es sí, en Guatemala

y

en

el

mundo

hay

esfuerzos teóricos y prácticos por

No se debe juzgar el arte infantil relacionándolo con el adulto.

El poder imaginativo, el poder de la fantasía y de representar la realidad.

transformar la educación, un poco aislados, pero crecientes; lentamente crecientes. Al respecto encontramos 9


El museo es para tener contacto

La poesía, la música, la escultura, el dibujo entre

con el arte, pero la inspiración

otros eran los medios de enseñanza y

debe venir de la naturaleza1.

aprendizaje. Es muy interesante observar que

Resultan

entonces

interrogantes

y

muchas

anécdotas

que

esta civilización llegó a evolucionar de tal manera que persiste su conocimiento al día de hoy (Colegio Privado Perpetuo Socorro , 1980).

comprueban, pero no ordenan la relación entre arte y educación. Es notable

que

la

educación

está

presente en el desarrollo de las artes y que estas últimas son herramientas infalibles en la educación. Al ser dos disciplinas nobles y de alto valor es arriesgado jerarquizarlas entre sí. Estos aportes que se recogen en diferentes textos son respaldo de que ya se ha percibido por siglos que el arte está en la vida de la humanidad por muchas razones y que debemos categorizar y analizar cada fin por separado para

los currículos y pensum de estudios, en varia ocasiones por arquitectos o carreras afines, pero no especialistas en arte o educación. Por esta razón repetían la escuela antigua de colocar piezas musicales, escenográficas o visuales para ser recreadas por medio de alguna especialidad artística. Hay una constante en considerar este como único método educativo, incluso en el resto de materias que reducen todo a actividades memorísticas. Son básicas e importantes pero no únicas.

entender las rutas que sigue la relación entre arte y educación. En la educación formal se acudió a reproducir los planes establecidos en

Una de las grandes interrogantes en educadores es la imitación o creación como factor de aprendizaje: “Yo recuerdo a mis alumnas pidiéndome el

1

Barrios María cristina. Expresión gráfica infantil. 1ra edición (1969) Guatemala

10


ejemplo en el pizarrón para copiarlo, y yo

relación con el tiempo en la historia,

preguntaba ¿por qué? Aunque sabía su

se puede comprender disyuntivas

necesidad de copiar algo y no poner a

como la que platea Morales Guinea en

trabajar su imaginación. Tenían miedo de

las líneas anteriores.

estar mal. Morales Guinea, Amparo y otros”2. Al entender el papel del arte en

En un curso estudiamos con las alumnas el simbolismo de la forma y el color en los diseños textiles de la indumentaria maya, posteriormente describieron la localidad donde cada una vive y se diseñó colectivamente, un traje que plasmara la descripción de la región actual que habitan. Se sincronizaron muy bien en el diseño por los factores regionales en común como la violencia, tráfico, ruido de ciudad. Dejaron los colores blanco y negro como muestra de que todas las culturas se encuentran y conviven en medio de columnas de cemento, sin el colorido matiz de la naturaleza. Por lo tanto, el razonamiento y capacidad alegórica de las estudiantes es manifestación del nivel educativo más alto del aprendizaje factual, procedimental y actitudinal.

2

El arte como un medio para la educación integral de los alumnos de Mazatenango, trabajo seminario previo a optar el título de profesorado

de enseñanza media en artes plásticas “Mariano Galvez”. Guatemala. 1979.

11


Papel del arte en la teoría del

de cerca. Es interesante como <Leonardo

conocimiento:

Davinci deja cuadernos con explicaciones precisas del dibujo y la pintura, pero

Arte como contenedor

además

La primera tarea absurda que se le

comprensión

carga a la obra de arte y por

humano, de la flora y fauna, aplicando los

causalidad al artista, es depositar de

principios

manera fiel y estructurada contenidos

futuristas.

religiosos,

políticos,

científicos

y

filosóficos en una obra. Desde el paleolítico se detecta en los simples trazos y especiales técnicas, las tradiciones y prácticas de los pueblos primitivos.

utiliza

el

dibujo

científica

de

estos

para

del

en

la

cuerpo

máquinas

Pero también es cierto que las obras de arte son el resultado de la atención extrema de los artistas por retratar la realidad y naturaleza en movimiento (Lopez Salas, 1999).

Posteriormente la humanidad empieza a cuestionar la certeza dada, y a

Posteriormente, en la era neolítica los

experimentar la transformación de la

imperios griego y romano dominan la

realidad. El arte vuelve a reflejarlo en

tendencia de contener la perfección, la

piezas musicales, pictóricas y de

naturaleza y el ideal de la creación

teatro que juegan con los colores, la

divina.

yuxtaposición de imágenes y la luz

Aún durante los avances científicos y técnicos del renacimiento sigue siendo el

producto

de

una

serie

de

observaciones y recopilaciones de información histórica y de otra índole.

entre muchas otras características físicas, pero también conceptuales. De esta forma vuelva a contener una transformación en el sentido común de la humanidad y su cotidianidad. Hasta

El

renacimiento

sobresaliente

le

da

un

el

día

de

hoy,

el

arte

valor

contemporáneo refleja el arte por el

a las bellas artes, y los

deseo, el consumismo y la práctica de

aprendices se pegan a sus maestros en

acumular lo efímero e ilusorio.

los talleres observando sus técnicas muy 12


El arte se he convertido en un lugar

definido para aprender las habilidades

para que se plasmen contenidos tan

artísticas.

abstractos

soluciones

Textualmente expresa que Aristóteles

espiritistas y astrales de la teosofía y

especificó que la enseñanza del niño a

como

los siete

gnosticismo actual.

años, debe ser utilitaria y

desinteresada,

lo cual comprendía la

Intencional formativa

lectura, escritura y aritmética en la

El templo Kajurajo en India es una

utilitaria y la gimnasia, gramática música y

muestra de cómo el arte en su máxima expresión puede ser construido con fines

educativos

razonados,

la

juventud es educada por medio de las

dibujo en la desinteresada. En el patio los estudiantes se sentaban al lado del maestro, con quien aprendían música y literatura, entre otras. Y si recordamos los pedagogos

que

le

acompañaban,

imágenes en el sexo sagrado y

llevaban sus libros y la lira, cítara a las

trascendental.

Mientras tanto, en

aulas. Se sabe que la danza era parte

Grecia forma parte de la educación

fundamental de la enseñanza y alegría del

desde la niñez, en talleres formales

espíritu

para desarrollar destrezas. Esto nos

Socorro , 1980).

(Colegio

Privado

Perpetuo

indica que el arte sí es usado dentro de procesos y métodos pensados por

Desde el racionalismo, el arte se

las

acomoda en diferentes teorías que le

personas

encargadas

de

la

educación. En occidente, Grecia inicia

permiten

la formalización del pensamiento y su

contradecir, desahogar, así como

relación

expresar

social

con

el

Estado,

experimentar,

otras

en

la

mira

que

colocan

como medio intencionado de formar

pedagogos formales.

buenos ciudadanos:

En 1973, Lowenfeld Viktor y Brittain W.

Es indudable que para Grecia el arte era

mencionan que la creatividad desarrolla

fundamental,

el pensamiento y la identidad.

aprendizaje por medio de un sistema

arte

emociones

relacionado con ello, la educación

aunque se habla del

el

construir,

de

Por esa

razón, este se ha convertido en uno de los textos fundamentales para la didáctica de 13


la educación artística del siglo XX, y en él se puede detectar

II EDUCACIÓN DEL ARTE

que los autores

comprueban que el arte es un medio

Si es cierto que en Roma el artista servía

básico de la formación.

a la clase noble, los nobles aprendían las

Froebel, María Montessori, Vitgoski,

habilidades artísticas como un valor

Lowenfeld, Theodor Adorno, Piaget, entre otros, destacan el arte como medio de aprendizaje en la educación.

agregado a su culto desempeño social. Ya en la Edad Media se desarrollan los talleres de artistas que se organizan en gremios y que trabajan para la nobleza

A partir de ello, e empiezan a crearse

eclesial y oligarca. Los artistas aprendían

métodos educativos para enseñar arte

a recrear episodios evangelistas y

del

y temas del arte como la teoría del

santoral

de

color, el trazo, el uso de texturas, la visita a museos, y otras actividades estéticas como parte de procesos de desarrollo infantil y humano.

como

un

medio

evangelización o enseñanza doctrinal (Colegio Privado Perpetuo Socorro , 1980).

Desde el principio se considera el conocimiento del arte en las personas de castas superiores, no solamente en Roma también en la India, Egipto y

“Todos los niños nacen artistas.

otras regiones del mundo en donde

El problema es cómo seguir

responden a categorías sociales que

siendo artistas al crecer”.

estratifican a su población en grupos

Pablo Picasso

más o menos privilegiados.

También

es

importante

saber

diferenciar entre ser informador de técnicas y educador: El dominio de ciertas técnicas, lejos de engendrar un sentimiento de vanidad, es decir, de certidumbre académica en el alma del 14


alumno (y en el profesor), debería ser

desarrollen habilidades de abstraer y

presentado

de

sintetizar. Durante el siglo recién

experiencias que asumen una función

pasado, las mujeres son educadas en

y no como un conjunto de verdades

arte para responder a las actividades

apremiantes.

sociales

Aprender

como

a

una

observar,

serie

a

de

sus

esposos

con

ver de

propiedad, específicamente esposos

diferentes formas. La obra de arte más

que poseen una posición económica

que una cómoda respuesta es una

alta.

inquietante interrogación. Enseñar a copiar un objeto es enseñar la actitud

Hoy presentamos el libro La imaginación

dogmática para generar reflexión y

y el arte en la infancia editado por primera

compresión de tal forma que pueda

vez en 1930 y en el que Vygotsky examina

situarlo en el centro de una fuerza

el inicio y el desarrollo de la imaginación

cuya semejanza solo es el símbolo. La importancia de tomar conciencia del color3.

infantil. Parte de la afirmación que la imaginación es una función cognitiva vital y necesaria y explora cómo se manifiesta esta función cuando los niños dibujan, hacen escritos literarios o bien actúan en

Generalmente los que pertenecen a

obras de teatro. El autor estructura el libro

las castas nobles y religiosas son

en ocho capítulos para adentrarnos en la

adiestrados en arte, algunas veces de

materia de una forma didáctica y amena.

forma individual. Durante el período

Así, dedica los primeros capítulos a

romántico se acrecienta la educación

disertar

tutorial en casa, chicos y chicas

imaginación y arte en la infancia a un nivel

reciben maestros en casa, que les

más teórico, para poder después, en los

enseñan la destreza en instrumentos musicales. Esto con el objeto de que

últimos

sobre

la

capítulos,

relación

aplicar

entre

los

conocimientos expuestos a un nivel más práctico (Semionovich, 1986).

tengan un conocimiento amplio y 3

LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA. Biblioteca del educador. Editorial Miracle (1968) España. traducido por Luis. M. B.

15


Posteriormente,

la

educación

se

investiguen, pues esa es una habilidad

transforma en un derecho universal a

que,

pesar de la adversidad política y

desarrollada. Y, sin embargo, el individuo

social, la educación se lleva a

investigador, curioso y creativo, debe ser

los

por

lo

común,

no

ha

sido

una de las metas de nuestro sistema

extractos más pobres. Algunos hombres y mujeres durante la juventud, veían como posibilidad de establecer su ingreso y su modus

educacional es la importancia de orientar la enseñanza hacia el pensamiento divergente la señala Burkhart (Lowenfeld, 1980, pág. 69).

vivendi, ingresar como ayudantes en los talleres agremiados de artistas y

La educación se transforma durante la

artesanos. En ellos eran capacitados

Los

específicamente en las técnicas más

oportunidad de ver maestros que

complejas del arte medieval como el

admitan que no saben, que estén

óleo, los frescos y el tallado, entre

dispuestos a aceptar las ideas de

otros.

los demás, que sepan gozar de

Se debe destacar el caso de Artemisa

la vida y gusten de que los

Gentislechi, agremiada y destacada artista que fue violada por su maestro Agostino Tassi en 1600. Este hecho lamentable demuestra que

esta

niños

necesitan

demás gocen de la suya, que tengan gran cantidad de ideas y la flexibilidad necesaria para permitir que los niños tengan las suyas, que acepten a cada niño

educación agremiada colocaba a las

según

mujeres

(Lowenfeld, 1980, pág. 81).

en

una

posición

de

desventaja, eran víctimas de abusos y del anonimato de su genio artístico. Similares son los casos de Camil Claudel con el escultor Rodin y el de Casssat, discípula de Degas. No hay que sorprenderse, pues, si es necesario estimular a los niños para que

una

sus

propios

méritos

Ilustración. Surgen las escuelas para educar

formalmente

a

toda

población, incluso los niños pobres

también

oportunidad

de

la más

tendrían

la

educarse.

El

protestantismo, el capitalismo y

la

nueva industria determinan el sistema 16


escolar,

creando

establecimientos

seccionados y restringidos en los cuales se modula la cantidad y calidad de aprendizaje.

El nuevo sistema

procura una población adiestrada para acoplarse a las fábricas crecientes, a una religión nueva en la cual la iglesia deja de ser la única mediadora divina y se llega a aceptar un sistema de

de aprendizaje, según Hume y otros grandes de la Ilustración. También los artistas se independizan de la iglesia y apoyados en nuevos medios de negociación y exhibición popular

del

arte,

experimentar

empiezan

sus

a

observaciones,

cálculos científicos y sociales, por medio del arte.

consumo. En esta nueva institucionalización de

El niño por medio del arte

la educación, el arte se queda en

encuentra una salida para

manos

sus problemas,

de

libre

pensadores

que

explayan escritos impresos, donde la poesía,

narrativa

y

herramientas para

ensayo

son

cuestionarse la

pensamientos y sentimientos (Colegio Privado Perpetuo Socorro , 1980).

existencia del ser en medio de una rutina social condicionada por la esclavitud y ahora, por el dinero. Por otro lado, en la pedagogía surgen teorías de la educación experimental, que incluyen factores como el color, la textura y otros elementos del arte que se

valoran

como

formas

de

aprendizaje, debido a la importancia que estos tienen en la percepción de los sentidos y como estos son medios

La inspiración espontánea, el papel de la creatividad y las habilidades innatas son características de las obras de arte, además de que los artistas realizan estudios y experimentos que son manifiestos estéticos, la escuela formal se ve favorecida en su método educativo general,

de y

el

la

enseñanza,

arte

en

el

en aula,

específicamente. 17


A finales de siglo XIX y principios del

La función del conocimiento artístico es

siglo XX, en la creciente y diversa ola

imaginativa

de

Ricardo Marín , 2003).

pensadores,

se

enriquece

la

educación artística de forma más específica,

teorías

de

desarrollo

infantil identifican en el arte una herramienta de aprendizaje y cambios de conducta bastante efectiva. La teoría

de

la

Gestalt

de

Max

Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin, Freud aportando desde la imaginación y el sueño como formadores de pensamiento, así como Friedrich Fröbel, pedagogo alemán, discípulo

de

Rousseau

y

específicos

de

emancipadora

(Viadel

Organizados los sistemas curriculares educativos a mediados del siglo XIX, la

educación

artística

se

vuelve

obligatoria siendo su formalización en una etapa de la historia del arte en la cual se deja de lado la mímesis de la naturaleza y la naturaleza muerta. Esto provoca en la educación artística que el estudiante reinvente, destruya y reconstruya,

imagine

y

busque

soluciones de forma hermosa.

de

Pestalozzi, aportan a la educación métodos

y

rincones

educativos y materiales del tamaño de los interlocutores, siendo la textura, el tamaño, el plano, el volumen y otros elementos de la forma, detonadores

La escuela de Frankfurt, por ejemplo, presenta a filósofos como Theodor Adorno quien completa el nuevo papel de

la

educación

artística

como

emancipadora del papel social del individuo.

del aprendizaje. Más adelante la médica

italiana

María

Montessori

agrega el color como un factor

Toda

importante del aprendizaje.

individual y original que parezca, es

manifestación

artística,

por

siempre fruto del diálogo de la persona con su entorno social y cultural. De la misma forma, también queda manifiesto que la creación artística infantil, mejora y

18


se enriquece si encuentra un entorno

respuesta que se pide en una prueba,

acogedor en el que el niño o la niña

tipo cuestionario para calificarle, ya no

puedan

es útil. Más adelante, en la historia de

probar

y

experimentar

4

libremente .

la pedagogía y tecnología educativa, Marzano y Kendal agregan a la

Vigotsky alimenta la teoría educativa al señalar la diferencia entre conducta reproductiva y conducta creativa. En esta división se explica su aporte al proceso educativo, que entrelaza los niveles cognitivos o conceptuales de la taxonomía de Bloom, los cuales inician con la memoria, el análisis, la síntesis y la evaluación5. Crear o el pensamiento creativo es el nivel más alto de aprendizaje y se desarrolla por medio de la experiencia artística. La educación actual deja jóvenes con una sola respuesta y sin posibilidad de crear,

cuestionar

o

renovar

las

soluciones. En medio de una ciencia y tecnología

que

avanza

aceleradamente y los prospecta en un

taxonomía de Bloom, niveles de aprendizaje que se relacionan con procesos emocionales y de destrezas físicas, además de las mentales, ya identificadas por Bloom. De igual forma,

son tres áreas de

aprendizaje de las personas que se van

mejorando

por

niveles

de

exigencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Desde los más básicos, como estar a gusto, o tomar la pelota con la mano, hasta comprometerse con una causa o realizar un malabar profesional con varias pelotas. El fin último es crear propuestas de alguna causa, crear movimientos o coreografías, pensamientos o ideas nuevas.

futuro de innovación , donde la sola

4

Vygotsky Lev Semiónovich. LA IMAGINACIÓN Y EL ARTE EN LA INFANCIA Editorial Akal. (1986) España

5

Consultar toda la taxonomía de Bloom, aplicada a la planificación educativa en: Galo de Lara Ana María. Tecnología Didáctica, Objetivos y Planeamiento. Editorial Piedra Santa. (2002) Guatemala.

19


20


Lamentablemente en este mundo

metafísica,

toda

cambiante y que demanda innovación

aventuras

y

constante para el artista, muchos

culturales

inspiradas

aspirantes quedan en el camino y se

apasionantes de la historia del arte (

dedican a ser educadores de salón sin ser artistas de verdad, lo cual genera un resultado adverso en el sistema educativo. Un maestro de arte debe considerar

que

cualquier

procedimiento que se use debe estar

una

variedad

exóticas

de

experiencias en

capítulos

Gauguin en Haití, las fiestas de Warhol en el Factory, etc.) y también la posibilidad de formar parte de una élite cultural de la sociedad que balancea extremadamente bien la sofisticación intelectual y el sentido de la moda y la diversión. (Helguera , 2015)

encaminado a estimular y no detener la actividad creadora (Colegio Privado

Educar en arte implica enseñar a los

Perpetuo Socorro , 1980, pág. 19).

estudiantes

a

ser

gestores,

innovadores, curadores, pensadores y En ocasiones, su decepción es tan

con disposición al riesgo

profunda que dejan de ver cualquier valor

promueve un maestro con las mismas

en el arte y, sin tener la posibilidad o el

actitudes.

deseo de abandonarlo, permanecen en él

pensamientos

a regañadientes haciendo sus vidas, y las de aquellos a su alrededor, en extremo penosas, como por ejemplo, convertirse en profesores de arte para sabotear las carreras

de

sus

descendientes

medio

de

Desarrollar y

y eso lo

diferentes

aprendizajes

experimentarlos,

por pero

además obtener un sentido de la vida. El famoso conferencista y pedagogo de la creatividad Ken Robinson, en

generacionales, en críticos para sabotear

sus

las

en

constantemente la reflexión o el

administradores para sabotear tanto a

cuestionamiento acerca de por qué

artistas como al público. Esto se origina,

las escuelas no imparten danza todos

creemos, porque al iniciarse uno en el

los

mundo del arte se posee un idealismo y

matemática. En los trabajos procuran

de

todos

los

artistas,

o

aspiraciones únicos, esperando obtener

conferencias

días

como

lo

hace

hacen

con

implementar minutos de danza o

cosas como gratificación espiritual y 21


estiramiento

de

estudiante era un aprendizaje relajado

relajación laboral y los trabajadores se

y lúdico, aunque se le desvalorizaba.

sienten

como

técnica

incómodos

pues

fueron

educados en un sistema rígido.

En Guatemala se funda la escuela de

Además, las escuelas de todo el

dibujo que detona la presencia de una

mundo

serie

jerarquizan

las

materias

de

escultores,

pintores,

dejado el arte entre las menos

grabadores y dibujantes de la época

importantes.

colonial. Posteriormente, en la época revolucionaria,

Cómo debe comportarse un maestro

responde

a

una

demanda experimental y social de

de arte, cualquier procedimiento que

aprendizaje estético. Actualmente, el

se use debe estar encaminado a

currículum

Nacional

creadora (Colegio Privado Perpetuo

Ministerio

de

Socorro , 1980, pág. 19).

Guatemala,

estimular y no detener la actividad

resumida,

Base

del

Educación

en

describe, de forma el

área

de

expresión

artística como: Actualmente, la educación distingue contenidos

de

desarrollan

aprendizaje

que

integralmente

al

estudiante y la taxonomía de Bloom queda como base de estos.

Se

Es el que desarrollo

propicia –entre otros- el físico,

motor,

sensorial,

expresivo y creativo de las y los estudiantes; busca ofrecer oportunidades para

la

exploración

de

emociones

estéticas y su correspondiente expresión

considera que la educación enseña

y apreciación por medio de diversos

actitudes,

lenguajes relacionados con el uso del

conceptos

y

procedimientos.

color, la forma, la luz, la música, el

El arte fue colocado en jerarquía como

movimiento, el propio cuerpo, la voz, la

uno de los menos importantes de las

expresividad gestual, y otros.

materias

no

En el Currículo Nacional Base del Nivel

determina el avance de grado escolar.

Primario, el área está compuesta por las

impartidas,

incluso

Esto tenía como ventaja que para el

siguientes subáreas: a) Teatro, b) Danza

22


y Movimiento Creativo, c) Artes Plásticas,

el desarrollo del hemisferio cerebral

d) Educación Musical, e) Culturas de

derecho, tradicionalmente marginado de

Guatemala, y f) Artes Audiovisuales.

los procesos cognitivos, en consecuencia,

Los componentes generales del área son:

la

estimulación

de

los

procesos

 Sensopercepción

neurofisiológicos de aprendizaje resulta

 Apreciación

beneficiada, dada la intensa relación entre

 Comunicación

el lóbulo límbico y el neocórtex prefrontal,

 Creación

es

decir,

los

sistemas

emocional

Para el Ciclo Básico del Nivel Medio, han

y cognitivo conjuntamente.

sido rediseñadas, hasta ahora, cuatro

El cultivo de la sensibilidad estética – que

subáreas, las cuales se presentan en el

es

siguiente orden:

profundamente en la experimentación

a) Formación Musical

afectiva y sensible de la persona humana-

b) Artes Plásticas

conduce al reforzamiento de la propia

c) Danza y Expresión Corporal

afinidad y reafirma la autoestima. El

d) Teatro

cultivo de esta cualidad humaniza,

El arte brinda la oportunidad de

decir, abre una dimensión más amplia al

enfrentarse a dilemas o situaciones

desarrollo de la inteligencia emocional,

hipotéticas

con lo que le permite redescubrirse y

que

incentivan

el

una

de

vías

el

semejante o desigual que está junto a

pensamiento divergente; la expresión

nosotros, y al que permite vincular y

artística

la

apreciar en su expresión, desde una

inteligencia,

actividad participativa y de convivencia, y

está

originalidad contribuyendo

relacionada y

la al

con

desarrollo

de

la habilidad para resolver problemas y

ser

es

creatividad,

y

al

penetra

descubrir

razonamiento

otro”,

que

cuestionamiento, la imaginación, la el

“al

las

humano

no desde la tradicional estética elitista selectiva y competitiva6.

aplicar juicio crítico. Las artes son un acto de inteligencia. A la

Esta descripción en el CNB demuestra

vez, el arte estimula preponderantemente

la conciencia

6

Consulta el día 29 de mayo de 2017 a la página web oficial del Ministerio de Educación Guatemala.

y profundidad de los

http://cnb.mineduc.gob.gt/wiki/%C3%81rea_de_ Expresi%C3%B3n_Art%C3%ADstica__B%C3%A1sico

23


estándares esperados, así como la

resuelvan problemas y se construya el

existencia de una conciencia teórica

conocimiento…

de lo que implica la formación en educación artística en las aulas. El asunto es que se sigue mejorando la

Actividades sugeridas… Con el propósito de estimular el aprendizaje se sugiere desarrollar actividades…

metodología forzándolo a encajar en una sistema educativo creado en la

1.

a los y las estudiantes a reconocer

Ilustración y la época industrial, que

similitudes y diferencias entre las

además procura preparar a los niños y

expresiones artísticas y culturales de

niñas para encajar y funcionar en la

los diversos Pueblos de Guatemala y

economía global, sistema antagónico al pensamiento divergente y creativo.

Sistematizar experiencias que lleven

Centroamérica. 2.

Utilizar las celebraciones especiales

De esta manera, cualquier genio

para motivar a los y a las estudiantes

creativo resulta ser un inadaptado y

a que reproduzcan por medio del

hasta víctima de constantes castigos.

canto, dramatización, transmisión oral y escrita los saberes de su

Además, en las materias en general,

comunidad, los cuales se deben

se observan metodologías sugeridas

sistematizar.

que utilizan la expresión artística como

Estas

medio de aprendizaje de cualquier

evidentes avances en el CNB y es

materia y

notable

que

integran todos los

declaraciones

que

se

constituyen

considera

de

contenidos que demanda la sociedad

importancia trasversal del arte como

actual.

medio educativo, como detonante de creatividad

Apuntes Metodológicos… con el desarrollo de esta área se orienta a las y

y

como

espacio

de

expresión infantil. En este sentido, Louis Porcher de Argentina, despliega

a los estudiantes a la selección de

una

serie

de

explicaciones

que

instrumentos y procedimientos básicos

aclaran por qué la educación estética

para que desde la investigación social se

no es un lujo, sino una necesidad. Así 24


mismo,

Theodor adorno se refiere

constantemente al arte como

una

educación para emancipar.

molestar a las autoridades. Al llegar a adultos, a cualquier consecuencia de sobrecargarse de tareas asignadas le nombran estrés y se automedican

Los maestros fueron educados en épocas donde el arte es considerado menos importante y no saben cómo aplicar

en

las

aulas

métodos

para seguir pasando la vida en amnesia y cumplir con sus tareas asignadas, incluso las de comprar cualquier fetiche de éxito. Pero la sociedad actual se consume en su

innovadores.

consumismo. Es vital renovar el En 1898 se fija, por circular ministerial,

pensamiento

en qué consistiría la prueba de

espontánea

examen de dibujo para obtener el

encontrar la solución. Estos textos tan

certificado

brillantes, como los que se leen en el

de

estudios

primarios

elementales… Rousseau

fue

creativo, y

no

la

vida

saben

cómo

CNB de Guatemala, son impartidos el

en

por maestros que fueron adiestrados

sistematizar el arte como medio

con un terrible miedo a la libertad y la

educativo. Él cambia la imagen que se

única forma que conocen de amar y

tiene del niño y la niña como un adulto

educar es con una receta rutinaria que

pequeño. Es pionero en la educación

les conserva seguros en fábricas de

(Lopez Salas, 1999, pág. 20).

trabajadores eficientes.

Actualmente,

las

creativas

muy

o

adormecidas

con

primero

personalidades activas

son

medicamentos,

desde pequeños les enseñan a los escolares a tomar drogas o medicinas para pasar la vida con amnesia y cumplir con las tareas asignadas sin

Una de las tareas más difíciles del maestro

de

niños

pequeños

es

procurar los caminos socialmente aceptables en los cuales los niños puedan usar su capacidad creadora, y donde se los estimule a hacerlo, mientras se reduzca a un mínimo el 25


campo

de

las

restricciones

año 2015 fui jurada de un concurso

(Lowenfeld, 1980, pág. 65).

nacional en el que competían

INFORMAL Y EXTRA-AULA

mejores colegios de Guatemala. La mayoría

Existe el riesgo de estimular al alumno para que piense y actúe por sí mismo, pero este peligro es solo para aquellos maestros que se sienten inseguros de sí mismos (Colegio Privado Perpetuo Socorro , 1980, pág. 18).

de

obras

eran

los

réplicas

exactas de las obras de Andy Warhol, Egenio, Salvador Dalí, Miró, Paul Klee e

incluso

de

Renacimiento

maestros

que

retrataban

del la

naturaleza. Esta es una técnica válida durante la Edad Media, cuando los artistas no podían ver un libro o

La

sociedad

actual

exige

competitividad y los perfiles son evaluados casi desde el vientre de la madre,

para

ser

aceptados

en

cualquier lugar activo de la economía. Entre todos los valores agregados que se espera de los humanos está el desarrollo deportivo y artístico, el peligro

de

una

sociedad

industrializada es que esta formación extraula sea contraria en relación con

ingresar

a

museos

virtuales.

veredicto no fue bien recibido por los directores

educativos,

pues

Por esta razón,

muchos centros

educativos abren talleres de arte platónico,

en

los

cuales

los

estudiantes aprenden técnicas de los grandes maestros copiando las obras

no

entendían por qué descalifiqué todas las copias. En el idioma teórico del arte eran simplemente plagios. La teoría que tengo es que Andy Warhol pintó una sopa instantánea como

una

especie

de

profecía

sarcástica en la que el arte

la estructura rígida, categorizada por límites de edad, sexo y pensamiento.

Mi

se convertiría también

en

un producto instantáneo y desechable.

y no estimulan su creatividad. En el 26


Al visitar una serie de festivales y

La creación artística del niño no solo

exposiciones

de

puede servir como medio de expresión,

fundaciones privadas emergentes en

sino también: a) El dibujo y la pintura

el país, veo esto ya como una realidad.

pueden

de

galerías

Los artistas se reducen a hacer plagios, llamarlos suyos y crear obras instantáneas y efímeras. Además, es posible suponer que alguna fundación

servir

como

medios

de

investigación como el test (Test de F.L. Goodenough, Test de Orestes Sneroll...) b) En el psicoanálisis, el dibujo es un medio de contacto entre el paciente y el examinador. Tiene un valor funcional,

lava dinero, sin percibir que ganaría

reemplaza transitoriamente al lenguaje

más si apoyara el buen arte. Todo,

hablado... c) La creación artística puede

incluso el arte, casa en un sistema de

ser un medio de curación en sí... El mundo

fábrica, que además, es corrupto. Hay

plástico del niño7

textos que refuerzan esta observación y estudiosos de la estética y la

Del libro “El mundo plástico del niño”

educación coincidimos incluso con

destacaría sus buenas intenciones,

educadores independientes.

sus teorías, la idea de dejar hacer a los alumnos

con

su

inspiración

y

Hay que educar al niño por el arte, pero

creatividad

no equivocarse: EL ARTE NO DEBE

desarrollarse tanto de forma social,

ENTRAR EN EL NIÑO, DEBE SALIR DE

emocional o estética. .

ÉL. No es por la contemplación de las

Si entramos a analizar el contenido del

obras maestras del arte que debemos realizar "la educación artística", sino por las "creaciones libres" del niño en condiciones propicias. La eficacia de un método no estriba en el

para

que

puedan

libro, en este se distingue entre procedimiento

y

técnica.

El

procedimiento es para todos igual y la técnica es individual, y por lo tanto,

número de conocimientos que imparte,

diferente. El maestro debe enseñar el

sino en los resultados que de él derivan.

procedimiento y no tanto su técnica

7

Fabregat, Ernesto. EL DIBUJO INFANTIL. ASPECTO HISTÓRICO DE

LA ENSEÑANZA DEL DIBUJO. Fernández S.A. (1966) México

27


para que no salgan todos iguales: Es

de educación y estética durante el año

una

que

1795: El mérito espiritual del arte carece

pueden utilizarse como herramientas

de valor en esta burda balanza, y, privado

didácticas8.

de todo estímulo, el arte abandona el

serie

de

manualidades

ruidoso mercado del siglo. Incluso el espíritu

de

investigación

filosófica

arrebata a la imaginación un territorio tras otro, y las fronteras del arte se estrechan a medida que la ciencia amplía sus límites.

Palabras vigentes y proféticas para el hoy. Incluso cuando en el resto de cartas describe una sociedad que se desenvuelve en la violencia y la miseria. La cuestión es cómo vivir la En materia y metodología educativa, se debe poner atención a los cambios paralelos

en

la

sociedad

y

juveniles.

panorama.

que

aleatoriamente afectan los intereses infantiles

experiencia estética en medio de ese

Estamos

VEHÍCULO COLECTIVO O MEDIÁTICO

educando a chicos para el siglo XX y

Guatemala se enraíza en dos vertientes:

no somos capaces de insertarnos

por

como adultos al circuito laboral y

prácticas colectivas de aprendizaje en el

económico del siglo XXI. Esta realidad rebasa cualquier receta bancaria en la escuela, y principalmente, en el arte.

arte

un lado nos encontramos con

popular

desenvolvimiento

y de

el la

exquisito arquitectura,

arquitectura y pintura maya. En la época colonial se encuentra con una práctica

Escribió Schiller en su segunda carta 8

Mattil Edward L. EL VALOR EDUCATIVO DE LAS MANUALIDADES Primera edición. (1973) Argentina.

28


heredada de España, un reino que

conquistadores

acababa de ser influenciado por los

experiencia estética vulgar que se

mozárabes y cristianos que dedicaban el

basa en la tragedia (escolástico) y en

arte a un medio de aprendizaje masivo de

la

las religiones y sus autoridades (Colegio

Privado Perpetuo Socorro , 1980).

que

ridiculez.

El

fuerzan

una

existencialismo,

específicamente Sartré, explica la otredad del ser vivo y lo compara con

guatemaltecas

el descubrimiento científico de Isaac

incluyen danzas y puestas en escena

Newton, que demuestra que nada está

ancestrales que se fusionan con la

en reposo si hay una fuerza que ejerce

simbología cristiana de los países en

su movimiento. El intelectual es aquel

Conquista, obteniendo una serie de

que investiga, observa, pero que

obras colectivas que se transmiten

además

para

profesionalismo.

Las

tradiciones

conocer

el

entendimiento

colectivo de los pueblos originarios. Esto abarca las tradiciones orales o artes sonoras, las estelas y murales o arte plástico maya, en general, la práctica transmiten

de

las

sus

tejedoras

conocimientos

que de

ciencia, filosofía, historia y apreciación estética por medio del tejido.

experimenta

y

vive

su

Cuando en la actualidad la teoría de la cosmovisión o filosofía originaria de los mayas expresa la conectividad de hechos

y

seres

vivos,

coincidiendo exactamente

está con la

otredad que explica Sartré. Así se explica la apreciación, experiencia y enseñanza, estética colectiva y con un

Pero la forma de entender el mundo en

objetivo

claro

de

convivencia

la otredad del ser que tienen los

armonía entre pueblos.

y

pueblos indígenas, es rechazada por las culturas que conquistan las tierras latinas, pues estaban en medio del arte mimético, pero a esto se suma las características fundamentalistas

vulgares de

y los 29


MEDIÁTICA

DE

FORMA

RIDÍCULA

Y

aparición de la televisión se convierte en el detonante de la masificación del

TRÁGICA

arte como vehículo de dominación La diferencia del arte mediático se

grupal.

enraíza en las políticas que se

escenifican

resumen en la frase en latín panem et

maltratadas y sufridas, de niños

circenses («pan y juegos del circo»),

abusados

esta es dada como la última atención

ridiculizados,

del pueblo romano, el cual

delincuentes

había

Los

programas vidas

o

de

de

que mujeres

transgéneros

y la vida de narco en

series

que

los

olvidado su derecho de nacimiento a

representan como modelos a seguir.

involucrarse en la política.

Todo esto ha llevado a los grupos

Es interesante cómo el arte se vuelve un

sociales a responder a conveniencias

medio educativo de masas, que afianza

políticas, económicas y sociales que

las nuevas creencias tomando elementos

les colocan en la era del consumismo.

importantes para el público o espectador maya. Y hasta el día de hoy se goza una variedad de combinaciones eclécticas que detonan una serie de expresiones artísticas, casi iguales para el ojo común (Colegio Privado Perpetuo Socorro ,

TERAPIA Algunas veces, el producto artístico — pintura, escultura o lo que sea— se considera como una obra de arte aislada, que hay que examinar, admirar o evaluar,

1980).

según sus propios méritos. El artista es

Durante la segunda mitad del siglo XX toma

auge

en

Latinoamérica

la

práctica del arte mediático, donde se

olvidado en cierto modo, no siendo para recibir, por reflejo, la gloria o el desprecio. A nadie le interesan sus comentarios, sus ideas, ni siquiera el proceso por el que

ridiculiza personajes, o se viven

pasó para producir su obra (Lowenfeld,

tragedias extremas.

1980, pág. 83).

La violencia

desatada en problemas y los instintos de conservación a tope en escenas sexuales y de golpes físicos. La 30


Es también Pestalozzi, Blomm Lowenfeld y otros estudiosos de la contemporánea que impulsan la escuela de Frankfurt con

educación

Theodor Adorno, y

psicólogos como Vitgosly, Piaget, Freud y otros, que descubren la importancia de la obra para el desarrollo de quien crea la obra.

Al implementar la Gestalt, la teoría del color, la musicoterapia, los sociodramas y juegos de roles, entre otras variables de extensa gama, para mejorar el desempeño psicosocial y psicomotor de las personas en desarrollo o con necesidades especiales. Cada síndrome o discapacidad es tratado por terapias especializadas en el aprendizaje por medio del arte. Esto demuestra que cada habilidad se entrelaza con una rama del arte.

Trasladar a niños y niñas la historia de guerra de un país, en momentos de inhumaciones y justicia transicional requirió de mi participación en crear metodologías por medio del arte para que fuera un proceso participativo en la comunidad y un encuentro

generacional

de

sanación

colectiva. Año, 2007, 2008, 2009

31


gramática y redacción, aun así se da

EDUCACIÓN PROFESIONAL DEL ARTE

el lujo de crear y desarrollarse hasta Es posible establecer dos vertientes de aprendizaje: por un lado los aprendices que se adhieren a un gremio específico en el que los talleres realizan técnicas escultóricas,

incluso obras absurdas, pero el actor y el bailarín

deben representar e

interpretar lo ya escrito. Es en la modalidad contemporánea que se permite explorar e improvisar.

arquitectónicas, muralísticas y de frescos. Y por otro la educación

Lo cierto es que un grupo de personas

dirigida a artistas en potencia, que

que se forman en el arte responden a

convierten en una decisión de vida su

exigencias sociales que les colocan en

educación.

categorías especiales. Por ejemplo, las mujeres que mejoraban su estatus

Desde la Edad Media, la educación era

canalizada

por

métodos

miméticos, no existían bibliotecas y menos internet para

apreciar las

obras de los grandes maestros en regiones lejanas. Por esta razón, las

de casaderas por medio de

las

destrezas obtenidas. Jóvenes que se relacionan en alta sociedad deben mostrar una educación integral y culta. En estos casos, no florecen artistas, solamente técnicos del arte.

academias y escuelas retrataban la técnica y la obra para aprender.

Por último, existe el artista que busca

Normalmente los maestros colocaban

su formación para vivir el arte como su

objetos

profesión.

al

centro

para

que

los

Actualmente existen los

estudiantes lo retrataran. En música

pensum universitarios, las academias

se les pide a los estudiantes que

independientes

aprendan por solfeo las obras de los

nacionales

grandes maestros y la literatura se

promueven la escuela antigua, en las

norma por estructuras rígidas. Lo

que

mismo sucede con las artes escénicas

técnica y estilo a los estudiantes y

que responden a criterios rígidos de

ellos adoptan el papel de discípulos.

que

y

las en

su

escuelas mayoría

los maestros transmiten su

32


.

Cómo romper con la estructura funcionalista de la educación, en aulas universitarias que forman artistas. Por medio de dinámicas de discusión, lúdicas, crear obras mientras se discute un tema. Es un gran reto preparar a una generación de artistas ante un futuro tecnológico que desconocemos, en el cual las manifestaciones artísticas son clave. Cómo preparar estudiantes ante dispositivos multifuncionales y acelerados, si como docentes no fuimos preparados para las pantallas planas. ¿Es reto del docente o del estudiante? ¿Cuál es nuestra función? El pensamiento divergente y la capacidad de tomar decisiones ante lo desconocido es la clave. Prepararlos para crear y ser atrevidos.

En el arte contemporáneo llegan a

discípulos no son réplicas de él,

destacar

artistas

manifiestan en su experiencia una

fracasados que se dedican a la

evolución. Por esta razón no se

docencia y no transmiten la técnica

estableció en ninguna universidad,

como deben a sus estudiantes. .

porque

los

casos

de

El maestro Roberto Cabrera, artista plástico de Guatemala, desarrolló una

le

académicos

exigían miméticos

métodos que

no

resultaban visionarios.

técnica espontánea y creativa en sus estudiantes

y

generalmente

sus 33


La pregunta es: si la fotografía detonó

ver nuevas relaciones entre las cosas;

el decaimiento de la pintura naturalista

en

y realista, qué puede provocar el

creadora es definida como la aptitud

desarrollo indetenible e inimaginable

de pensar en forma diferente a los

de la tecnología.

demás9.

Estamos en una

algunos

casos,

la

capacidad

sociedad visual y con sobre estímulo, que en una obra de arte tradicional

Aun así, hay artistas que quieren soltar

podría ver un simple dispositivo sin

las normas rígidas en el arte y

función alguna.

economistas que quieren encajar la

Paralelo a ello hay un boom de la nueva

economía

que

incluye

a

personas creativas y divergentes. La sociedad

decadente

necesita

retomar

su

y

deprimida experiencia

estética y su conectividad con la otredad, de esta manera se inicia un

divergencia creativa y dinámica del arte y la cultura en estructuras económicas rígidas. La multimillonaria Gillian Lynne es ejemplo de la gente que tenía que moverse para pensar ideas originales que aporten valor… como expone Ken Robinson.

nuevo movimiento creativo que se

Esto obliga

inserta en una economía emergente.

generar espacios de discusión para

La definición de capacidad creadora depende de quien la enuncie. Los investigadores a menudo se limitan en su definición, estableciendo que la capacidad

creadora

significa

flexibilidad de pensamiento o fluidez de ideas; o puede ser también la aptitud de concebir ideas nuevas o de

los

artistas

desmitificar

a las universidades a

jóvenes los

que

deben

elementos

del

fenómeno artístico y generar sus propios

espacios

en

economía

circulante y activa. …un nuevo grupo de

artistas

que

entienden

el

simbolismo de la espiritualidad y cacicazgo maya y el simbolismo de la

9

Lowenfeld Viktor. EL DESARROLLO DE LA CAPACIDAD CREADORA. La importancia de la creatividad. Pág. 65

34


religiosidad cristiana católica y la

permiten comprender a profundidad sobre

monarquía española (Colegio Privado

los sentidos y significados de una gran

Perpetuo Socorro , 1980)

variedad de fenómenos y acontecimientos visuales; y despliega su interés no solo

Ser profesional del arte hoy es ser

sobre las obras de arte o las técnicas

emprendedor,

investigador,

artísticas tradicionales sino también sobre

transmisor, disciplinado, antropólogo,

un amplio abanico de imágenes y

sociólogo, entre otras profesiones,

artefactos de diferentes épocas y culturas,

pero sobre todo, es estar actualizado

cotidianos

de la mano de la ciencia, y pensar en

efímeros:

soluciones filosóficas ante los cambios

transparencias de los cristales y espejos,

tecnológicos

artista,

que

afectan

sociedad. Actualmente,

a

la

se publican

obras y se dan talleres sobre cómo convertir un museo en espacio de aprendizaje y se proponen guías museográficas

adecuadas

y

extraños,

desde

duraderos

y

brillos

y

los

las fotografías de prensa, los videojuegos, el

arte

de

vanguardia,

hasta

los

envoltorios de los caramelos, el calzado deportivo,

la

arquitectura

rural

y

tradicional o las imágenes de internet (Viadel Ricardo Marín , 2003).

a

diferentes públicos, la curaduría en el siglo XXI y el arte contemporáneo, valora la interactuación del espectador como sujeto de la experiencia artística

Finalmente, la pregunta es: f ¿cómo crear un proceso educativo que cumpla los requisitos del modeló rígido educativo y que permita desarrollar una educación artística

y estética.

pertinente en todas las temáticas de Incorpora

una

importante

carga

de

interés?

conceptos, teorías y argumentos que

35


La primera experiencia, en el año 2005, sistematizó y colocó el método en un módulo de memoria histórica, parte de una serie que compone el Diplomado en Derechos Humanos de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado. En un cuadro paralelo se ordenó el círculo cromático y según la teoría del color y el significado simbólico de los colores se estableció una macro metodología de siete procesos que contienen una serie secuencial de aprendizaje en los diferentes niveles cognitivos de competencias actitudinales, factuales y procedimentales. La metodología utiliza como técnicas de aprendizaje diferentes ramas del arte, dirigidas primero a docentes para que ellos utilicen la metodología con estudiantes. El tema de historia durante el conflicto armado interno es muy particular de abordar en las escuelas, pues algunos docentes para ese momento eran sobrevivientes del mismo. Posteriormente algunos maestros como la pedagoga Evelyn Cardona1, utiliza la metodología con otros temas obteniendo resultados prometedores.

36


II. Método Dilma

Este método

nace de una promesa. Hace

varios años una alumna me anunció su muerte por tener conflictos con una pandilla. Antes de morir

asesinada,

me

pidió

transmitir

la

importancia de los cursos humanos y creativos a la mayor parte de docentes. . Según me expuso, muchas de sus heridas sanaron por medio de mi curso de arte, y dos días antes de morir asesinada, reía como niña, aun sabiendo su cercano deceso. Ella aseguraba que la docencia era un buen remedio contra las pandillas y delincuencia juvenil, la antítesis de la delincuencia era la actividad artística, pues la creatividad juvenil era valorada de forma positiva y no solamente para delinquir. No se trata únicamente de un curso de arte: es la reflexión constante, la libertad de expresión, el encuentro de identidad y apreciación de las ideas, es sobre todo, la docencia creativa. Cuando ella murió, el resto de participantes le dedicó la

exposición ,

hicieron un altar artístico, un luto colorido que prometía continuar con una docencia más humana. La sistematización de este método que apliqué en talleres con ex pandilleros en proceso de rehabilitación es en honor a ella.

37


El arte debe dejar de tratar de encajar

La educación actualmente contempla

en la rígida escuela industrializada y

tres dominios de aprendizaje, que se

debe convertirse en la escuela de

transmiten por medio de contenidos

conocimiento pleno.

que

La

educación

múltiples

ha

fracasado

aspectos,

limita

en el

aprendizaje a niveles primitivos de entendimiento y está educando a la juventud para el pasado, no para el futuro. El mundo necesita resolver el problema

de

la

economía

y

la

sensibilidad global. ¿Cómo se prepara

se

vinculan

afectivas o de actitud, intelectuales o cognitivas y de destreza física o psicomotriz.

Howard Gardner, desde la psicología cognitiva, defiende que la mente humana capacidad

Cada

uno

de

estos

dominios se desarrolla en diferentes niveles de aprendizaje, desde el básico

hasta

el

más

complejo.

Subdivididos de esta forma se detecta que estos niveles, en realidad, no

de hecho

la

respuestas

tienen una gradación de importancia,

a la juventud para ello?

posee

a

para

producir

sistemas de símbolos que utiliza para producir pensamiento. Estos sistemas son abiertos y creativos y pueden generar

responden a diferentes

habilidades o inteligencias y estas a su vez se desarrollan por medio de expresiones artísticas como técnicas para

reforzar

el

pensamiento

divergente y creativo.

una actividad que consiste en crear,

La

rectificar, transformar y recrear productos,

asociaciones, comprensiones y objetos

sistemas de pensamientos y universos de

cuya función, utilidad y contenido no se

significados nuevos, y en lo que se refiere

adecúan

a la simbolización temprana de los niños

inteligencia,

y niñas, Gardner destaca la existencia de

matemático o la práctica (Viadel Ricardo

dos interpretaciones: el enfoque cognitivo

Marín , 2003, pág. 154). A pesar de la

(Piaget y Bruner) y el enfoque afectivo

opinión de los autores de este libro,

(Viadel Ricardo Marín , 2003, pág. 122).

inteligencia

a

los tales

estética

de

otros como

elabora

tipos el

de

lógico

señalaría que el pensamiento estético 38


permite el pensamiento lógico

matemático

y

ambiental.

Susana

curiosidad y la imaginación (Lowenfeld, 1980, pág. 75)

Langer defiende el simbolismo en

Planificar un curso, taller, clase,

todas

capacitación,

las

expresiones

artísticas,

entre

otros,

para

incluso, es una de las primeras en

enseñar arte u otro conocimiento por

dignificar el papel de la danza, y de la

medio del arte es una tarea que

coreografía

requiere ciertas aptitudes.

y

sus

demás

complementos profesionales, como discursos coherentes con metáforas y símbolos. Explicaciones diferentes a las antropológicas y sociales. El papel del simbolismo visto desde la filosofía es un aporte importante de esta brillante filósofa que llega a consolidar la importancia del arte como medio de transmisión de saberes, creencias y

El mejor docente es el que enseña con carisma y espontaneidad, aquello que le apasiona y no el mejor pedagogo que

sistematiza

el

contacto

con

estudiantes para aprender y enseñar. El arte cumple con una premisa del educador Paulo Freire. Este, en varios de sus textos, repite que es mejor educar a un, analfabeta que a un

costumbres.

pobre lector. En este sentido, es mejor Esta no será la primera propuesta que

educar una mente tierna que una

involucra el arte como una forma de

acostumbrada a hacer márgenes y

experimentar el conocimiento con un

contestar

una sola respuesta a

estándar de alto entendimiento, como

preguntas

que

se puede observar en varios textos de

cuestionarios sobre teoría del color o

educación

hacen

historia del arte. En la universidad, el

sugerencias referentes a las formas de

compañero y pintor Maugdo Vásquez

planificar una clase que ponga el acento

dijo en pasillos: “Es mejor llevar al aula

artística.

Se

en ocho rasgos, que son: la fluidez de pensamiento,

la

flexibilidad,

la

originalidad, la elaboración mental, la aceptación de riesgos, la complejidad, la

a

se

enlistan

en

un gran maestro que a un gran

artista... Los maestros copian el único método que conocen, de colocar un

39


modelo y enseñar técnicas y obras

una

maestras”.

empeñaba en demostrar que los

También los padres llegan buscando un salón con las filas de escritorio bien ordenados,

y

prefieren

naturalistas a

obras

enfrentarse a la

expresión sincera de sus hijos e hijas en las obras.

Por ellos, el proceso

metodológico debe combinar todas las

inteligencia

superior.

Me

llamados malos estudiantes éramos personas

que

no

podíamos

ser

encasillados en normas básicas de comportamiento

y

necesitábamos

respuestas divergentes a diferentes problemáticas. Seguramente si mi niñez se desarrollara en este principio de siglo, querrían recetarme algún

experiencias históricas.

medicamento para adormitarme, y/o A

continuación

un

cuadro

que

controlarme. Mi madre no lo hubiese

combina la taxonomía de Bloom,

permitido y he de reconocer que ella

Marzano y Kendal, las diferentes

fue una gran educadora, siempre

expresiones

decía que las notas no lograban

artísticas

y

las

inteligencias múltiples, como esquema

reflejar mi inteligencia.

base de las experiencias que se Practiqué con alumnos y alumnas de

ilustran en las próximas páginas.

diferentes edades, etnias, situación Garnegerd escribió un libro llamado

económica, social y regional, entre

“Arte, mente y cerebro”, el cual es el

muchas diferencias. La estructura de

principal referente de este Método

cada clase se basó en la combinación

Arcoíris. Durante los experimentos de

de estudios de grandes autores/as10.

aprendizaje que he realizado desde

Nutrido además con conocimiento de

los

las

17

años,

puse

en

práctica

culturas

que

pequeñas pruebas que respondían a

Guatemala

mi

estéticas y colectivas.

propia

necesidad

como

una

y

sus

conviven

en

experiencias

persona creativa, multifuncional y con

10

Piaget, Garnegerd, Susane Langer, Froebel, Montessori, Bloom, Manzano y Kendall

40


Cuadro analógico y relacional UNO Taxonomía de competencias según inteligencias múltiples y expresión artística Taxonomía Creativa de Celia Ovalle

1. Lingüística-verbal según

artística

Actividades para dominio o contenido de aprendizaje Afectivo o

Psicomotriz

o Factual

Actitudinal

o

Nivel

Gardner

Conceptual

N

Expresión

Nivel

Inteligencia

Procediment al

Literatura

verbal

Declamació n Narrativa Poesía

Anunciar

Describir,

Escoger,

Citar Copiar

Nombrar,

Detectar,

Definir

Preguntar,

Identificar,

Deletrear

Puntualizar,

Seleccionar

Decir

Replicar,

Retórica

Enlistar

Señalar

Oratoria

Escoger Escribir Leer Listar

Nominar Recitar Recordar Registrar Relatar

Recibir

Conocimiento o recuerdo

Nombrar

Percepción

Lingüística-

Repetir Reportar Reproducir Rotular Parear Seleccionar Subrayar Organizar Memorizar Ordenar Reconocer Relacionar

41


Iniciar, Proceder,

Comparar

Asistir,

Establecer

Contrastar

Contestar,

Convertir

Cumplir,

Dar ejemplo

Decir,

Describir

Discutir,

Discutir

Escribir,

Distinguir

Identificar,

Explicar

Informar,

Expresar

Leer,

Identificar

Practicar,

Ilustrar Informar Interpretar

Realizar, Recitar, Seleccionar.

Disposiciรณn

Actuar,

Responder

Compresiรณn

Clasificar

Ordenar Parafrasear Poner en orden Reafirmar Reconocer Resumir Traducir Revisar Seleccionar

42


Copiar, Seguir,

Contrastar

Compartir,

Responder

Construir

Completar,

Convertir

Defender,

Demostrar

Demostrar,

Desarrollar

Diferenciar,

Dibujar

De estudiar,

Dramatizar

Explicar,

Ejemplificar

Formar,

Emplear

Informar,

Escoger

Iniciar,

Estimar

Justificar,

Ilustrar

Leer,

Interpretar

Proponer,

Hacer uso de Modelar Modificar

Seleccionar, Unir.

Respuesta dirigida

Comenzar,

Valorizar

Aplicaciรณn

Aplicar

Mostrar Organizar Preparar Producir Programar Realizar Redactar Relatar Traducir Transformar Usar Esbozar

43


Componer,

Asociar

Alterar,

Organizar,

Asumir

Colocar,

Bosquejar

Calcular

Combinar,

Categorizar

Comparar,

Clasificar

Defender,

Comparar

Elaborar,

Componer

Explicar,

Concluir

Generalizar,

Contrastar

Identificar,

Cuestionar

Integrar,

Criticar

Jerarquizar,

Descubrir Desmenuza

Modificar, Ordenar,

r Destacar

Organizar,

Dibujar

Preparar,

Diagramar

Relacionar,

Diferenciar

Sintetizar.

Respuesta automรกtica

Acabar,

Organizar

Anรกlisis

Analizar

Discutir Discriminar Distinguir Dividir Elegir Examinar Experimenta r Explicar

44


Adaptar

Adaptar, Alterar,

Arreglar

Reorganizar,

Cambiar

Revisar, Variar

Coleccionar Combinar Compilar Componer Concluir Construir Crear Deducir Definir

Diseñar Idear

Implementar Inventar Integrar Interpretar Maximizar Minimizar

Carácter

Síntesis

Imaginar

Ejecución conciente/ adaptación

Desarrollar

Modificar Organizar Planear Preparar Prescribir Proponer Producir Reunir Suceder Suponer Teorizar Recopilar Redactar

45


Justificar,

Arreglar, Recrear,

Aportar,

Lograr,

Iniciar, Combinar,

Apreciar,

Marcar,

Aprobar,

Medir,

Argumentar,

Opinar,

Valuar,

Percibir,

Categorizar,

Premiar,

Clasificar,

Priorizar,

Calificar,

Probar,

Comparar,

Recomenda

Concluir,

r,

Considerar,

Reglamenta

Criticar,

r, Reprobar,

Debatir,

Seleccionar,

Decidir,

Significar,

Defender,

Valorar,

Determinar,

Valuar,

Descubrir,

Atacar,

Disputar,

Elegir,

Dar,

Predecir,

importancia,

Otorgar,

Deducir,

puntaje,

Emitir un

Apoyar,

Creaciรณn

Evaluaciรณn

Aceptar,

juicio, Estimar, Evaluar, Escoger, Explicar, Establecer, criterio, Influenciar, Influir, Interpretar, Juzgar,

46


2. Inteligencia física- Cinestésica Intelige

Expresi

ncia

ón

según

artística ve

Gardne

Actividades para dominio o contenido de aprendizaje Ni

Conceptual o Factual

l

Ni

Afectivo o

Niv

Psicomot

v

Actitudinal

el

riz o

el

Procedim

r

ental Apoyar,

cinesté

Danza

Definir Decir Escoger

Averiguar, dar,

sica

Perform

Escribir Leer Nominar

Escoger,

Mostrar Recitar Recordar

Identificar,

Repetir Reproducir

Nombrar,

ance Happeni ng Escénic as Declama

Organizar Memorizar Ordenar Reconocer

Preguntar, Puntualizar,

Escoger,

Percepción

Anunciar Bosquejar Copiar

Recibir

Teatro

Conocimiento o recuerdo

Física-

Replicar, Retener, Seguir,

ción

Seleccionar,

Mímica

Usar Actuar, Asistir,

Iniciar,

Contrastar Convertir Dar

Auxiliar, Ayudar,

Mover,

Expresi

ejemplo Describir Discutir

Contestar,

Proceder,

Distinguir Explicar

Cumplir, Decir,

Establecer,

Expresar Identificar Ilustrar

Discutir,

Demostrar

Informar Interpretar

Escribir,

ón

Compresión

corporal

Ordenar Parafrasear Poner en orden Reafirmar Reconocer Resumir Traducir Seleccionar

Identificar, Informar, Leer, Practicar,

Disposición

Clasificar Comparar

imagen

Responder

Teatro

Realizar, Recitar, Regalar, Responder, Saludar, Seleccionar.

47


Copiar,

Comprobar Computar

Comenzar,

Trazar,

Contrastar Construir

Compartir,

Seguir,

Convertir Demostrar

Completar,

Reproducir,

Desarrollar Dibujar

Defender,

Reaccionar

Dramatizar Ejemplificar

Demostrar,

Emplear Ensamblar

Diferenciar,

Entrevistar Escoger

Estudiar,

Estimar Extrapolar Fabricar Ilustrar Interpolar Interpretar Modificar

Explicar, Formar, Informar, Iniciar,

Mostrar Organizar Planear

Invitar,

Practicar Preparar

Justificar, Leer,

Producir Programar

Proponer,

Realizar Redactar Relatar

Seleccionar,

Resolver Traducir

Trabajar, Unir.

Respuesta dirigida

Adherir

Valorizar

Aplicaciรณn

Aplicar Calcular Cambiar

Transformar Usar Utilizar Esbozar Solucionar

48


Alterar, Colocar,

Componer,

Comparar Componer

Combinar,

Manipular,

Concluir Contrastar

Comparar,

Organizar,

Cuestionar Criticar

Defender,

Bosquejar,

Descubrir Desmenuzar

Elaborar,

Adaptar,

Destacar Dibujar

Explicar,

Alterar,

Diagramar Diferenciar

Formular,

Reorganizar,

Discutir Discriminar

Identificar,

Variar

Distinguir Dividir Elegir

Integrar,

Encuestar Ensamblar

Jerarquizar,

Estimar Examinar

Modificar,

Ensamblar Escribir Escoger Establecer

Ordenar, Organizar,

Especificar Examinar

Preparar,

Gestionar Idear Imaginar

Relacionar,

Implementar Inventar

Sintetizar.

Ejecución consciente/ adaptación

Categorizar Clasificar

Respuesta automática

Acelerar,

Carácter

Acabar, Adherir,

Organizar

Análisis

Analizar Asociar Calcular

Integrar Interpretar Maximizar Minimizar Modificar Organizar Originar Planear Preparar Proponer Producir Reconstruir Resolver Reunir Trazar Recopilar

Combinar,

Concluir Cuestionar

Comparar,

Dibujar Diagramar Diferenciar Discutir

Defender,

Nivel

Criticar Descubrir Destacar

Elaborar, Explicar,

Formular, Generalizar, Identificar,

Acelerar, Componer, Manipular, Organizar,

Nivel

Comparar Componer

Ensamblar,

Ejecución consciente/ adaptación

Alterar, Colocar,

Respuesta automática

Acabar, Adherir,

Categorizar Clasificar

Carácter

Analizar Asociar Calcular

Organizar

Síntesis

Redactar Sintetizar

Bosquejar, Coreografiar

49


Discriminar Distinguir

Integrar,

Adaptar,

Dividir Elegir Encuestar

Jerarquizar,

Alterar,

Ensamblar Estimar

Modificar,

Reorganizar,

Examinar Experimentar

Ordenar,

Revisar,

Explicar

Organizar,

Variar

Extrapolar Funcionar

Preparar,

Inducir Inferir Inspeccionar

Relacionar,

Subdividir

Sintetizar

Adaptar Arreglar Cambiar Idear Imaginar Reconstruir Reunir

50


3. Lógico Matemático Inteligencia

Expresión

según

artística

Gardner

Actividades para dominio o contenido de aprendizaje Niv

Conceptu

el

al o Factual

Nivel

Afectivo o Actitudinal

Nivel

Psicomotri zo Procedime ntal

51


Lógica-

Composició

Anunciar

Apoyar,

Escoger,

matemática

n musical

Bosquejar

Averiguar,

Detectar,

Interpretac

Citar

Dar,

Identificar,

ión musical

Contar

Describir,

Seleccionar

Cálculo de

Copiar

Elegir,

composició

Definir

Escoger,

n visual

Deletrear

Identificar,

Diseño

Decir

Nombrar,

Encontrar

Preguntar,

Conceptual

Enlistar

Puntualiza

o Factual

Escoger

r, Replicar,

Escribir

Retener,

Etiquetar

Seguir,

Hacer una

Selecciona

lista

r, Sentar,

Identificar

Señalar,

Indicar

Usar

Localizar Nombrar Nominar

Percepción

Leer Listar

Recibir

Conocimiento o recuerdo

Arte

Mostrar Recitar Recordar Registrar Relatar Repetir Reportar Reproduci r Rotular Parear Seleccion ar Subrayar Organizar Duplicar Enumerar Memoriza r Ordenar

52


Reconoce r Relaciona

Actuar,

Iniciar, Mover,

Comparar

Asistir,

Proceder,

Contrasta

Auxiliar,

Establecer,

r

Ayudar,

Demostrar

Convertir

Conformar

Dar

se,

ejemplo

Contestar,

Describir

Cumplir,

Discutir

Decir,

Distinguir

Discutir,

Explicar

Escribir,

Expresar

Identificar,

Identificar

Informar,

Ilustrar Informar

Leer, Practicar,

Interpreta

Realizar,

r Ordenar

Recitar,

Parafrase

Regalar,

ar Poner

Responder

en orden

, Saludar,

Reafirmar

Selecciona

Reconoce

r.

Disposiciรณn

Clasificar

Responder

compresiรณn

r

r Resumir Traducir Revisar Seleccion ar

53


Copiar, Trazar,

Calcular

Comenzar,

Seguir,

Cambiar

Compartir,

Reproducir,

Comprob

Completar,

Responder,

ar

Defender,

Reaccionar

Computar

Demostrar

Contrasta

,

r

Diferenciar

Construir

, De

Convertir

estudiar,

Demostra

Explicar,

r

Formar,

Desarrolla

Informar,

r Dibujar

Iniciar,

Ejemplific

Invitar,

ar

Justificar,

Emplear

Leer,

Ensambla

Proponer,

r

Seguir

Entrevista r Escoger Estimar

Selecciona r, Trabajar, Unir.

Respuesta dirigida

Adherir.

Valorizar

Aplicaciรณn

Aplicar

Extrapolar Fabricar Ilustrar Interpolar Interpreta r Hacer uso de Manipular Modelar Modificar Mostrar Operar Organizar Planear Practicar Preparar Producir

54


Programa r Realizar Redactar Relatar Resolver Traducir Transfor mar Trazar Usar Utilizar Esbozar Soluciona

55


Descomponer,

Asociar

Adherir,

Manipular,

Asumir

Alterar,

Calcular

Colocar,

Categoriz

Combinar,

ar

Comparar,

Clasificar

Defender,

Comparar

Elaborar,

Compone

Explicar,

r Concluir

Formular,

Contrasta

Generaliza

r

r,

Cuestiona

Identificar,

r Criticar Descubrir

Integrar, Jerarquizar

Desmenu

,

zar

Modificar,

Destacar

Ordenar,

Dibujar

Organizar,

Diagrama

Preparar,

r

Relacionar,

Diferencia

Sintetizar.

Respuesta automรกtica

Acabar,

Organizar

Anรกlisis

Analizar

r Discutir Discrimin ar Disecar Distinguir Dividir Elegir

56


Asumir

Alterar,

Acelerar,

Calcular

Colocar,

Categoriz

Combinar,

ar

Comparar,

Clasificar

Defender,

Comparar

Elaborar,

Compone

Explicar,

r Concluir

Formular,

Contrasta r Cuestiona r Criticar Descubrir

Generaliza r,

Nivel

Calibrar,

Ejecución consciente/ adaptación

Adherir,

Respuesta automática

Asociar

Nivel

Ensamblar,

Carácter

Acabar,

Organizar

Síntesis

Analizar

Desmenu zar Destacar Dibujar Diagrama r

57


Evaluaciรณn

Diferencia

Identificar,

Organizar,

r Discutir

Integrar,

Bosquejar

Discrimin

Jerarquizar

ar

,

Distinguir

Modificar,

Dividir

Ordenar,

Elegir

Organizar,

Encuestar

Preparar,

Ensambla

Relacionar,

r Estimar

Sintetizar.

Examinar Experime ntar Explicar Extrapolar Funcionar Inducir Inferir Inspeccio nar Subdividir

58


4. Inteligencia Visual Espacial

Inteligenci

Expresió

a según

n

Gardner

artística

Actividades para dominio o contenido de aprendizaje Nive

Conceptual

l

o Factual

Nivel

Afectivo o

Nive

Psicomotriz

Actitudinal

l

o Procediment al

Artes

Anunciar

Apoyar,

Escoger,

Espacial

plásticas

Bosquejar

Averiguar,

Detectar,

Fotografí

Citar Contar

Dar,

Identificar,

a

Copiar

Describir,

Seleccionar

Dibujo

Definir

Elegir,

Deletrear

Escoger,

Decir

Identificar,

Encontrar

Nombrar,

Enlistar

Preguntar,

Escoger

Puntualizar,

Escribir

Replicar,

Etiquetar

Retener,

Hacer una

Seguir,

lista

Seleccionar,

Identificar

Sentar,

Indicar Leer

Señalar, Usar

Listar Registrar

Recibir

Conocimiento o recuerdo

Caligrafía

Percepción

Visual

Relatar Repetir Reportar Reproducir Rotular Parear Seleccionar Subrayar Organizar Duplicar Enumerar Memorizar Ordenar Reconocer Relacionar

59


Iniciar, Mover,

Comparar

Asistir,

Proceder,

Contrastar

Auxiliar,

Establecer,

Convertir

Ayudar,

Demostrar

Dar ejemplo

Conformarse,

Describir

Contestar,

Discutir

Cumplir,

Distinguir

Decir,

Explicar

Discutir,

Expresar

Escribir,

Identificar

Identificar,

Ilustrar Informar Interpretar

Informar, Leer, Practicar,

Ordenar

Realizar,

Parafrasear

Recitar,

Poner en

Regalar,

orden

Responder,

Reafirmar

Saludar,

Reconocer

Seleccionar.

Disposiciรณn

Actuar,

Responder

compresiรณn

Clasificar

Resumir Traducir Revisar Seleccionar

60


Copiar, Trazar,

Calcular

Comenzar,

Seguir,

Cambiar

Compartir,

Reproducir,

Comprobar

Completar,

Responder,

Computar

Defender,

Reaccionar

Contrastar

Demostrar,

Construir

Diferenciar,

Convertir

De estudiar,

Demostrar

Explicar,

Desarrollar

Formar,

Dibujar

Informar,

Dramatizar

Iniciar,

Ejemplificar

Invitar,Justific

Emplear

ar, Leer,

Ensamblar

Proponer,

Entrevistar

Seguir

Escoger

Seleccionar,

Estimar

Trabajar,

Extrapolar

Unir.

Fabricar Ilustrar Mostrar

Respuesta dirigida

Adherir.

Valorizar

Aplicaciรณn

Aplicar

Operar Organizar Planear Practicar Preparar Producir Programar Realizar Redactar Relatar Resolver Traducir Transformar Trazar Usar Utilizar Esbozar Soluciona

61


Ensamblar,

Asociar

Adherir,

Calibrar, Acelerar,

Asumir

Alterar,

Componer,

Calcular

Colocar,

Manipular,

Categorizar

Combinar,

Organizar,

Clasificar

Comparar,

Bosquejar

Comparar

Defender,

Componer

Elaborar,

Concluir

Explicar,

Contrastar

Formular,

Cuestionar

Generalizar,

Criticar

Identificar,

Descubrir

Integrar,

Desmenuza

Jerarquizar,

r Destacar

Modificar,

Dibujar

Ordenar,

Diagramar

Organizar,

Diferenciar Discutir Discriminar Disecar

Preparar, Relacionar, Sintetizar.

Respuesta automรกtica

Acabar,

Organizar

Anรกlisis

Analizar

Distinguir Dividir Elegir Encuestar Ensamblar Estimar Examinar Experiment ar Explicar Extrapolar Funcionar Inducir Inferir Inspecciona r Subdividir

62


Ensamblar,

Asociar

Adherir,

Calibrar, Acelerar,

Asumir

Alterar,

Componer,

Calcular

Colocar,

Manipular,

Categorizar

Combinar,

Organizar,

Clasificar

Comparar,

Bosquejar

Comparar

Defender,

Componer

Elaborar,

Concluir

Explicar,

Contrastar

Formular,

Cuestionar

Generalizar,

Criticar

Identificar,

Descubrir

Integrar,

Diferenciar

Jerarquizar,

Discutir

Modificar,

Discriminar

Ordenar,

Disecar Distinguir

Organizar, Preparar,

Dividir

Relacionar,

Elegir

Sintetizar.

Respuesta automรกtica

Acabar,

Organizar

Evaluaciรณn

Analizar

Encuestar Ensamblar Estimar Examinar Experiment ar Explicar Extrapolar Funcionar Inducir Inferir Inspecciona r Subdividir

63


5. Inteligencia intrapersonal Inteligencia

Expresión

según

artística

Gardner

Actividades para dominio o contenido de aprendizaje Niv

Conceptu

Afectivo o

Nive

Psicomotriz

el

al o

Nivel

Actitudina

l

o

Factual

l

Procedimen tal

Comparar

Actuar,

Iniciar,

Performance

Contrastar

Asistir,

Mover,

Dar

Auxiliar,

Proceder,

Oratoria

ejemplo

Ayudar,

Establecer,

Declamación

Describir

Contestar,

Demostrar

Cuentacuent

Discutir

Decir,

os

Explicar

Discutir,

Expresar

Identificar,

Identificar Informar Interpretar

Responder

Hapening

Informar, Practicar, Realizar,

Ordenar

Recitar,

Parafrasea

Responder

r Poner en

, Saludar.

Disposición

Teatro

Compresión

Interpersonal

orden Reafirmar Reconocer Resumir Traducir

64


Responder,

Calcular

Compartir,

Reaccionar

Cambiar

Completar,

Comprobar

Defender,

Contrastar

Demostrar,

Construir

Estudiar,

Convertir

Explicar,

Demostrar

Informar,

Desarrollar

Iniciar,

Dramatizar

Justificar,

Ejemplifica

Leer,

r Emplear Entrevistar Interpretar

Proponer.

Respuesta dirigida

Comenzar,

Valorizar

Aplicaciรณn

Aplicar

Hacer uso de Planear Practicar Preparar Producir Programar Realizar Redactar Relatar

65


Ensamblar,

Asociar

Adherir,

Calibrar,

Asumir

Alterar,

Acelerar,

Calcular

Colocar,

Componer,

Categoriza

Combinar,

Manipular,

r Clasificar

Comparar,

Organizar,

Comparar

Defender,

Bosquejar

Componer

Elaborar,

Concluir

Explicar,

Contrastar

Formular,

Cuestionar

Generaliza

Criticar

r,

Descubrir

Identificar,

Discutir

Integrar,

Discriminar

Jerarquizar

Disecar Distinguir Dividir

, Modificar, Ordenar, Organizar,

Elegir

Preparar,

Encuestar

Relacionar,

Ensamblar

Sintetizar.

Respuesta automรกtica

Acabar,

Organizar

Anรกlisis

Analizar

Estimar Examinar Experimen tar Explicar Extrapolar Funcionar Inducir Inferir Inspeccion ar Subdividir

66


Ensamblar,

Asociar

Adherir,

Calibrar,

Calcular

Alterar,

Acelerar,

Categoriza

Colocar,

Componer,

r Clasificar

Combinar,

Manipular,

Comparar

Comparar,

Organizar,

Componer

Defender,

Bosquejar

Concluir

Elaborar,

Contrastar

Explicar,

Cuestionar

Formular,

Criticar

Generaliza

Descubrir

r,

Destacar

Identificar,

Diagramar

Integrar,

Diferenciar

Jerarquizar

Discutir

, Modificar,

Discriminar Distinguir

Ordenar, Organizar,

Dividir

Preparar,

Elegir

Relacionar,

Encuestar

Sintetizar.

Respuesta automรกtica

Acabar,

Organizar

Evaluaciรณn

Analizar

Ensamblar Estimar Examinar Experimen tar Explicar Extrapolar Funcionar Inducir Inferir Inspeccion ar Subdividir

67


6. Inteligencia intrapersonal Inteligenci

Expresión

a según

artística

Gardner

Actividades para dominio o contenido de aprendizaje Niv

Conceptual

el

o Factual

Nivel

Afectivo o

Nivel

Actitudinal

Psicomotri zo Procedime ntal

Escultura, Dibujo, Diseño en general, Escritura de poesía,

Apoyar,

Escoger,

Citar Copiar

Describir,

Detectar,

Definir

Nombrar,

Identificar,

Deletrear

Preguntar,

Seleccionar

Encontrar

Puntualizar

Escribir Leer

, Replicar, Señalar

Percepción

Pintura,

Conocimiento o recuerdo

nal

Bosquejar

Recibir

Intraperso

Relatar Repetir

Escribir,

Iniciar,

Comparar

Identificar,

Establecer,

teatral,

Contrastar

Informar,

Demostrar

Composició

Convertir

Leer,

n musical,

Dar

Practicar,

Dramaturgi

ejemplo

Realizar,

a,

Describir

Saludar,

Fotografía

Expresar

Seleccionar

Ilustrar Interpretar Ordenar

.

Disposición

Clasificar

Guion

Responder

Subrayar

narrativa,

Compresión

ensayo,

Parafrasear Poner en orden Resumir Traducir Revisar Seleccionar

68


Copiar, Trazar,

Cambiar

Compartir,

Seguir,

Convertir

Completar,

Reproducir,

Demostrar

Defender,

Responder,

Dibujar

Demostrar,

Reaccionar

Fabricar

Estudiar,

Ilustrar

Explicar,

Interpolar

Formar,

Interpretar

Informar,

Hacer uso

Iniciar,

de

Justificar,

Manipular Modelar

Leer, Proponer,

Modificar

Trabajar,

Redactar

Unir.

Respuesta dirigida

Comenzar,

Valorizar

Aplicaciรณn

Calcular

Relatar Resolver Traducir Transforma r Trazar Usar Utilizar Esbozar

69


Analizar

Acabar,

Componer,

Asociar

Alterar,

Manipular,

Calcular

Identificar,

Organizar,

Categorizar

Integrar,

Bosquejar

Clasificar

Jerarquizar

Adaptar,

Comparar

, Modificar,

Reorganizar.

Componer

Ordenar,

Concluir

Organizar,

Contrastar

Preparar,

Cuestionar

Sintetizar.

Distinguir

Encuestar Estimar Diseñar Elaborar

Carácter

Elegir

Organizar

Análisis

Dividir

Respuesta automática

Diagramar

Ejecución consciente/ adaptación

Criticar

Escribir Idear Imaginar Interpretar Resolver Reunir Teorizar Trazar Recopilar Redactar Sintetizar

70


Diagramar

Combinar,

Alterar,

Discriminar

Comparar,

Reorganizar,

Crear

Defender,

Revisar, Variar

Deducir

Elaborar,

Definir

Explicar,

Desarrollar

Generalizar

Desenvolve

, Integrar,

r Diseñar Elaborar

Jerarquizar , Modificar,

Escribir

Ordenar,

Reunir

Organizar,

Teorizar

Preparar,

Trazar

sintetizar

Nivel

Adaptar,

Ejecución consciente/ adaptación

Colocar,

Respuesta automática

Contrastar

Nivel

Bosquejar

Carácter

Alterar,

Organizar

Síntesis

Concluir

Recopilar Redactar

Criticar,

Distinguir,

Componer,

Destacar, Señalar, Descompon

Crear Experiment ar.

Reaccionar

Respuesta dirigida

Valorar,

Valorizar

Evaluación

Sintetizar

er, Criticar

71


7. Inteligencia musical Inteligenc

Expresi

ia según

ón

Gardner

artística

Actividades para dominio o contenido de aprendizaje Niv

Conceptua

el

l o Factual

Nivel

Afectivo o

Nivel

Actitudinal

Psicomotri zo Procedime

Leer.

Interpretar,

Cantar,

Explicar, Practicar,

er

Seguir,

Marcar, Escuchar

Ordenar

Manipular, Colocar,

n

Escuchar,

Ensayar,

Percepción

Ensayar,

Disposició

Leer,

Recibir

Reproducir,

Respond

Canción

ón

Ritmo

recuerdo

Poesía

Escoger,

Registrar,

nto o

Música

Compresi

Musical

Conocimie

ntal

72


aplicación

Danzón

Apoyar,

Escoger,

Bosquejar

Averiguar,

Detectar,

Citar

Dar,

Identificar,

Contar

Describir,

Seleccionar,

Copiar

Elegir,

Seguir,

Definir

Escoger,

Decir

Identificar,

Encontrar

Nombrar,

Enlistar

Preguntar,

Escoger

Puntualizar,

Escribir

Replicar,

Etiquetar

Retener,

Hacer una

Seguir,

lista

Seleccionar

Identificar

, Sentar,

Indicar Leer

Señalar,

Localizar

Usar

Nombrar Nominar Mostrar Recitar

Respuesta dirigida

Zarzuela

Anunciar

Valorizar

Ópera

Recordar Registrar Repetir Reportar Reproducir Rotular Parear Seleccionar Subrayar Organizar Duplicar Memorizar Ordenar Reconocer Relacionar

73


Comparar

Asistir,

Proceder,

Contrastar

Auxiliar,

Establecer,

Convertir

Ayudar,

Demostrar

Dar

Conformars

ejemplo

e,

Describir

Contestar, Cumplir, Decir,

Explicar

Discutir,

Expresar

Escribir,

Identificar

Identificar,

Ilustrar Informar

Carácter

Discutir Distinguir

Informar, Leer,

Interpretar

Practicar,

Ordenar

Realizar,

Parafrasear

Recitar,

Poner en

Regalar,

orden

Responder,

Reafirmar

Saludar,

Reconocer

Seleccionar

Resumir

.

Ejecución consciente/ adaptación

Iniciar, Mover,

Respuesta automática

Actuar,

Organizar

Análisis

Clasificar

Traducir Revisar

Seguir,

Concluir

Explicar,

Contrastar

Formular,

, Identificar, Integrar, Preparar.

Ensamblar,

Nivel

Criticar

Generalizar

Reproducir,

adaptación

Cuestionar

Ejecución consciente/

Copiar, Trazar,

Respuesta automática

Estudiar, Elaborar,

Nivel

Comparar Componer

Organizar

Síntesis

Seleccionar

Calibrar, Componer, Manipular, Organizar,

Imaginar, Transform

Represent ar, Crear, Componer, Diseñar,

ar, Entablar, Interpretar

Respuesta dirigida

Recitar, Interpretar,

Carácter

Evaluación

Bosquejar Manipular, Aplicar, Replicar, Trazar

74


8. Inteligencia naturalista y ambientalista Inteligenci

Expres

Actividades para dominio o contenido de aprendizaje

a según

ión

Nivel

Gardner

artístic a

Nivel

Afectivo

Nivel

Psicomot

ual o

o

riz o

Factual

Actitudin

Procedim

al

ental

Reprodu

Gestionar,

Recortar,

iento o

cir,

Pedir,

Mezclar,

recuerdo

Armar,

Ordenar,

Amalgam

Reciclar,

Reparar,

Utilizar, Obtener,

Reutilizar, Decorar

Percepción

Conocim

Recibir

Todas

Concept

ar, Preparar,

Solicitar, Clasifica r, Experimen

Estudiar,

ión

ar,

tar,

Observar,

Practicar ,

Proponer, Recoger, Clasificar,

Acordar,

Categoriz

Señalar

ar, Probar,

Clasificar, Descubrir,

Limpiar,

Escoger,

r,

Categoriz

Detectar,

Escribir,

ar,

Bosquej ar, Discutir,

Resguard ar, Embalar,

Acordar,

Restaurar

Respuesta dirigida

Investiga

ón

Valorizar

Aplicaci

Identificar, Seleccionar, Seguir,

entar,

Integrar,

Compro bar, Ejemplifi car, Bocetar,

Cooperar, Comprend er, Proponer

Descomponer , de armar,

adaptación

Esmerar,

Ejecución consciente/

Experim

Carácter

Análisis

Respuesta automática

Dialogar.

Organizar

Natural o ambientalista

Explicar,

Disposición

Interpret

Responder

Compres

Mapear, Clasificar, Colocar, Relacionar, Comparar.

75


Construir, Confecci onar,

Mezclar,

Nivel

ar

adaptación

Pegar,

consciente/

Trabajar,

Ejecución

Proyect

automática

Esamblar,

Respuesta

Crear,

Nivel

Diseñar,

Organizar

Síntesis

Algamar.

Elaborar Asistir,

ón

r,

Criticar,

Compon er, Invitar, Compar

Valorar, Comparar , Dialogar.

Exponer,

Respuesta dirigida

Defende

Carácter

Evaluaci

Exhibir Presentar, Publicar

tir

76


Explicación final: Cuadro analógico y relacional DOS: Para efectos explicativos tomaré los procesos más extensos y específicos de la tecnología educativa. El proceso propuesto, holístico y dinámico por integrar de forma variada y dinámica el principio y el fin. Se ha creado la Taxonomía Creativa de Celia Ovalle Estos rincones son aplicados al salón, comunidad, departamento, o según el grupo que se trabaje, y con los materiales que se puedan obtener. Las flechas indican que el orden no es importante. Pueden cambiar, sin embargo, lo importante es la variedad, incluso el orden puede ser a elección del estudiante. En este mapa conceptual se propone crear espacios creativos, por expresión artística. La idea es realizar una serie de actividades según un plan didáctico. Desde la inducción, integración y consolidación, hasta las jornadas más largas. Estas actividades se escogen por expresión artística. Para abordar un tema de aprendizaje se toman en cuenta cuatro actividades, de diferentes expresiones artísticas, de esta forma se asegura de que se ejerciten las inteligencias diferentes. Los verbos de la taxonomía de Bloom, que se encuentran antes del mapa mental, permiten seleccionar las competencias que corresponden a contenidos actitudinales, conceptuales o procedimentales. De esta forma se puede planificar según la malla curricular, por competencias, estándares, logros, contenidos etc. La taxonomía de Bloom se usa en las diferentes etapas didácticas.

¿Cómo aplicar la metodología? En cada salón se trabaja un rincón. Los estudiantes traen materiales, se facilita un espacio de diálogo para discutir un tema y la forma de representarlo. En esa discusión los estudiantes están conceptualizando por medio del arte. Los rincones también pueden instalarse en diferentes lugares de una comunidad, por ejemplo. En una vieja ruina, en una casa, en el presbiterio de la iglesia. Y allí se trabajaba por expresión artística el mismo tema. 77


Luego, en los ensayos, se interactúa entre diferentes grupos de estudiantes para que analicen el planteamiento temático de cada uno. De esa forma, afinan el tema. Es una forma muy espontánea de hacerlo. espacial

• Rincón de alcance artístico autodidácta

lógico matemático

musical

Escénicas

• Rincón de alcance artístico autodidácta

Visuales

ambiental

intrapersonal Literarias

Mixtas

Sonoras quinestécia

interpersonal linguistica

• Rincón de alcance artístico autodidácta

• Rincón de alcance artístico autodidácta Proceso 1

Proceso 2

Presentación

Introducción Esquema de creación propia.

Motivación Desarrollo

Consolidación

Integración Fijación

Evaluación

Evaluación

78


Celia Ovalle, poeta, artista visual, historiadora, investigadora,

catedrática y mentora de artistas emergentes. Artísticamente sigue en procesos creativos del arte visual y literario.

Publicaciones 1. Teoría: a. El Arte como Vehículo para la educación b. Impacto del Conflicto Armado Interno en el Arte de Guatemala c. Muralismo Latinomaericano. Guatemala. d. Museo delas Memorias /e-bookfree e. Por Reflejar el alma de un Pueblo. /Oficina de Derechos Humanos del Social f. La historia Tiene Color y Nuestra Historia /IDEM g. Tukur y su Perro Pitas /Save the Children Noruega 2. Poesía: a. Libido en vos de mujer, b. Marea Lunar 3. Entre varios Educativos de arte o por medio del arte, de educación formal e informal,

79


80


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.