La capa de ozono

Page 1

LA CAPA DE OZONO ALUMNO: Jorge Paredes Costa Curso 2012/13


ÍNDICE 1. ¿Qué es la capa de ozono? 2. ¿Qué es el ozono? 3. ¿Cuál es el problema con la capa? 4. ¿Qué es el agujero de ozono? 5. ¿Qué puede ocurrir? 6. ¿Qué podemos hacer? 7. ¿Qué se está haciendo? 8. Glosario


1. ¿QUÉ ES LA CAPA DE OZONO? Es una capa protectora de la atmósfera que permite preservar la vida sobre la Tierra y actúa como escudo para protegerla de la radiación ultravioleta perjudicial proveniente del sol. La capa de ozono es una delgada capa de la atmósfera, a una altura entre 20 a 50 KMs. de la tierra. Está compuesta de ozono.

2. ¿QUÉ ES EL OZONO? La molécula de ozono (03) tiene tres átomos de oxígeno, en vez de dos del oxígeno común. El tercer átomo es el que hace que el gas sea venenoso, mortal si se aspira una pequeñísima porción de esta sustancia. Hay una molécula de ozono, por cada tres millones de moléculas de aire.

3. ¿CUÁL ES EL PROBLEMA CON LA CAPA? Los halocarbonos causan la destrucción del ozono atmosférico a un ritmo diferente de lo natural, lo cual afecta al espesor de la capa de ozono. Al adelgazar la capa, la Tierra pierde la protección ante la radiación ultravioleta del sol, lo cual tiene efectos en el planeta.


4. ¿QUÉ ES EL AGUJERO DEL OZONO? Es un fenómeno descubierto en la Antártida en 1985 y puede presentarse en otros sitios debido a la combinación única de condiciones de tiempo que favorecen las reacciones destructoras del ozono junto con la aparición de la luz solar en primavera del Hemisferio Sur. El agujero es tan extenso como los Estados Unidos de América y tan profundo como el Monte Everest. Ha crecido casi todos los años desde 1979. Los países más afectados en la región son: Argentina, Chile y Uruguay. La capa de ozono se encuentra bajo la amenaza de elementos

químicos. Los

mayores culpables son los clorofluorcarbonos (llamado CFC.). Estos pueden mantenerse activos durante más de 100 años moviéndose a través de ella antes de descomponerse en los elementos químicos que destruyen la capa de ozono. La mayor parte de los CFC se utilizan en refrigeradores, congeladores, aire acondicionado, aerosoles y espumas sintéticas.


5. ¿QUÉ PUEDE OCURRIR? La capa de ozono absorbe gran cantidad de la peligrosa radiación ultravioleta. Si llegara a nosotros más radiación, podría causar un incremento de cáncer de piel y cataratas. No solo nos afecta a nosotros sino también, le afectaría a los cosechas, las plantas, los árboles, etc. En el mar, los peces más grandes morirían de hambre y la vida en el mar se extinguiría. Así se perdería una fuente primordial de recursos alimenticios para las personas.

6. ¿QUÉ PODEMOS HACER? No liberes CFC, recíclalos. 1.- Utiliza sólo aerosoles ecológicos y pulverizadores. 2.- Procura no utilizar espumas sintéticas que contengan CFC´s. (clorofluorcarbonos). Un refrigerador viejo, abandonado en un vertedero, deja escapar CFC´s al aire. Es mejor llevarlo a una tienda donde reciclen los CFC´s de los refrigeradores. 3.- Exige productos amigos del ozono.


7. ¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO? En 1977 el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente crea un comité coordinador para estudiar la capa de ozono. En 1981 se comienza las negociaciones intergubernamentales para proteger dicha capa. En 1987, varios países firmaron un acuerdo llamado PROTOCOLO DE MONTREAL. Creación de la oficina de Protección del Ozono dentro del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para coordinar las acciones de reducción del consumo de los CFC y HCFC. Reducción de los CFC 12 mediante la recuperación de ellos en los talleres de refrigeración y aire acondicionado, técnicas y medios biológicos contra las plagas y enfermedades. Los países deberían acordar hacerlo en conjunto (suprimir el uso de los CFC´s)


GLOSARIO ÁTOMO: Parte más pequeña de un elemento químico que retiene sus propiedades físicas y químicas, compuesto de un núcleo formado por partículas de carga positiva (protones) y neutra (neutrones), alrededor del cual se sitúan las partículas de carga negativa (electrones). CLOROFLUORCARBONOS: Familia de productos químicos que contienen cloro, flúor y carbono. Se utilizan como refrigerantes, propulsores de aerosoles, disolventes de limpieza y en la fabricación de espumas. Constituyen una de los principales causas del agotamiento del ozono. HALOCARBONOS: Todos los productos químicos a base de carbono que contiene uno o más elementos del grupo halógeno, comprendidos el flúor, carbono y el bromo. RADIACIONES ULTRAVIOLETAS: Radiaciones solares con longitudes de onda entre la luz visible y los rayos x. Las UV-B (280-320 nm) son una de las tres bandas de las radiaciones UV, son nocivas para la vida en la superficie de la Tierra y son absorbidas en su mayor parte por la capa de Ozono.

Bibliografía: PNUMA: La capa de ozono (http://www.pnuma.org/ozonoinfantil/html/index.htm) Ecoweb Santillana: el adelgazamiento de la capa de ozono amenaza la vida http://www.santillana.com.pe/ecoweb/temas-desarrollados/el-adelgazamiento-de-la-capa-deozono-amenaza-la-vida/


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.