Língua Espanhola MÓDULOS 2 e 3 (Amostra)

Page 1


Língua Espanhola

MÓDULOS 2 e 3

Língua Espanhola

MÓDULOS 2 e 3

Margareth Torres de Alencar Costa

UNIVERSIDADE FEDERAL DO PIAUÍ

Reitora

Nadir do Nascimento Nogueira

Vice-Reitor

Edmilson Miranda de Moura

Superintendente de Comunicação Social

Jacqueline Lima Dourado

CENTRO DE EDUCAÇÃO ABERTA E A DISTÂNCIA

Diretora

Lívia Fernanda Nery da Silva

Vice-Diretor

Ildemir Ferreira dos Santos

Coordenadora do Setor de Diagramação e Revisão de Material

Maria do Socorro de Andrade Oliveira

Supervisora do Setor de Diagramação e Revisão de Material

Rannyelle Andrade da Silva

Revisão de Conteúdo

Coordenador NEAD-UESPI: Prof. Esp. Omar Mario Albornoz

Revisão de Texto:

Joice Carvalho dos Santos

Projeto Gráfico e Diagramação

Erik Fernando da Silva Ivanov

FICHA CATALOGRÁFICA

Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) (Câmara Brasileira do Livro, SP, Brasil)

Costa, Margareth Torres de Alencar Língua espanhola [livro eletrônico]: módulos 2 e 3 / Margareth Torres de Alencar Costa. -- 1. ed. -Teresina, PI : Editora CEAD, 2025.

PDF

ISBN 978-65-83673-13-8

1. Língua espanhola - Estudo e ensino I. Título.

25-273602

CDD-460.7

Índices para catálogo sistemático:

1. Língua espanhola : Estudo e ensino 460.7

Aline Graziele Benitez - Bibliotecária - CRB-1/3129

PRESENTACIÓN

El Núcleo Interdisciplinar de Formación e Integración Lingüístico cultural del CEADUFPI(NINFIL). Consciente de la tarea importante de dar apoyo a todos los estudiantes y profesionales liberales, equipos directivos y apoderados de todo el país apoyado en los principios de la BNCC (Base Nacional Común Curricular) y consciente que la enseñanza y aprendizaje de una Lengua Extranjera moderna debe llegar a todos los rincones, atravesar fronteras y ofrecer a todos los aprendices la oportunidad de seguir estudiando, ha desarrollado un material didáctico propio e interactivo pensando en la especificidad de una enseñanza y aprendizaje de Lenguas Extranjeras en la modalidad a distancia que pueda ser utilizado en actividades síncronas e asíncronas por todos los involucrados en los cursos del NINFIL.

En ese sentido este material didáctico propone el desarrollo de contenidos gramaticales, textos literarios, musicales además de otras actividades de escucha, conversación y cultura de los países de habla hispana fácil de manosear y que tiene por objetivo envolver a los usuarios del mismo de forma motivadora.

Así que te invitamos a entrar en este paseo al mundo de los hispano hablantes.

REPASO GENERAL DE LOS CONTENIDOS DEL MÓDULO I

El objetivo de esta sección es recordarles contenidos estudiados en el Libro del Módulo I de nuestro Curso de Español NINFIL/CEAD/UFPI antes de empezar el Módulo II de nuestro curso de lenguas.

Como ya estudiasteis mucho seguro que recordarás todo lo aprendido para ejercitar en estas actividades didácticas EN FORMATO DE TAREAS.

TAREA

1 - MÓDULO II DEL CURSO DE LENGUA ESPAÑOLA

Sean tod@s bienvenid@s al módulo II del Curso de español del NINFIL-CEAD-UFPI. Te solicitamos que escribas un texto hablando sobre tu rutina diaria de Lunes a Domingo utilizando los verbos de la página 14 de tu material didáctico y después busca un lugar silencioso y graba tu texto.

Después que esté grabado sube la grabación. Por favor, busca un lugar tranquilo y sin ruido.

TAREA 2 - MÓDULO II DEL CURSO DE LENGUA ESPAÑOLA

En las páginas 32 y 33 de tu material didáctico estudiasteis el verbo gustar en singular y plural.

Vuelve a repasar el mismo contenido y escribe por lo menos 5 frases utilizando el verbo gustar y los vocabularios que ya aprendisteis en español. Después envía tu tarea para que tu profesora de español pueda hacer la corrección.

TAREA 3 - MÓDULO II DEL CURSO DE LENGUA ESPAÑOLA

LEE LOS ADJETIVOS ABAJO Y LUEGO REALIZA LA DESCRIPCIÓN FISICA DE LOS AMBIENTES Y PERSONAS. Por favor, repasa los contenidos de las páginas 86, 87, 90, 93, 94, 95 y 97 del módulo I.

LEJOS CERCA ALTO/ALTA BAJO/BAJA

ESTRECHO/ ESTRECHA CARNICERÍA (AÇOUGUE)

FERIA

RESTAURANTE

DROGUERÍA COMISARIA DE POLICÍA

UBICADO (LOCALIZADO) ANCHO/ANCHA

TIENDA DE ROPAS

GASOLINERA (PUESTO DE COMBUSTIBLES)

PANADERÍA SUPERMERCADO

ESCUELA IGLESIA

Atención! Todas las imágenes que estamos utilizando en este material didáctico están disponibles en el Dominio Público, así que podéis acceder si hace falta.

EL BARRIO IDEAL - HAY = HÁ

EN TU OPINIÓN¿QUE TIENE QUE TENER UN BARRIO PARA QUE SEA IDEAL?

Mira el dibujo abajo y escribe un texto ubicando los servicios que hay en tu barrio utilizando todas las palabras del cuadro.

¿Cuáles son las facilidades que hay cerca de tu casa?

¿Cuál es el nombre de tu barrio? ¿Vives en la ciudad o en las afueras?

Fuente de la figuea: https://aulasdelalcedefrankfurt-wiesbaden.blogspot.com/2018/04/mi-barrio-ideal.html

EL BARRIO IDEAL - HAY = HÁ

EL BARRIO IDEAL - HAY = HÁ

TAREA 4 - MÓDULO II DEL CURSO DE LENGUA ESPAÑOLA

Práctica de Escucha y Conversación utilizando el vocabulario de las páginas: 93 y 94/96/99 del material didáctico del módulo I.

Situación: Descripción de Personas y lugares.

Narrar historias: Elige una situación y narra toda una historia sobre la misma haciendo uso del vocabulario y contenidos gramaticales que has estudiado.

a) El Barrio ideal.

b) Vivir en la Ciudad o en las Afueras.

c) El barrio de mi infancia.

d) Comer en casa o fuera de casa.

d) Una cita en un restaurante.

TAREA 4 - MÓDULO II DEL CURSO DE LENGUA ESPAÑOLA

APRENDIENDO ATRAVÉS DE LA MÚSICA.

ME GUSTA TÚ - MANO CHAO

¿Qué horas son, mi corazón?

Te lo dije bien clarito

Permanece a la escucha

Permanece a la escucha

… Doce de la noche en La Habana, Cuba

Once de la noche en San Salvador, El Salvador

Once de la noche en Managua, Nicaragua

… Me gustan los aviones, me gustas tú

Me gusta viajar, me gustas tú

Me gusta la mañana, me gustas tú

Me gusta el viento, me gustas tú

Me gusta soñar, me gustas tú

Me gusta la mar, me gustas tú

… ¿Qué voy a hacer?, je ne sais pas

¿Qué voy a hacer?, je ne sais plus

¿Qué voy a hacer?, je suis perdu

¿Qué horas son, mi corazón?

… Me gusta la moto, me gustas tú

Me gusta correr, me gustas tú

Me gusta la lluvia, me gustas tú

Me gusta volver, me gustas tú

Me gusta marihuana, me gustas tú

Me gusta Colombiana, me gustas tú

Me gusta la montaña, me gustas tú

Me gusta la noche (me gustas tú)

… ¿Qué voy a hacer?, je ne sais pas

¿Qué voy a hacer?, je ne sais plus

¿Qué voy a hacer?, je suis perdu

¿Qué horas son, mi corazón?

… Doce, un minuto

… Me gusta la cena, me gustas tú

Me gusta la vecina, me gustas tú

(Radio Reloj)

Me gusta su cocina, me gustas tú

(una de la mañana)

Me gusta camelar, me gustas tú

Me gusta la guitarra, me gustas tú

Me gusta el reggae, me gustas tú

… ¿Qué voy a hacer?, je ne sais pas

¿Qué voy a hacer?, je ne sais plus

¿Qué voy a hacer?, je suis perdu

¿Qué horas son, mi corazón?

… Me gusta la canela, me gustas tú

Me gusta el fuego, me gustas tú

Me gusta menear, me gustas tú

Me gusta La Coruña, me gustas tú

Me gusta Malasaña, me gustas tú

Me gusta la castaña, me gustas tú

Me gusta Guatemala, me gustas tú

… ¿Qué voy a hacer?, je ne sais pas

¿Qué voy a hacer?, je ne sais plus

¿Qué voy a hacer?, je suis perdu

¿Qué horas son, mi corazón?

… ¿Qué voy a hacer?, je ne sais pas

¿Qué voy a hacer?, je ne sais plus

¿Qué voy a hacer?, je suis perdu

¿Qué horas son, mi corazón?

… ¿Qué voy a hacer?, je ne sais pas

¿Qué voy a hacer?, je ne sais plus

¿Qué voy a hacer?, je suis perdu

¿Qué horas son, mi corazón?

… ¿Qué horas son, mi corazón?

¿Qué horas son, mi corazón?

¿Qué horas son, mi corazón?

¿Qué horas son, mi corazón?

¿Qué horas son, mi corazón?

… Cuatro de la mañana

A la bin, a la ban, a la bin-bon-bam

A la bin, a la ban, a la bin-bon-bam

Obladí obladá obladí-da-da

A la bin, a la ban, a la bin-bon-bam

… Radio reloj

Cinco de la mañana

No todo lo que es oro brilla

Remedio chino e infalible

José Manuel Thomas Arthur Chao es un músico francés de 63 años nacido el 21 de Junio de 1961. Su padre es un escritor gallego muy conocido y de Felisa Ortega nacida en Bilbao- País Vasco.

Participó de varia bandas, pero, acaba haciendo carrera solo.

SOBRE LA MÚSICA

a) ¿Que verbo siempre se repite en la música?

b) ¿Cuáles son las horas y en qué países además de América Latina y Cuba podemos escuchar en la música ?

c) ¿De qué trata la música?

d) ¿Sabríais decir el significado de estas frases?

¿Qué voy a hacer?, je ne sais pas: _______________________________________________

¿Qué voy a hacer?, je ne sais plus: ________________________________________________

¿Qué voy a hacer?, je suis perdu: ______________________________________________

¿Qué horas son, mi corazón?: __________________________________________________

UNIDAD DIDÁCTICA

OBJETIVOS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA

Después de las clases los alumn@s serán capaces de:

• Leer y hacer la comprensión lectora de textos en español como LE (Lengua extranjera).

• Contestar ejercicios y hacer varias actividades de escrita sobre los contenidos gramaticales estudiados.

• Narrar historietas en español.

• Escuchar, hablar y describir situaciones en español haciendo uso de vocabulario y gramática básica aprendidos.

PRESENTACIÓN

Estimad@s en este material didáctico vamos a utilizar mucho los nombres de los siguientes personajes:

Margareth - Eri c - Ione - Wilson Junior - Mel - Flávio Augusto - Laura - Margareth Eliza - Carlos Ayrton

- Ana Virlania - Maria - José Nazareno Thiago - Eliane - Edicarla - Larissa - Assunção - Rui - Eduardo.

Algunas informaciones sobre nuestros personajes de este material didáctico.

◆ Margareth Eliza toca a la guitarra y tiene 12 años, pero cumplirá 13 en junio de 2024. Carlos Ayrton manda un mensaje de whatsapp a su amiga Mel todas las mañanas y noches. Los dos son estudiantes de la secundaria y tienen 16 años.

◆ Eric e Ione trabajan en el CEAD-UFPI. Los dos ya son adultos y colegas de trabajo.

◆ Flávio Augusto estudia y trabaja en la Universidad. Flávio tiene 22 años y estudia Historia en la Universidad.

◆ Laura y Wilson Junior son hermanos y hablan español muy bien. Laura es profesora universitaria y Wilson Junior es periodista publicitario y los finales de semana trabaja como DJ.

◆ Ciro, Ana Virlania, y Maria, José Nazareno, Thiago, Eliane, Edicarla, Larissa, Assunção, Eduardo son colegas de curso. Todos estudian español en NINFIL -CEAD- UFPI.

COMPRENSIÓN LECTORA

Antes de leer intentas activar tus conocimientos previos sobre el tema planteado.

-Lee y contesta Qué conocimientos previos puedo relacionar a la cultura de mi país?

ORIGEN E HISTORIA DE SAN VALENTÍN: ¿POR

QUÉ SE CELEBRA EL 14 DE FEBRERO?

Conocido también como el día de los enamorados, se trata de una fecha en donde abundan los regalos, viajes o cenas románticas

Fuente: https://efe.com/cultura/2024-02-14/san-valentin-origen-dia-enamorados

Madrid (EFE).- Desde un sacerdote mártir, pasando por la literatura romántica hasta un reclamo comercial: son varias las teorías y mitos que giran en torno a la misteriosa historia de San Valentín, patrón de los enamorados, que se celebra cada año el 14 de Febrero. Esta festividad, una tradición de origen católico y que se ha extendido por todos los continentes, se celebra en todo el mundo fomentando el intercambio de regalos, flores y los objetos con forma de corazón.

El sacerdote mártir que casaba en secreto

Una de las leyendas más antiguas sitúa a san Valentín, patrón de los enamorados, en la Roma del siglo III, donde el emperador romano Claudio II prohibió el matrimonio a los jóvenes soldados profesionales alegando la incompatibilidad del amor con la profesión y porque creía que sin familia eran mejores soldados. Al parecer, Valentín, un médico convertido al cristianismo que se hizo sacerdote, se rebeló contra la norma y celebró matrimonios secretos de jóvenes soldados enamorados.

Cuando el emperador romano Claudio II tuvo conocimiento de las prácticas que llevaba a cabo Valentín, ordenó encarcelarlo y martirizarlo, hasta que fue ejecutado el 14 de febrero del año 270.

“Protector del amor”

Otros consideran que San Valentín, en relación al mártir decapitado en el siglo III, era un protector de los enamorados, según el sacerdote italiano Carlo Cremona, autor del libro “Santos del calendario”. Este experto cree que a San Valentín le encomendaron la protección de los enamorados porque su festividad (el 14 de febrero) se celebra en un momento del año “en el que comienzan a aparecer muestras de un inminente despertar de la naturaleza”.

“San Valentín, como el resto de los santos, es, por su propia índole, protector del amor, ya que todo lo que está cerca de Dios no es otra cosa que amor”, explicó el sacerdote. En consecuencia, los enamorados pueden seguir confiando en su patrón porque, a fin de cuentas, “alguien les escuchará en el cielo”, añadió el padre Carlo Cremona. De hecho, los restos de San Valentín, de origen italiano, se guardan en Madrid, en la iglesia de San Antón.

La primavera, la poesía y los pájaros-Sin embargo, otras teorías van más allá, como la del erudito filólogo y medievalista Martín de Riquer, quien apuntó en 1955 que la primera datación de la fiesta de san Valentín como Día de los Enamorados podría tener origen catalán.

Martín de Riquer, en su artículo “La canción de san Valentín del poeta Pardo” publicado en la “Revista de filología española”, se refiere al poema amoroso “Leyaltat vol”, que escribió el noble valenciano de origen aragonés Pedro Aznar Pardo de la Casta antes de 1492.

Pardo empleó el occitano (lengua romance de Europa) para escribir unos versos en los que se menciona el 14 de febrero como el día en que se aparean los pájaros. De hecho, el apareamiento de los pájaros, que podría empezar con el comienzo de la primavera el 14 de febrero, se consideraba en aquella época un símbolo del amor.

Del mismo modo, la Iglesia sostiene que las costumbres asociadas a esta festividad tienen su origen en la creencia

admitida en Francia e Inglaterra durante el medievo “de que el 14 de febrero (o sea, a mediados del segundo mes del año) las aves comienzan a aparearse”.

Por su parte, la Biblioteca de Catalunya constata que san Valentín se empezó a celebrar para conmemorar el amor, al menos, a partir del siglo XV en Inglaterra y en Escocia, donde se hacía coincidir con el inicio de la primavera.

Literatura romántica- No obstante, otras teorías desmontan todo lo anterior, y la antropóloga Mónica Cornejo y el historiador Javier Albar coincidieron en afirmar a EFE que en España el único antecedente conocido “con certeza” de San Valentín es la literatura romántica.

Sin relación alguna con una festividad cristiana en honor a un mártir ni con un evento romano vinculado a la fertilidad, las ideas de libertad y pasión amorosa de los poetas del romanticismo serían los verdaderos “culpables” de la fecha del 14 de febrero, dedicada cada año al ensalzamiento del amor. Además, según los dos investigadores, tampoco existieron fiestas paganas en las que se azotara a mujeres con tiras de animales para aumentar su fertilidad ni celebraciones cristianas para homenajear a un santo llamado Valentín.

Pese a la cantidad de teorías y leyendas que giran en torno a esta festividad, el Día de los Enamorados no deja de ser un reclamo comercial y marketing adornado de flores, bombones y promociones en forma de corazón.

LEE EL TEXTO Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS EN PORTUGUÉS.

1-Quais são as teorias e mitos que giram em torno do dia de São Valentim?

2- Quem foi San Valentim?

3- Quem foi Martin de Riquer e o que ele afirmou?

4-Que afirmaram a antropóloga Monica Cornejo e o hisoriador Javier Albar?

5- Listem os verbos que conseguiram identificar no texto.

APRENDIENDO ATRAVÉS DE LA MÚSICA.

PRINCE ROYCE - DARTE UN BESO - (LOS PRONOMINALES)

Amarte como te amo es complicado

Pensar como te pienso es un pecado

Mirar como te miro está prohibido

Tocarte como quiero es un delito, oh

Ya no sé qué hacer para que estés bien

Si apagar el sol para encender tu amanecer

Falaremportuguês,aprenderahablarfrancés

O bajar la luna hasta tus pies

Yo solo quiero darte un beso

Y regalarte mis mañanas

Cantar para calmar tus miedos

Quiero que no te falte nada

Yo solo quiero darte un beso

Llenarte con mi amor el alma

Llevarte a conocer el cielo

Quiero que no te falte nada Tu-ru, yeah

Si el mundo fuera mío, te lo daría

Hasta mi religión la cambiaría

Por ti hay tantas cosas que yo haría

Pero tú no me das ni las noticias, uh

Y ya no sé qué hacer para que estés bien

Si apagar el sol para encender tu amanecer

Falaremportuguês,aprenderahablarfrancés

O bajar la luna hasta tus pies

Yo solo quiero darte un beso

Y regalarte mis mañanas

Cantar para calmar tus miedos

Quiero que no te falte nada

(Royce)

Yo solo quiero darte un beso

Llenarte con mi amor el alma (el alma)

Solo quiero darte un beso

Quiero que no te falte nada (oh, no)

Yo solo quiero darte un beso (darte un beso)

Llevarte a conocer el cielo

Solo quiero darte un beso

Quiero que no te falte nada

Tu-ru, solo quiero

Tu-ru, eh-eh-ey

Yo solo quiero darte - (tu-ru)

Quiero que no te falte nada

Geoffrey Royce Rojas nació el día 11 de mayo hijo de padres dominicanos (siendo portento un criollo) en Nueva York, es un cantante norte americano de origen dominicana. Es autor de dos otros éxitos musicales que alcanzaron el numero 1 en las paradas. “Corazón sin cara” y “S artisticotand By me”. Vencedor de ocho premios. A los 16 años adoptó el nombre artístico de Prince Royce. Su actual empresario es Andrés Hidalgo.

1-VUELVE A LA MÚSICA Y ESCUCHA DOS O TRES VECES Y EXPLICA

OCURRE CON ESTOS VERBOS ABAJO:

LLENARTE LLEVARTE

2- ¿EN QUÉ TIEMPO Y MODO ESTOS VERBOS ESTÁN CONJUGADOS?

LO QUE

FÍJATE

VOSOTROS/AS)

ELLOS/AS/UDS.)

VERBO GUSTAR

GRAMÁTICA BÁSICA

EL VERBO

Según Gomes Torrego (1998, p. 134) verbo es una clase de palabras o categoría léxica que presenta las siguientes características: Desde el puno de visa formal el verbo se compone de raíz (o lexema)+ desinencias que se adhieren a la raíz y significan: tiempo, modo, aspecto, persona y numero.

El conjunto de estas desinencias que entran en oposición unas otras unidas a la raíz constituye la conjugación, por eso el verbo es la única clase de palabra que presenta conjugación.

Ejemplo: cantábamos:

Raíz- cant Portadora del significado léxico común a otras clases de palabras, como los sustantivos cantor cantante.

Vocal temática-a- Indica la primera conjugación.

Desinencia: ba- Amalgama los significados gramaticales de tiempo pretérito, aspecto imperfectivo modo indicativo.

Desinencia: mos Aglutina los significados gramaticales de persona (primera) y numero (plural).

Aclarando un poco más: De ahí que se diga que dicha forma verbal es un pretérito (tiempo imperfecto), aspecto de indicativo (modo) en 1 persona de plural.

VERBOS DE LA PRIMERA CONJUGACIÓN (-AR) SE CONJUGAN COMO HABLAR

Persona Singular Plural

1ª persona Yo hablo

2ª persona Tú hablas

3ª persona Él ella usted

Verbos de la primera conjugación que se conjugan como hablar

Nosotros Hablamos

Vosotros habláis

Ellos ellas

Uds.

Cantar, bailar, estar, amar, adaptar, adelgazar, conectar, congelar, coleccionar, ilusionar, imitar, indagar, combinar, Hablan

VERBOS DE LA SEGUNDA CONJUGACIÓN ( -ER

) SE CONJUGAN COMO APRENDER

Persona Singular Plural

1ª persona Yo aprendo Nosotros aprendemos

2ª persona Tú aprendes Vosotros aprendéis

3ª persona Él ella Ud. Ellos ellas Uds.

Verbos de la segunda conjugación que se conjugan como aprender

Abastecer. Aborrecer. Absolver. Absorber, abstenerse, abstraer. acceder. Acoger. comer; vender; aprenden aprende

LOS VERBOS DE LA TERCERA CONJUGACIÓN (IR) SE CONJUGAN COMO EL

VERBO ESCRIBIR

abatir; abducir; abolir; abrir; aburrir; bendecir; batir; coincidir; combatir; compartir; competir; concebir; concluir;conducir;debatir;decidir;decir;deducir;diferir;definir;derretir;describir;descubrir;desistir; despedir;destruir;desvestir;divertir;dividir;dormir;elegir;embestir;embutir;emitir;engullir.

Persona Singular Plural

1ª persona Yo escribo Nosotros aprendemos

2ª persona Tú escribes Vosotros aprendéis

3ª persona Él ella

SOBRE A AUTORA

Margareth Torres de Alencar Costa

Margareth Torres de Alencar Costa é doutora em Teoria Literária pela Universidade Federal de Pernambuco(2013), com estágio pós-doutoral, no pós-doutorado em Ciências Humanas e Sociais, pela Universidade de Buenos Aires (Argentina). Desenvolve pesquisas no campo da Teoria Literária, sendo que o foco de suas investigações recai sobre a Escrita de Si e a Gênero 2. Costa tem uma produção científica primordialmente voltada para os seguintes temas: Escrita de Si, Gênero e Educação. Desenvolve pesquisas voltadas para a área de Literatura, História, Memória e Escrita de Si da produção literária produzida por escritoras(es) latino-americanas(os). É autora dos livros:

Sóror Juana Inés de la Cruz: Como Antígona eu vim para dizer não e paguei o preço de minha ousadia (Appris,2020); Literatura, Memória e Cultura: aproximações teóricas e críticas (IFPI,2021); Literatura e Linguística: Tendências em Pesquisa e Inovações no século XXI (Realize, 2022); Aproximações sobre: Literatura, História, Memória e Articulações Docentes (ORG.) (Realize, 2022), entre outros. É

Coordenadora do Curso de Extensão Espanhol do NINFIL CEAD-UFPI e membro do GT RELAÇÕES

LITERÁRIAS INTERAMERICANAS DA ANPOLL.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Língua Espanhola MÓDULOS 2 e 3 (Amostra) by Material Didático CEAD - UFPI - Issuu