Cuadernos de Material Eléctrico nº 64 julio/agosto 2022

Page 7

En mi

OPINIÓN

Integrar más tecnología en el hogar Uno de los efectos colaterales de la pandemia ha sido un mayor interés por los sistemas de automatización de la vivienda. Pasar más tiempo en casa ha provocado que los ciudadanos sean más conscientes de los déficits de sus hogares y de las posibilidades de mejora para ganar especialmente en tres aspectos: eficiencia energética, seguridad y confort. Pero aunque los usuarios prestan una mayor atención por este tipo de soluciones no parece que eso se traslade de manera inmediata en la instalación de estos equipos, la decisión de compra se alarga (véase reportaje en el interior). Nos cuesta mucho más incorporar tecnología a las viviendas que en otros ámbitos; los coches son un claro ejemplo, ya que están dotados desde hace tiempo con numerosas innovaciones para hacer la conducción más segura y cómoda. Hay todavía un segmento de la población que percibe las tecnologías de Smart Home como algo elitista y caro, cuando esto ya no es así; en el mercado se pueden encontrar sistemas escalables de calidad, y se puede empezar por implantar soluciones sencillas y asequibles, para ir luego creciendo a la medida de las necesidades de los usuarios.

Los asistentes de voz pueden actuar como puerta de entrada para el hogar digital

En este sentido, el auge de los asistentes de voz está actuando en algunos casos como puerta de entrada para las tecnologías del hogar digital o conectado. Es una manera de incorporar sistemas sencillos de automatización para controlar y gestionar la climatización y la iluminación, los accesos, las persianas e incluso monitorizar los consumos eléctricos; esto último ahora mismo se revela muy útil dada la notable subida del precio de la electricidad desde el pasado año. Más tarde, se pueden ir integrando más dispositivos. Además, las previsiones de algunos estudios muestran que en 2025 se podría alcanzar un volumen cercano a los 3,8 millones de hogares conectados o con sistemas domóticas (cerca de un 20 % de los domicilios del país). Esto supone un notable potencial de negocio para toda la cadena de valor: fabricantes, distribución profesional e instaladores. Y hay un aspecto que contribuye a que las perspectivas puedan ser mejores: el envejecimiento progresivo de la población hace prever que las soluciones domóticas puedan ser una opción idónea para que muchas personas, con dificultades de movilidad o de otro tipo, puedan llevar una vida más cómoda y con mayor calidad gracias a la tecnología. En este campo, como en otros, se precisa formación, especialización y actitud proactiva Miguel Ángel Jiménez Director del Área de Material Eléctrico

MATERIAL ELÉCTRICO ❙ 7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.