Revista "Entre Contadores y Empresarios" Julio - Agosto 2018

Page 1

Impacto del recurso humano en el desempeño económico de las empresas mexicanas Pensiones por cesantía en edad avanzada y vejez responsabilidad compartida La marca líder en telecomunicaciones

ccpy.com.mx

CCPY

@CCPYUC

J U L-AG O 2 0 1 8


En este número abordaremos interesantes temáticas como el capital humano, sistema de pensiones en México y la marca líder en telecomunicaciones: Telcel. A continuación un preámbulo de cada uno: Un número considerable de estrategas consideran que la clave del éxito de sus empresas es el recurso humano; sin embargo, pocos manejan de manera efectiva la administración del talento. La realidad es que a la hora de llevar a cabo una planeación estratégica se jerarquizan temas relacionados con el desempeño económico, rentabilidad y eficiencia, dejando en un segundo término al valioso e invaluable capital humano que ha contribuido a que realmente prioricen. Por otra parte, el tema de las pensiones es y seguirá siendo un tema complicado y delicado a nivel mundial. Los países con las mejores economías se han focalizado en brindar una mejor calidad de vida a su población en edad avanzada en reciprocidad por su contribución a la economía. En la actualidad, México sigue sin encontrar la estrategia que fortalezca su sistema de pensiones, razón por la cual, es importante conocer sus principales reformas. Finalmente, un factor no financiero con gran impacto en la maximización del valor de una compañía es el posicionamiento de la marca. Este privilegio en la mente del consumidor no se logra en un abrir y cerrar de ojos, si no a través de innovaciones y siendo coherente con la promesa hecha al consumidor para que este no quede defraudado. El caso analizado para nuestros lectores es el de la empresa Telcel.

Dr. Mario René Chan Magaña Coordinador de la Comisión Editorial del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán comisión.editorial.ccpy@gmail.com

ccpy.com.mx CCPY @CCPYUC

1


CONSEJO DIRECTIVO 2018 - 2019 C.P.C. Enrique Lorenzo Salazar Durán

Relevancia en Contexto

Presidente del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, A.C.

Impacto del recurso humano en el desempeño económico 3 de las empresas mexicanas

C.P. Víctor Manuel Alvarez Palma

Vicepresidente de Relaciones y Difusión

C.P. Russell Francisco Arcila Sosa

Vicepresidente de Desarrollo Profesional

C.P. Víctor José Quijano Durán

Secretario de Sector Gubernamental

C.P. Rafael Iván Aguirre Pérez

Pensiones por cesantía en edad avanzada y vejez responsabilidad compartida

Secretario Sector Docencia

C.P.C. Gilberto Omar Zapata Denis 7

Secretario Sector Práctica Externa

C.P. C. Ligia Elizabeth Aguayo Rosado Secretario Sector Empresas

C.P.C. Ma. de Guadalupe Guillermo Cordero Auditor Propietario

La marca líder en telecomunicaciones

C.P.C. Gerardo Jesús Herrera Marín 11

Auditor Suplente

C.P.C. Alejandro José Ontiveros Gómez

Vicepresidente de Finanzas y Administración

COMISIÓN DE TRABAJO EDITORIAL Coordinador:

Dr. Chan Magaña Mario René Integrantes: Dr. Alonso Novelo Valentín C.P.C. Bernés Zavala José Francisco C.P. Caamal Mármol Alejandro Ángel Dr. Castro Abraham Francisco Arturo C.P.C Gonzalez Hernández Fernando C.P. Martín Rosado Minelia Dioné Dr. Meneses Puerto Ernesto Alonso Dr. Sabido Domínguez Teresita de Jesús C.P. Solís Ortega Belén C.P. Solís Uc Javier Avelino, M.F. C.P.C. Vergara Pérez María Isabel

2

“Entre Contadores y Empresarios” es una revista electrónica de publicación bimestral que está indexada en el Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex).

ENTRE CONTADORES Y EMPRESARIOS | 2018

Política Editorial. Los artículos publicados expresan únicamente la opinión del autor o autores. El Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, A.C., a través de su Comisión de Trabajo Editorial evalúa los artículos técnicos para su inclusión en la revista. La revista se difunde a través de su portal de internet. No se permite la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, A.C.


Impacto del recurso humano en el desempeño económico de las empresas mexicanas

Ing. Industrial Álvaro Rodríguez Sánchez (afrs_1994@hotmail.com) Supervisor de distribución procesado, Keken. Lic. En Diseño Gráfico Isabel Viñas Barba (isa.vbarba@gmail.com) Lic. En Psicología Víctor Parra Rodríguez (vmparra@gruponicxa.vom.mx) Gerente de capital humano, Grupo Nicxa Estudiantes de MBA en la Universidad del Valle de México.

Antecedentes Empecemos por entender qué es el recurso humano de una empresa, son todas las personas que trabajan en la misma, en otras palabras son los colaboradores. Entonces, la administración de recursos humanos en una empresa son las prácticas y políticas relacionadas con el personal, y para ello se crea el departamento de Recursos Humanos (RH). Este departamento se encarga de la rotación de personal, cubrir las vacantes

de la organización, planeación de cada puesto, evaluar desempeños, capacitaciones, resolución de problemas de personal, entre otros. Debemos destacar que es un tema y área compleja, ya que se trata con personas, y a diferencia de la administración de materias primas o económicas, se involucran sentimientos, carácteres y personalidades.

Desarrollo del contenido temático Dentro de este mundo de recurso humano, surge el término capital humano. Dessler y Varela lo definen como “los conocimientos, la educación, la capacitación, las habilidades y la pericia de los colaboradores de una organización.” En la actualidad podemos ver como cada empresa lleva esta área a su manera, podemos encontrar empresas más formales y empresas muy libres, en donde los empleados pueden trabajar desde casa o tienen áreas de esparcimiento. Estas medidas son parte de lo que RH hace en las empresas, buscar y aplicar maneras para controlar a los empleados, pero al mismo tiempo tenerlos contentos, bajar niveles de estrés, y así mejorar la productividad de los mismos.

3 ENTRE CONTADORES Y EMPRESARIOS | 2018


Flores, Abreu y Badii realizaron un análisis sobre los factores que ocasionan rotación de personal en las empresas mexicanas, y la conclusión arrojó que las principales causas son la baja remuneración, la incorrecta selección de personal y la baja motivación.

4

La correcta administración del recurso humano es de suma importancia para el adecuado funcionamiento de la empresa, podríamos comparar al personal con los engranes de la máquina, pero ¿qué tanto influye positiva o negativamente en el aspecto económico y financiero de la empresa? ¿Existe relación entre estos? ¡Por supuesto! Si el departamento de recursos humanos mantiene un buen ambiente laboral, establece metas, utiliza indicadores del desempeño de los empleados, mantiene los puestos cubiertos y con una baja rotación de personal, eso se reflejará en la productividad de la empresa. Una empresa productiva va a tener como resultado un crecimiento económico, aunque por supuesto hay más elementos y departamentos involucrados en el camino, que podrían distorsionar estos resultados, por ejemplo, si los precios y costos no están bien entre los miles de ofertas laborales. Si establecidos, aunque la producción sea alta, aceptamos que el capital humano pasa a ser pueden tener muy poca ganancia. cada día más un atributo diferenciador para los negocios, la función de recursos humanos, La mayoría de los directores en México sin abandonar sus funciones operativas, consideran que la clave del éxito de sus deberá asumir un rol estratégico. empresas es el recurso humano; sin embargo, pocos toman decisiones estratégicas La adecuada gestión de recursos humanos enfocadas al personal y su administración. constituye uno de los pilares de cualquier La realidad es que, a la hora de realizar una estrategia empresarial basada en la mejora de planeación estratégica, se priorizan temas la competitividad, la innovación y la capacidad relacionados al desempeño económico, de adaptación a los diferentes mercados la rentabilidad y eficiencia, dejando en un (Kanahuati, 2013). segundo plano a temas relacionados con capital humano siendo una de las bases y Las intervenciones estratégicas en recursos activos más importantes para sus empresas. humanos están orientadas al largo plazo y son las responsables, junto con otras, a hacer que En el ámbito laboral es importante conocer el negocio pueda ser sostenible en el tiempo, las causas que estimulan la acción humana, se vinculan fuertemente con los valores soft los empresarios deben prestar atención a este de la organización, McKinsey & Co., empresa recurso, para que se invierta en capacitación consultora estratégica de Estados Unidos que del personal, se motiven y se tenga un se especializa en la administración estratégica, buen ambiente laboral, se ha comprobado define a los valores soft como los elementos en estudios que los colaboradores bien que pueden ser más difíciles de describir, capacitados ofrecen un mejor servicio lo cual son menos tangibles y más influenciados impacta en que el cliente regrese y mejoren por la cultura y están conformados por los las ventas. valores compartidos, habilidades, estilos, el capital humano, la motivación, la búsqueda A los colaboradores no basta intentar hacerlos de reconocimiento, las ganas de aportar y la trabajar, hay que seducirlos y conquistarlos, filosofía organizacional. ENTRE CONTADORES Y EMPRESARIOS | 2018


industriales (comunicaciones, consumo, financiero, industrial, materiales, retail, salud y servicios), se obtuvo que el 22% del comportamiento del desempeño económico de las empresas es atribuible al recurso humano de las mismas, considerando los siguientes factores: •

Atracción de Talento: Empresas con mejor desempeño invierten al menos 25% de sus ingresos en ofrecer salarios competitivos. Las empresas que invierten más del 25% de sus ingresos en salarios tienen en promedio un desempeño económico 35% superior al resto de las empresas. El sector industrial más competitivo en este rubro es el financiero y el de salud (35% de ingresos en salarios); mientras que el menos competitivo es el de consumo (18% de ingresos en salarios).

Las intervenciones estratégicas tienen las siguientes funciones o áreas de acción: •

Facilitar la creación de una visión. Todas las personas se preguntan, consciente o inconscientemente, acerca del sentido o la significación de su trabajo. Consolidar la cultura. Es ayudar a la organización a ser cada día más fiel a su cultura declarada, disminuyendo la brecha • entre lo que se predica y lo que se hace. Desarrollar capital humano. Crear las condiciones de mediano y largo plazos para dar respuesta en tiempo y forma a los requerimientos del negocio. Fidelizar a los empleados y otros actores clave. La fidelización es un problema • global ligado con la integridad y la legitimidad social de una empresa. Una formación en management más centrada en comportamiento organizacional que en finanzas.

En un estudio realizado por la consultoría Sintec en donde se tomó como muestra 110 empresas públicas mexicanas que han cotizado en la Bolsa Mexicana de Valores pertenecientes a 8 diferentes sectores

Desarrollo de Talento: Según Forbes, (2017) las empresas con un mejor desempeño económico invierten al menos un 5% de sus ingresos en capacitación de recurso humano y tienen un desempeño económico de 80% superior al resto, como se aprecia en la figura anterior. Retención de Talento: En la figura siguiente observamos que las empresas con mejor desempeño económico tienen rotación anual inferior a 4.5%, lo que refleja interés en dedicar esfuerzos a temas de clima organizacional y recurso humano. Las empresas con índices de rotación inferiores al 4.5% tienen en promedio un desempeño 40% superior al resto. Los sectores de consumo, retail y servicios, son los que tienen mayores índices de rotación (10.8% anual). ENTRE CONTADORES Y EMPRESARIOS | 2018

5


Programas de Bienestar Personal: Empresas con mejor desempeño • económico dedican recursos a temas de responsabilidad social y “employer branding”, éstas tienen en promedio un desempeño 20% superior al resto de las • empresas. La proporción de empresas con distintivo de ESR (Empresa Socialmente Responsable) se ha mantenido constante durante los últimos 5 años, lo que refleja un interés en mejorar condiciones laborales de su recurso humano (Gómez, 2016). • Atraer, retener y apoyar el crecimiento de la generación de los Millenials y los cambios que estos jóvenes producirán en el entorno laboral, será todo un desafío para las empresas, pues • el talento humano actualmente no sólo busca una carrera profesional sino una experiencia • que les resulte gratificante y emocionante. Por último, es importante considerar que el propósito de la administración del capital humano es el mejoramiento de las contribuciones productivas del personal a la organización en formas que sean responsables desde un punto de vista estratégico, ético y social (Werther & Davis, 2008). Conclusión El capital humano en las empresas es de vital importancia ya que gracias a esto se puede tener colaboradores que aporten positivamente a la empresa y suma a los factores financieros. También hablando de temas financieros, es necesario invertir y con esto fortalecer al departamento de recursos humanos, siendo éste clave para las organizaciones. La generación de nuevas ideas, nuevos métodos de trabajo es sumamente importante y es algo a lo que muchas empresas están optando hoy en día. Bibliografía •

6

Dessler, G., Varela Juárez, R., Pineda, L., & Campos Olguín, V. (2011). Administración de recursos humanos. México, D.F.: Pearson/Educación. Flores, R., Abreu, J., & Badii, M. (2008). Factores que originan la rotación de personal en las empresas mexicanas [PDF]. Daena: International Journal of Good Conscience. Obtenido de http:// www.spentamexico.org/v3-n1/3(1)%2065ENTRE CONTADORES Y EMPRESARIOS | 2018

99.pdf Forbes. (2017). Forbes México. Obtenido de https://www.forbes.com.mx/brandvoice/por-que-el-talento-humano-haceque-las-empresas-ganen-mas/ Gómez, H. (29 de Enero de 2016). Comprobando económicamente el impacto del factor humano en en el crecimiento rentable de las empresas. Obtenido de https://www.sintec.com/wpcontent/uploads/2016/01/Business-Caseto-Human- Case.pdf Kanahuati, G. (18 de Septiembre de 2013). Forbes México. Obtenido de https://www. forbes.com.mx/recursos-humanos-ycambio-estrategico-empresarial/ McKinsey & Company. Obtenido de https://www.mckinsey.com/ Werther, W. B., & Davis, K. (2008). Administración de recursos humanos: El capital humano de las empresas. México, D.F.: McGraw Hill Interamericana.


C.P.C María Isabel Vergara Pérez Big 99 SA DE CV misabelvperez@gmail.com

Pensiones por cesantía en edad avanzada y vejez responsabilidad compartida

Antecedentes: De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en un comunicado el pasado 28 de septiembre del 2017 en el marco del “Día internacional de las personas de edad” 01 de Octubre establecido el 14 de diciembre de 1990 en la Asamblea General de las Naciones Unidas el cual se conmemora anualmente y tiene como objetivo reconocer la contribución de los adultos mayores al desarrollo económico y social, así como resaltar las oportunidades y los retos asociados al envejecimiento demográfico, el INEGI dio a conocer los siguientes datos estadísticos:

nar la responsabilidad de la familia hacerse En Mexico entre 1970 y 1990, el porcentaje de cargo de los adultos mayores de 60 años adultos mayores respecto a la población total pasó de 5.6 a 6.2%; para 2017 dicho porcen- Desarrollo de la temática: taje es de 10.5% y de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, su tenden- El análisis anterior nos ubica en la importancia cia esperada en los próximos años la colocan que actualmente tiene para la comunidad en como una de las transformaciones sociales de general el tema de las Pensiones por Cesantía en edad avanzada y Vejez. mayor trascendencia del siglo XXIPensiones: La Ley del Seguro Social (LSS) prevé el pago de las pensiones de cesantía en edad avanzada o vejez, al asegurado que habiendo cumplido sesenta y sesenta y cinco años de edad, haya causado baja del RégiAl incrementarse los años de esperanza de men Obligatorio del Seguro Social, esté privida de la población conlleva al incremento vado de trabajo remunerado, cuente con el en el índice de envejecimiento en nuestro país período mínimo de cotización que se requielo cual no es un asunto menor, dado que trae re y se encuentre vigente en sus derechos. consigo costos al Estado y un reacomodo en El Estado ha ido adecuando sus sistemas de los núcleos familiares dado que actualmente pensiones para el retiro desde 1992 pasando se utiliza el termino Padre-Hijo para denomi- de un papel de administrador y proveedor de Los resultados de las proyecciones que estima el Consejo Nacional de Población (CONAPO), en 2017 habitan en el país casi 13 millones de personas de 60 y más años.

ENTRE CONTADORES Y EMPRESARIOS | 2018

7


recursos a las personas mayores de 60 años que han cumplido con un ciclo productivo a ser un regulador de los recursos que aportan las entidades productivas (Empresas) y en su caso los propios trabajadores.

integrarán su pensión, ya que sus padres no tenían la responsabilidad que recae actualmente en ellos.

Veamos algunas de las reformas a los regímenes de pensión que otorgaba el Estado hasta Lo preocupante es que la reacción de la po- 1973 en su carácter de administrador y problación afectada no se está dando al mismo veedor, actualmente tiene como función la ritmo de las adecuaciones regulatorias que regulación de los recursos que aportan patroel Gobierno está realizando, llevando en un nes y trabajadores a la luz de la comparación futuro a las actuales generaciones a posibles de ambas legislaciones: problemas económicos para afrontar su vejez si no se dan a la tarea de administrar desde Tabla 01. Comparabilidad de las reformas a el inicio de su vida laboral los recursos que los regímenes de pensión

8 ENTRE CONTADORES Y EMPRESARIOS | 2018


Tanto en la LSS de 1973 como en la vigente, Conclusiones: se contempla el otorgamiento de una pensión por vejez a los asegurados que reúnan A efectos de aportación como medida prelos siguientes requisitos: ventiva para quienes cuentan con esta prestación es necesario empezar con la difusión y • 65 años de edad y 500 semanas de cotiza- seguimiento de: ción (art. 138 LSS de 1973), o • 65 años de edad y 1,250 semanas cotiza- 1. La creación del nuevo instrumento redas (art. 162 LSS vigente) gulatorio establecido y poco difundido a partir del 2016 por la Comisión NacioAparentemente la diferencia radica en el núnal del Sistema de Ahorro para el Retiro mero de semanas requeridas para poder go(CONSAR) y las Administradoras de Fonzar de este beneficio, pero esta no es la únidos para el Retiro (AFORES) Expediente de Identificación del Trabajador comúnca diferencia toda vez que en la Ley anterior se contempla más de una pensión, adiciomente llamado Expediente Biométrico, nalmente al estar los recursos en manos de el cual contempla las 10 huellas digitales, administradoras de fondos y aseguradoras la grabación de voz y la firma digital del propietarios de esos recursos (trabajadores) trabajador y para tramitarlo se requiere: tendrían que capacitarse en materia financiera para poder vigilar el adecuado manejo de Comprobante domiciliario no masu patrimonio. yor a 3 meses, identificación oficial, numero de seguridad social, benefiNo se puede dejar de mencionar la ciarios y dos referencias personales. complejidad administrativa que implica actualmente el cobro de las pensiones, repre- 2. El manejo de la tecnología de la informasentando un reto para quienes han obtenido ción en el tema de las pensiones ya forma este derecho, quienes, ante esta situación, parte del día a día través de la app Afore han tenido que contratar bien sea abogados Móvil, por medio de la cual los trabajadoo contadores expertos en la materia o bien res podrán consultar sus aportaciones vointermediarios que haciendo uso sus propios luntarias así como consultar saldos de las canales ofrecen agilizar el trámite a cambio AFORES que ya ofrecen este servicio. de una comisión. ENTRE CONTADORES Y EMPRESARIOS | 2018

9


Por otra parte, quienes no cuentan con esta prestación es preciso que se den a la tarea de contratar alguno de los seguros particulares de retiro que ofrecen las aseguradoras los cuales si se contratan entre los 18 y 25 años pueden ser poco onerosos y se irán incrementando en costo en la medida que el contratante alcance la madurez. Es importante hacer conscientes a quienes nos rodean de la importancia del tema de las pensiones, tal y como los médicos nos alertan de los problemas de diabetes e hipertensión nosotros debemos orientar a nuestra comunidad empresarial acerca de esta relevante temática con impacto en el futuro de muchos mexicanos. BIBLIOGRAFIA Ley del Seguro Social Última reforma DOF 2912-94 Ley del Seguro Social Última Reforma DOF 12-11-2015 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/92588/foll_biomet.pdf Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2017/edad2017_Nal.pdf Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) https://www.consar.gob.mx/gobmx/aplicativo/catsar/Principal/TramiteExt.aspx?PAG_ACTUAL=/gobmx/aplicativo/catsar//Principal/ InicioExt.aspx&idTramite=7

10 ENTRE CONTADORES Y EMPRESARIOS | 2018


Aguilera Estrella M., Godoy León K., Reyes Manzanilla M. Estudiantes de la Factultad de Contaduría y Administración Universidad Autónoma de Yucatán

La marca líder en telecomunicaciones

Aguilera Estrella M., Godoy León K., Reyes Manzanilla M. Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Contaduría de Administración Calle 20 x 35 Pedregales de Tanlum, Mérida, Yucatán “Telcel tiene un valor de 3,319 millones de dólares”.

Telcel es una empresa orgullosamente mexicana con trascendencia a nivel mundial reconocida por ser la compañía líder en telecomunicaciones inalámbricas en México y de mayor confianza en el país. Cuenta con 24 años de experiencia, cobertura en más de 200 mil poblaciones, más de 100 mil kilómetros de ejes carreteros que cubren más del 90% de las zonas habitadas en México y una comunidad de más de 70 millones de usuarios donde siete de cada diez usuarios de telefonía móvil en México, forman parte de la comunidad Telcel. El objetivo de este trabajo es brindar información asertiva y útil de la empresa del por qué ha sido considerada como una de las marcas más valiosas, conocer sus inicios, fortalezas, estrategias implementadas, razones de su éxito, entre otras características que posicionan a Telcel como la empresa líder en el sector de las telecomunicaciones.

La información recabada en el siguiente trabajo de carácter documental proviene de la consulta en más de 20 fuentes bibliográficas basadas en su confiabilidad y veracidad como lo son artículos periodísticos del financiero y universal, artículos de revista como Forbes, publicaciones del sitio web de Telcel recuperados en el mes de noviembre de 2017 y la búsqueda bibliográfica web en Google utilizando los descriptores: análisis, ingresos, Telcel, ventas dando como resultado entre 39 y 52 registros tras la combinación de las diferentes palabras clave. La información recabada sirvió para la interpretación y análisis del siguiente trabajo.

En 1981 Inician la instalación y operación de un sistema de radiotelefonía móvil, para 4 años después obtener concesión para explotar la red de servicio radiotelefónico móvil en la Ciudad de México, bajo la denominación de RADIOMOVIL DIPSA S.A. DE C.V. En 1989 Surge la marca Telcel, para pronto extenderse a lo largo de las 9 regiones del país. A partir de 1996 innovan con el lanzamiento de “Amigo”, el primer sistema de prepago, obteniendo la cifra de un millón de clientes en tan sólo un año y se consolidan como líderes en telefonía móvil “En el primer semestre 2017, Telcel registró $43,520 millones de pesos en ventas y una participación de mercado de 64.8%. Cuenta con 72,942 suscriptores celulares”.

Entre sus principales servicios está: Prepago y post pago • Internet • Servicios Claro • Mensajería • Localización • Llamadas • Seguridad

Telcel tiene presencia en todo México y se dedica a ofrecer servicios de telefonía celular, telefonía fija, servicios de banda ancha, entre otros servicios. Cuentan con más de 25 mil empleados a nivel nacional y forma parte del grupo América Móvil, el mayor proveedor de comunicación celular en Latinoamérica y el tercer lugar a nivel mundial. América Móvil tiene presencia en 18 países, de los cuales en el resto de Latinoamérica, es a través de la marca Claro. A Telcel se le puede considerar como parte de un clúster del área de telecomunicaciones; forma parte del grupo América Móvil y junto con sus empresas afiliadas, trabajan en conjunto para ser más competitivos. De igual forma, Telcel trabaja con otras empresas que le brindan apoyo en la renta de locales, telemarketing, venta de equipos móviles, etc.

La solidez de su estructura ha favorecido y la han consolidado, gracias a la actualización de todo su personal. La marca opera a través de otras marcas reconocidas de celulares y se dedica a su comercialización, ofrece servicios de planes telefónicos para que los dispositivos puedan funcionar. Desde 2013, la firma ha invertido 32 mil 965 millones de pesos en el sector móvil en México, que equivale al 57.8 por ciento de los recursos totales que recibió la industria. Telcel cuenta con una oferta de más de 200 modelos de • PC World Mexico 2015 por el mejor servicio de celulares de 18 reconocidas telefonía celular a elección del usuario. marcas:Apple, Sony, LG, Sam • Marcas de Confianza 2015 como la compañía de sung,Telecom,Nokia, Motorola. telefonía celular de mayor confianza. Cuenta con todos los sistemas • La segunda marca más valiosa en México y la operativos móviles del tercera en Latinoamérica en el ranking Brandz de mercado: Android, iOS, Millward Brown. Microsoft Windows. En 2011, fue acusado por la CFC de prácticas monopólicas y tarifas altas en sus servicios. Telcel hizo 5 compromisos para revertir esto, que incluye la reducción de precios de sus tarifas, minutos gratis hacia cualquier compañía y proporcionar información a la CFC sobre su cumplimiento. Telcel continúa acaparando la mayor parte del mercado, a través de inversiones en infraestructura, subastas del IFT y adquisiciones de Ghz del grupo MVS, provocando que otras empresas no puedan competir. Además, al ser parte del grupo América Móvil, entre sus mismas empresas controlan la venta y precios para los consumidores.

Es indiscutible el posicionamiento que tiene Telcel sobre sus demás competidores debido a la inversión que ha hecho la empresa en el sector de telecomunicaciones provocando con esto un aumento en su participación del mercado. Las ventajas competitivas de la empresa frente a otras, son sólidas y hacen referencia a la tecnología, tarifas, innovación, calidad y cobertura geográfica. Esto les ha beneficiado con un mayor número de líneas y el aumento en el consumo de servicios por usuario. Las estrategias que ha empleado la han consolidado como una empresa mexicana con mayor presencia en todo el país y Latinoamérica. De igual manera sus distintivos reconocimientos filantrópicos y premios referentes al servicio de telefonía celular le han dado a Telcel la imagen de una empresa socialmente responsable y de mayor confianza.

 Telcel. (2017). “Acerca de Telcel” en RadioMovil DIPSA S.A. de C.V. [En línea]. México, disponible en: https://www.telcel.com/mundo_telcel/quienes-somos#!datos-relevantes [Accesado el día 16 de Noviembre de 2017].  Zúñiga, E. (2017). “AT&T, Movistar y Telcel se reparten ingresos de 63,437 mdp” en Forbes México [En línea]. México, disponible en: https://www.forbes.com.mx/att-movistar-telcel-reparten-ingresos-millonarios/ [Accesado el día 16 de Noviembre de 2017].  Solís, A. (2015). “AT&T, Movistar y Telcel se reparten ingresos de 63,437 mdp” en Forbes México [En línea]. México, disponible en: https://www.forbes.com.mx/asi-nacio-amigo-kit-el-producto-que-hizo-preponderante-a-telcel/ [Accesado el día 17 de Noviembre de 2017].  Castañares, I. (2016). “Telcel supera inversiones de Telefónica y AT&T” en El Financiero [En línea]. México, disponible en: http://www.elfinanciero.com.mx/empresas/telcel-supera-inversiones-de-telefonica-y-at-t.html [Accesado el día 17 de Noviembre de 2017].  Alonso, R (2012). “Telcel cambia 'mega multa' por 5 compromisos” en El Universal [En línea]. México, disponible en: http://archivo.eluniversal.com.mx/notas/845086.html [Accesado el día 17 de Noviembre de 2017].

11

ENTRE CONTADORES Y EMPRESARIOS | 2018


Te invita a la

Taller Básico para la Práctica contable en Despachos y Empresas, octava Edición Objetivo: Desarrollar las habilidades básicas para realizar las labores propias de un staff de contabilidad.

Dirigido a: Empleados de socios y empresas, estudiantes a nivel licenciatura y cualquier otro interesado en tener conocimientos teóricos prácticos de contabilidad a nivel básico.

Temario

Sábado 29 Septiembre y 06 de Octubre

Sábado 22 de Septiembre

Registro de las principales operaciones: ACTIVO Expositor: C.P.C. Jose Lavalle Solís  Reconocimiento inicial  Reconocimiento posterior  Control interno.

Naturaleza y clasificación de las cuentas contables Expositoras: C.P.C. Ahideé Yuridia Borges Márquez C.P.C. María Isabel Osorio Zapata  Cuentas de balance  Cuentas de resultados  Cuentas de orden  Elaboración de catálogo de cuentas (incluye digito agrupador SAT)

Sábado 27 de Octubre

Registro de operaciones en moneda extranjera Expositor: C.P.C. David Roberto Suarez Pacheco  Cuentas por cobrar en moneda extranjera.  Cuentas por pagar en moneda extranjera.  Diferencias cambiarias Conciliaciones bancarias Expositora: C.P.C. Wilma del Rosario Pech Yam  Elaboración de una conciliación  Caso práctico

Estructura de los estados financieros     

Balanza de comprobación Estado de situación financiera Estado de resultados Estado de flujos de efectivo Estado de cambios en el capital contable

Sábado 20 de Octubre

Registro de las principales operaciones: RESULTADOS Expositora: C.P.C. Teresita de Jesús Sabido Domínguez  Ingresos  Costos y gastos  Control interno.

Duración El taller consta de una duración de: 32 horas ( 8 sesiones de 4 horas).

Periodo Del 22 de Septiembre al 17 de Noviembre 2018.

Horario Registro: 08:30 hrs Sesión: 09:00 a 13:00 hrs

Iniciamos 22 de Septiembre Cupo Limitado Este evento no genera puntos de Desarrollo Profesional Continuo. (DPC)

Cuota de Recuperación $3,000.00 más IVA Promociones  35 % de Desc. Socios y empleados de socios.  20% de Desc. a Estudiantes de Licenciatura. presentando identificación. (No aplica a los empleados de Socios)  5% de Desc. por Pronto Pago antes del 01 de Septiembre

Curso impartido por los integrantes de la Comisión Consultiva de Contabilidad

Favor de Confirmar Asistencia a

ventas@ccpy.com.mx o dpc@ccpy.com.mx Solo procederán cancelaciones 48 horas antes del evento

Sábado 13 de Octubre Registro de las principales operaciones: PASIVO Y CAPITAL Expositora: C.P. Noé Humberto García Santamaría  Reconocimiento inicial  Reconocimiento posterior  Control interno. Sábado 10 de Noviembre

Uso de informática en la contabilidad Expositor: M.I. Victor Manuel Zapata Villalobos  Uso básico de sistema contable contpaq  Registro de pólizas  Uso del ADD y asociación de XML en el registro contable  Registro de operaciones de IVA a partir del XML para informativa DIOT  Alta y modificaciones a cuentas contables, entender uso de cuenta de mayor y cuenta de detalle  Agrupadores de SAT al crear subcuentas  Uso de reportes del sistema y hoja electrónica a 12 meses

Elaboración de la nómina  Principales prestaciones y deducciones que se realizan en las nóminas  Requisitos fiscales de las nóminas  Cálculo del ISR y del Subsidio para el Empleo  Principales movimientos en las nóminas  Horas extras  Vacaciones  Ausentismos  Incapacidades  Finiquitos  Calculo manual de la Nómina  Uso básico del sistema de nómina “Nomipaq” Sábado 17 de Noviembre

Seguridad social Expositor: M.I. Kenny Guillermo Cervera Soto  Integración de Salario Base de Cotización.  Movimientos afiliatorios de empleados a través del IDSE (altas, bajas, modificación de salarios).  Cálculo manual de cuotas obreras patronales IMSSINFONAVIT  Generación de la autodeterminación de pago de IMSS-INFONAVIT a través del SUA  Generación de líneas de captura a través del SIPARE Estatal  Cálculo del impuesto sobre nómina  Declaraciones para la AAFY

Informes y Reservaciones en la oficina del Colegio de Contadores Públicos de Yucatán, A.C. Ubicada en Calle 35 No.306 entre 18-A y 18-B Pedregales de Tanlum, C.P. 97210, Mérida, Yucatán, México. Teléfonos: 920-07-93, 920-07-94 y 925-88-47


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.