
2 minute read
economía naranja de Manizales y Caldas
El Clúster de Servicios de Marketing, una oportunidad para mover la economía naranja de Manizales y Caldas
Por: Natalia Aguirre Valencia Profesional de Clúster y Productividad de la CCMPC
Advertisement
Pensar en el color naranja ahora también está relacionado con la economía que mueve empresas de producción audiovisual, agencias de comunicación, publicidad, marketing digital, analítica de datos, litografías, entre otras, a las cuales el Gobierno Nacional denominó economía naranja.
A través del programa Apuestas Productivas Naranja, diseñado por MinTic, MinComercio e iNNpulsa Colombia, se identificaron oportunidades de desarrollo para

este sector y se creó el Clúster de Proveedores de Servicios de Marketing en Manizales y Caldas, cuyos negocios se desarrollan principalmente en la capital del Departamento y Villamaría. Está compuesto por alrededor de 302 empresas que generan ingresos operacionales cercanos a los $115 mil millones anuales y emplean un promedio de mil personas en la región.
Con este programa se espera dinamizar e implementar una guía en Caldas para que se fortalezcan los negocios relacionados con las industrias creativas y el uso estratégico de las tecnologías de la información.
Gracias a un acercamiento con diferentes grupos de trabajo que hacen parte del sector naranja, identificamos los principales retos del Clúster para llegar a ser referentes en el país. Encontramos que debemos iniciar por consolidarnos como clúster y principalmente tener mercados más sofisticados y de mayor valor agregado, para que los negocios que se gestionen se puedan pagar a un mejor precio.
Esto último quiere decir que trabajamos en encontrar propuestas diferenciales
en cada empresa que hace parte de la economía naranja. Por ejemplo, en el sector de la publicidad, los grandes anunciantes quieren iniciativas que conecten con sus propósitos y muchas empresas están dispuestas a invertir grandes cantidades de dinero en estas contrataciones, pero dependerá de propuestas innovadoras y diferenciales para llevar a cabo la negociación.

Con los empresarios trabajamos en capacitaciones para encontrar esos diferenciales de sus negocios y actualmente estamos priorizando proyectos estratégicos del Clúster, aquellos que nos hacen únicos y es la fortaleza de nuestra región; sin embargo, es un proceso que toma tiempo y se hace bajo la implementación de diferentes metodologías de trabajo.
Para garantizar que sí se cumpla, nos unimos con diferentes entidades como la Alcaldía de Manizales, la Universidad de Manizales y la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, para diseñar un esquema de gobernanza que garantice el feliz término de lo propuesto; esto último se conoce como la fase tres del Clúster de Proveedores de Servicios de Marketing en Manizales y Caldas.
¿Sabías qué el clúster tiene un comité técnico que evalúa su evolución?
Este se encuentra conformado por entidades como el SENA, la Universidad Católica de Manizales, la Universidad de Manizales, la Gobernación de Caldas y la Comisión Regional de Competitividad e Innovación; mientras que la Alcaldía de Manizales, la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas y empresarios del sector son los gestores de la iniciativa en unión con MinTic, MinComercio e iNNpulsa Colombia
