Tribuna - Marzo 2020

Page 42

Un mecanismo de terror Por: JosĂŠ Luis Salinas, 11Âş En Colombia el temor se ha convertido en un mecanismo de control social. Pero, ÂżcĂłmo no? Si aunque nuestro paĂ­s lleva setenta aĂąos en WP EQPĆ€KEVQ KPVGTPQ CTOCFQ ITCP RCTVG FG NC poblaciĂłn todavĂ­a no se informa acerca de las causas de la guerra. Mientras que las clases privilegiadas de la naciĂłn tienen un entendimiento selectivo de las problemĂĄticas sociales, el pueblo ignora asuntos relevantes que le permitirĂ­an comprender su propia realidad. El miedo aparece ante lo desconocido, por ejemplo, el miedo a la muerte y a la oscuridad. El colombiano comĂşn desconoce el origen de los problemas de su paĂ­s, solo los sufre; el dolor comĂşn lo aliena y lo arrincona; mientras, se arropa con una capa gruesa de neblina que le oculta la razĂłn. Hace aĂąos que no veo un noticiero, pero todavĂ­a recuerdo los crĂ­pticos bajos con los que iniciaba Noticias RCN, en ese entonces, el vacĂ­o se apoderaba de mĂ­ hasta cuando terminaba el comercial de BretaĂąa que le precedĂ­a. A los siete aĂąos no lo sabĂ­a, pero al igual que muchos adultos colombianos, estaba siendo vĂ­ctima de dos cosas: de mi deseo por no ver vulnerada mi coOQFKFCF RTKXKNGIKCFC [ FG NC GĹżciente parcialidad con la que los medios de comunicaciĂłn se encargan de transmitir informaciĂłn a su audiencia. En el campo de la psiEQNQIĂˆC GN OQFGNQ -Ă—DNGT Ross propone cinco etapas del duelo: la negaciĂłn, la ira, la negociaciĂłn, la depresiĂłn y la aceptaciĂłn. La primera etapa se caracteriza por un estado de shock por parte del sujeto, con el propĂłsito de amortiguar el peso de una realidad; esta no debe durar mucho tiempo, porque permanecer en ese estado, solo produce una disociaciĂłn de lo real, y en ella no ocurre sanaciĂłn. Lamentablemente,

nuestra naciĂłn permanece anclada en esta etapa, no precisamente porque encuentre la realidad inverosĂ­mil, sino porque decide ignorarla. .QU EQNQODKCPQU KFGPVKĹżECOQU NQ SWG GUVÂś OCN en nuestro paĂ­s, la corrupciĂłn, la delincuencia comĂşn, la segregaciĂłn social, entre otros. No obstante, encuentro que a muchos ciudadanos nos es difĂ­cil sustentar nuestras ideas acerca las problemĂĄticas, no vamos mĂĄs allĂĄ de lo que siempre hemos escuchado o leĂ­do en los meFKQU FG EQOWPKECEKĂŽP QĹżEKCNGU .C FKĹżEWNVCF no solo radica en que el gobierno de turno “se robe la plataâ€?, o que a causa de la cleptocracia, hayan muerto mĂĄs de cinco mil niĂąos menores de dos aĂąos en la Guajira (actualmente es el departamento con mayor Ă­ndice de corrupciĂłn). El problema no solo consiste en que la plutocracia lidere el medio polĂ­tico del paĂ­s, y que a causa de ello surjan incoherencias como la segregaciĂłn campesina en un paĂ­s agrario. No ver NCU PQVKEKCU PK NGGT GN RGTKĂŽFKEQ PQ UKIPKĹżEC SWG PCFC GUVĂƒ RCUCPFQ UKIPKĹżEC SWG JGOQU UWEWODKFQ CN GIQĂˆUOQ [ CN OKGFQ UKIPKĹżEC SWG PQ EQPĹżCOQU GP PWGUVTC ECRCEKFCF FG RTQXQECT WP ECODKQ UKIPKĹżEC SWG UQDTG PQsotros triunfĂł el demonio de NC EQDCTFĂˆC -Ă—DNGT [ 4QUU NQ CĹżTOCTQP NC PGICEKĂŽP jamĂĄs traerĂĄ sanaciĂłn, y solo causarĂĄ mayor distanciamiento entre la realidad individual y la social; ese es el trasfondo de nuestros problemas en Colombia. Si bien es cierto que es fĂĄcil caer en el conformismo gracias al temor de tomar acciĂłn, tambiĂŠn es necesario observar la manipulaciĂłn del temor como instrumento de control social de parte de los medios de comunicaciĂłn. No ha de sorprender a nadie, que los medios no siempre son imparciales, y que

42 * tribuna marzo 2020 iG.indd 42

17/03/20 9:52 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.