Presentacion

Page 1

WENA CABROS

ok, les explico: ustedes me pidieron que cambiara el color de fondo por cafe o verde oscuro y dejar la silueta en negro. quiero que vean lo que pasa.

paleta de caf茅s

cuando oscureces el fondo y el objeto frontal, obtienes legibilidad nula. los colores se funden y te ofrecen cero contraste, por lo cual hay que hacer un esfuerzo para distinguir las formas que es inadmisible para una marca. simplemente no es la forma correcta de trabajar porque ignora las premisas fundamentales para la construcci贸n de cualquier marca.

paleta de verdes

en el caso del verde el contraste es un poco mejor con respecto al cafe, pero aun asi, la silueta frontal ha perdido toda posibilidad de ser reconocida como tal.


incluso si ignoramos el fondo, refiriendonos solo a la silueta, las distintas partes constitutivas de la forma deben poder ser distinguidas para facilitar la lectura del simbolo.

en este caso, a単adir valores de color a la figura o incluso a単adir colores adicionales no funciona en contra de la simpleza de la marca, sino que por el contrario hace posible su lectura.

Sin embargo, aun habiendo definido la importancia de distinguir una parte de otra dentro de la silueta, permanece el problema del contraste. El principio es muy sencillo: fondo oscuro, frente claro o viceversa.


hagamos un ejercicio sencillo, modificando en forma proporcionalmente inversa los colores de ambos objetos, fondo y frente.

fondo oscuro / fondo claro

solo por medio de esta alteracion, conseguimos mejorar considerablemente la legibilidad de las formas.

frente oscuro / frente claro

El principio de contraste como mencionĂŠ antes puede funcionar de dos maneras. Podemos tambien aclarar la figura frontal para contrastar con un fondo oscuro.

Habiendo dicho esto, podemos convenir que:

-La silueta no puede ser completamente negra (o completamente de cualquier color). Deben existir matices para hacer posible su lectura. -El fondo y la silueta no pueden ser ambos de la misma tonalidad (oscuro/oscuro, claro/claro) pues se pierde el contraste.


luego, sobre el contenido emotivo/para-linguistico de los colores cuando se presentan en una marca. lo importante aqui es entender qué es lo que estamos haciendo. Esto no es una ilustracion (a pesar de que el contenido para-linguistico de los colores empleados en una ilustracion puede de todas maneras ser usado en beneficio del mensaje de la pieza), no es un dibujo. Nisiquiera es solo el logo.

Esto es una marca

ya dejamos claro en la pagina anterior que la decisión de usar el color cafe oscuro o verde oscuro son inviables. aun nos queda la posibilidad de recurrir a un tono más claro de los mismos colores, pero ante esta alternativa, debo primero preguntarles:

¿Por qué eligieron el verde y el café?

cada decisión gráfica que tomes dice algo. nada puede ser decidido sin una justificación, pues es una forma irresponsable de trabajar que ignora la cantidad de niveles en los que la identidad comunica distintos pedacitos del todo que es la marca.

¿esos colores cumplen alguna función comunicacional?


antes de continuar, una reseña acerca de los valores de color los colores calidos, según el análisis emocional/psicológico que tienen sobre la mente humana, son aquellos que imprimen energía o que se relacionan con experiencias y fenómenos en los que se observa una gran liberación de energía. un ejemplo simple de esto: amarillo relacionado con-sol, calor, arena caliente, actividades bajo el sol.

colores calidos

los colores frios por otro lado son aquellos que al contrario de los previamente mencionados, evocan situaciones o experiencias en las cuales la energia observada mínima o pasiva. ejemplo: celeste relacionado con-cielo, flotar, nubes, agua, flujo, liviano.

colores frios

*dato rosa los colores cambian su temperatura dependiendo del contenido de negro que tengan o de su opacidad, volviendose más claros o más opacos y al mismo tiempo menos intensos o brillantes.

color calido baja opacidad, menos brillante alto contenido de negro, mas opaco ** ¿sabian que el color café se consigue con la mezcla del rojo y el negro?


consideremos la información primaria disponible al momento de iniciar este trabajo.

VERTIGO HORIZONTAL

relacionado con movimiento, dinamismo, artes escénicas.

¿empiezan a entender para donde voy con todo esto? ambas alternativas, cafe oscuro o verde oscuro son, como ya lo supondrán, inviables para esta marca, pues se contradicen con las premisas fundamentales acerca de la identidad de la marca. No sólo son técnicamente incorrectos, sino que además son conceptualmente contraproducentes. incluso si corrigieramos el problema de contrastes expuesto al principio de esta presentación, aún tendrias una marca que representa actividades dinámicas, pero que las expone en forma pasiva. no hay coherencia.


si existiera un rasgo conceptual que se acomodara con una presentación menos dinamica, podemos considerar un equilibrio energético. esto es importante. Es posible que yo tenga una concepción incompleta de la identidad de la marca. como les dije anteriormente, comencé a trabajar teniendo claras sólo unas pocas cosas, en este caso que la marca es dinámica, relacionada con actividad física, movimiento, energía (corroborado por la solicitud de la silueta en movimiento).

algunas alternativas:

si yo estuviera perdiendome de alguna dimensión conceptual, es posible que podamos reconsiderar alguna de las decisiones, pero por el momento asumo que las premisas son estas y que por ende, la expresión gráfica debe continuar bajo la línea que propuse inicialmente, cuyos recursos cromáticos serán brillantes, cálidos y de alto contraste.


alternativas para la fuente

(

voy a usar esta version para las pruebas tipográficas. no es definitiva de ninguna manera, aun queda sujeta a sus preferencias.

antes de que me digan nada, les justifico el ángulo para la caja de texto. según el brief que tuve con el nico, me quedó claro que esta marca no sólo estará dedicada a las artes escénicas sino también a la gestión por lo cual adquiere un poco el carácter de una institución más formal que el paradigma de identidad artistica.

)

buscando un equilibrio entre su lado dinámico y su lado formal, podemos conservar una fuente fuerte, contundente y sin serif, conjugandola con una orientación que quiebre el eje de la estructura, añadiendo un componente de inestabilidad o mejor dicho actividad a la composición. asi tambien podemos integrar el logo a la actividad del isotipo, haciendo que no solo la silueta sino tambien la caja salten de la misma manera.

VERTIG HORIZ O ONTAL


VERTIG HORIZ O ONTAL

VERTIG HORIZ O ONTAL

VERTIG HORIZ O ONTAL

VERTIG HORIZ O ONTAL

VER TIGO HORIZ ONTAL VER TIGO HORIZ ONTAL

VER TIGO HORIZ ONTAL

VER TIGO HORIZ ONTAL


ESTAMOS. espero que esta presentacion aclare algunas de sus dudas y les ofrezca alternativas de su agrado. de todas maneras sigo abierto a sus opiniones, yo intentaré responderles tan ágilmente como pueda para que saquemos la marca antes del fin de semana. hay que considerar las fiestas, el jueves y el viernes probablemente van a ser días perdidos, asi que tenemos entre hoy y mañana, o sino tirarlo pal mismo sabado, pero espero que no tengamos que recurrir a plazos tan justos. cuidense cabros!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.