Pauta de Arquitectura de Información (parte 1)

Page 1

Arquitectura de Informaci贸n

parte 1


0

re-ordenamiento de los contenidos Antes de dar inicio al desarrollo de la pauta, necesitamos dejar establecido una norma definitiva y única para el proyecto en cuanto a conceptos, orden y diseño de los contenidos y aplicaciones gráficas.

El primer paso para iniciar el reordenamiento de los contenidos fué presentar toda la información generada durante el proceso experimental.


presentación de los contenidos 1. ville

Evolución Valparaíso -Ciudad de costumbres -Huachimanes -Vagabundos

Cosa Social -Perros v/s Sociedad -Evolución canina -Importancia -Responsabilidad Social -Espacio en la sociedad -El perro callejero -Quiltro con nombre -Lugar de perros

Situaciones

Impacto Visual -Perro Jugando -Perro Peleando -Perro Corriendo -Perro Durmiendo -Perro Mirando -Perro Molestando

Piezas Gráficas Interacción -Cuidadores -Alimenta -Desparasita -Reubica

Problemas -Enfermedades -Ataques -Accidentes -Suciedad -Maltrato -Abandono

Campañas -Adopción -Generar conciencia -Informar -Perros de rescate -Casas para perros

Métodos -Eutanasia -Desparasitar -Esterilización -Leyes

3. Diego

2. Katy Acontecimientos -Refugios -Bebederos -Aposentos -Adaptación

Comportamiento -Juego -Peleas -Busqueda de comida -Defensa Territorial

Plazas -Av. Argentina -Barrio Mercado Cardonal -Av. Pedro Montt -Pza. Aníbal Pinto -Calle Serrano -Barrio la Matriz -Calle Puerto -Aduana -Mapa de los lugares con información de flujo y aglomeración

Individuos -Efímeros -Vecinos -Forasteros

Personificación -Vestimenta / Accesorios -Hogares callejeros

Colaboradores Curanderos Abastecedores Vendedores ambulantes

Situaciones -Perros atropellados -Perros enfermos -Perros heridos -Higiene

Estados del perro callejero Estado probable -Perro Muerto -Perro Enfermo -Perro Sucio -Perro Apadrinado

Estado Connotado -Perro Libre -Perro Choro -Perro Violento

Estado Activo -Perro Jugando -Perro Corriendo

Interacción en la Ciudad Personajes -Los que no ayudan -Los que si ayudan -Padrinos -Indigentes -Situación de identificación

Sistema de interacción -Flujo del perro en los espacios -Flujo de la comunidad de perros -Espacio adaptado -Espacio ocupado -Intervención de la gente -Alimentación -Salud -Control de población -Relocación -Plan municipal

Taxonomía del perro callejero


presentación de los contenidos 1. ville

Los contenidos fueron reconsiderados bajo un criterio único, normalizando los términos utilizados, corrigiendo los títulos e identificando aquellos que se repiten o que se completan

Evolución Reseña histórica

Dimensión Cultural Problemas Consideración humana de los perros -Enfermedades Valparaíso -Ataques -Ciudad de costumbres -Accidentes -Huachimanes -Suciedad Reparos contra -Vagabundos -Maltrato los perros Cosa Social -Abandono Distintos roles del perro en la sociedad-Perros v/s Sociedad Campañas Carga emocional, -Evolución canina -Adopción Significado connotado -Importancia -Generar conciencia -Responsabilidad Social Responsables: humanos -Informar -Espacio en la sociedad -Perros de rescate -El perro callejero Perro Apadrinado -Casas para perros -Quiltro con nombre Espacio -Lugar de perros Métodos ocupado

Situaciones

Reacción humana

-Eutanasia -Desparasitar -Esterilización -Leyes

Impacto Visual -Perro Jugando -Perro Peleando -Perro Corriendo -Perro Durmiendo -Perro Mirando -Perro Molestando

Estados del perro

Piezas Gráficas Interacción -Cuidadores -Alimenta -Desparasita -Reubica

Acontecimientos Estaciones -Refugios -Bebederos -Aposentos -Adaptación

Comportamiento

Personificación

-Vestimenta / Accesorios -Hogares callejeros Padrinos Refugio acondicionado Colaboradores Espacio ocupado Curanderos Abastecedores Vendedores ambulantes

-Juego -Peleas -Busqueda de comida -Defensa Territorial

Situaciones

Distintos Plazas enfoques -Av. Argentina -Barrio Mercado Cardonal -Av. Pedro Montt -Pza. Aníbal Pinto -Calle Serrano Distintas -Barrio la Matriz medidas -Calle Puerto -Aduana -Mapa de los lugares con información de Personajes flujo y aglomeración clasificados

Individuos

-Efímeros -Vecinos -Forasteros Funciones de los padrinos

3. Diego

2. Katy

Vive ahí, pero no ayuda Ayuda esporádicamente Gente de afuera

Estados del perro callejero Estado probable -Perro Muerto -Perro Enfermo -Perro Sucio -Perro Apadrinado

Separar en actividades y categorías Estado

Perro discapacitado -Perros atropellados -Perros enfermos -Perros heridos -Higiene Perro sucio

Connotado

-Perro Libre -Perro Choro -Perro Violento

Estado Activo -Perro Jugando -Perro Corriendo

Interacción en la Ciudad Personajes -Los que no ayudan -Los que si ayudan -Padrinos -Indigentes -Situación de identificación

Sistema de interacción -Flujo del perro en los espacios -Flujo de la comunidad de perros -Espacio adaptado -Espacio ocupado -Intervención de la gente -Alimentación -Salud -Control de población -Relocación -Plan municipal

Taxonomía del perro callejero


nueva propuesta conceptual Al inicio del desarrollo del proyecto planteamos un nombre temporal con la intención de descubrir la verdadera identidad del proyecto durante la investigación y replantearlo en ese momento.

En orden para conseguir un nuevo sistema de categorización, fué necesario definir un concepto que orientara la identidad del proyecto, y del cual se desprendiera su carácter gráfico, selección de temas y ordenamiento de los mismos.

Argumentos El perro callejero se encuentra en un estado intermedio entre dos polos:

sistema civilizado - estado natural Por sí solo ha logrado adaptar su propia dimension natural dentro de la ciudad, creando una tercera instancia de interacción. No es un animal salvaje, pero tampoco ha sido domesticado; la ciudad es su nuevo habitat; los humanos y vehiculos son la fauna, los edificios y casas el terreno. El perro callejero no está inserto dentro de los sistemas sociales humanos y sin embargo se vale de algunos de ellos. No debe cumplir con horarios, pero tiene noción de las horas de actividad en las que puede pedir comida. No tiene que ir a ninguna parte, pero sabe llegar sorteando los obstáculos, usando los puntos de tránsito creados por los humanos. El proyecto recopila las instancias de evidencia de este tercer lugar, en el cual el perro y la gente han cedido mutuamente para crear un equilibrio.


Tomando ese equilibrio en la interacci贸n de los perros callejeros con los habitantes de la ciudad, la generaci贸n del tercer espacio en el centro de los dos polos nos llev贸 a la nueva propuesta de nombre para el proyecto.


sistema civilizado

estado natural

criterios de distribuciĂłn Teniendo claro entonces que son tres los elementos principales en juego dentro del anĂĄlisis, nos parece apropiado presentarlos como nodos principales para comenzar a leer el tema. Ahora los contenidos presentados previamente serĂĄn redistribuidos en estas tres categorĂ­as.


ville:

redistribución de contenidos sistema civilizado

Evolución Valparaíso -Ciudad de costumbres -Vagabundos

Cosa Social -Perros v/s Sociedad -Evolución canina -Responsabilidad Social

Situaciones Impacto visual Problemas -Enfermedades -Ataques -Accidentes -Suciedad -Maltrato -Abandono Campañas> -Perros de rescate Métodos> -Eutanasia

Evolución>

Valparaíso> -Huachimanes Cosa Social> -Importancia -Espacio en la sociedad -Lugar de perros

Piezas gráficas Interacción -Cuidadores -Alimenta -Desparasita -Reubica

Campañas -Adopción -Generar conciencia -Informar -Casas para perros

Métodos -Desparasitar -Esterilización -Leyes

estado natural

Evolución> Cosa Social> -Espacio en la sociedad -El perro callejero -Quiltro con nombre -Lugar de perros

Situaciones>

Impacto visual> -Perro Jugando -Perro Peleando -Perro Corriendo -Perro Durmiendo -Perro Mirando -Perro Molestando


ville:

renombramiento sistema civilizado

Reseña histórica Aspectos de la ciudad -Dimensión cultural -Vagabundos

Cosa Social -Perros v/s Sociedad, reparos contra los perros -Distintos roles del perro en la sociedad -Responsabilidad social

Situaciones Reacción humana frente al perro Problemas -Enfermedades -Ataques -Accidentes -Suciedad -Maltrato -Abandono Campañas> -Normalización de las funciones del perro Métodos> -Eutanasia

Evolución>

Evolución> Cosa Social>

Valparaíso> -Consideración humana de los perros Cosa Social> -Carga emocional, significado connotado -Espacio en la sociedad -Espacio adaptado

Piezas gráficas Interacción -Cuidadores -Alimenta -Desparasita -Reubica

Funciones de los padrinos

Campañas -Adopción -Generar conciencia -Informar -Casas para perros

Distintos enfoques de las campañas

Métodos -Desparasitar -Esterilización -Leyes

estado natural

Medidas de las campañas

-Espacio en la sociedad -El perro callejero -Perro apadrinado -Espacio ocupado

Situaciones>

Impacto visual> -Perro Jugando -Perro Peleando -Perro Corriendo -Perro Durmiendo -Perro Mirando -Perro Molestando

Estados del perro


Katy:

redistribución de contenidos sistema civilizado

Plazas -Av. Argentina -Barrio Mercado Cardonal -Av. Pedro Montt -Pza. Aníbal Pinto -Calle Serrano -Barrio la Matriz -Calle Puerto -Aduana

Individuos -Efímeros -Forasteros

Situaciones -Higiene

Acontecimientos -Bebederos -Aposentos Individuos> -Vecinos

Personificación -Vestimenta / Accesorios -Hogares callejeros

Colaboradores -Curanderos -Abastecedores -Vendedores ambulantes

Plazas*

estado natural

Acontecimientos> -Refugios -Adaptación

Comportamiento -Juego -Peleas -Búsqueda de comida -Defensa territorial Situaciones> -Perros atropellados -Perros enfermos -Perros heridos

Plazas*


Katy:

renombramiento sistema civilizado

Mapa del plan, confluencia humana -Av. Argentina -Barrio Mercado Cardonal -Av. Pedro Montt -Pza. Aníbal Pinto -Calle Serrano -Barrio la Matriz -Calle Puerto -Aduana

Clasificación de personajes -Viven en Valpo, pero no ayudan -No son de Valpo.

Problemas -Higiene

Acontecimientos

Acontecimientos> -Estaciones, lugares de tránsito -Espacio ocupado

-Bebederos -Espacio adaptado

Comportamiento

Individuos> -Viven en valpo, alimentan perros a veces.

Personificación -Vestimenta / Accesorios -Casas

Padrinos -Curanderos -Abastecedores -Vendedores ambulantes

estado natural

Funciones / categorías

*Mapa del plan, áreas de los padrinos

-Juego -Peleas -Búsqueda de comida -Defensa territorial Situaciones> -Perros discapacitados -Perros enfermos -Perros heridos

*Mapa del plan, confluencia canina


diego:

redistribución de contenidos sistema civilizado

Estados del perro Estado connotado -Perro libre -Perro choro -Perro violento Interacción en la Ciudad> Personajes> -Los que no ayudan

Interacción en la Ciudad Personajes -Los que si ayudan -Padrinos -Indigentes -Situación de identificación

Sistema de interacción -Flujo del perro en los espacios -Flujo de la comunidad de perros -Espacio adaptado -Intervención de la gente -Alimentación -Salud -Control de población -Relocación -Plan municipal Estado probable> -Perro apadrinado

estado natural

Estados del perro>

Estado activo -Durmiendo -Jugando Sistema de interacción -Flujo del perro en los espacios -Espacio ocupado

Estado probable -Perro muerto -Perro enfermo -Perro sucio

Taxonomía del perro callejero


diego:

renombramiento sistema civilizado

Estados del perro Perspectiva humana del perro -Perro libre -Perro choro -Perro violento Interacción en la Ciudad> Personajes> -Los que no ayudan

Interacción en la Ciudad Personajes -Los que si ayudan -Padrinos -Indigentes -Situación de identificación

Sistema de interacción -Flujo del perro en los espacios -Flujo de la comunidad de perros -Espacio adaptado -Intervención de la gente -Alimentación -Salud -Control de población -Relocación -Plan municipal Estado probable> -Perro apadrinado

estado natural

Estados del perro>

Actividades del perro -Durmiendo -Jugando Sistema de interacción -Flujo del perro en los espacios -Espacio ocupado

Estado fisico del perro -Perro muerto -Perro enfermo -Perro sucio

Taxonomía del perro callejero


sistema civilizado

Reseña histórica -Aspectos de la ciudad -Dimensión cultural -Vagabundos -Cosa Social -Perros v/s Sociedad, reparos contra los perros -Distintos roles del perro en la sociedad -Responsabilidad social Situaciones -Reacción humana frente al perro -Problemas -Enfermedades -Ataques -Accidentes -Suciedad -Maltrato -Abandono -Campañas -Normalización de las funciones del perro -Métodos -Eutanasia Mapa del plan, confluencia humana Clasificación de personajes -Viven en Valpo, pero no ayudan -No son de Valpo. Problemas -Higiene Estados del perro -Perspectiva humana del perro -Perro libre -Perro choro -Perro violento Interacción en la Ciudad -Personajes -Los que no ayudan

Evolución Valparaíso -Consideración humana de los perros Cosa Social -Carga emocional, significado connotado -Espacio en la sociedad -Espacio adaptado Piezas gráficas Interacción -Cuidadores -Alimenta -Desparasita -Reubica Campañas -Adopción -Generar conciencia -Informar -Casas para perros Métodos -Desparasitar -Esterilización -Leyes Acontecimientos -Bebederos -Espacio adaptado Individuos -Viven en valpo, alimentan perros a veces. Personificación -Vestimenta / Accesorios -Casas Padrinos -Curanderos -Abastecedores -Vendedores ambulantes *Mapa del plan, áreas de los padrinos Interacción en la Ciudad -Personajes -Los que si ayudan -Padrinos -Indigentes -Situación de identificación Sistema de interacción -Flujo del perro en los espacios -Flujo de la comunidad de perros -Espacio adaptado -Intervención de la gente -Alimentación -Salud -Control de población -Relocación -Plan municipal Estado probable -Perro apadrinado

estado natural

Evolución Cosa Social -Espacio en la sociedad -El perro callejero -Perro apadrinado -Espacio ocupado Situaciones Impacto visual -Perro Jugando -Perro Peleando -Perro Corriendo -Perro Durmiendo -Perro Mirando -Perro Molestando Acontecimientos -Estaciones, lugares de tránsito -Espacio ocupado Comportamiento -Juego -Peleas -Búsqueda de comida -Defensa territorial Situaciones -Perros discapacitados -Perros enfermos -Perros heridos *Mapa del plan, confluencia canina Estados del perro Actividades del perro -Durmiendo -Jugando Sistema de interacción -Flujo del perro en los espacios -Espacio ocupado Estado fisico del perro -Perro muerto -Perro enfermo -Perro sucio Taxonomía del perro callejero


generaci贸n de niveles de contenido Ya que hemos dispuesto el material disponible en tres grupos distintos, luego para generar un segundo nivel de informaci贸n planteamos tres divisiones mas que funcionar谩n en forma transversal. Estas son:

Espacio Caracteristicas contextuales e historicas del lugar. Es el marco en el que se presentan los agentes que interact煤an.

Actividad La actividad encierra a los actores y sus diversas manifestaciones dentro del espacio.

Sistema El sistema es la forma en la que las actividades de los habitantes del espacio se entrelazan y generan nuevas situaciones.


sistema civilizado

*Mapa del plan

confluencia humana

Actividad

Espacio

Referencia

Reseña histórica Distintos roles del perro en la sociedad

Aspectos del lugar

Consideración humana de los perros Carga emocional, significado connotado Espacio en la sociedad

Espacio en la sociedad El perro callejero

*Ciudad conciente Padrinos (mención) *Grupos de acción

*No hay lugar para el perro callejero *No hay habitat natural

Referencia

Personajes

Personajes

Personas descansando Personas Paseando Trabajando Viajando

Acontecimientos

Sistema

*Mapa del plan confluencia canina

Aspectos del Lugar

Actividades

Perros v/s Sociedad, problemas para la gente Enfermedades Ataques Accidentes Higiene Consecuencia de la colisión Normalización de las funciones del perro Eutanasia Leyes Apreciaciones Perro libre Perro choro Perro violento

estado natural

*Mapa del plan suma de las otras dos + áreas de los padrinos

Dimensión cultural *Tránsito *Flujo de personas y vehículos *Turismo *Comercio callejero *Patrimonio *Ciudad universitaria *La calle

Transeúntes. Viven en Valpo, pero no ayudan Extranjeros. No son de Valpo. Indigentes. *Trabajadores callejeros *Vendedores ambulantes *Vendedores estacionados *Empleados de otro tipo

Vecinos *Activistas Padrinos *Entrevistas Indigentes Situación de identificación Perro apadrinado

Actividades Funciones de los padrinos

Alimentan Desparasitan / esterilizan Reubican

Acontecimientos

Flujo del perro en los espacios Flujo de la comunidad de perros Personificación Espacios adaptados Bebederos Casas para perros

Apreciaciones *Para los padrinos

*Para los indigentes Campañas defensa animales Adopción Generar conciencia Informar Métodos Desparasitar Esteriliz ación Plan municipal

Referencia

Aspectos del lugar

Personajes Taxonomía del perro callejero Estados sub estándar Perro muerto Perro enfermo Perros discapacitados Perros heridos

Actividades

Perro Jugando Perro Peleando Perro Corriendo Perro Durmiendo Búsqueda de comida *Defensa territorial

Acontecimientos

Estaciones, lugares de tránsito Espacio ocupado Flujo del perro en los espacios

Apreciaciones

Maltrato Abandono Responsabilidad social *El perro como mas que si mismo *”Dueño de casa” *La piedra de la ciudad


sistema civilizado

*Mapa del plan

confluencia humana

Espacio

Referencia

Reseña histórica Distintos roles del perro en la sociedad

Aspectos del lugar

Dimensión cultural *Tránsito *Flujo de personas y vehículos *Turismo *Comercio callejero *Patrimonio *Ciudad universitaria *La calle

Actividad

Personajes

Datos historicos y contextuales

Particularidades del lugar, elementos representativos

Presentación y ordena-

najes mencionados

Personas descansando Personas Paseando Trabajando Viajando

Acontecimientos

Sistema

*Mapa del plan Mapa que grafica 3 variables distintas en las suma de las otras dos + áreas de los padrinos tres grandes categorías. Referencia

miento de los personajes Transeúntes. Viven en Valpo, pero no ayudan Extranjeros. No son de Valpo. Indigentes. *Trabajadores callejeros *Vendedores ambulantes *Vendedores estacionados Actividades de los perso *Empleados de otro tipo

Actividades

Perros v/s Sociedad, problemas para lade gente Evidencia la interac Enfermedades ción de los personajes en Ataques el espacio Accidentes Higiene Consecuencia de la colisión Normalización de las funciones del perro Eutanasia Leyes Apreciaciones Opiniones y actitudes desde puntos de vista sujetos Perro libre a los personajes Perro choro Perro violento

Consideración humana de los perros Carga emocional, significado connotado Espacio en la sociedad

*Ciudad conciente Padrinos (mención) *Grupos de acción

Aspectos del Lugar

Personajes

Vecinos *Activistas Padrinos Indigentes Situación de identificación Perro apadrinado

Actividades Funciones de los padrinos

Alimentan Desparasitan / esterilizan Reubican

Acontecimientos

Flujo del perro en los espacios Flujo de la comunidad de perros Personificación Espacios adaptados Bebederos Casas para perros

Apreciaciones *Para los padrinos

*Para los indigentes Campañas defensa animales Adopción Generar conciencia Informar Métodos Desparasitar Esteriliz ación Plan municipal

estado natural

*Mapa del plan confluencia canina

Referencia

Espacio en la sociedad El perro callejero

*No hay lugar para el perro callejero *No hay habitat natural

Aspectos del lugar

Personajes Taxonomía del perro callejero Estados sub estándar Perro muerto Perro enfermo Perros discapacitados Perros heridos

Actividades

Perro Jugando Perro Peleando Perro Corriendo Perro Durmiendo Búsqueda de comida *Defensa territorial

Acontecimientos

Estaciones, lugares de tránsito Espacio ocupado Flujo del perro en los espacios

Apreciaciones

Maltrato Abandono Responsabilidad social *El perro como mas que si mismo *”Dueño de casa” *La piedra de la ciudad


Luego de generar el nuevo orden de contenidos, algunos items fueron eliminados, absorbidos por otros, y se generaron nuevos temas. Actualmente tenemos planteados los puntos necesarios para el entendimiento del proyecto, y la fuente de información de nuestras investigaciones individuales. El próximo paso a seguir dentro de la metodología del proyecto, aprovechando la visión amplia que nos dió el reordenamiento, será

juntar los contenidos de nuestras presentaciones de acuerdo al esquema recien generado, recopilar la información pendiente y generar las aplicaciones previstas.

(el gráfico va en camino! y los otros puntos los tienen los niños. te envío hasta acá por el momento. saludos!)

1

inventario de contenidos son 11 carpetas estos son los nombres: caminando / Durmiendo / descansando / comiendo / bebederos / refugios / enfermos / ladrando / necesidades / personificacion / interaccion bebederos: 9 fotos caminando: 55 fotos comiendo 10 fotos descansando 31 fotos durmiendo 51 fotos enfermo: 6 fotos



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.