4 minute read

Triduo Pascual: Cómo Podemos Entrar en los Días Santos más Grandes de Nuestro Año Litúrgico

Los servicios del Triduo Pascual son diferentes a cualquier otra liturgia del año. Rico en simbolismo y aprovechando todos nuestros sentidos, tenemos la oportunidad de caminar a través de la pasión, muerte y resurrección de Cristo de una manera hermosa y real. Al P. John McCaslin le encanta esta liturgia de tres días y cómo nos lleva a la realidad de las Escrituras.

“En verdad, estos son los días santos más grandes del año para los Católicos,” dice el P. John. “Son celebraciones tan asombrosas que nos ayudan a entender más plenamente y entrar en lo que creemos acerca de Jesús. Recordamos y entramos en Su pasión, Su crucifixión, muerte y resurrección.”

Advertisement

Cada servicio, comenzando con el Jueves Santo, fluye hacia el servicio del día siguiente. Comienza sombrío y reflexivo y somos capaces de participar de maneras únicas. El Jueves Santo, tenemos el lavatorio de los pies y el Viernes Santo, veneramos la cruz.

“Me encanta la forma en que los servicios del Jueves Santo, el Viernes Santo y la Vigilia Pascual están unidos,” dice el P. John. “Celebramos el don de la

Eucaristía y del sacerdocio y veneramos un símbolo de violencia, la cruz, que se convirtió en el símbolo de la esperanza y de nuestra salvación.”

Cuando llegamos a la Vigilia Pascual la tarde del Sábado Santo, comienza una transformación. Comenzando con el encendido de la Cirio Pascual, la luz de Cristo se extiende literalmente a través de toda la Iglesia.

“El movimiento de la oscuridad a la luz y la celebración de los sacramentos de iniciación siempre me conmueven,” dice el P. John. “El Triduo nos invita a entrar más profundamente en los misterios de nuestra fe y en la verdad del amor perfecto y profundo de Dios por nosotros.”

Las lecturas en la Vigilia Pascual nos guían a través de los puntos más grandes de la historia de la salvación. La palabra que enterramos tan solemnemente al comienzo de la Cuaresma, el Aleluya, vuelve a nosotros fresca con significado y poder.

“Una vez que cantamos el Aleluya después de siete semanas sin haberlo hecho y todas las luces están encendidas, puedo sentir físicamente la diferencia,” dice el P. John. “Es muy poderoso.”

A lo largo del Triduo Pascual, Santa Mónica tiene formas adicionales para que los feligreses entren en la historia y la celebración. El Jueves Santo, tenemos la Vigilia Nocturna de Adoración hasta la medianoche, invitándonos a estar con Cristo y Sus discípulos durante su agonía en el Jardín de Getsemaní. El Viernes Santo, tendremos una procesión del Viacrucis, representando y narrando a Cristo llevando su cruz al Monte Calvario.

Estas muchas oportunidades son una invitación a todos nuestros feligreses a entrar en esta hermosa temporada. Con nuestras penitencias finales de Cuaresma, entramos en la tumba con Jesús y resucitamos con Él en el mayor gozo.

“La Pascua es donde nos encontramos con el camino para los Cristianos — porque en Pascua, celebramos nuestra creencia en la resurrección de Jesús el Cristo, el Hijo de Dios,” dice el P. John. “Nos regocijamos y celebramos la derrota de Dios del poder del pecado sobre nuestras vidas.”

Triduum Cronograma

6 de Abril, Jueves Santo: 1:45 p.m. (escuela), 7 p.m. Misa vespertina de la Cena del Señor seguida de Adoración hasta la medianoche

7 de Abril, Viernes Santo

10 a.m. Obra de la Pasion de la Escuela Sta. Monica

12:30 p.m. Estaciones de la Cruz al aire libre, bilingüe

3 p.m. Celebración de la Pasión del Señor

6 p.m. Estaciones de la Cruz al aire libre con marcha silenciosa

8 de Abril, Sábado Santo

8:30 p.m. Vigilia de Pascua

9 de Abril, Domingo de Pascua: Horario regular de Misas - Misa de 8:30 a.m., Misa de 10:30 a.m., Misa de 1 p.m. Misa (Español), 3 p.m. Misa (Español), 4:30 p.m. Misa (Francés)

16 de Abril, Domingo de la Divina

Misericordia, Horario regular de Misas

This article is from: