1 minute read

MES DE JUNIO, MES DEL PADRE

Por Pbro. Cango. Trinidad Antonio Márquez Guerrero.

Después

Advertisement

de recordar a nuestras madres el día 10 del mes pasado, en bueno tener presente que en México el tercer domingo de junio, 18 de junio de este año, se celebra el día del padre. En torno a la figura paterna habrá tantas experiencias y sentimientos como personas habemos. Se trata de una figura insustituible, necesaria, al igual que la de la madre. Creo que mucho de nuestra personalidad tiene que ver en la manera como nos relacionamos con estas figuras.

Yo quisiera que todos tuviésemos al mejor padre, los mejores recuerdos y también las más grandes enseñanzas de nuestro padre. Sé que no siempre es así, pero que, mirando a la vida de frente y con gratitud, siempre habrá que darle gracias a Dios, que también es padre, por tan gran don.

Por eso solo quiero compartir con ustedes este poema del poeta chileno Pablo Neruda que me gusta porque me llega, porque, aunque no perfectamente, mi papá tenía muchos de estos valores, pero sobre todo porque, si lo veo desde la fe, bien lo puedo referir a mi Padre Dios.

A Mi Padre

A Dios doy gracias por ser mi padre. Por tus reproches y consejos.

Por el bien que me enseñaste y de mi ser siempre cuidaste.

Por ser padre bondadoso, lleno de paz y sabiduría.

Porque amas la verdad. Justicia y rectitud en demasía.

Por ser mi padre amado y enseñarme la caridad.

Sentimientos nobles te cubren. No conoces la maldad.

Caballero noble y parco, me enseñaste a luchar.

Aspirando siempre a lo más alto y a mis sueños no renunciar.

Por aborrecer todo lo malo. Por tus celestiales valores.

Por guiarme de la mano en senderos llenos de flores.

This article is from: