Reflexiones para el siglo XXI Tomo VII

Page 95

¿Por qué necesitamos un humanismo descentrado? · 95

interdependencias con otras formas de vida. Haciendo referencia a la obra de la bióloga Lynn Margulis, afirmó que la posición del ser humano en la biosfera terrestre se parece a la de un “holobionte en un planeta simbiótico” ya que estamos conectados íntimamente a nivel micro-celular, por ello nos retó a “mirarnos al espejo considerando que nuestra imagen no es más que la de un compuesto fusionado de bacterias simbióticas mutantes”. Hemos creado formas sofisticadas de pensamiento simbólico, de lenguaje y de manejo de energías que obtenemos del medio ambiente. Pero al mismo tiempo, nos hemos convertido en una fuerza geológica que compromete la vida en la biosfera terrestre, la era que llamamos Antropoceno.

Citando el pensamiento de Spinoza y Donna Haraway, explicó las continuidades y parentescos que existen entre el ser humano y otras formas de vida “compartimos la misma genealogía evolutiva, estamos abocados a la muerte, somos inter y eco-dependientes y aspiramos a la autoconservación”. Las diferencias se relacionan con nuestra condición cultural, “somos animales tecnocientíficos y con agencia moral” subrayó. Hemos creado


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.