Ensayos sobre el pensamiento de Martha Nussbaum (Posgrado).

Page 1

GANADORES DE POSGRADO

CONCURSO DE ENSAYOS EN TORNO AL PENSAMIENTO DE MARTHA NUSSBAUM

CÁTEDRA ALFONSO REYES TECNOLÓGICO DE MONTERREY


Los ensayos aquĂ­ publicados resultaron ganadores en el Concurso de ensayos sobre el pensamiento de Martha Nussbaum, convocado por la CĂĄtedra Alfonso Reyes. Cada uno de ellos presenta Ăşnicamente las ideas de su autor.


Índice

El rol del arte en la filosofía de Martha Nussbaum por Idalia B. Santos, 5 El manejo de las emociones en la medicina, una aproximación al pensamiento de Martha Nussbaum por Jesús Héctor Cantú Elizondo, 11 Inteligencia artificial a la luz de la filosofía de Martha Nussbaum por Claudia Marcela Garza García, 21 Las mujeres y el desarrollo humano: Enfoque de las capacidades de Martha Nussbaumpor Mariana Reyes Abundes, 31 Dos aproximaciones a lo oculto en la construcción del sujeto: Martha Nussbaum y Luisa Valenzuela por Carlos del Castillo, 43



Idalia B. Santos El rol del arte en la filosofía de Martha Nussbaum

Resumen A partir de obras como Paisajes del pensamiento: la inteligencia de las emociones y Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de la humanidades, se indaga sobre el lugar que el arte ocupa en la filosofía de Martha Nussbaum, incluida en su idea del florecimiento humano y en el manejo de la emociones. Palabras clave Martha Nussbaum - florecimiento humano - emociones - arte - humanidades Los intentos por identificar el papel del arte son múltiples, ya que las funciones asignadas al arte a lo largo del tiempo han sido muy diversas. Pensadores como Nietzsche han establecido distintas funciones del arte. A grosso modo, el arte puede transmitir realidades, sentimientos, y hasta transmitir puntos de vista. Si consideramos la obra de arte como un objeto en sí mismo y lo colocamos en un contexto específico, puede tener un significado. El arte también tiene una función decorativo-ornamental, de esta forma puede ser usado como adorno para indicar estatus social, también tiene la función de inspirar fe y crecimiento cultural. Mas allá, el arte tiene la función de determinar una nueva perspectiva, una nueva forma de ver la realidad. Siguiendo con el pensamiento de Nietzsche, también tenemos la función mágica, la función de glorificación, la capacidad de registrar eventos históricos, la capacidad de determinar el diseño de algunos objetos funcionales, la función ilustrativa (esto relacionado con la definición e ilustración de la belleza), la capacidad de definir y reflejar el tiempo presente y la cultura del espacio donde se lleva a cabo, la función de redefinir el arte, la capacidad de expresar y explorar sentimientos e ideas, ya sean positivas o negativas

5


(F. Nietzsche). Finalmente, el arte representa las aspiraciones del artista que lo crea, proporciona un foro de ideas para interactuar, y, desde un punto de vista más práctico, es una fuente de empleo, posicionándose así en la estructura socio económica. Ahora, bien el objetivo de este ensayo es indagar sobre el lugar que el arte ocupa en la filosofía de Martha Nussbaum, incluida en su idea del florecimiento humano y en el manejo de la emociones, a partir de dos de sus obras Paisajes del pensamiento: la inteligencia de las emociones y Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de la humanidades. Martha Nussbaum (1947) es una filósofa estadounidense que tiene un interés particular en la antigua filosofía griega y romana, en la filosofía política y en el feminismo y la ética. La otra área principal de trabajo filosófico de Nussbaum son las emociones. Ella ha defendido un relato neo-estoíco de las emociones que sostiene que son evaluaciones que atribuyen a cosas y personas, fuera del control del agente, un gran significado para el florecimiento de la persona. De manera general, en Paisajes del pensamiento: la inteligencia de las emociones Nussbaum se compromete a demostrar que la respuesta emocional, lejos de ser antitética a la racionalidad, como la tradición filosófica ha tendido a sostener, de hecho hace una contribución esencial. Por otra parte, en Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de la humanidades habla de la crisis que están teniendo las humanidades dentro de la currículum escolar y de cómo se están ignorando cuestiones como el arte y la literatura en beneficio de aprendizajes más directamente vinculados con las actividades económicas, para reivindicar el rol de las humanidades dentro de las sociedades democráticas. Martha Nussbaum establece que el conocimiento fáctico y la lógica no alcanzan para que los ciudadanos se relaciones bien con el mundo que los rodea. En distintas obras Nussbaum, ha propuesto libertades funcionales, o capacidades humanas centrales, como una rúbrica de justicia social. Nussbaum ha establecido que se requieren tres capacidades para el cultivo de la humanidad: la primera concierne al examen de uno mismo y de las propias tradiciones, la segunda a cómo verse a uno mismo no sólo en relación con un grupo o tradición propia sino como vinculado con otros grupos, mientras que la tercera, estrechamente relacionada con las

6


dos primeras, se puede llamar imaginación narrativa. Esto significa la capacidad de pensar cómo sería estar en el lugar de otra persona, ser un lector inteligente de la historia de esa persona, y comprender las emociones, deseos y anhelos que alguien así pudiera experimentar (M. Nussbaum). Sin embargo ¿cómo desarrollamos dicha capacidad? En Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de la humanidades, Nussbaum establece que debemos “Aprender a ver a otro ser humano como una persona en lugar de como un objeto no es un proceso automático, sino un logro que requiere la superación de numerosos obstáculos, el primero de los cuales es la mera incapacidad de distinguir entre uno mismo y el otro” (132). Esto quiere decir que como seres humanos debemos ir aprendiendo a romper la barrera de nuestra individualidad para poder enfrentarnos al otro. Sin embargo: La capacidad de sentir un interés genuino por lo demás tiene varios requisitos previos. En primer lugar, como destaca Rousseau, hace falta cierto grado de competencia práctica […] En segundo lugar […] se precisa reconocer que el control absoluto no es posible ni beneficioso y que el mundo es un espacio en el que todos tenemos debilidades, y, por lo tanto, necesitamos apoyarnos mutuamente (133). Es decir, la conciencia de nuestra vulnerabilidad nos abre a la alianza con los otros. Para aprender a manejar esta vulnerabilidad entra el tercer y último criterio que, según Nussbaum, va a ser el juego, el cual proporciona “la capacidad de imaginar cómo puede ser la experiencia del otro”. En Paisajes del pensamiento: la inteligencia de las emociones también menciona: El tercer requisito para que se despierte la compasión es que se deben tomar las penurias de otra persona como algo que afecta al propio florecimiento. Se necesita, pues, que se produzca «el juicio eudaimonista de que otros (incluso otros distantes) son una parte importante del esquema propio de objetivos y proyectos, importantes como fines en sí mismos (320). Dice Nussbaum que “las emociones suelen incluir, o están muy vinculadas a otro elemento: la imaginación, que “entraña percepciones ricas y densas del objeto, muy concretas y colmadas de detalle” (71). Es así, que a través del juego se experimenta con la idea de la otredad de menos amenazante que en un posible encuentro directo con el otro. Más allá “el juego nos enseña a ser capaces de vivir con otros sin ejercer el control, conecta nuestras

7


experiencias de vulnerabilidad y sorpresa con la curiosidad, el asombro y la imaginación, en lugar de conectarlas con una ansiedad agobiante (138). Aquí surge otra interrogante: ¿Cómo llevamos el juego a la vida adulta? Es aquí donde el arte toma un rol relevante. Según Nussbaum “el rol del arte en la vida humana es alimentar y extender la capacidad de empatía” (138) y, además, tiene facultades imaginativas, algo que es relevante para el cultivo de un carácter moral, pues se requiere de la imaginación para desarrollar la capacidad de ponerse en la piel del otro y verse en su situación concreta. De este modo, la imaginación nos ayuda a ponernos en el lugar del otro haciendo que podamos figurarnos vivamente las dificultades por las que pasa, y esto contribuye a que se forme la emoción. Una persona que sea capaz de imaginar vivamente el sufrimiento del otro y los pormenores de su situación, por tanto, será, una persona compasiva (M. Nussbaum). Finalmente, Nussbaum define la imaginación de la siguiente manera: “Lo que la imaginación parece hacer aquí es ayudarnos a acercar a un individuo distante a la esfera de nuestros objetivos y proyectos, humanizando a la persona y creando la posibilidad de apego” (90). De este modo, la imaginación funciona como un puente que permite que convierta al otro en objeto de mi compasión, por muy lejano o distinto de mí que sea, y así acercarme a él.

8


Referencias bibliográficas Aprotosoaie-Iftimi, Ana-Maria, The Role of Art in Human Development, recuperado de: https:// www.questia.com/library/journal/1P3-3726335151/the-role-of-art-in-human- development Nietzsche, Friedrich Wilhelm, Ilusión y verdad del arte. Casimiro, 2013. Nussbaum, Martha, Paisajes del pensamiento: la inteligencia de las emociones. Buenos Aires: Katz Editores, 2010. Nussbaum, Martha, Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. NYC: Cambridge University Press, 2001. Rodríguez, Rubén Benedicto. Martha Nussbaum: Las capacidades humanas y la vida buena, recuperado de: http://www.ieturolenses.org/revista_turia/index.php/actualidad_ turia/martha- nussbaum-las-capacidades-humanas-y-la-vida-buena

9



Jesús Héctor Cantú Elizondo El manejo de las emociones en la medicina, una aproximación al pensamiento de Martha Nussbaum Este ensayo tiene como intención hacer una reflexión del pensamiento de Martha Nussbaum sobre las emociones y extrapolar sus ideas al mundo de la medicina. Se pretende usar sus propuestas para guiar a la comunidad médica a entender mejor sus emociones, las emociones de sus pacientes y de todas las personas que los rodean. Todo esto con la intención de formar una mejor relación médico-paciente y por consecuencia una mejor praxis y ejercicio ético. Nussbaum plantea que las emociones moldean nuestra vida social y mental. En Upheavals of thought, ella hace un análisis de las emociones abordado desde la psicología, la antropología y la filosofía. Por otro lado, Nussbaum utiliza a la ética como una herramienta para entender el rol que tienen las emociones sobre la vida moral. Además, Nussbaum propone un acercamiento al mundo de la literatura y de la música para tener una mejor comprensión de las emociones (Nussbaum, 2009). Para comenzar con este análisis es fundamental definir el concepto emoción. Esta tarea se realizará a través de una breve aproximación a la filosofía occidental. La palabra emoción, se deriva del latín emotio que a su vez provine del verbo emovere que significa movimiento. (Anders, 2019). Partiendo de estas definiciones, las emociones se pueden interpretar como el motor que nos hace movernos. En otro orden de ideas, se ha hecho una distinción entre las emociones, los sentimientos y las pasiones. Inclusive para hacer esta diferenciación, se ha propuesto un entendimiento bajo un modelo cuantitativo en dónde la pasión tiene más peso que la emoción, pero la emoción es más fuerte que el sentimiento (Ferrater, Terricabras y Cohn, 2009). Los filósofos griegos fueron los primeros en describir las emociones en el mundo occidental. Platón, al escribir un diálogo entre Sócrates y Protarco sobre el dolor y el placer, fue el primero en hacer una teoría sobre las emociones. En este texto se describió a la mente o al alma bajo tres ejes primordiales: el cognitivo, el afectivo y el apetitivo. Posteriormente Aristóteles,

11


describió a la emoción como una afección del alma que puede ir acompañada de placer o de dolor y le otorgó una condición funcional y a su vez parte de la condición natural (Casado y Colomo, 2006). Continuando con el entendimiento de las emociones en el mundo occidental. Los estoicos proponían un manejo armónico de las emociones en donde se busque un equilibrio o racionalismo de las mismas ya que pueden existir emociones buenas y emociones malas (Ferrater, Terricabras y Cohn, 2009). Incluso, los estoicos también solían proponer un desprendimiento completo de las emociones (Nussbaum, 2009). Desde otro punto de vista, San Agustín propuso que las emociones son un acto de voluntad donde se otorga un sentido de responsabilidad sobre ellas. Este pensamiento tuvo una importante influencia sobre el cristianismo (Téllez, 2017). En la época moderna, destacó la actividad intelectual y el racionalismo. Por este motivo las emociones pasaron a un plano de inferioridad donde se plantea que no tienen una lógica propia. Algunos filósofos que sustentaban estas posturas fueron Spinoza, Leibniz y Hegel. Las emociones fueron consideradas como un modo de la psique que después fueron definiendo la teoría psicológica, pero con un carácter pasivo. Esto abrió un debate para explicar si las reacciones fisiológicas son las que detonan las emociones, o bien, si las propias emociones son las que catalizan estas reacciones de la fisiología humana. En estas teorías destacan autores como F. A. Lange y William James (Ferrater, Terricabras y Cohn, 2009). Un pensador importante del siglo XX fue Max Scheler. Mediante la fenomenología, él postuló que la vida emocional no es inferior a la vida intelectual y que las emociones tienen su propia autonomía. Para Scheler, los procesos fisiológicos no son la base de las emociones, pero éstas no están excluidas de ellos (Scheler, 2005). Este autor describió cuatro grados de las emociones para estructurar la existencia humana. En estos grados se plantean las mociones sensibles, las emociones corpóreas, los sentimientos vitales y los sentimientos psíquicos y espirituales (Casado y Colomo, 2006). El filósofo alemán Heidegger lleva la fenomenología de Scheler al existencialismo, al postular que las emociones no solamente acompañan a los actos de conocimiento y de voluntad; también explican nuestra existencia en este mundo. Otro existencialista que trabajó el tema de las emociones fue Satre, para él, el ser humano utiliza a las emociones para capturar el mundo y por lo tanto hace conciencia del mundo (Casado y Colomo, 2006).

12


Otro tema importante en este recorrido filosófico sobre las emociones es el intento por distinguir entre las emociones y la expresión de la emoción. Charles Darwin planteó hacer esta distinción utilizando como ejemplo la diferenciación entre animales y humanos bajo su teoría de la selección natural. Partiendo de esta idea, el filósofo prusiano Ernst Cassirer planteó que la expresión de una emoción no es la propia emoción, sino la emoción hecha imagen. Cassirer desarrolló los conceptos de expresiones físicas (presentes en los animales y en los humanos) y expresiones simbólicas (sólo presentes en humanos). De aquí surge el concepto antropológico de que el hombre es esencialmente un animal simbólico (Ferrater, Terricabras y Cohn, 2009). Sin duda el tema de las emociones ha recibido una atención filosófica importante a lo largo de la historia y todavía es un tema prevalente en el ámbito académico. Debido a que en este tópico hay una estrecha relación con la condición humana, la ética también tiene una participación importante en el análisis de las emociones. Por otro lado, en la actualidad otras disciplinas y posturas como la neurociencia y el feminismo, se han insertado en el entendimiento de las emociones. La tendencia de las últimas décadas es que las emociones tienen una dimensión cognitiva y participan en los pensamientos, en los juicios y en la evaluación humana (Cates, 2003). Ahora bien, como a este ensayo le compete el análisis de las emociones dentro del mundo médico, también se tiene que describir cuál es su rol y qué implicaciones tienen en esta profesión. Los médicos trabajan a diario con pacientes y familiares que están pasando por situaciones devastadoras en donde se afrontan las enfermedades y en algunas ocasiones la pérdida o la muerte. Estas situaciones clínicas tienen un impacto en los profesionales de la salud en donde las emociones directamente influyen en su comportamiento y en sus decisiones (Meier, Back y Morrison, 2001). Sin embargo, en la comunidad médica, el tema de las emociones en los escenarios clínicos todavía resulta un tabú. Es negativamente visto e incluso puede llegar a ser considerado como una conducta poco profesional (Vilela da Silva y Carvalho, 2016). En contraparte a esto, se ha estudiado de diversas maneras el manejo de las emociones dentro del gremio médico. La especialidad de la psiquiatría, por ejemplo, reconoce la importancia de la transferencia (emociones de los pacientes respecto a los médicos) y la contratransferencia (emociones de los médicos respecto a los pacientes). Sin embargo, el personal de salud que no tiene un entrenamiento en psiquiatría, o en el manejo de las emociones, no

13


está capacitado para identificar el éter de las emociones en los ámbitos clínicos y esto afecta de manera negativa en el trato a pacientes y genera desgaste profesional (Meier, Back y Morrison, 2001). Esta ambigüedad sobre el manejo de las emociones en los profesionales de la salud deja una puerta abierta para la reflexión ética. Para Leget, existe una resistencia de la ética dentro de esta comunidad ya que los médicos en base a su educación y entrenamiento tienen una cosmovisión diferente en donde los problemas son resolutivos. A los médicos se les enseña a encontrar los signos, síntomas y paraclínicos que se presentan en una enfermedad para poder diagnosticarla y tratarla. Pero en los temas que le competen a la ética médica, existe un escepticismo ya que la ética no ofrece una respuesta concreta y se presta a la racionalidad subjetiva (Leget, 2016). La medicina amerita reinventarse en su componente humanístico con el fin de abordar los dilemas éticos que presenta y también cultivar la sensibilidad moral. Con todo esto, el extenso análisis que hace Martha Nussbaum en Upheavals of Thought, revive el recorrido que la filosofía hace sobre la teoría de las emociones y las complementa con las teorías de la psicología moderna. Ella abre la posibilidad a pensar que algunas ideas de la antigüedad pueden permanecer vigentes en la actualidad y que otras se deben modificar con ayuda de la ciencia. Las emociones no se deben excluir de nuestra vida diaria ya que forman el paisaje de nuestras vidas mentales y sociales de la misma manera en la que un pincel va formando una obra de arte sobre un lienzo (Nussbaum, 2009). Las emociones tienen un rol importante sobre el juicio ético. En lugar de concebir a la moralidad como un derivado puramente del intelecto, se deben contemplar a las emociones como fuente de motivación y guía en nuestro sistema de razonamiento ético. Para Nussbaum, el cúmulo de emociones como el dolor, el amor, la ira y el miedo, juegan un rol importante en el pensamiento moral sobre lo bueno y lo justo (Nussbaum, 2009). Pero según esta autora, no se le debe dar un privilegio especial a las emociones en el desarrollo del juicio moral. En contraparte, tampoco se debe enaltecer el criticismo racional. No obstante, a las emociones se les debe comprender y conocer su historicidad. No es conveniente que sean ignoradas como comúnmente se ha hecho en las teorías sobre el desarrollo de la filosofía moral. Lo que Nussbaum propone para el desarrollo de una teoría ética es un desenvolvimiento del entendimiento de las emociones (Nussbaum, 2009).

14


También en Upheavals of Thought, Martha Nussbaum hace una reflexión inspirada en las ideas del novelista francés Marcel Proust. Para este autor, las emociones tienen una estructura cognitiva complicada que en parte se forma a través de una narrativa haciendo una historia de nuestra relación con los agentes implicados. Es por esto, que se propone a la literatura y otros trabajos de arte narrativa, como herramientas de autoconocimiento y entendimiento de los demás y del mundo (Nussbaum, 2009). Partiendo de estas ideas, en su intento de encontrar una alternativa a la problemática que enfrenta la comunidad médica en el tema de la ética y de las emociones, Leget propone a la literatura y a el arte como vehículos hacia reflexión moral en los escenarios clínicos (Leget, 2016). Desde otra perspectiva, Nussbaum también da relevancia a la teoría de evaluación cognitiva de las emociones. Las emociones no son solo el sustrato psicológico de un ser racional, también son partes complejas del razonamiento humano. Es por esto que la cognición de las emociones tiene implicaciones importantes en el desarrollo de la ética y en el desarrollo de la filosofía política. Es aquí donde Nussbaum explica cómo la política puede contribuir en el florecimiento humano. Para esta autora estadounidense, se deben de concebir a las emociones como elementos esenciales de la inteligencia humana en lugar de simples accesorios (Nussbaum, 2009). En sintonía con el tema médico, Martha Nussbaum describe en su obra, a manera de ejemplo, el caso de la enfermedad de su madre. Mientras Nussbaum se encontraba fuera de la ciudad por motivos de trabajo, recibió noticias serias sobre la evolución postquirúrgica de su madre. Después de haber sido intervenida a una operación, su madre presentó una complicación que puso en peligro su vida. Estas noticias fueron impactantes para Nussbaum quien se encontraba lejos de su mamá. Mientras hacia los preparativos para interrumpir su itinerario y regresar a casa, no dejó de pensar en la muerte inminente y le resultó difícil el manejo de las emociones contrastantes que se le fueron presentando durante toda esta odisea. Desafortunadamente, Martha Nussbaum no logró llegar a tiempo para despedirse personalmente de su mamá. Esta experiencia la describe como la historia del miedo, esperanza, dolor, ira y amor.

A través de este caso, ella intenta explicar la noción estoica moderna de cómo las emociones son formas de juicio de evaluación que se atribuyen a ciertas cosas o personas y que no dependen de un control en particular, pero toman importancia en el florecimiento de una persona. (Nussbaum, 2009). 15


Por lo tanto, la tesis moderna de Nussbaum sobre la doctrina estoica de las emociones propone tres ideas principales: la evaluación cognitiva, el florecimiento personal y de los proyectos individuales; y la idea de la existencia de los objetos externos en el esquema de las metas personales. Las emociones usualmente combinan estas tres ideas con la información sobre los eventos que acontecen en el mundo. En otro orden de ideas, Nussbaum describe la importancia de la imaginación en los diferentes tipos de emociones. Se deben hacer distinciones entre las emociones generales y las emociones particulares. Además, propone una distinción entre las emociones de fondo (las ya establecidas) y en las emociones de alguna situación en particular. Es importante dejar claro que para esta autora no todas las emociones son positivas. Las emociones como la ira, el terror, el coraje, la frustración y la envidia ameritan una cognición y un mejor entendimiento ya que ponen en riesgo el ejercicio moral (Nussbaum, 2009). Pareciera también que las teorías de Nussbaum desplazan un poco la concepción del lenguaje propuesta por Wittgenstein para hacer una invitación a formular proposiciones basadas en la articulación de las emociones y no sólo de la lingüística. (Poder ver la x como una y cuando la y es sobresaliente para el florecimiento humano) (Gómez, 2014 y Nussbaum, 2009). En otro contexto, Nussbaum también describe cómo los estoicos solían describir el rol que tienen las emociones a través del orden prestablecido por las normas sociales. Esto no difiere mucho con lo que pasa en la comunidad médica. El currículum oculto es un proceso de socialización de la medicina en el que los médicos en formación aprenden sobre el comportamiento que deben tener en su profesión a través de sus superiores. Esto involucra el manejo de las emociones y el papel de la ética en los escenarios clínicos (Leget, 2004). Por otro lado, como este ensayo parte de una aproximación médica al pensamiento de Martha Nussbaum, no se puede excluir su entendimiento y análisis de la compasión. Para ella, la compasión es una emoción que puede entenderse desde la Retórica Aristotélica (Fritz, 2003). No obstante, se debe especificar una diferencia entre los términos compasión, lástima, simpatía y empatía. Estos conceptos suelen emplearse de manera intercambiable sin que se haga una distinción, pero en realidad involucran una interpretación de las emociones en diferentes niveles. Para Nussbaum, la empatía es una reconstrucción imaginativa de la experiencia de otra persona. Ahora bien, la compasión involucra esta misma reconstrucción, pero la lleva a otro nivel más intenso que sugiere un grado de sufrimiento por parte de las personas que están

16


presentando la emoción y de las personas que están haciendo la interpretación de esa emoción (Nussbaum, 2009). La aproximación que tiene Nussbaum a la emoción de la compasión tiene una aproximación al ejercicio político para la creación de espacios y normas que favorezcan el florecimiento humano. Pero visto de otra manera, la compasión y la empatía tienen un papel fundamental en la praxis médica. Lo que propone este análisis es enfatizar que el entendimiento de la empatía y de la compasión en los escenarios clínicos tiene como consecuencia una mejor relación médico paciente. Por consiguiente, hay una mejor práctica médica y una mejor aplicación de la ética. Siguiendo con los conceptos de Nussbaum sobre la empatía y la compasión, una alternativa que se propone para entender y resolver el problema que enfrentan los médicos en el tema de las emociones es la neurociencia social de la empatía propuesta por Daniel Batson. Este psicólogo estadounidense propone ocho maneras o conceptos distintos de entender la empatía. Gran parte de estos conceptos son similares a las teorías de Martha Nussbaum. En primer lugar, Batson describe la empatía cognitiva o la que es entendida a través de la razón. En segundo lugar, se contempla la respuesta fisiológica que es interpretada de una manera motriz y neuronal (ejemplo: respuesta con dolor). La tercera manera de entender la empatía de acuerdo a Batson, consiste en un contagio emocional o resonancia de las emociones. En cuarto lugar, él describe una proyección intuitiva en la situación del otro “saber lo que el otro pasa por determinada situación”. El quinto concepto es reconocer la historicidad del otro con la intención de tener una representación de sus sentimientos. El sexto término también propuesto por Batson, es la imaginación, ¿qué se siente estar en el lugar del otro? La séptima definición, se caracteriza por el desamparo empático y se representa por el estado de ansiedad que se desencadena por lo que vive el otro. En el último concepto, se reconocen y se hacen conscientes las necesidades del otro para poder ayudarle (Decety, e Ickes, 2011). Visto desde la psicología y desde la neurociencia, Daniel Batson propone las mismas ideas que Martha Nussbaum aborda desde su trayectoria filosófica. Para consolidar sus ideas sobre las emociones, la filósofa destaca que las emociones deben ser consideradas como pensamientos. También propone tratar a las personas como un fin y no como un medio. Además, es importante hacer un reconocimiento de la dependencia que los seres humanos tienen con los demás y de su vulnerabilidad a eventos que no pueden controlar. El entendimiento de las emociones y la relación que tienen sobre los juicios que

17


se hacen sobre un caso en particular; es de alguna manera un diagnóstico sobre el comportamiento humano, pero a la vez un posible tratamiento para el ejercicio moral (Nussbaum, 2009). En medicina se han propuesto varias estrategias para lograr el manejo de las emociones en los ámbitos clínicos. Los principales ejercicios para lograr esto son: ponerles nombre a las emociones; aceptar su normalidad; reflexionar sobre sus consecuencias y recurrir a la escucha de colegas (Meier, Back y Morrison, 2001). Estas propuestas tienen el mismo sustrato que las teorías de Nussbaum. En conclusión, la teoría de las emociones de Martha Nussbaum que propone en Upheavals of Thought puede ser una excelente manera de reinventar la medicina con el fin de ofrecer un mejor entendimiento de los pacientes y de su entorno. Los médicos deben aprender a hacer consciente, pensar e imaginar sobre las emociones de sus pacientes y de los que les rodean. Esto no debe considerarse como una mala práctica, mas bien, como una fortaleza. La comprensión y la cognición emocional conllevan a una evaluación y a un juicio moral más objetivo y por consiguiente una mejor práctica (Hirsch, 2007).

18


Bibliografía Anders, V. (2019). EMOCI. Recuperado de: http://etimologias.dechile.net/?emocio.n. Casado, C., & Colomo, R. (2006). Un breve recorrido por la concepción de las emociones en la Filosofía Occidental. A Parte Rei. Revista De Filosofía, 47. Recuperado de: http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/ Cates, D. F. (2003). Conceiving Emotions: Martha Nussbaums Upheavals of Thought. Journal of Religious Ethics, 31(2), 325–341. doi: 10.1111/1467-9795.00140 Decety, J., & Ickes, W. J. (2011). The social neuroscience of empathy. Cambridge (MA): The MIT Press. Ferrater Mora, J., Terricabras, J. M., & Cohn, P. (2009). Diccionario de filosofía. Barcelona: Ariel. Gómez, C. (2014). Doce textos fundamentales de la ética del siglo XX. Madrid: Alianza Editorial. Hirsch, E. (2007). The Role of Empathy in Medicine: A Medical Students Perspective. Virtual Mentor,9(6), 423-427. doi:10.1001/virtualmentor.2007.9.6.medu1-0706 Leget, C. (2004). Avoiding evasion: medical ethics education and emotion theory. Journal of Medical Ethics, 30(5), 490–493. doi: 10.1136/jme.2003.004697 Meier, D. E., Back, A. L., & Morrison, R. S. (2001). The Inner Life of Physicians and Care of the Seriously Ill. Jama, 286(23), 3007. doi: 10.1001/jama.286.23.3007 Nussbaum, M. C. (2009). Upheavals of Thought the Intelligence of Emotions. Cambridge: Cambridge University Press. Scheler, M. (2005). Esencia y formas de la simpatía. Salamanca: Sígueme. Silva, J. V. D. (2016). Physicians Experiencing Intense Emotions While Seeing Their Patients: What Happens? The Permanente Journal. doi: 10.7812/tpp/15-229 Téllez Maqueo, D. E. (2017). La responsabilidad de la voluntad ante las emociones según la antropología agustiana. Open Insight, 8(13), 45. doi: 10.23924/oi.v8n13a2017. pp45-70.223 The John Adams Institute, (2005). Martha Nussbaum on Upheavals of Thought. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=sH_onsTfYsQ

19



Claudia Marcela Garza García Inteligencia artificial a la luz de la filosofía de Martha Nussbaum Introducción En las últimas décadas, la Inteligencia Artificial (IA) ha despertado un fuerte interés en distintos sectores, tanto públicos como privados, debido a sus implicaciones sociales, económicas y políticas (Makridakis, 2007; Lander 1994). Sin embargo, dentro del vasto mar de debates en el que se encuentra la IA, sin duda el ético es uno de los más relevantes. En especial, autores como Bostrom & Yudkowsky (2014) han insistido en la revisión de la IA desde la perspectiva de la ética, ya que esta tecnociencia1 comienza a tomar roles más sociales y la tendencia indica que la IA incluso tendrá habilidades “superhumanas” con posibles comportamientos “super-éticos2”, generando nuevos dilemas que no se habían tenido anteriormente en la historia de la humanidad. Por lo anterior, el presente trabajo busca sumar a dicho debate, a la luz de la filosofía de una de las grandes pensadoras actuales: Martha Nussbaum. En especial, se considera que es indispensable hacer que la IA se observe bajo los paradigmas teóricos de Nussbaum, ya que con este ejercicio se logrará, por un lado, cuestionar a partir de ciertos ejemplos los avances tecnocientíficos hasta el momento de la IA y, por otro lado, se podrán generar nuevos cuestionamientos a la misma filosofía de Nussbaum, invitando a la reflexionar sobre esta teoría, a partir de la nueva tensión que la IA comienza a generar.

1

“Tecnociencia” es una definición del autor Echeverría (2015): “es una modalidad de la actividad científica y tecnológica [que implica] la convergencia entre nanotecnología, biotecnologías, tecnologías de la información y ciencias cognitivas (…) (Echeverría, 2015). 2 Bostrom & Yudkowsky 2014) no otorgan una definición contundente de qué es lo “super-ético” en el trabajo referenciado de “Ethics of Artificial Intelligence”, sin embargo, los autores dejan entrever que lo “super-etico” significa la ética que es desarrollada por la máquina en sí misma, que tiene una superinteligencia. 21


Por lo tanto, el espíritu de este ensayo no es de dar respuestas sino de generar las preguntas más precisas posibles en torno a la ética y la IA. De tal suerte que en este trabajo solo se usarán ciertos casos y ejemplos para ilustrar controversias; por lo tanto, en ningún momento ha de entenderse este trabajo como un assesment donde se engloban la totalidad de los avances tecnocientíficos, o la totalidad de las implicaciones éticas entorno a la IA; sino más bien como un ejercicio de reflexión para que la academia, sociedad civil, sector público y privado puedan tener más herramientas para crear una visión conjunta de lo que debe o no hacer y generar esta tecnología. Objetivo El objetivo de este ensayo es reconocer algunas de las maneras en que la Inteligencia Artificial puede generar tensiones, ampliaciones o cuestionamientos éticos, con base en la filosofía de Martha Nussbaum, y a la inversa, ver de qué forma la filosofía ética de Martha Nussbaum puede enmarcar el futuro avance de esta tecnología. De tal forma que las preguntas que guiarán este trabajo son: ¿Puede la filosofía ética de Martha Nussbaum abarcar y resolver las problemáticas que surgen alrededor de la IA? ¿De qué manera el desarrollo de la IA genera nuevas tensiones no solo para la ética sino para la filosofía propia de Martha Nussbaum? ¿Qué parámetros o referencias existen en la filosofía de Martha Nussbaum, que puedan guiar al desarrollo de la Inteligencia Artificial? En este sentido, al tratar de responder a las preguntas anteriores lo que se plantea es una oportunidad de generar valor tanto para el desarrollo del pensamiento crítico de las personas, así como para el avance de las discusiones éticas, filosóficas y sociales de este tema que, como se mencionó anteriormente, es de gran interés e impacto para la sociedad. Para lograrlo, la estructura planteada es la siguiente: En el Primer capítulo, se esclarecerán las premisas desde donde parte este trabajo; por lo que se definirá qué es la Inteligencia Artificial y se revisarán algunas teorías éticas desde las cuales se está abordando este tema. En el Segundo Capítulo, se hablará sobre la filosofía de Martha Nussbaum, seleccionando en específico algunos pilares de su pensamiento: la vulnerabilidad, la ciudadanía compasiva y las emociones. Para cada punto, se usarán ejemplos de avances tecnológicos para así analizar si

22


la filosofía de Nussbaum logra abarcar las implicaciones éticas de la tecnología, o qué nuevas preguntas/conceptos deben de plantearse. Por último, en el Tercer Capítulo se mostrarán las conclusiones y se plantearán algunas líneas de debate ético que podrían tomarse a posteriori . Reiterando lo que se mencionó anteriormente, este trabajo busca generar más preguntas que respuestas, y detonar el pensamiento crítico en los lectores, así como un interés por el desarrollo de la IA y sus implicaciones en la sociedad. 1. Inteligencia artificial y ética En el verano de 1956, científicos reunidos en la Universidad de Dartmouth, con motivo del​ Summer Research Project,​ presentaron por primera vez el concepto de “Inteligencia Artificial”, como una nueva disciplina que “procederá con base en la conjetura que todos los aspectos del aprendizaje, o cualquier rasgo de inteligencia pueden, en un principio ser descritos de una forma tan precisa que se puede crear una máquina que los simula” (Alandete, 2011). A más de 60 años de esta definición, los autores Russell & Norvig (2016) definen a la Inteligencia Artificial (IA) como el diseño y la creación de agentes inteligentes, capaces de percibir información de su entorno y actuar en consecuencia. Esta descripción podría considerarse como un tanto genérica, sin embargo, su amplitud radica en lo vasto que es el alcance de lo que es la IA. En el artículo de Anyoha (2017) escrito para el portal de la universidad de Harvard, se lee en uno de los apartados que “la Inteligencia Artificial está en todas partes” (Anyoha, 2017), y efectivamente, existen a la fecha una gran diversidad de concepciones sobre qué es -y dónde está- la Inteligencia Artificial: desde nanotecnología, “Internet of Things” hasta “machine learning”, “deep learning”, “big data”, etc. Y es por ello por lo que, para fines de este trabajo, la IA se mantendrá como un concepto vasto tanto para reflejar la gran presencia de esta tecnología, como para reforzar el sinnúmero de aplicaciones y por tanto de implicaciones y afectaciones que tienen en la vida ordinaria de las personas. Ahora bien, siendo evidente las distintas acepciones del concepto de la IA, es necesario fijar la atención en las distintas corrientes éticas que han derivado a partir del desarrollo de esta tecnología. Por un lado, se encuentra el “Information Technology Ethics” (ética de la tecnología de información), considerada como una disciplina que estudia la aplicación del pens-

23


amiento ético a los temas que conciernen a la tecnología (Green, 2019); que parte de la teoría ética teleológica y deontológica; y que busca, sobretodo, que estudiantes y profesionistas en el área de desarrollo tecnológico y científico, incorporen en su currículo al estudio de la ética como parte de sus materias básicas (McCarthy et al. 2005). Por otro lado, existe la corriente de “Machine Ethics” que en lugar de inculcar un pensamiento ético en los “diseñadores” de las máquinas, busca más bien la manera de “implementar las facultades de toma de decisiones morales en las computadoras” (Allen, Wallach & Smith, 2016). Esta tarea no es para nada sencilla y se encuentra como un área incipiente dentro de la sección de Machine Learning. Lo interesante de este ejercicio es que asume que la ética es algo que puede convertirse en algoritmos de programación y por tanto, medirse. 2. Inteligencia Artificial a la luz de Martha Nussbaum

2.1Vulnerabilidad

De acuerdo con Pinedo (2019) la vulnerabilidad es uno de los conceptos más originales dentro de la propuesta teórica y filosófica de Martha Nussbaum, ya que es gracias al reconocimiento de la vulnerabilidad humana que nos mantenemos lejos de la indiferencia (Pinedo, 2019) y que se acentúan ciertas emociones de colaboración y unidad, para hacer frente a la vulnerabilidad, e incluso el progreso mismo se deriva de la vulnerabilidad. Dicho en palabras de Pinedo (2019) “la deriva de la fortuna es lo que hace vulnerable la vida humana buena y, por consiguiente, sus posibilidades de desarrollo.” (Pinedo, 2019). ¿Qué tanto nos aleja la IA de nuestro reconocimiento de la fragilidad? Un caso en particular que podría detonar una discusión interesante entorno a la vulnerabilidad humana es el transhumanismo, considerando como una propuesta que busca “el cambio de la esencia humana por medio de mejoramientos biotecnológicos, como un modo de acelerar el proceso humano” (Velázquez Fernández, 2009) En este sentido ¿el transhumanismo es tan solo un resultado de la búsqueda del progreso que surge a raíz del reconocimiento de la vulnerabilidad? ¿O será el transhumanismo una forma en que los humanos se olvidan de su realidad de “que todos [son] individuos frágiles, necesitados e incompletos, expuestos a la enfermedad, al mal

24


físico, al sufrimiento y a la muerte” (Pinedo, 2019)? Para Hottois (2013) el transhumanismo abarca desde las medicinas y tecnologías con fines terapéuticos, hasta procedimientos más invasivos como la terapia genética y “los híbridos hombre-máquina (…) y prótesis cerebrales” (Hottois, 2013). ¿Dónde está entonces la línea entre lo que habilita el desarrollo de capacidades – en palabras de Nussbaum -de los humanos y lo que genera la creación de una nueva especie humanoide? Y sobre todo ¿cómo podemos asegurar que estos avances tecnológicos no nos inviten a pensarnos como “super-humanos”, y nos hagan caer en las ideas de la “invulnerabilidad”? En especial, reconociendo que bajo este pensamiento de invulnerabilidad “se pueden cometer los peores desmanes, al no reconocer un rostro humano en el que nos rodea o, lo que es lo mismo, al no reconocer idéntica dignidad a otros seres que, al igual que yo, estamos destinados al dolor y a la muerte”. (Pinedo, 2019). ¿Cómo mantener nuestra ética y nuestra humanidad en una era donde se están desarrollando estos artificios que conviven con el cuerpo biológico humano? ¿Cómo logramos que nuestro amor por el progreso no interfiera por nuestro amor para reconocer la dignidad y mantener la esencia humana del otro? Continuando con esta línea de pensamiento, no ha de olvidarse que el transhumanismo también es una respuesta para mejorar la calidad de vida de las personas, por lo que podría recurrirse al concepto filosófico de Nussbaum sobre el buen vivir, que emana del pensamiento aristotélico. En este sentido, se explica que el buen vivir es una búsqueda en donde “nos descubrimos como seres esencialmente vulnerables o frágiles frente a un sinnúmero de circunstancias exteriores que dificultan (…) la actividad buena y la excelencia humana” (Pinedo, 2019), de modo que, si se observa bajo este paradigma, entonces sí, el transhumanismo es una forma por la cual se puede lograr el buen vivir. 2.2 Compasión Cívica Siguiendo a Pinedo (2019) quien estará acompañando a este trabajo para entender mejor a Nussbaum, se observa que en la filosofía de dicha autora, se “concede enorme importancia a las

emociones en la deliberación pública” (Pinedo, 2019), e incluso, esta enaltecido a tal grado la relación entre la compasión y la vida cívica de las personas, que se le adjudica a la compasión

25


una relación directa “con la justicia (…)y en su ideal de construir una nueva cultura política pública” (Pinedo, 2019). Interesantemente, en los últimos años se ha hablado de la posibilidad de tener robots que funjan roles políticos (World Economic Forum, 2018) y, a pesar de que la respuesta es que la inteligencia artificial no se encuentra aún en este estado de sofisticación, el debate ya se encuentra en espacios públicos y donde se reúnen los principales líderes de distintos países, como es el Foro Económico Mundial, por lo que no es descabellado considerarlo como una posibilidad para el futuro cercano y comenzar a cuestionar por ende, la mejor manera de abordarlo. Ponderando en los motivos por los cuales se quisiera tener robots ejerciendo de algún modo u otro un rol en la vida cívica y política de la sociedad, por un lado, puede asumirse que esto surge con el fin de minimizar los errores humanos, como el mal cálculo de las decisiones, tendencias a corrupción etc. Sin embargo, si se aleja el tacto humano de la esfera cívica (en el grado que sea) ¿hasta qué punto se peligra la compasión cívica? ¿querrían las y los ciudadanos participar y apelar a la emotividad para que los tomadores de decisión cambien de parecer si son robots quienes deben de llevar a cabo estas decisiones? ¿hasta qué punto es sano que las decisiones se ponderen desde la automatización vs que sean tomadas desde la compasión cívica? ¿qué rol ha tenido la textura compasiva y emocional, en la toma de decisiones hasta ahora? ¿lograrán los robots tener un “repertorio emocional de preocupación por los demás seres humanos, especialmente hacia aquellos a los que, debido a la injusticia social y a condiciones de vida deplorables, son más vulnerables y propensos a no poder florecer humanamente” (Pinedo, 2019)? Algunos científicos ya están trabajando en lo que se conoce como Emotion AI, y hasta ahora solo es una tecnología incipiente con la capacidad de reconocer los sentimientos en las demás personas, pero que tiene la esperanza de poder no solo comprender sino simular y reaccionar con emociones humanas similares (Sommers, 2019). Como otro ejemplo para ilustrar la manera en que una tecnología más actual y que está a la orden del día, modula, mejora o peligra a la compasión cívica es el tema de los fake news, o noticias falsas, propagadas especialmente por bots con objetivos políticos para trastornar la opinión pública, en especial durante las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en 2016 hubo un fuerte debate público acerca de la vulnerabilidad de la privacidad de datos de las personas y la maleabilidad de la opinión pública a través de estas noticias falsas (Allcot &

26


Gentzkow, 2017). Conectando con el punto anterior de la vulnerabilidad, ¿será la tecnología una manera de recordarnos sobre nuestra vulnerabilidad, al encontrar este tipo de “fallas”? ¿cómo este tipo de situaciones ayudan o perjudican la compasión cívica en el debate público? Retomando las palabras de Pinedo (2019) acerca de la visión de Nussbaum “las emociones públicas son (…) fuente tanto de estabilidad para los principios políticos positivos, como de motivación para hacerlos efectivos (Pinedo, 2019)” y en este sentido, ¿no fueron los bots y la curaduría de las noticias falsas tan capaces de emular a las emociones públicas, que lograron trastocar la toma de decisiones durante las elecciones? ¿qué organismos deben de ser responsables de mantener los lineamientos éticos de organismos transnacionales? 2.3 Emociones Algo que, a la fecha la Inteligencia Artificial no ha podido lograr es tener su propio set de emociones. Si bien, las puede emular (Sommers, 2019) aún están lejos de generarlas por sí mismos. Por ahora. Sin embargo, eso no exime que los seres humanos tengan una aproximación emotiva con las máquinas (Payr, 2002), incluso, en uno de los casos más drásticos, ya se registró el primer matrimonio entre un humano y una máquina (Haas, 2017). Por lo que ha de ser necesario reconocer la manera en que las emociones tienen un rol para el avance de esta tecnología, y de manera viceversa, esta tecnología debe de “tener cuidado” con las emociones que logra detonar. En especial por que “las emociones son los vínculos que conectan al ser humano con lo que está fuera de él; son los lazos que lo unen con (…) los demás seres vivos [y] aviva nuestro deseo de ser justos (…) de acabar con la marginación” (Pinedo, 2019), y, debido a que la inteligencia artificial se caracteriza por la facilidad con la que se inmiscuye en la vida cotidiana de las personas (Bory, 2019), hay un cierto grado de responsabilidad con las emociones que genera, como es el caso de los videojuegos y las retóricas morales que generan en torno a la guerra, el espionaje y la milicia (Power, 2007). Si para Martha Nussbaum, las emociones son un “medio para cultivar la justicia, los principios políticos básicos y la ciudadanía democrática” (Pinedo, 2019), ¿de qué manera entonces estamos observando, analizando y atendiendo las emociones generadas por el uso de la IA? Sobretodo, si temas como la educación y la salud están siendo puestos a cargo de la in-

27


teligencia artificial y Nussbaum reconoce en ellos su valor, en tanto y cuanto forman parte del repertorio emocional (Pinedo, 2019). Incluso, hay autores como Speringe, Wagener & Funke (2005) que reconocen el rol de las emociones para la resolución de problemas complejos, a lo cual ¿la IA podrá capturar la misma complejidad de las emociones y usarla a favor de la resolución de problemas igualmente complejos? Si bien no responde a esta pregunta, si ayuda a contextualizarla el saber que existe una corriente que apela a la humanización de la inteligencia artificial, precisamente para que pueda ser capaz de resolver este tipo de problemas (Alasaarela, 2017), y las máquinas están aprendiendo a tener “emociones” de los mismos humanos… por lo que valdría preguntarse ¿queremos que las máquinas emulen todas nuestras emociones? ¿de qué manera queremos que disciernan sobre las emociones al momento de tomar una decisión? ¿bajo qué criterio? Conclusiones En el presente trabajo, se ha repasado de una manera genérica alguno de los grandes avances de la inteligencia artificial, a fin de ponerlos a la luz de la filosofía de Martha Nussbaum. El objetivo en sí no fue de generar respuestas sino en profundizar de una manera epistemológica en crear las preguntas pertinentes que deben de realizarse con respecto a la teoría ética, política y filosófica de la autora. En específico, se exploraron los conceptos de vulnerabilidad, compasión cívica y emociones y se mostraron algunos ejemplos, tal vez extremos, pero a su vez con propósitos ilustrativos, para profundizar el debate ético respecto a la IA. Con dicho ejercicio, se logró observar que no solamente las posturas éticas de Martha Nussbaum ayudan a generar preguntas más incisivas y pertinentes acerca del manejo y la regulación de la Inteligencia Artificial, sino que también se permitió ver cómo el pensamiento filosófico de Nussbaum aún puede explorar nuevos caminos a través del análisis de las diferentes situaciones que la inteligencia artificial está despertando en el plano social, cívico e individual. El objetivo de haber desarrollado este tipo de planteamientos es permitir la continuación de un debate más profundo tanto de la academia como de la sociedad civil y de las entidades públicas y privadas involucradas en el desarrollo de esta tecnociencia, y se admite incluso que mucho trabajo de investigación y cuestionamiento filosófico y ético debe de realizarse antes de contestar estas preguntas; de ahí la relevancia de este tema y la limitación del trabajo en sí mismo, al no poder ofrecer el atractivo de una respuesta contundente que esclarezca y deter-

28


mine a la problemática. No obstante, este “vacío” en el trabajo es adrede y su intención es que los lectores se interesen más en el tema. En lo personal, reitero el gran interés por llevar estas preguntas a buen puerto, a través de un posible diálogo con la propia filósofa Martha Nussbaum en el marco de la Cátedra Alfonso Reyes, y con el espíritu de fomentar los debates éticos intersectando otras disciplinas como son la ciencia, tecnología y sociedad, tan cruciales para el mundo actual. Bibliografía Alandete, D (2011) John McCarthy, El Arranque De La Inteligencia Artificial. ​El País​, elpais.com/ diario/2011/10/27/necrologicas/1319666402_850215.html. Alasaarela, M. (2017). The Rise of Emotionally Intelligent AI. Retrieved from https://machinelearnings.co/the-rise-of-emotionally-intelligent-ai-fb9a814a630e. Allcott, H., & Gentzkow, M. (2017). Social media and fake news in the 2016 election. Journal of economic perspectives, 31(2), 211-36. Allen, C., Wallach, W., & Smit, I. (2006). Why machine ethics?. IEEE Intelligent Systems, 21(4), 12-17. Anyoha, R. (2017, August 28). The History of Artificial Intelligence. Retrieved from http://sitn. hms.harvard.edu/flash/2017/history-artificial-intelligence/. Bory, P. (2019). Deep new: The shifting narratives of artificial intelligence from Deep Blue to AlphaGo. Convergence, 25(4), 627–642. https://0-doiBostrom, N., & Yudkowsky, E. (2014). The ethics of artificial intelligence. The Cambridge handbook of artificial intelligence, 316, 334. Echeverría, J. (2005, December). La revolución tecnocientífica. Retrieved from http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-35692005000200001. Green, P. (2019). What is technology ethics? Retrieved from https://www.scu.edu/ethics/focus-areas/technology-ethics/. Haas, B. (2017). Chinese man marries robot he bought himself. The Guardian. https://www. theguardian.com/world/2017/apr/04/chinese-man-marries-robot-built-himself

29


Hottois, G. (2013). Humanismo; Transhumanismo; Posthumanismo. Revista Colombiana de Bioética, 8(2), 167-192. Lander, E. (1994). La ciencia y la tecnología como asuntos políticos: límites de la democracia en la sociedad tecnológica. Fondo Editorial de la Asociación de Profesores, Universidad Central de Venezuela Makridakis, S. (2017). The forthcoming Artificial Intelligence (AI) revolution: Its impact on society and firms. Futures, 90, 46–60. Retrieved from https://doi.org/10.1016/j. futures.2017.03.006. McCarthy, R. V., Halawi, L., & Aronson, J. E. (2005). Information technology ethics: a research framework. Issues in Information Systems, 6(2), 64. Payr, R. T. P. P. S. (2002). Emotions in humans and artifacts. MIT Press. Pinedo (2019). Vida buena, vulnerabilidad y emociones: La relevancia ética de los acontecimientos incontrolados desde la perspectiva de Martha Nussbaum. Universitas Philosophica, (73), 187-214. Power, M. (2007). Digitized virtuosity: Video war games and post-9/11 cyber-deterrence. Security Dialogue, 38(2), 271-288. Russell, S. J., & Norvig, P. (2016). Artificial intelligence: a modern approach. Malaysia; Pearson Education Limited,. Sommers, M. (2019). Emotion AI, Explained. MIT Sloan School. Retrieved from https://mitsloan. mit.edu/ideas-made-to-matter/emotion-ai-explained Spering, M., Wagener, D., & Funke, J. (2005). The role of emotions in complex problem-solving. Cognition and Emotion, 19, 1252-1261. Velázquez Fernández, H. (2009). Transhumanismo, libertad e identidad humana. Thémata (2009, Vol. 41, p. 577-590). World Economic Forum (2018). Could robots do better than our current leaders?. Retrieved from https://www.weforum.org/agenda/2018/10/could-robot-government-lead-better-current-politicians-ai/

30


Mariana Reyes Abundes Las mujeres y el desarrollo humano: Enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum

A pesar de los grandes esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de muchas mujeres en la mayor parte del mundo occidental, éstas carecen todavía de apoyo en funciones fundamentales de la vida humana1 debido a que las desiguales circunstancias sociales y políticas dan capacidades desiguales a las mujeres. En su libro Las mujeres y el desarrollo humano (2002), Martha Nussbaum busca dar respuesta al problema de la injusticia y desigualdad en el desarrollo humano de las mujeres y propone con su teoría del enfoque de las capacidades desde una perspectiva del feminismo liberal, un marco teórico y político para que todas las personas alcancen un mínimo de bienestar social y su máximo desarrollo. El desarrollo humano y las condiciones de desigualdad política, social y económica que viven las mujeres se ha abordado de distintas maneras y el pensamiento de Martha Nussbaum pone en contexto central la justicia con especial énfasis en las mujeres, en virtud de crear un fin político y base social para que las personas vivan una vida buena y satisfactoria. ¿Cómo funciona el enfoque de las capacidades desde una perspectiva de género y por qué es importante abordarlo de esta forma? En el presente ensayo se expondrán algunos factores de opresión a las mujeres, así como las soluciones que plantea Martha Nussbaum desde el enfoque de las capacidades. El objetivo de este trabajo es retomar los planteamientos de la filósofa estadounidense para analizar el tema de la familia en la realidad que viven las mujeres desde la perspectiva del desarrollo humano y la importancia de incluir perspectiva de género. Al analizar dichos factores culturales y sociales, se retomarán otras corrientes feministas para dar mayor amplitud al tema y poder debatir con diversos argumentos sobre las posturas que se plantean en cuanto al tema Las mujeres están peor alimentadas que los hombres, son más vulnerables a la violencia física y el abuso sexual; es mucho menos probable que estén alfabetizadas, y menos probable aún que posean educación profesional o técnica, en: Nussbaum, M. (2002) Las mujeres y el desarrollo humano.

1

31


del desarrollo humano en las mujeres y la ética moral, dado que es importante replantearnos el conocimiento que se produce desde el feminismo en busca de mejorar sus condiciones de vida. En el presente trabajo se plantea analizar el trabajo de Martha Nussbaum desde el enfoque de las capacidades con una perspectiva de género, para lo cual se retomarán sus planteamientos teóricos y filosóficos para posteriormente contrastar el trabajo de Nussbaum con el de otras críticas feministas desde la perspectiva de la epistemología feminista, el poscolonialismo y el feminismo interseccional. De igual forma, se hará un breve análisis sobre el tema de la familia, así como de la idea de lo público y lo privado y lo que esto constituye para las mujeres hoy en día. El enfoque de las capacidades con perspectiva de género: Martha Nussbaum Nussbaum afirma que uno de los principales problemas de la equidad de género es que con frecuencia no se trata a las mujeres como fines en sí mismos, sino como meros instrumentos para los fines de otros: como madres, esposas, cuidadoras, reproductoras, siempre al servicio de alguien más. Dicha situación de desigualdad se agrava en condiciones de pobreza, lo que da como resultado una “aguda carencia de capacidades humanas centrales” (Nussbaum, Las mujeres y el desarrollo humano, pág. 29), esto no les permite llevar una vida plenamente humana. Con su teoría sobre el enfoque de las capacidades, que se basa en la idea aristotélica del funcionamiento humano, Martha Nussbaum propone “brindar el sustento filosófico para una visión de los principios constitucionales básicos que deben ser respetados e implementados por los gobiernos de todas las naciones como un mínimo requerido por el respeto de la dignidad humana” (pág. 32). Nussbaum critica que el pensamiento político y económico internacional carece de perspectiva de género, sobre todo en los países en vías de desarrollo, por lo cual incorpora estudios de casos de mujeres en la India para ejemplificar cómo la desigualdad sexual empeora el desarrollo humano de las mujeres por estar sometidas de manera involuntaria a esta estructura. Martha Nussbaum sostiene que es posible delimitar un marco feminista de la filosofía que a su vez sea universalista, donde las normas de justicia y de derechos tengan validez en las diferentes culturas y sean sensibles a la particularidad local. Contrario a lo que algunas feministas argumentan, como lo veremos más adelante, Nussbaum defiende el universalismo sosteniendo que “ciertas normas universales de capacidad humana deberían ser centrales para

32


los fines políticos al considerar los principios políticos básicos que pueden brindar la fundamentación para un conjunto de garantías constitucionales en todas las naciones” (pág. 68). Analiza tres argumentos para defender la propuesta de delimitar un marco universal: cultura, diversidad y paternalismo. La cultura sostiene tanto en la tradición como en la religión, acciones como la modestia y obediencia que han relegado a las mujeres a una vida de baja calidad contra su propia voluntad, ante lo cual el argumento local falla porque al remitirse a normas locales, se apela al relativismo y a su vez se priva a la sociedad de normas más generales de tolerancia y respeto. El argumento del bien de la diversidad invita a la reflexión sobre la diversidad en las prácticas de dominación masculina, por lo cual no se deben preservar las tradiciones de jerarquía sexual; toda propuesta que se apoye debe brindar espacios para que prosperen las diferentes formas de vida humana. Por último, el paternalismo es un sistema en que se dice a las mujeres lo que deben hacer argumentando su bienestar y nos indica que se debería permitir una visión normativa universal, impulsando así el liberalismo político. “Queremos universales que se caractericen más por facilitar que por tiranizar, que creen espacios para la elección más que forzar a la gente a entrar en el modelo total de funcionamiento deseado” (pág. 98). De este modo, se plantean las razones para aceptar los valores universales como una forma de respetar al individuo en una sociedad plural. El enfoque de las capacidades es un enfoque de la evaluación de calidad de vida que fue iniciado por Amartya Sen y que retoma Nussbaum con su propia versión basada en las ideas aristotélicas y el uso que hace de ellas Karl Marx sobre el funcionamiento humano; dichas funciones deben ser de central importancia en la vida humana. Mediante este enfoque, se pretende crear un mínimo social aceptable y respetuoso de cada persona en su florecimiento, para lo tanto, necesita de apoyo material que será brindado en un marco político. A continuación, se describe la lista actualizada2 de las capacidades centrales para el funcionamiento humano. El primero hace referencia a la vida, no morir prematuramente o una vida que no valga la pena vivirse. En segundo lugar, se encuentra la salud corporal, en donde también se incluye la salud reproductiva (visto desde la perspectiva de género). Tercero, integridad corporal donde se toma en cuenta la seguridad ante el asalto sexual, el abuso sexual y la Propuesta en Las mujeres y el desarrollo humano (2002), que refleja cambios resultado de la discusión de la autora con gente en la India.

2

33


violencia doméstica. El cuarto y quinto incluyen la vinculación con los sentidos y emociones, respectivamente; garantizar el desarrollo emocional. También se menciona la razón práctica, el ser capaz de plasmar una concepción del bien y la afiliación, la capacidad de vivir con y hacia otros, así como poseer las bases sociales del respeto a sí mismo. En las siguientes capacidades encontramos la capacidad de vivir con cuidado hacia la naturaleza, de disfrutar actividades recreativas y el control del propio entorno, tanto del político (poder participar activamente) y del material (ser capaz de tener propiedad). Una vez planteadas estas capacidades, lo que el gobierno debe pretender brindar no es el bien en sí, sino la base social de estas capacidades. Cada persona tiene la libertad de elegir sobre su propio desarrollo humano, por ejemplo, existe la capacidad de reproducción sexual pero alguien puede elegir mantenerse célibe. En este sentido, el objetivo político siempre debe ser la capacidad, no el funcionamiento. El gobierno debe pretender brindar la base social de dichas capacidades, brindando ese mínimo para el reconocimiento de la condición humana. Por ejemplo, a menudo el trabajo de las mujeres suele carecer de las características para tener un comportamiento humano completo que incluya las capacidades de razón práctica así como de afiliación, por lo tanto, se encuentra en desigualdad con el de los hombres. Nussbaum apunta que existen tres tipos de capacidades. En primer lugar, encontramos las capacidades básicas, que son el equipamiento innato de los individuos, la base necesaria para poder desarrollar capacidades más avanzadas, por ejemplo la capacidad de ver y de oír. En segundo lugar, tenemos las capacidades internas que son condiciones maduradas de preparación para una función y se desarrollan solamente con el apoyo del entorno, por ejemplo, cuando se aprende a jugar. Por último, se encuentran las capacidades combinadas, que son las capacidades internas combinadas con las condiciones externas adecuadas para poder funcionar; por ejemplo, una persona que vive en un régimen represivo tiene la capacidad interna, pero no la combinada para ejercer un pensamiento crítico. La lista de las capacidades para el funcionamiento humano se encuentra en esta última categoría, es decir, que debe existir un marco y un entorno que facilite el ejercicio de dichas funciones. De esta manera se puede explicar por qué, a pesar de que en teoría hombres y mujeres son iguales en derechos y obligaciones, el mar-

34


co de funcionamiento que se ha creado políticamente no satisface de igual forma el desarrollo humano en hombres y en las mujeres. Moral y teoría feminista Para entender mejor cómo se inscribe la perspectiva de género y el desarrollo humano, se expondrán algunos planteamientos de teoría feminista que replantean la perspectiva de género en términos de justicia y moral filosófica, con lo cual podremos entender y contrastar el trabajo de Nussbaum para delimitar sus alcances. Algunas teorías fueron publicadas antes que fuera publicado la versión original del trabajo de Martha Nussbaum en el año 2000; sin embargo, se considera importante mencionarlas como base teórica para una mejor reflexión y análisis de la obra. Seyla Benhabib pone en perspectiva la contribución feminista a la moral filosófica desde el punto de vista del otro generalizado y el otro concreto3, concepciones en relación con el otro que delinean las perspectivas morales y las estructuras interaccionales. El punto de vista del otro generalizado implica ver al otro como un ser racional con los mismos derechos y virtudes que tendríamos nosotros, y lo que contribuye su dignidad moral no es lo que nos hace diferentes, sino lo que tenemos en común, hablando como agentes racionales; las relaciones están gobernadas por la equidad y la reciprocidad. El punto de vista del otro concreto requiere que veamos a los demás como un individuo con una historia concreta, identidad y constitución afectiva y emocional; nos abstraemos de lo que nos vuelve comunes y nos centramos en lo individual. En este caso las diferencias nos complementan en lugar de excluirnos. La distinción crítica entre el otro generalizado y el otro concreto plantea preguntas en el ámbito moral y de teoría política. Benhabib propone desarrollar una teoría moral universal que permita reconocer la dignidad del otro generalizado (Nussbaum retoma el concepto de dignidad en términos kantianos al afirmar que las mujeres no deben ser tratadas como medios sino como fines en sí mismos), a través del reconocimiento de la identidad moral del otro concreto. En este caso ¿se está entendiendo al otro, más bien, se está entendiendo a las mujeres? Benhabib argumenta que la única forma de entenderlo es a través de la propia voz sin caer En: Benhabib, Seyla. (1992) The generalized and the concrete other. Gender, Community and Postmodernism in Contemporary Ethics.

3

35


en fundamentalismos ni usurpar la voz del otro. En este sentido, Nussbaum propone con el trabajo que realizó en la India conocer de forma empírica la vida de las mujeres que viven en condiciones de pobreza, ya que como apunta Benhabib, la empatía no es suficiente para teneren cuenta el punto de vista del otro concreto. Nussbaum coincide con Rawls4 al decir que se necesitan principios, instituciones y procedimientos que permitan articular la voz del otro. Es a través de la construcción del diálogo que integramos la visión del otro. Benhabib reflexiona sobre la voz de las mujeres que han confrontado la autonomía moral, de modo que se pueda entender por qué esta voz ha sido marginalizada en la teoría moral y cómo los ideales dominantes de autonomía moral y la definición privilegiada de la esfera moral continúan silenciando las voces de las mujeres5. Al proponer Nussbaum en su teoría una perspectiva feminista, incorpora una visión integral del otro generalizado así como del otro concreto; sin embargo, no cuestiona las estructuras en la filosofía moral que han silenciado a las mujeres por tanto tiempo. Carol Gilligan analiza la concepción de la moral desde una perspectiva feminista en la cual cuestiona la hegemonía masculina en cuanto a filosofía moral y teoría política, así como la exclusión de las mujeres de los estudios de teoría crítica y de la investigación psicológica. Por ejemplo, en las teorías de Piaget, Freud y Kohlberg, las mujeres simplemente no existen6. Lo mismo sucede con la filosofía, desde Kant a Rousseau, pasando por Locke y Hume, todos en sus argumentan legitiman la desigualdad de las mujeres7; la historia está escrita desde un lado, el masculino. La construcción y el desarrollo de la moral es diferente en hombres y en mujeres; por un lado, tenemos la ética de la justicia y por el otro la ética del cuidado8. Gilligan rechaza que las mujeres tengan una capacidad menor para la concepción moral, ella aduce que hombres y mujeres tienen una socialización distinta, y por lo tanto, la ética de la justicia (masculina) responde a los principios de equidad y justicia mientras que la ética del cuidado recae en la responsabil4 En: Nussbaum, M.C. (2001) El futuro del liberalismo feminista. 5 En: Benhabib, Seyla. (1992) The Generalized and the Concrete Other. 6 Gilligan hace un análisis de estas teorías, en: Gilligan, Carol. (1982) In a Different Voice. Harvard University Press. 7 Martha Nussbaum hace un recorrido por los planteamientos de estos filósofos en su libro Las fronteras de la justicia. 8 Carol Gilligan desarrolla la teoría de la Ética del Cuidado como respuesta a la teoría del desarrollo moral de Kohlberg, véase en: Gilligan, Carol. (1982) In a Different Voice. Harvard University Press.

36


idad, la no violencia y el cuidado del otro. Hombres y mujeres hablan en lenguajes diferentes, pero que asumen son el mismo9, es por eso que “dadas las diferencias en las concepciones de la mujer sobre sí misma y la moral, la mujer aporta al ciclo de la vida un punto de vista diferente y ordena la experiencia humana en términos de diferentes prioridades” (Gilligan, 1997). Para Gilligan el fracaso de ver la realidad de las mujeres y de escuchar su voz, recae en la suposición de que solo existe una forma de interpretación10, la masculina. Si bien, como se había mencionado antes, Martha Nussbaum busca darles voz a las mujeres desde su experiencia en la India, dicha aportación no cuestiona las estructuras de esa base social que se busca brindar, las cuales sigues siendo profundamente patriarcales; la medida continúa siendo desde los estándares masculinos. Por otro lado, Iris Marion Young cuestiona la idea de la justicia desde la imparcialidad, como un ideal apropiado para cualquier contexto moral en concreto. Afirma que la idea de imparcialidad sirve a funciones ideológicas y por lo tanto “enmascara las formas en las que las perspectivas particulares de grupos universales claman universalidad y ayuda a justificar las decisiones de las estructuras jerárquicas” (Young, 1997, pág. 194), por lo tanto, la idea de imparcialidad genera una propensión a universalizar lo particular al permitir que el punto de vista de los privilegiados aparezca como particular. “Donde existen diferencias en grupos sociales, y algunos grupos son privilegiados mientras otros son oprimidos, la propensión a universalizar lo particular refuerza esa opresión” (pág. 195). La propuesta del desarrollo humano de Nussbaum es criticada por ser autoritaria y falta de atención a lo plural11. En esa construcción de justicia desde el feminismo, se acusa a Nussbaum de carecer de interseccionalidad, porque si bien proclama la idea de universalidad dejando atrás prácticas culturales que sean dañinas para las mujeres, no cuestiona en términos de raza y clase desde el marco político y social como las políticas neoliberales que se imponen en los países en desarrollo y que también debilitan las capacidades de las mujeres y deja fuera la agenda socialista y poscolonial del feminismo latina9 íbidem 10 íbidem 11 María José Guerra Palmero hace una crítica a teóricos como Amartya Sen y Martha Nussbaum, elementos que son recopilados en: Belimar, Nieves. Desarrollo humano y enfoque de las capacidades en Martha Nussbaum. Universidad de La Laguna

37


mericano12. Ante esta situación, al pensar en una teoría universal se puede seguir perpetuando la opresión hacia las mujeres más vulnerables en países en vías de desarrollo. Amor, cuidados y dignidad. Justicia en la familia En el libro de Las mujeres y el desarrollo humano y que posteriormente retoma en su ensayo El futuro del liberalismo feminista (2001), Nussbaum aborda el problema de la desigualdad en las mujeres en el ámbito familiar, tomando algunas ideas del liberalismo y también contrasta otras con lo planteado por John Rawls respecto al tema. Nussbaum destaca que “la familia es una de las instituciones sociales más involuntarias y profundamente influyentes, además de uno de los refugios más notorios de la jerarquía sexual, la negación de la igualdad de oportunidades, y la violencia y la humillación basadas en el sexo” (Nussbaum, El futuro del liberalismo feminista, 2001, pág. 84). Ante la discusión sobre lo público (lo masculino, el trabajo, la justicia) y lo privado (lo femenino, la familia, los cuidados), Nussbaum retoma la idea de Rawls al negar que al ser considerada la familia como algo privado, ésta se encuentre exenta de las demandas de justicia, ya que la familia es parte de la estructura básica de la sociedad y por lo tanto es una institución a la que se deben aplicar los principios de justicia13. Nussbaum señala que las relaciones de cuidado y afecto que son atribuidas como tareas de mujeres, si bien han sido usadas bajo la estructura patriarcal como una forma de dominación femenina, no es incompatible con el enfoque de las capacidades que ella propone, al contrario, está orientado a dar un lugar privilegiado a estas relaciones como metas importantes de la planificación social14. Al ser la familia una institución social y no algo creado de forma natural, ¿cómo se podría entonces formar la familia para que no sea un lugar de opresión para las mujeres y niñas, de modo que se pueda promover sus capacidades de desarrollo? En este aspecto, Nussbaum argumenta que el Estado debería hacer políticas que promuevan la protección de las mujeres como prohibir el matrimonio infantil y cuidado a niños de madres trabajadoras para Guerra Palmero hace un análisis más detallado sobre el neoliberalismo y el feminismo en: Feminismo transnacional, globalización y derechos humanos. (2014) 13 Nussbaum hace un análisis más detallado respecto al tema de la familia en el capítulo “VI. Liberalismo político y la familia: el dilema de Rawls”. En Las mujeres y el desarrollo humano. Pp. 354-370 14 Nussbaum, M. (2002) Las mujeres y el desarrollo humano.

12

38


proteger las capacidades centrales de los individuos15. Nussbaum aplica estas capacidades a la esfera pública que le compete al Estado promoviendo siempre en enfoque de las capacidades ante todo para lograr que cada miembro de la familia funcione como un fin, centrándose en la persona como un objeto político básico. Ante esto, Nussbaum argumenta, y coincide con lo dicho por Rawls, que no compete al Estado la división igual de las labores del hogar, debido a que “los individuos tienen libertades asociativas y libertades de expresión que deberían ser siempre protegidas en pro de los ciudadanos, sin importar dónde se den” (pág. 94). Sin embargo, ve de forma positiva los programas que no son coercitivos y que pretenden cambiar las normas sociales que moldean a las familias (por ejemplo los programas gubernamentales que otorgan créditos a las mujeres para obtener autosuficiencia económica), para promover capacidades en aquellos que carecen de las mismas16. Siguiendo el enfoque de Nussbaum, la familia debe reconstruirse de forma que no sea opresiva para las mujeres. Si bien, rechaza la intervención del Estado para tales fines, la intención sería entonces replantearse la institución familiar como forma de opresión patriarcal desde adentro, puesto que, de otro modo, no se podría cumplir con el desarrollo humano de las mujeres. Nussbaum recalca que las capacidades centrales captan el valor del amor y el cuidado de la familia y que rechazan la distinción entre lo público y lo privado que ha oprimido a mujeres y niñas por tanto tiempo, pero tales funcionamientos fundamentales básicos para las mujeres no pueden llevarse a cabo en instituciones que son profundamente patriarcales. Por ejemplo, la licencia de maternidad en México es actualmente de 12 semanas, mientras que la de paternidad contempla 5 días. De entrada, podemos ver una gran diferencia de tiempo que obliga a las mujeres a quedarse en casa (privado) mientras que el hombre va a trabajar (público), con lo cual los cuidados iniciales del niño recaen en la mujer y se perpetúa la desigualdad de género. Este tipo de políticas influyen tanto en la esfera pública como en la privada, ya que el hombre se desarrolla mejor en una (pública) como trabajador y proveedor, mientras que la mujer permanece en lo privado como cuidadora. ¿Otorgar licencias de tiempo iguales para hombres y mujeres cambiará algo? Parece ser que sí, pero sólo en función de que también se cuestione la división sexual del trabajo. Cuando las mujeres empezaron a incorporarse a la vida laboral, 15 16

En Nussbaum, M.C. (2001) El futuro del liberalismo feminista. Íbidem

39


parecía que habían alcanzado una meta del feminismo; sin embargo, muchas se sintieron traicionadas, ya que como lo menciona bell hooks, muchas mujeres de clase media y media-baja no se sintieron liberadas, ya que comprobaron que trabajar fuera del hogar no quería decir que los hombres compartirían el trabajo doméstico por igual17, las instituciones patriarcales se seguían comportando de la misma manera. Lo mismo sucede con el cuidado, que sigue siendo una actividad principalmente femenina. Si un hombre obtiene el mismo tiempo de paternidad que una mujer, estará siendo equiparable en la vida pública y por lo tanto no habrá distinción de sexo en la empresa, por lo cual la mujer estará en igual de condiciones que el hombre. Pero esta equidad debe ser llevada a la esfera privada en la repartición igual de trabajo y cuidados, para que de este modo la mujer pueda alcanzar sus capacidades plenamente al igual que el hombre. De no ser así, la mujer seguirá siendo oprimida en su papel de cuidadora y trabajadora y se le impondrá una doble carga. Por lo tanto, el Estado debe proveer los elementos materiales y jurídicos para alcanzar la equidad de género, en función de alcanzar las capacidades, de acuerdo con lo que plantea Nussbaum en el libro de Las mujeres y el desarrollo humano, pero sólo podrán ser equiparables y aplicables si se piensa y se reconstruyen las instituciones patriarcales que las fundamentan. Conclusiones Martha Nussbaum retoma la importancia de incluir la perspectiva de género en temas de moral y de ética, cuestionando el trabajo que hacen otros hombres al respecto. Como hemos visto, es de suma importancia incluir este enfoque en el ámbito filosófico y de creación del conocimiento porque, como lo demostraron las autoras que se revisaron en este ensayo, la perspectiva femenina nunca ha estado presente, y si se busca entender su posición y cuáles son sus intereses, se debe primero reconocer las diferencias y necesidades de las mujeres en un mundo que está hecho por hombres y con estándares masculinos, ya que los contrastes en la socialización de hombre y mujeres marcan diferentes modos de desarrollar la moral, como lo apunta Gilligan. De no hacerlo, se estará priorizando un género sobre otro, y de igual modo una raza sobre otra

y las clases dominantes sobre las oprimidas, con lo cual se seguirá perpetuando la desigualdad. 17

40

En: Hooks, Bell. (2017) El feminismo es para todo el mundo.


Las capacidades centrales son un referente para que actúen las instituciones y otorguen la base social para un buen desarrollo humano. Se puede utilizar la teoría de Nussbaum para repensar diversos aspectos de la práctica política en la actualidad y, al incluir perspectiva de género, darse cuenta de las injusticias y fallas que el sistema jurídico y las instituciones de gobierno tienen para garantizar el desarrollo humano para todas las personas por igual, como se observó en el caso de las bajas por maternidad y su impacto en la vida de hombres y mujeres. Es muy importante tomar en cuenta la experiencia de las mujeres, y de este modo trabajar en soluciones que puedan resolver esas desigualdades de forma integral, que integren juicios de valor con intereses feministas y hagan uso del diálogo, así como el cuestionamiento de las instituciones mismas desde su formación patriarcal. Para finalizar, se debe pensar en la disociación de lo público y lo privado, como forma de repensar el papel de lo masculino y lo femenino dentro de las instituciones actualmente. Reconfigurar la esfera pública y privada para poder incluir la experiencia de todos los individuos hacia un futuro más incluyente. Cabe destacar aquí que el universalismo que se proclama desde el liberalismo puede resultar opuesto a lo planteado por otras teóricas feministas a lo largo de este ensayo debido a que ambos puntos de vista contienen sesgos y son parciales; sin embargo, es importante que al realizar este tipo de análisis se tomen en cuenta diferentes posturas para repensar e imaginar las muchas formas en las que se pueden solucionar los temas de desigualdad de género y cómo se puede garantizar el libre desarrollo humano de las personas.

41


Bibliografía Benhabib, S. (1997). The Generalized and Concrete Other. En S. Kemp, & J. Squires, Feminisms (págs. 212-215). New York: Oxford Readers. Di Tullio Arias, A. (2013). ¿Hacia una justicia sin fronteras? El enfoque de las capacidades de Martha Nussbaum y los límites de la justicia. Revista Internacional de Filosofía, 5168. Gilligan, C. (1997). “In a Different Voice”. En S. Kemp, & J. Squires, Feminisms (págs. 146-154). New York: Oxford Readers. Gómez León, N. (2016). Desarrollo humano y enfoque de las capacidades en Martha Nussbaum. El factor género. Universidad de la Laguna. Hooks, b. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: Traficantes de sueños. Medina-Vicent, M. (2016). La ética del cuidado y Carol Gilligan: una crítica a la teoría del desarrollo moral de Kohlberg para la definición de un nivel moral postconvencional contextualista. Daimon. Revista Internacional de Filosofía, nº 67, 83-98. Monero Atienza, C. (2015). Martha C. Nussbaum - Otro enfoque para la defensa del ser humano y de los derechos de las mujeres. Seqüencia, 93-114. Nussbaum, M. C. (2001). El futuro del liberalismo feminista. ARETÉ Revista de filosofía, 59-101. Nussbaum, M. C. (2002). Las mujeres y el desarrollo humano. Barcelona: Herder. Young, I. (1997). The Ideal of Impartialityand the Civic Public. En S. Kemp, & J. Squires, Feminisms (págs. 193-198). Ney York: Oxfor Readers.

42


Carlos del Castillo Dos aproximaciones a lo oculto en la construcción del sujeto: Martha Nussbaum y Luisa Valenzuela

Resumen: Este ensayo presenta dos aproximaciones al componente de lo oculto en la conformación del sujeto. Por un lado, las concepciones que expone Martha Nussbaum (1947) en su libro El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley (2004). Por el otro, las ideas desplegadas por Luisa Valenzuela (1938) en su conferencia “Escritura y secreto, viaje alrededor del misterio” (Cátedra Alfonso Reyes, 2001). Por igual, estas visiones en torno al ocultamiento y el secreto servirán para hablar sobre el papel de las artes, en específico la literatura, dentro de la formación humanística. Palabras clave: Oculto – Secreto – Emociones – Literatura – Capacidades humanas – Florecimiento humano

INTRODUCCIÓN Suele no hablarse del secreto, de lo oculto. Su propia condición de inefabilidad imposibilita su reflexión, la mayoría de las veces. Eso que no debe ser dicho, que no debe ser contado, en muchas ocasiones forma parte de nosotros de una manera muy personal —única—, ya que se sitúa en los núcleos de la intimidad y lo privado. El debate contemporáneo de la virtualidad ha puesto al secreto en entredicho. Compañías de programación, que ofrecen servicios de redes y medios sociales, manejan una gran cantidad de datos personales y la capitalizan sin el menor cuidado de lo que exponen. Ergo, estudiar el derecho de lo privado es defender y cuestionar los límites de lo humano. ¿Hablar del secreto puede ayudarnos a entender a la mujer o al hombre, en un sentido ontológico? Para Martha Nussbaum y Luisa Valenzuela este factor será vital a la hora de entender cómo se conforma el ser humano, tanto en sus identidades múltiples como en lo social:

43


la filósofa estadounidense desde el papel que lo oculto encara de frente a la ley penal y la escritora argentina desde la función que el secreto juega en los procesos de escritura. El objetivo de este ensayo se decantará por mostrar ambas posturas de frente a la construcción de subjetividades. Se establecerán vasos comunicantes para, posteriormente, enlazar las reflexiones de la literatura como un agente para la constitución de sujetos críticos. Este análisis permitirá exponer cómo la latencia de lo oculto se puede transformar en un ejercicio reflexivo. Tal actividad no buscará el desterramiento del ocultamiento humano, en el caso de Nussbaum la eliminación de la vergüenza, la repugnancia, los celos o la ira, ni la develación del secreto, en el caso de Valenzuela: la narración del todo. En este transitar con variadas tensiones entre lo que se muestra y lo que se guarda para sí se encuentra nuestro desarrollo como sujetos, así como la forma en la que nos relacionamos entre iguales, nuestro andar por el mundo. ¿Cuáles son las máscaras que adopta el secreto o lo oculto en la creación del hombre “razonable” o en la narración del yo? ¿Cómo puede suscitar una forma de actuar crítico? ¿En qué sentido, el secreto o lo oculto, se manifiestan en las capacidades humanas? Estas serán algunas preguntas que se irán entretejiendo en este ensayo. Por ello, será importante revisar, por igual, los estudios que Michel Foucault y George Steiner han hecho sobre cómo la escritura y literatura constituyen una actuar en el mundo per se. Es necesario señalar que la conceptualización de Nussbaum alrededor de las emociones parte de cierta jurisprudencia angloamericana tradicional; sin embargo, desde un enfoque generalista, podemos presuponer que las emociones y la materia literaria comparten un lazo humano que va más allá de las fronteras nacionales. DESARROLLO Nussbaum: lo oculto emocional Para Martha Nussbaum (1947) hablar de lo oculto es apelar a las emociones, las cuales mantendrán una relación cercana con la educación moral. Estas y más indagaciones forman parte de su libro El ocultamiento de lo humano. Repugnancia, vergüenza y ley (2004). En particular, el ocultamiento humano vendrá de emociones complicadas de mediar y, por ende, de relacionar a una jurisprudencia que permita la creación de leyes a partir de estas —específicamente

44


habla de la repugnancia y la vergüenza— porque su propia estructura se orienta hacia lo interno e inhabilita un actuar que considera a otros de forma digna. En el caso de la repugnancia, apunta que es “típicamente irrazonable [e incorpora] ideas mágicas de contaminación y aspiraciones imposibles de pureza, inmortalidad y no-animalidad” (Nussbaum 15). La vergüenza será mucho más compleja: primeramente, Nussbaum indica la existencia de una “vergüenza primitiva” anterior a la humanidad y, después, explica que la vergüenza mantendrá cierto “rol positivo en el desarrollo de la vida social, en conexión con ideas y aspiraciones valiosas” (Nussbaum 15). Estas emociones, que van edificándose en nuestro interior, organizan por igual nuestro pensamiento en función de los límites morales que aprendemos. Al hablar de ambas emociones, Nussbaum reflexiona sobre lo que la mayoría de las veces, en sociedad, no decimos y, sobre todo, decidimos no decir. Lo que mantenemos en secreto, pero que sale a relucir de cualquier forma: en pensamientos, deseos, expectativas, motivaciones, etc. Por ello, apuntará que estas emociones son “una manera de ocultarnos de nuestra humanidad que es tanto irracional, en el sentido normativo […] y poco fiable, en el sentido práctico” (Nussbaum 15). Lo cual, advierte, no dice que: la repugnancia no haya jugado un papel importante en nuestra evolución; lo cual muy probablemente hizo. O no significa que no juegue una función útil en nuestras vidas actuales, lo cual muy probablemente hace. Quizás incluso la función de ocultarse de los aspectos problemáticos de nuestra humanidad es útil; quizás no podamos vivir fácilmente con la conciencia demasiada vívida de que estamos hechos de sustancias pegajosas y lamosas en las que todos nos pudriremos pronto. (Nussbaum 14) Al recorrer estas emociones “problemáticas”, Nussbaum manifiesta que, aun en una disciplina donde se espera que todos los involucrados estén idealmente “libres” de emociones al juzgar o decidir sobre el actuar de los demás, dichas emociones nos atraviesan porque pretender abandonarlas es ambicionar darle la espalda a nuestra humanidad. Para Nussbaum, las emociones humanas “son el material estándar del derecho” (Nussbaum 38) y estas “involucran creencias

y a veces creencias muy complejas respecto de su objeto” (Nussbaum 40). En cuanto a ello, continuará:

45


Las creencias son bases esenciales para la emoción. Cada tipo de emoción está asociada con una familia específica de creencias tales que, si una persona no cree o deja de creer en la familia relevante, no tendrá o dejará de tener la emoción. Por eso, la retórica de los políticos es emocionalmente poderosa. (Nussbaum 41) Olbeth Hansberg clasifica estas emociones (i.e. la culpa, la vergüenza) como “emociones morales” porque “requieren de un conjunto complejo de conceptos, creencias y deseos relacionados con la moralidad” (Hansberg 113). Incluso menciona que son emociones de “autoevaluación” y, por lo tanto, de “autocensura”. Dirá: “La persona que se siente culpable podría pensar, por ejemplo, que ha hecho algo prohibido, que ha transgredido una norma, que ha roto un tabú…” (Hansberg 119). Esta autocensura involucrará, asimismo, mantener oculto, en el interior de nosotros mismos, conscientemente las más de las veces, una parte de nuestro pensamiento, una parte de nuestras creencias. Cuando Nussbaum reflexiona sobre el poder discursivo de las emociones en el derecho, no solo pone en la mira las emociones de las víctimas o de los presuntos culpables, sino también las emociones del espectador de los juicios penales. Lo cual, por sí mismo, evidencia que las herramientas narrativas y los recursos retóricos se manifiestan, cual de un guion cinematográfico, una novela negra o un cuento se tratara. Esto quiere decir que las emociones, a través de las creencias, pueden ser orientadas, mediadas, manipuladas, educadas, por nombrar algunas acciones que guían el comportamiento o la actitud hacia determinado tema. Al momento de formar un juicio o moldear el espíritu humano, una de las herramientas más importantes para Nussbaum, quien pertenece a la tradición aristotélica, será la lectura de textos literarios, la cual indica que de frente a normativas rígidas e inamovibles retratará mejor la complejidad de la experiencia humana. Comenta Claudia Patricia Fonnegra Osorio, en un ensayo en torno a esta relación entre filosofía y literatura en Nussbaum: “Al igual que el espectador de la tragedia griega, para Nussbaum, el lector de relatos literarios, especialmente el de novelas, puede, como señala Aristóteles, purgar sus pasiones a través de los sentimientos de conmiseración padecidos en el seguimiento de una historia” (Fonnegra 257). El desarrollo de una conmiseración o compasión “limitada” es una evaluación que intervendrá a la hora de señalar la “magnitud” (término que Nussbaum también recoge de

46


Aristóteles) que tendrán ciertos compartimientos. Ejercicio que ayudará a crear “espectadores juiciosos”. La compasión le recordará al espectador que podría ser él quien está ahí, desviviéndose. Lo cual se convertirá, en palabras de Nussbaum, en una “comunidad de vulnerabilidad”. ¿Cómo se trabaja dicho ejercicio?, se preguntará Nussbaum. A lo cual responde que con labores de empatía: “[colocarnos] en el lugar del otro” (Nussbaum 68). Pero no bastará con ello, indica, sino que necesitará así mismo de lo que llamará el “juicio eudaimonista”, donde la persona que es pensada, imaginada, deberá ser importante o trascendental para quien la piensa o la imagina. Nussbaum propone que esto se acciona porque la persona entra a nuestro “círculo de interés” o “círculo de preocupación”. De frente a las “sociedades monocromáticas” propuestas por Amitai Etzioni, donde hay una “homogeneidad de valores” (Nussbaum 74), Nussbaum recuerda que algunos liberales siguen a John Stuart Mill en la idea de que la libertad de los individuos de elegir, proclamar y vivir bajo las normas de su propia elección es un bien social extremadamente importante […] es probable que logremos más veracidad protegiendo la expresión de opiniones impopulares, porque es solo en un clima de libre debate que es posible acceder a una clara visión de los méritos de cada posición. (Nussbaum 74) ¿Estas “decisiones impopulares” son las que se suelen mantener en lo oculto, las que avivan el secreto que nos construye, que protege el núcleo de nuestras identidades en edificación permanente? Ya sea desde una perspectiva liberalista o comunitarista, de las cuales irá exponiendo sus diferencias Nussbaum en su libro, pero que no es pertinente ahondar en este ensayo, uno de los aspectos que se mantienen pareciera ser la idea de la incapacidad de disociar lo oculto del sujeto. Lo que este conserva para sí, dentro de su intimidad, escapa a los alcances de la ley, pero se vincularán al derecho por medio de las emociones. Estas serán el puente que vinculará lo propio con lo público. La literatura nos entrena en el manejo de dichas emociones. Por un lado, nos permite visualizar los posibles efectos o reacciones de frente a nuestros interlocutores y, por el otro, desdoblarnos y proyectar nuestras propias acciones y discursos en potencia. No me refiero aquí a literatura planfetaria o programática, ya que como indica Nussbaum, las emociones no son parte de una normativa, sino “experiencias humanas”, que se construyen en conjunto y no desde la coerción. 47


Valenzuela: el veneno que se secreta Luisa Valenzuela (1938) en su conferencia “Escritura y secreto, viaje alrededor del misterio” (Cátedra Alfonso Reyes, 2001) describe cómo el secreto reside en todas las cosas y está más allá de la palabra, es más profundo que la palabra misma. La narradora argentina prefiere, en la ficción, el término traspasar el secreto, más que develarlo, porque el secreto construye y es necesario para la ficción. Recuerda la teoría de su coterráneo Ricardo Piglia que indica cómo

el cuento mantiene dos niveles: primero, el expuesto, el que el lector va encontrando en medida que se acerca el texto por la lectura y, el segundo, el cual el lector tiene que ir armando, porque se encuentra subrepticio, encubierto, latente, creando el centro de la historia. En su conferencia, Valenzuela hace un acercamiento crítico del secreto, tratando todo el tiempo de no revelarlo, de cuidar su condición inherente de material inabordable. La escritora demarca la diferencia existente entre los secretos fisiológicos —con minúsculas— aparentemente banales, aquellos que aparecerán por ejemplo en novelas policiales, donde al descubrirse se acaba la trama, y El Secreto —con mayúsculas—, a partir del cual se bifurcarán dos categorías más: (1) el secreto social, el revelable, y (2) el secreto existencial, el “inrrevelado” (sic). Este secreto existencial, ontológico, puede también nunca subir a la superficie de la conciencia, almacenarse en la exploración de nuestro yo. Ya que su definición o su clasificación no es un fin, el secreto existencial podría nunca conocerse, incluso por el sujeto que lo posee. Lo cual, a simple vista, parece una afrenta en un trabajo de investigación o búsqueda de un propósito humano: la razón se cae de bruces ante tal imposibilidad de descubrimiento. La máxima que encuentra Valenzuela es que en lugar de preguntarse cuál es el secreto, uno, como escritor, se debe preguntar cuál es la forma de ese secreto. Para empezar, si se intenta saber que el secreto es eficaz hay que estar consiente de que existe. Por su concepción, toda lectura y toda escritura son un proceso de desciframiento, respecto a “sus silencios y a las amorfas leyes de la ambigüedad” (Valenzuela, 00:13:00 - 00:13:15). Además, nos recuerda su compromiso moral de la siguiente forma: [el secreto está] reservado, oculto, aun para nosotros mismos; en referencia, por supuesto, aquel más desgarrador de los secretos, aquel que nos podría poner en contacto con el meollo del conocimiento. La aterradora propuesta

48


para el simple mortal, cuando encaramos la literatura como la vida misma. Una y la misma cosa, si pensamos a la persona en el acto de escribir, generalmente rondando alrededor del corazón de lo inefable o quizás alrededor del inalcanzable núcleo de lo simbólico. (Valenzuela, 00:02:27 - 00:03:07) El secreto será aquello que se resiste a ser dicho, el “oscuro deseo”, el centro del texto. Valenzuela concluye que somos parte de ese gran Secreto, donde está la muerte, el cual nunca podremos descifrar. De igual forma, recordará que el más peligroso de los secretos, que fue tipificando, es el secreto social, porque no es la exploración de la vida (como el secreto existencial), sino el secreto que usan los poderosos para dominar y oprimir. El fenómeno del proceso de escritura es muy complejo, como lo podemos notar en los argumentos de Valenzuela. Hay un sinfín de variables que están interactuando con el flujo de la conciencia, en las cuales interviene la memoria. Por ello, es muy arriesgado tratar de capturar momentos específicos y estudiarlos o, incluso, descomponerlo para definirlos en una estructura única. Por igual, Valenzuela señala, parafraseando a la escritora brasileña Clarice Lispector, que la escritura es “una maldición que salva”. Apunta que el arte —la literatura— tiene un sentido unificador, esa es la capacidad de significación que mantiene para el ser humano. Incluso, en este proceso de escritura, “el veneno que secreta aquello que se oculta, más aún sobre quienes ni siquiera saben que existe algo oculto, enferma a los humanos y alienta la literatura” (Valenzuela, 00:17:20 - 00:17:35). Al igual que el ejercicio entre filosofía y literatura, Valenzuela nos dice que “podemos pensar que cada personaje de ficción, cuan cercano a un modelo de carne y hueso, nace con un secreto bajo su capa, como un cuchillo. Secreto que también es su tesoro… ” (Valenzuela, 00:17:45 - 00:17:56). Como creadores de subjetividades, los escritores deberán manejar con respeto las posibilidades de la vida, los caminos que se circunscriben en el fluir de eventos, de situaciones, de relaciones. Para Valenzuela, la valentía al momento de escribir será un tema muy importante, que ligará a esta responsabilidad en cuanto al secreto. La valentía al encontrar lo oscuro dentro de nosotros mismos en el proceso. Se preguntará: ¿cómo responder a una crisis? La escritura vincula las experiencias más fuertes de violencia y las conecta al escritor. Porque las personas pueden construir sus propias narrativas en medida que autofiguran sus proyectos de vida, de felicidad. Valenzuela indica que la “realidad”, por su parte, es ambigua y desconcertante. Estas

49


reflexiones enmarcan el constante acontecer de la labor literaria en la silenciosa transferencia de lo indecible. Un movimiento sigiloso En su conferencia “La escritura de sí” Michel Foucault plantea la construcción de subjetividades a partir del acto mismo de escribir. Estudia dos herramientas que contribuyen a las técnicas de sí y a las tecnologías del yo: los hypomnémata y la correspondencia. Los primeros, muy utilizados en la tradición griega: podían ser libros de cuentas, registros públicos, cuadernos individuales que servían de ayuda-memoria. Su uso como libro de vida, como guía de conducta, parece haber llegado a ser algo habitual en todo un público cultivado. En ellos se consignaban citas, fragmentos de obras, ejemplos y acciones de los que se había sido testigo o cuyo relato se había leído, reflexiones o razonamientos que se habían oído o que provenían del propio espíritu. (Foucault 292) Estos cuadernos son un contenedor del propio individuo que los utiliza. En el devenir de la escritura es posible que nos encontremos con pensamientos, creencias, ideas, que irán tomando forma mientras las escribimos. Por ello es tan importante nuestra relación con este tipo de escritura. Ante ello, se necesitará mantener disciplina y trabajar la imaginación de nuestra propia vida. Sin embargo, señalará Foucault que “el movimiento que pretenden efectuar es inverso [al de los diarios o al de las confesiones espirituales]: se trata, no de perseguir lo indecible, no de revelar lo oculto, no de decir lo no dicho, sino, por el contrario, de captar lo ya dicho; reunir lo que se ha podido oír o leer, y con un fin, que es nada menos que la constitución de sí” (Foucault 293). Foucault, como Valenzuela, sostiene que el conocimiento de sí no puede pretender edificarse en el silencio, sino en su opuesto. Sin embargo, en este ejercicio se está tan junto de lo oculto que puede filtrarse o contaminarse por la simple cercanía. La escritura es una viaje de ida que la lectura trae consigo de vuelta. La literatura encuadra esa escritura y dependiendo de determinado contexto, y del criterio de sus lectores, podrá establecer una relación con la sociedad misma que la produce. Ya lo decía George Steiner en su libro Lengua y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano:

50


Hay ciertos indicios de que una adhesión metódica, persistente, a la vida de la palabra impresa, una capacidad para identificarse profunda y críticamente con personajes o sentimientos imaginarios, frena la inmediatez, el lado conflictivo de las circunstancias reales. Llegamos a responder con más entusiasmo a la tristeza literaria que al infortunio del vecino. (Steiner 21) Esta capacidad de recepción, de sensibilidad hacia los problemas del otro, hacia las vicisitudes y vericuetos que lo condicionan, tendrá su reacción en lo que Steiner también denominará la “capacidad literaria humana”, en función al papel del crítico literario específicamente, pero que con algunas libertades podría expandirse a cualquier agente reflexivo, con la cual recuerda que “en esa gran polémica con los muertos vivos que llamamos lectura, nuestro papel no es pasivo. Cuando es algo más que fantaseo o un apetito indiferente emanado del tedio, la lectura es un modo de acción” (Steiner 26). Una lectura que crea preguntas, que inquiere, que transita por los bordes del silencio. Preguntarle al libro, al texto, para comprendernos mejor a nosotros mismos. CONCLUSIÓN Como vimos con Nussbaum, en su estudio de lo oculto en relación al derecho, este permite un entendimiento más profundo de lo humano. Aunque al estudiar emociones complicadas, atravesadas por el ocultamiento, como la repugnancia y la vergüenza, señala que “[no es que] no puedan o siquiera deban ser eliminadas de la vida humana. Al igual que los celos, la repugnancia y la vergüenza primitiva están profundamente enraizadas en la estructura de la vida humana y probablemente sea imposible erradicarlas” (Nussbaum 88). De alguna forma, la pensadora protege la cualidad de estas emociones que dialogan con lo oculto como elementos constituyentes del ser humano. Nussbaum argumentará que lo que ella busca, y que no está segura si lo podamos lograr, es “una sociedad que reconozca su propia humanidad, la cual ni nos oculta, ni ella se oculta de nosotros; una sociedad con ciudadanos que admiten que tienen necesidades y que son vulnerables” (Nussbaum 17). Por igual, Nussbaum niega que se puedan desarrollar leyes basados en emociones problemáticas, como la repugnancia o la vergüenza. Se pregunta ¿cómo es posible crear indi-

51


viduos que no piensen de esa manera? En una entrevista que mantuvo con la Pontificia Universidad Católica del Perú, presentó una posible respuesta a esta pregunta: empezará en la familia, según la filósofa, aunque puede que estas emociones estén profundamente arraigadas en la naturaleza humana. Continúa: [La educación va a formar un gran papel, sobre todo las humanidades,] porque la imaginación es como un músculo y si no se usa se atrofia. Creo que todos nacemos con la capacidad de pensar en cómo es el mundo de desde el punto de vista de otra persona […] Pero si esa capacidad no se fortalece, no se cultiva y se entrena en diferentes contextos, no seremos capaces de imaginar una situación de una minoría racial distinta a la nuestra. En este sentido, creo que la literatura y las artes pueden cumplir un papel importante en entrenar a los ciudadanos. (Nussbaum 00:06:45 - 00:07:23) Por ello, será importante, como constatamos con Valenzuela, señalar que el secreto, lo oculto, son parte de la vida humana. Es una de las grandes características que nos guía en nuestras trayectorias de discernimiento, florecimiento humano y desenvolvimiento social. Por medio de él podemos desarrollar capacidades, establecer contrastes, formar un juicio. La literatura lo utiliza como materia prima, junto a las palabras, en muchos niveles: desde el silencio o el espacio en blanco, hasta el simbolismo más profundo y alegórico. Lo oculto, lo que no debe ser visto o nombrado, se constituye como un instrumento de dominación, en el orden social, pero también puede abrir puertas hacia el autodescubrimiento ontológico. Las aproximaciones de Valenzuela alrededor de este tema, muy poco estudiado, por su fugacidad, son fundamentales, como atendimos en su conferencia, al momento de desentrañar las cualidades de la secrecía en la construcción del sujeto, frente a contextos hegemónicos, por ejemplo. Los escritores mantienen una relación compleja con el secreto, pero como apuntó Valenzuela como máxima fundamental, “la buena literatura honra el secreto en el momento de trasponerlo” (Valenzuela 00:35:20 - 00:35:26). En otras palabras, parafraseando a Clarice Lispector, Valenzuela nos aclara que no hay que preocuparse por entender, que hay que “vivir va más allá de la comprensión” (Valenzuela 00:35:10 - 00:35:18). Al cuidar lo oculto en la

narración también defendemos la dignidad del otro, velamos por el misterio que lo constituye. Cercano a lo que indica Foucault, cuando acierta a decir que:

52


Ya hace mucho que sabemos que la tarea de la filosofía no consiste en descubrir lo que está oculto, sino en hacer visible lo que, precisamente, es visible, es decir, hacer aparecer lo que es tan próximo, tan inmediato, lo que está tan íntimamente ligado a nosotros mismos, que, por ello, no lo percibimos. (Foucault 117) Aunque hay un fuerte lazo que une literatura y filosofía, como logramos apreciar, todavía queda la inquietante cuestión de la potestad de las humanidades en la formación del sujeto. Quizá su cercanía con lo oculto es aquello que le permite circular entre polos opuestos, entre tensiones y dilemas sin reparar en gastos. Como recuerda Steiner, en contraposición a lo planteado por Nussbaum: No sabemos si el estudio de las humanidades, de lo más noble que se ha dicho y pensado, contribuye efectivamente a humanizar. No lo sabemos; e indudablemente hay algo terrible en dudar si el estudio y el placer que se encuentran en Shakespeare hacen a un hombre menos capaz de organizar un campo de concentración. (Steiner 83) Al parecer, lo secreto jugará un rol clave en la desestabilización de los márgenes morales, por su propia naturaleza ambigua, velada e imprecisa, lo cual posibilita, en respuesta, la generación de dudas sobre la capacidad crítica y formativa de la literatura y las humanidades. Estas cualidades de lo oculto no hacen sino problematizar y mostrar la misma complejidad humana. A partir de ahí, es que Steiner se pregunta: “¿Son humanas las humanidades? y si lo son, ¿por qué se esfumaron al caer las tinieblas?” (Steiner 83).

53


OBRAS CITADAS Bermúdez Antúnez, Steven. “Las emociones y la teoría literaria: Un encuentro enriquecedor para la comprensión del texto literario”. En-claves del pensamiento, 4. 14 May 2010: 147-167. Web. Consultado el 27 de noviembre de 2019. <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X 2010000200008&lng=es&tlng=es>. Fonnegra Osorio, Claudia Patricia. “Martha Nussbaum: la relación entre literatura y filosofía desde una perspectiva aristotélica”. Katharsis. Jul-Dic 2013: 245-265. Web. Consultado el 26 de noviembre de 2019. <https://dialnet.unirioja.es/ descarga/articulo/5527446.pdf>. Hansberg, Olbeth. “Emociones morales”. Cuestiones morales. Comp. Osvaldo Guariglia. Madrid: Editorial Trotta, 2007. 107-130. Impreso. “Martha Nussbaum y el rol de las emociones en la vida política - PUCP”. Youtube, subido por PUCP, 2 de febrero 2015. Web. Consultado el 27 de noviembre de 2019. <https:// www.youtube. com/watch?v=WeNfSI0TMH4>. Nussbaum, Martha. Hiding from humanity: disgust, shame, and the law. Nueva Jersey: Princeton University Press, 2004. Impreso. Steiner, George. Lengua y silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano. Barcelona: Gedisa Editorial, 2003. Impreso. Valenzuela, Luisa. “Escritura y secreto, viaje alrededor del misterio”. Youtube, subido por Cátedra Alfonso Reyes. Web. Consultado el 26 de noviembre de 2019. <https://www.youtube.com/watch?v=neHEgplQPR0>.

54


Cรกtedra Alfonso Reyes Tecnolรณgico de Monterrey Julio 14 de 2020


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.