PORTAFOLIO CAROLINA JULIO

Page 1


PORTAFOLIO
CAROLINA JULIO RODRÍGUEZ

INFO

Name Carolina Julio Rodríguez

NIE: Y9898308L

Nationality: Chilena

Phone: +34 691 84 77 09

Mail: carojulio12@gmail.com

EXPERIENCIA LABORAL

Soluciones Manresa | Barcelona Abril 2024 - Actualidad.

Arquitecta en Anaïs Iglesias Studio Barcelona Feb-Marzo 2024

- Arquitectura e interiorismo.

Arquitecta y Coordinadora de proyectos en Fundación Huella Local Julio 2019 - Junio 2023

- Coordinadora del desarrollo y postulación de proyectos con financiamiento público para su ejecución, elaborando la programación correspondiente y velando por su cumplimiento; coordiando el trabajo de otros proyectistas, especialistas y técnicos.

- Diseñadora de proyectos participativos en conjunto con profesionales de las ciencias sociales.

- Dibujo de planimetría, EE.TT, PTTO y coordinación de especialidades.

Arquitecta en Creavita Consultores | Octubre 2018- Junio 2019

- Consultorías en Paisajismo de seccionales viales.

- Participación en desarrollo de diseño de proyecto participativo de mejoramiento espacio público en Lota.

Profesor auxiliar Taller I “Introducción al diseño”, Universidad de Chile Nov 2017 - Dic 2019

Arquitecta en Oficina MH Studio | Marzo 2018 - Junio 2018

- Diseño de interiores, dibujo de planimetrías y desarrollo de EETT.

- Elaboración de impagenes referenciales.

Arquitecta en NOVO MUEBLE Mayo 2017 - Marzo 2018

- Diseño y dibujo de planimetría para elaboración de muebles de retail.

- Supervisión de construcción en fábrica.

FORMACIÓN ACADÉMICA

MBARCH - Urbanismo

Universidad Politécnica de Catalunya - ETSAB | Sep 2022 - Oct 2023.

Project to promote Sociability Through Urban Design Innovation. Winter School KORE University of Enna. Italia | Enero 2023

Diplomado en Innovación Municipal para la Gestión del Cambio Climático. Universidad San Sebastián | Enero - Mayo 2022

Profundización de fondos públicos disponibles para el desarrollo de proyectos de desarrollo local Pontificie Universidad Católica de Chile | Mayo 2022

Arquitectura UCH

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile | Marzo 2010Marzo 2017

Aprobada con distinción máxima

Academic Exchange.

University Roma Tre, Roma, Italy. | January 2013 - July 2013

A. PLANES MAESTROS

Concurso de ideas Acapulco | GANADORES

• Convocado por la Asociación Mexicana de Urbanistas, la Academia Nacional de Arquitectura, la Asociación Mexicana de Urbanistas y Arquitectas y de El Colegio de Urbanistas de México.

RESUMEN:

La emergencia climática ha incrementado la vulnerabilidad de Acapulco a eventos extremos como huracanes, haciendo esencial la planificación y gestión de riesgos para reducir daños y proteger vidas, lo anterior viene a recalcar que los desastres no son naturales, sino que resultan de una urbanización inadecuada y la falta de planeació

La propuesta busca a través de una gestión de los ejes fluviales de Acapulco el mitigar los riesgos de desastres, entregar servicios ecosistemicoas y aportar nuevos

equipamientos comunitarios y espacios públicos. Esto a través de la intervención con manglares artificiales y la protección de los existentes en los cursos fluviales, aportando a la resiliencia desde el uso de soluciones basadas en la naturaleza y el uso del espacio público. Nuestra propuesta se fundamenta entro estos 3 ejes:

1. Restauración y protección de manglares, 2. gestión de cauces de agua como corredores verdes, 3. Mejora de equipamientos urbanos para fortalecer la resiliencia y sostenibilidad de la ciudad.

• Link propuesta: https://acapulco.amu.org.mx/index.php/resultados/ideas-ganadoras/6264527m

INVERNADEROS EN NAVATA

Proyecto de integración paisajista y análisis de visibilidad.

Tipología: Privado

Año: 2024

Programas: Autocad, Qgis y Office

ESPACIO PÚBLICO

B.

CICLOVÍA MIRAFLORES

COMUNA RENCA

Fondo público: Entidad contraparte: Proyecto postulado al fondo Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del GORE.

Tipología: Espacio Público - área verde.

Año: 2019 - 2023

Costo: -

Etadas: Diseño participativo arquitetónico, planimetrías de arquitectura, paisajismo, iluminación, emplazamiento mobiliario urbano, detalles constructivos e imágenes.

Coordinación con entidades públicas y privadas para desarrollo del proyecto.

Elaboración proyecto ejecutivo para ingreso del proyecto al fondo público.

Programas: Autocad, Photoshop, Sketchup, Ilustrator, Office

RESUMEN:

El diseño de este proyecto fue una colaboración conjunta con los vecinos de cinco Juntas de Vecinos que comparten frontera con la calle Miraflores, ubicada al poniente de la comuna de Renca.

Para definir el diseño final, se llevaron a cabo tres actividades participativas en las que participaron tanto los vecinos como los líderes de las ferias locales. Posteriormente, se realizaron reuniones de coordinación con la oficina de ingeniería Itransportes, encargada de desarrollar los detalles técnicos de la ciclovía.

El proyecto abarca la propuesta de dos ciclovías unidireccionales, así como la mejora del bandejón central de la vía, que se divide en tres secciones. La primera sección implica un embellecimiento y acceso a la comuna, la segunda comprende un parque lineal que incorpora elementos como vegetación, bancos y equipos deportivos, mientras que la tercera sección, donde se encuentra la feria temporal, incluye detalles como pavimentación con baldosas en el suelo y tres mosaicos realizados por la comunidad. Además, se han instalado sombreaderos adornados con flores colgantes, añadiendo un toque de belleza al espacio.

Fondo público: Proyecto postulado al Fondo regional de iniciativa local (FRIL) del GORE

Tipología: Espacio Público

Año: 2022 - 2023

Costo: 90 millones de pesos.

Etadas: Diseño participativo arquitetónico, planimetrías de arquitectura, paisajismo, iluminación, emplazamiento mobiliario urbano, detalles constructivos e imágenes.

Elaboración proyecto ejecutivo para ingreso del proyecto al fondo público.

Programas: Autocad, Photoshop, Sketchup, V-ray y Office

El proyecto se diseño con los vecinos del barrio Inés de Suárez, emplazado al sur oriente de la comuna de Renca. Despues de tres actividades participativas, se terminá el diseño. Este se postula al FRIL en el año 2022.

Despues de seis tandas de observaciones del GORE, el proyecto tuvo aprobación técnica en Junio del 2023, para licitar a fines del año 2023.

El proyecto al estar en un área con poco movimiento de gente, se centra en incluir 3 usuarios, niños, adultos mayores yt jovenes deportistas. El proyecto incluye un paseo que inicia con un área de descanso, juegos de niños, cancha deportiva, y bajo una valla publicitaria, se incorpora un Skate Park. Además se respeta una franja de crecimiento de la vía aledaña para su futuro crecimiento.

Fondo público: Proyecto postulado al fondo Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de SUBDERE

Tipología: Espacio Público

Año: 2021-2022

Costo: 60 millones de pesos.

Etadas: Diseño participativo arquitetónico, planimetrías de arquitectura, paisajismo, iluminación, emplazamiento mobiliario urbano, detalles constructivos e imágenes.

Elaboración proyecto ejecutivo para ingreso del proyecto al fondo público. Inicio obras.

Programas: Autocad, Photoshop, Sketchup, Twinmotion, Office

RESUMEN:

El proyecto se diseño con los vecinos del barrio LO VELÁSQUEZ SUR, emplazado al sur poniente de la comuna de Renca.

Despues de tres actividades pasticipativas, se terminá el diseño, para postularlo el 2021 al fondo PMU, para ser construido con fondos públicos.

Despues de tres tandas de observaciones de la SUBDERE, el proyecto tuvo aprobación técnica en diciembre del 2022, para licitar el año 2023. El proyecto incluye un área de descando bajo los árboles existente, un área de juegos (donde se incluye uno inclusivo), área deportiva con una mini cancha de futbol y por ultimo una zona de estacionamientos solicitada por los vecinos del sector.

DE RENCA

PATROCLO

Fondo público: Proyecto postulado al Fondo regional de iniciativa local (FRIL) del GORE

Tipología: Espacio Público

Año: 2019-2020

Costo: 18 millones de pesos.

Etadas: Diseño participativo arquitetónico, planimetrías de arquitectura, paisajismo, iluminación, emplazamiento mobiliario urbano, detalles constructivos e imágenes.

Elaboración proyecto ejecutivo para ingreso del proyecto al fondo público.

Programas: Autocad, Photoshop, Sketchup, Office

RESUMEN:

Mejoramiento área verde en la comuna de Renca, Santiago, Chile

El proyecto plaza San Miguel fue diseñado en conjunto con los vecinos de la Villa Japón, ubicada al poniente de la comuna de Renca.

En el levantamiento de necesidades se planteó mejor iluminación peatonal, mejorar los juegos infantiles, un sombreadero, máquinas deportivas para la tercera edad y basureros.

El proyecto se diseño con tres actividades participativas y se construyo en enero del año 2020.

Actividades participativas

PARQUE AL VISITANTE VILLA

COMUNA ANTUCO

Fondo público: Proyecto postulado al Fondo regional de iniciativa local (FRIL) del GORE

Tipología: Espacio Público

Año: 2023

Costo: 100 millones de pesos.

Etadas: Diseño participativo arquitetónico, planimetrías de arquitectura, paisajismo, iluminación, emplazamiento mobiliario urbano, detalles constructivos e imágenes. Elaboración proyecto ejecutivo para ingreso del proyecto al fondo público.

Programas: Autocad, Photoshop, Sketchup, Twinmotion y Office.

Resumen:

Este proyecto fue desarrollado en colaboración con la comunidad de Antuco y despues de 2 actividades participativas, se finalizó el diseño, que posteriormente fue presentado como propuesta al FRIL.

El proyecto quiere ser un hito turistico y un punto de encuentro para los vecinos, Por eso se propone una plaza dura flexible para actividades varias, un mirador para el volcán Antuco y ser un acceso para los otros servicios comunitarios aledaños.

C. INFRAESTRUCTURA COMUNITARIA

Ubicación: San Pedro de Melipilla, RM, Chile.

Fondo público: Proyecto postulado al fondo Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de SUBDERE

Tipología: Infraestructura pública.

Año: 2022

Costo: 180 millones de pesos.

Etadas: Diseño arquitetónico para la accesibilidad universal, planimetrías de arquitectura, saneamiento y detalles constructivos..

Elaboración proyecto ejecutivo para ingreso del proyecto al fondo público.

Programas: Autocad, Photoshop, Office

Se solicita por parte de la Municipalidad de San Pedro de Melipilla, incoporar la accesibilidad universal en 7 escuelas rurales de la comuna.

La propuesta consiste en crear una ruta accesible que recorra toda la escuela, lo que incluye rampas, planos inclinados, cambios de perta, pavimentos, apartamiento y señaletica, además de un baño accesible. Todo debia estar en orden según la ordenanza del Decreto 50 de la OGUC.

Las escuelas a intervenir son:

- Escuela pública Lo Encañado.

- Liceo San Pedro de Melipilla.

- Escuela pública Corneche

- Escuela pública El Yali

- Escuela pública Santa Rosa

- Escuela pública Loica

- Escuela pública Nihue

Fondo público: Proyecto postulado al fondo Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de SUBDERE

Tipología: Infraestructura pública.

Año: 2022 - 2023

Costo: 90 millones de pesos.

Etadas: Diseño participativo arquitetónico, planimetrías de arquitectura, iluminación, emplazamiento, detalles constructivos e imágenes.

Elaboración proyecto ejecutivo para ingreso del proyecto al fondo público.

Programas: Autocad, Photoshop, Sketchup, Office

El proyecto se diseño con los vecinos de la localidad de Mantos de Hornillos, emplazado al norte de Ovalle, junto a la Ruta 5.

Despues de tres actividades pasticipativas, se terminá el diseño, para postularlo el 2020 al fondo PMU, para ser construido con fondos públicos.

El proyecto se encuentra en proceso de aprobación de las especialidades de agua potables y gas por la Seremi de Salud.

El proyecto incluye un camarin para hombres, otro para mujeres y uno accesible. Todos conectados por un pasillo techado con vista a la cancha de rayuela existente.

VICTORIA COMUNA RENCA

Fondo público: Proyecto postulado al Fondo Social Presidente de la República (FSPR).

Tipología: Infraestructura pública.

Año: 2022 - 2024

Costo: 20 millones de pesos.

Etadas: Diseño participativo arquitetónico, planimetrías de arquitectura, iluminación, emplazamiento, detalles constructivos e imágenes.

Elaboración proyecto ejecutivo para ingresar y obtener el fondo público.

Programas: Autocad, Photoshop, Sketchup, Office.

Resumen:

El proyecto se diseño con les vecines de la Junta de Vecinos de “La Victoria”, emplazado al oriente de la comuna de Renca.

Despues de tres actividades pasticipativas, se terminá el diseño, para postularlo el 2022 al fondo FSPR, para ser construido con fondos públicos. El fondo se ganó en marzo del 2023, y se comenzará a construir el 2024.

El objetivo del proyecto era tener un espacio con mayor superficie que la Sede Social anterior, y que sea un espacio abierto y flexible. Con el presupuesto ajustado, se logró ganar superficie y simplificar la obra. Además los materiales le eligieron para que no puedan robarse con facilidad.

MIRADORES COMUNAS CISNES Y CHAITÉN

Fondo público: Proyecto postulado Fondo Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) de SUBDERE.

Tipología: Infraestructura pública.

Año: 2019 - 2023

Costo: 15 a 30 millones de pesos cada emplazamiento.

Etadas: Diseño participativo arquitetónico, planimetrías de arquitectura, iluminación, emplazamiento, detalles constructivos e imágenes.

Elaboración proyecto ejecutivo para ingresar y obtener el fondo público.

Programas: Autocad, Photoshop, Sketchup, twinmotion y Office.

La iniciativa se centra en la creación de un elemento distintivo que se extienda a lo largo de la Carretera Austral, con un enfoque en la minimización de los requerimientos de mantenimiento. La propuesta incluye la instalación de un totem, diseñado para establecer una conexión visual con el automóvil, y un área de descanso que ofrecerá información relevante sobre la historia, la fauna y la flora local, así como el nombre específico del punto geográfico. Además, se incorporarán bancos que promoverán el acceso universal y la comodidad para todos los usuarios.

D. OBRA E INSTALACIONES

Tipología: Infraestructura privada.

Año: 2024

Etadas: Diseño arquitectónico, levantamiendo 3D de arquitectura, estructrua e instalaciones en Revit. Presupuesto y mediciones en TCQ. Coordinación de obra Programas: Autocad, Revit, TCQ y Trimble. Twimotion, Photoshop.

INSTALACIONES

Tipología: Instalaciones

Año: 2024

Etadas: Levantamiento en BIM de instalaciones de proyecto La Parada.

Coste: 8.500.000€, Programas: Revit, Trimble y Autocad.

· Proyecto público-privado impulsado por la fundación AMPANS con la participación del Ayuntamiento de Manresa (cesión del solar) y la colaboración de RCR Arquitectes.

· El proyecto responde a las necesidades de las personas, es inclusivo, abierto al barrio y para la ciudad: un espacio multiusos, innovador y ecoeficiente.

E. INTERIORISMO Y RETAIL

INTERIORISMO

COMUNAS DE CONCÓN, STGO y BATUCO

Tipología: Interiorismo

Año: 2018

Etadas:

- Desarrollo de planos de arquitectura

- Desarrollo de detalles constructivos:

- Realización de imágenesde los proyectos

Programas: Autocad, Photoshop, Sketchup y Office.

Durante mi tiempo en la oficina MH Studio, tuve la oportunidad de participar activamente en varios proyectos de interiorismo, que contribuyeron significativamente a mi crecimiento profesional y experiencia en el campo de la arquitectura.

Estos proyectos son:

1. Pizzería en Con-con.

2. Terraza del restaurante Mangi.

3. Sushi en Con-con.

4. Invernadero casa en Isla Maipo.

5. Pizzería Brunella en Parque Arauco.

6. Lounge en Puerto Bertrand.

Mi experiencia en estos proyectos de interiorismo en MH

Studio me ha brindado una sólida base en el desarrollo de proyectos arquitectónicos, desde la conceptualización hasta la ejecución detallada. Estoy emocionado/a por seguir aplicando mis habilidades y conocimientos en futuros desafíos de diseño arquitectónico.

ARQUITECTURA RETAIL

En mi experiencia en Novo Muebles, mi rol desempeñó un papel fundamental en la creación y ejecución exitosa de proyectos de retail para reconocidas marcas de perfumería, como Lancôme, Dior y otras destacadas en el mercado. Mi labor principal se centraba en la elaboración de la planimetría detallada y en la creación de los planos constructivos para los muebles y puestos de venta de dichas marcas.

Esta etapa de diseño y planificación era esencial para garantizar que la estética y la funcionalidad de los espacios de venta cumplieran con los estándares de calidad y la visión de cada marca. Mis responsabilidades incluían la creación de planos detallados que abarcaban desde el diseño conceptual hasta los aspectos técnicos y constructivos, asegurando que cada elemento estuviera cuidadosamente diseñado y dimensionado.

En la fabrica donde se llevaba la ejecución de los muebles, llevábamos a cabo revisiones meticulosas y colaborativas, lo que nos permitía abordar y resolver cualquier problemática que pudiera surgir durante la ejecución del proyecto.

Esta colaboración constante entre el equipo de diseño y la producción en la fábrica resultaba fundamental para asegurar que los diseños se materializaran de acuerdo a las especificaciones, garantizando la satisfacción de nuestros clientes y el cumplimiento de los plazos de entrega.

F. PROYECTO FINAL DE CARRERA

TITULO ARQUITECTURA

DISTINCIÓN MÁXIMA

Entrega de proyecto final de carrera realizado el año 2017. Se aprueba con distinción máxima.

Proyecto “Residencia para la integración” en la comuna de Independencia.

Este proyecto surgió como respuesta a la problemática de la segregación social en Chile, particularmente en la Región Metropolitana. Tras un análisis comunal, se seleccionó la comuna de Independencia como caso de estudio, donde se identificó que los migrantes eran el grupo más vulnerable y marginado de la población. Como parte de este análisis, se enfocó en el cuadrante sureste de la comuna, una macromanzana que obstaculizaba la interacción entre la zona residencial y comercial y que presentaba una concentración irregular de migrantes.

El proyecto propuso una edificación mixta que incluyera un espacio comercial y municipal, con la finalidad de ofrecer clases de idiomas para migrantes y programas de capacitación laboral, además de albergar la oficina municipal de migración.

En su interior, se diseñó un parque y cinco bloques de viviendas con una mezcla de unidades para arrendar, destinadas a diferentes núcleos familiares. El objetivo era crear un entorno inclusivo que fomentara la integración social y laboral de los migrantes, al mismo tiempo que contribuyera a revitalizar la comunidad y promover la convivencia.

ELEVACIÓN
ELEVACIÓN

G. PASATIEMPOS

FOTOS ANÁLOGAS Y CERÁMICA

PORTAFOLIO
CAROLINA JULIO RODRÍGUEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO CAROLINA JULIO by Carolina Julio - Issuu