u-GOB 027

Page 52

Christian Estay-Niculcar @ch_estay

Por qué Smart City es un compromiso cívico mayor

¿

Sabías que la palabra SMART es el acrónimo de

Así, Smart City significa

Self Monitoring Analysis and Reporting Technology?

vivir bien, más no hiperconec-

Bueno, dicho esto, me alejo de su origen y me

tado. Se trata de intentar una

voy a su uso más urbano, a qué significado tiene cuan-

resiliencia por el buen vivir

do la llevamos al espacio de ciudad o región donde las

frente a la demagogia y el mo-

personas conviven, interaccionan y se relacionan.

nopolio de las TIC como único futuro

Smart se usa como prefijo lingüístico, un adjetivo

posible. Es por ello que, actualmente, es me-

comunicacional y un concepto bastante “quemado”. La

jor emplear la idea de Smart City para crear

palabra smart suele utilizarse para indicar que algo es

ciudades pensadas y diseñadas de forma inte-

inteligente, siempre que haya una TIC de por medio,

ligente que resulten útiles para vivir bien de

pero, más adecuadamente, cuando se debe pensar y

aquí a 50 años o más, y el COVID-19, de una u otra ma-

actuar inteligentemente. Asimismo, se utiliza abierta-

nera, puede contribuir a la implementación de esta nueva

mente para hablar de “ciudades inteligentes”, mezclan-

forma de vida que nos permitirá salir adelante.

do dentro de la idea varios ámbitos: tecnológico, económico, financiero, movilidad y otros, pero Smart City no es un tema digital ni informático ni tecnológico. Durante muchos años se ha asumido que una Smart City es una ciudad con WiFi en las plazas y se asocia con usar apps y Datos Abiertos. Sin embargo, la realidad ha mostrado que este tipo de actuaciones ni han mejorado la calidad de vida ni han hecho mejores ciudades. Es más, la propia tecnología ha generado ghettos o

Contrario a lo que solemos imaginar, una Smart City no se trata de un espacio hiperconectado, sino de una forma de vida más resiliente, segura y justa Un modelo actualizado

desigualdades. Dentro de la actual pandemia causada por el corona-

Ante la realidad actual, debemos repensar las ciudades

virus, de la que surgirá una “nueva normalidad”, o luego

desde su funcionamiento, siempre teniendo en cuenta

de múltiples catástrofes ambientales y desafíos econó-

los fallos de consumo, salud y contaminación (de cual-

micos y sociales, tales como sobrepoblación, desigual-

quier tipo) o los imprevistos que puedan existir debidos

dad social entre barrios, inmigración urbana, inseguri-

a la gestión de servicios urbanos, ordenación de las ciu-

dad y desprotección policial, entre otros, las ciudades ya

dades o espacios seguros.

no buscan ser más tecnificadas, sino más seguras, resilientes y justas.

50

Junio

Por supuesto, lo anterior no es factible sin dejar de considerar lo que se avecina, lo que ya llegó y que vivimos o,

Julio

www.u-gob.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
u-GOB 027 by u-GOB - Issuu