Clase Inaugural 2011 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, en San Marcos

Page 1

Desafíos del estudiante universitario marianista en el siglo XXI Clase inaugural Universidad Mariano Gálvez San Pedro Sac., S.M. Lic. Carlos López Mendizábal San Pedro Sac., San Marcos, 5 de febrero de 2011. Lic. Carlos López Mendizábal

1


Bienvenidos a la Universidad Mariano Gรกlvez

Lic. Carlos Lรณpez Mendizรกbal

2


Lema “Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres” -Juan 8:32.

Lic. Carlos López Mendizábal

3


Misión de Formar, en niveles de excelencia académica y de acuerdo con las necesidades y demandas de la sociedad, profesionales, investigadores, técnicos y docentes, científicamente competentes, éticamente responsables y socialmente abiertos al cambio progresista, mediante el desarrollo integrado de la docencia, la investigación y el servicio a la comunidad, a fin que ésta tenga la oportunidad de participar de los beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura. Asimismo, que sus graduados sean capaces de conservar, acrecentar y difundir la cultura universal, afirmando los valores propios e inmersos en el proceso productivo del país, y que contribuyan con espíritu crítico a la solución de los problemas nacionales. Lic. Carlos López Mendizábal

4


Visión de

Ser una institución de educación superior altamente competitiva, líder en su género, innovadora y creadora de conocimientos científicos y tecnológicos, en la que sus educandos alcancen una formación integral, armónica y potencien sus aptitudes y capacidades, en un ambiente de libertad y aceptación de los supremos valores del cristianismo. Y que sus egresados, sean capaces de asumir los desafíos

del mundo contemporáneo y de una sociedad cambiante, comprometidos con el desarrollo económico, social, político y cultural del país, en permanente interacción con el entorno nacional, con renovada vocación de servicio y Lic. espíritu de solidaridad. Carlos López Mendizábal

5


Desafíos del mundo contemporáneo

y de una sociedad cambiante Cambiante. Incierto, ambiguo… Informado. Interrelacionado. Interdependiente. Globalización vrs. Localización: Glocal… Caótico… ...  El mundo es un problema. Lic. Carlos López Mendizábal

6


Desafíos del mundo contemporáneo

y de una sociedad cambiante

Individualismo exacerbado. Imposición de la velocidad rápidos vrs. muertos. De lo inmediato sobre lo mediato. Lo light y efímero sobre lo sólido y estable. Los intereses individuales sobre los sociales.  La fragilización de las relaciones humanas.  Privatización.  Democratización electoral.  Participación ciudadana.  Mayores demandas de la población. Lic. Carlos López Mendizábal

7


Desafíos del mundo contemporáneo

y de una sociedad cambiante Profundización del centro-periferia. Preeminencia del mercado sobre la sociedad. Disminución del Estado como poder articulador; ahora es “bombero”. Surgimiento de actores económicos con fuerte incidencia social, sin presencia física en el territorio.

En síntesis, una paulatina desocialización, desinstitucionalización y deshumanización. Lic. Carlos López Mendizábal

8


Desafíos del mundo contemporáneo

y de una sociedad cambiante •• Enfoque individualista.

•• Búsqueda de la eficiencia y rentabilidad como principales propósitos personales, profesionales y empresariales. •• Preeminencia de lo económico-financiero sobre toda otra cuestión. •• Fortalecimiento de que las personas son recursos humanos.

•Complementado con: •• Orientación hacia el comercio mundial en detrimento del •comercio interno, •• Asunción de las teorías del derrame (primero crecer y luego •distribuir) y de la mano invisible del mercado. Lic. Carlos López Mendizábal

9


Desafíos del mundo contemporáneo

y de una sociedad cambiante El siglo XXI, que no será el siglo de América Latina… Será el siglo de Asia.  En 2021: China-India-USA-Brasil-Japón-UE Liderazgo de la mujer: Le donne al comando ... El mundo es un problema. Lic. Carlos López Mendizábal

PROBLEMAS = OPORTUNIDADES

10


El escenario en nuestro departamento marquense Pésima distribución de la riqueza. Desempleo, emigración y discriminación.  Delincuencia, aumento de actividades ilícitas. Pobreza y pobreza extrema. Altas tasas de mortalidad y de enfermedades prevenibles. Desnutrición infantil y futuros déficit en el desarrollo intelectual. Altas tasas de deserción y repitencia escolares. 5 años y 3 meses promedio de escolaridad... Lic. Carlos López Mendizábal

11


El escenario en nuestro departamento marquense La mayor riqueza: su gente, en toda su diversidad: Hospitalidad, amabilidad, laboriosidad, emprendimiento, honradez, creatividad… Tesoro escondido en el occidente de Guatemala. Potencialidades y oportunidades aún no descubiertas. Lic. Carlos López Mendizábal

12


Comprometidos con el desarrollo económico, social, político y cultural del país. 2010 vrs. 2011.

Año electoral. Breve análisis político.

Lic. Carlos López Mendizábal

13


Comprometidos con el desarrollo económico, social, político y cultural del país. ´´Alcanzar la inclusión social demanda no sólo que se reparen las injusticias pasadas con transferencias de recursos y programas de acción afirmativa, sino también –lo que es más importante– que se cambie la forma en que se toman las decisiones, se asignan los recursos y se ejecutan las políticas´´. -Luis Alberto Moreno. Lic. Carlos López Mendizábal

14

Presidente del BID


Comprometidos con el desarrollo económico, social, político y cultural del país.

´´El desarrollo, no puede reducirse a un mero proceso de acumulación… La empresa está llamada a prestar una contribución mayor en la sociedad´´. -V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe. Documento de Aparecida 2007. Lic. Carlos López Mendizábal

15


Estrategias para enfrentar estos desafĂ­os 1. Tener dinero.

2. Estudiar y graduarse. 3. Relaciones. 4. Vivir valores.

Lic. Carlos LĂłpez MendizĂĄbal

16


Estrategias para enfrentar estos desafíos Estudiante – Estudiante Estudiante – Trabajador

Trabajador – Estudiante Trabajador - Trabajador

Lic. Carlos López Mendizábal

17

“La educación es cara, pero la ignorancia lo es más”


7 Estrategias para enfrentar estos desafíos 1. Dharma.  

Planeación y metas claras. Perseverancia.

2. 3. 4. 5. 6.

Responsabilidad. Organización del tiempo. Auto-aprendizaje. Trabajo en equipo. Vinculación con la realidad. 7. Escala de valores: G-A-R-I-... Lic. Carlos López Mendizábal

18

www.franklincovey.com


Un ejemplo de visión…

Ricardo Castillo Sinibaldi El hombre que tornó la fantasía en realidad Lic. Carlos López Mendizábal

19


Dharma, planeación, visión Su sueño El modelo innovador que caracteriza al IRTRA es fruto de un sueño que se inició hace dos décadas, cuando don Ricardo, como lo llaman sus colaboradores, o simplemente Cayo, para los amigos, llegó a un terreno que el IRTRA recién había adquirido y en el cual no había más que plantas de café y maleza. Él decidió plantar árboles de corozo y matilisguate, “por sus flores”. Lic. Carlos López Mendizábal

20


Dharma, planeación, visión Su sueño Quienes lo acompañaban en aquel momento se asombraron. “Pero si aquí no hay nada... solo monte. ¿Para qué quiere árboles?”, le preguntaron. Su respuesta fue: “Porque aquí deben ir... ya verán...”. Veinte años más tarde, con la construcción del complejo de hoteles en Xetulul y los parques de diversiones en Xocomil, los árboles quedaron en “su lugar”. Lic. Carlos López Mendizábal

21


Dharma, planeación, visión Su sueño “Ya todo esto existía en su mente desde antes”, relatan trabajadores de los hostales y del parque Xetulul que han colaborado con él a lo largo de dos décadas. Ellos también definen a Castillo Sinibaldi como un hombre visionario, trabajador, emprendedor, honrado y entusiasta; para algunos, incluso hiperactivo. Lic. Carlos López Mendizábal

22


1. Planeación, visión Somos, literalmente, lo que pensamos.  Cada persona construye sus condiciones, su éxito, sus negocios, su carrera profesional y su destino en virtud de los pensamientos que escoge y guarda en su mente. Todo lo que se manifiesta en nuestra vida es el resultado de lo que previamente se ha manifestado en nuestra mente. Porque todos nosotros somos "los arquitectos de nuestro propio destino". Lic. Carlos López Mendizábal

23


1. Planeación, visión ¡Todo ser humano es el forjador de sí mismo! Los seres humanos construimos nuestro destino de acuerdo con los pensamientos que escogemos y guardamos en nuestra mente. LA MENTE es como un telar donde tejemos nuestro carácter y donde, con los pensamientos que mantenemos, atraemos hacia nosotros nuestras circunstancias, creamos hábitos y labramos nuestro destino.  Nuestro carácter es la suma de todos nuestros pensamientos. Lic. Carlos López Mendizábal

24


1. Planeación, visión Así como cada planta brota de su semilla, nuestras acciones (espontáneas o deliberadas) surgen de las semillas invisibles de nuestros pensamientos Las acciones son retoños que han crecido a partir de nuestros pensamientos, y la felicidad, el éxito, o el sufrimiento son sus frutos. Nosotros cosechamos los frutos, dulces o amargos, de lo que hemos sembrado. Lic. Carlos López Mendizábal

25


2. Responsabilidad Nuestra calidad de vida tiene poco que ver con nuestras circunstancias y mucho, con nuestra actitud personal y nuestra manera de pensar. Si no llevamos la semilla de la felicidad y el éxito en nuestro interior, no la hallaremos en ninguna parte. CON NUESTRA MANERA DE PENSAR, SOMOS LOS ARQUITECTOS DE NUESTRO DESTINO Lic. Carlos López Mendizábal

26


2. Responsabilidad "Soy el dueño de mi destino, soy el capitán de mi alma”. -William E. Henley, poeta inglés.

La razón por la cual somos los dueños de nuestro destino es porque

tenemos el poder de controlar nuestros pensamientos. Lic. Carlos López Mendizábal

27


visiรณn - responsabilidad Pensamientos

Hรกbitos

Circunstancias + Carรกcter = Destino Una persona no puede escoger directamente sus circunstancias, pero al elegir sus pensamientos, indirectamente las crea. Lic. Carlos Lรณpez Mendizรกbal

28


visión – metas claras El ser humano sólo puede elevarse y alcanzar el éxito, elevando sus pensamientos.

"El origen de toda acción es un pensamiento. Toda acción ha sido precedida por un pensamiento". -Ralph Waldo Emerson. Lic. Carlos López Mendizábal

29


Dharma Todo lo que necesitamos saber para triunfar en la vida, en la “U”, y vivir una vida plena y feliz, no lo busquemos fuera de nosotros, porque se encuentra dentro de cada uno de nosotros. Haz tu Planeación Estratégica Personal: Pon por escrito: ¿Cuál es tu visión? ¿Cuál es tu misión? ¿Qué valores guían tu vida? Lic. Carlos López Mendizábal

30


visión - perseverancia La creación física de las cosas está precedida por una creación mental. …tu futuro se está formando en este preciso instante en el interior de tu mente. Persevera!!! “El que persevera, alcanza…” Lic. Carlos López Mendizábal

31


Estrategias para enfrentar estos desafĂ­os 1. Tener dinero.

2. Estudiar y graduarse. 3. Relaciones. 4. Vivir valores.

Lic. Carlos LĂłpez MendizĂĄbal

32


Medicina

1905

2005

Lic. Carlos L贸pez Mendiz谩bal

33


Educaci贸n

1905

2005

Lic. Carlos L贸pez Mendiz谩bal

34


Evolución modelos educativos Generación Nombre del acompañante: educativa:

Nombre del sujeto de la

su función: educación:

1900 –1925

Profesor:

decir Alumno:

1925 –1950

Maestro:

explicar Estudiante:

1950 –1975

Docente:

1975 - 2000

Educador:

2000 - ...

Mediador:

demostrar Discente:

construir Educando:

su función: oír entender experimentar

aprender

transformar Líder agente de transformación

saberes-ser-hacer-convivir Lic. Carlos López Mendizábal

35

“SER COMPETENTE”


¿Cuál es tu “función”? Líder agente de transformación “ser competente” “tener competencias”

Saberes Saber ser

saber hacer saber convivir

Aprender a aprender Aprender a desaprender Aprender a emprender Lic. Carlos López Mendizábal

36


¿Cuál es tu función?

Líder agente de transformación “ser competente” - “tener competencias” Saber - saber ser - saber hacer - saber convivir para resolver problemas para ello debes actuar y conocer el medio en que compites con el propósito de “transformar la sociedad a través de la solución de problemas como persona que la conoces, que te conoces a ti mismo, que conoces el problema, su abordaje conceptual y actúas para resolverlo” Lic. Carlos López Mendizábal

37


¿Cuál es tu “función”? Resolver situaciones-problema en tu contexto y tu cotidianidad = dinámicos. Ser competente. Desarrollar la capacidad de creatividad, adaptación y asimilación de lo nuevo, en situaciones concretas, para poder interactuar con las exigencias y desafíos de nuestro mundo en continua transformación. Lic. Carlos López Mendizábal

38


Ser competente

Un ejemplo de creatividad, adaptación y asimilación de lo nuevo, en situaciones concretas: EL PERRITO MALTES.doc

Lic. Carlos López Mendizábal

39


¿Cuál es tu “función”? APRENDER A APRENDER Inicia con aprender a preguntar. Todo buen aprendizaje inicia con una buena pregunta. Preguntar es un acto natural de la conciencia en su búsqueda por el conocimiento: su objetivo real no es tanto el ser contestada sino el ser indagada. La capacidad de preguntar sin miedo es la base de un buen aprendizaje. AUTOAPRENDIZAJE Lic. Carlos López Mendizábal

40


¿Cuál es tu “función”? APRENDER A HACER Aprender a transformar la sociedad con acción inteligente y responsable. Aprendizaje de una profesión…el trabajo productivo: Aprender a adaptarse a las cambiantes necesidades de trabajo: “un trabajador, un jefe” Capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios. Lic. Carlos López Mendizábal

41


¿Cuál es tu “función”? APRENDER A HACER Uso estratégico del conocimiento para resolver problemas y tomar decisiones racionales en la generación de bienes y servicios de calidad. Significa saber tomar riesgos y tomar la iniciativa. Aprender a hacer se relaciona con tener conciencia social. Lic. Carlos López Mendizábal

42


2 noticias Una buena… y Una mala…

¿Cuál primero?

Lic. Carlos López Mendizábal

43


2 noticias

La mala…

Lic. Carlos López Mendizábal

44


?

Por varias causas… Cambios Transformaciones de modernas tecnologías empresariales: JIT ACT Reingeniería Benchmarking Outsourcing Lic. Carlos López Mendizábal

45


?

Outsourcing

Externalización sub-contratación… maquila Un ejemplo: BANCOR, San Pedro Sac., S.M. Planeación Estratégica Visión Misión Valores Enfocados a la eficiencia financiera Lic. Carlos López Mendizábal

46


?

Outsourcing

Otros procesos importantes, pero secundarios: se externalizan – se subcontratan – se maquilan

Limpieza - Cómputo - Seguridad

y los empleados que realizaban esos procesos? Ahora estos procesos los hacen otras empresas cuya misión es, a su vez, ser eficientes en precisamente: limpieza – cómputo – seguridad. Lic. Carlos López Mendizábal

47


Empleo versus Trabajo Por eso, ya no hay empleos… Las empresas, como el BANCOR, están despidiendo cada vez más empleados… Se están terminando los empleos. Pero viene la BUENA NOTICIA!!!

LOS EMPLEOS SE ESTÁN TERMINANDO, YA NO VAN A HABER TANTOS Lic. Carlos López Mendizábal Pero…

48


Empleo versus Trabajo

Trabajo

Sí y

MUCHO Lic. Carlos López Mendizábal

muchísimo trabajo

49


Empleo versus Trabajo Se necesitan hacer trabajos, por ejemplo en BANCOR: trabajo de limpieza, dar mantenimiento a los sistemas de cómputo, brindar servicios de seguridad…

¿Quién va a hacer ese trabajo? Sabían que grandes empresas de los Estados Unidos “llevan” su Contabilidad en Guatemala… Lic. Carlos López Mendizábal

50


Aprender a emprender… Los cambios vertiginosos del mundo: ANTES: Empleo de por vida. HOY: En promedio, 14 diferentes… Actualmente 1 de cada 4 maestros en Guatemala NO están presupuestados… CONTRATOS SIN RELACIÓN DE DEPENDENCIA Lic. Carlos López Mendizábal

51


Aprender a emprender… Valores de los emprendedores: Innovación Creatividad Solidaridad Asunción de riesgos prudentes R.S.E. Sensibilidad a las necesidades Actualización constante Servicio Lic. Carlos López Mendizábal

52


Como empleados o emprendedores… Tan solo un ejemplo de servicio: Servicio post-venta.pps

Lic. Carlos López Mendizábal

53


Empleado o Emprendedor? ABOGADO Y NOTARIO: 9 de cada 10 INGENIERO AGRÓNOMO: 9 de cada 10 MÉDICO: 8 de cada 10 INGENIERO EN SISTEMAS: 7 de 10 C.P.A.: 6 de 10 ADMINISTRADOR EMPRESAS: 5 de 10 ADMINISTRADOR EDUCATIVO:0.5de10 PEDAGOGO: 0.33 de cada 10 Lic. Carlos López Mendizábal

54


Actualización

La cantidad de información disponible, en cualquier campo, se duplica cada 4 años. ABOGADO Y NOTARIO: Deslegislar. INGENIERIA EN SISTEMAS: Cada 3 años. C.P.A.:  De mayo 1984 a dic. 2001: PCF y NAGAs  Enero 2001: NICs  Enero 2008: NIIFs y NIAs

EDUCACIÓN: Bases psicopedagógicas para construcción de aprendizajes significativos CNB. Lic. Carlos López Mendizábal

55


Actualizaci贸n APRENDER A DESAPRENDER

Lic. Carlos L贸pez Mendiz谩bal

56


¿Cuál es tu “función”? APRENDER A CONVIVIR: responsablemente, respetando y cooperando con otros seres humanos y en general con todos, superando los prejuicios dogmáticos, la discriminación, el autoritarismo, los estereotipos, y todo aquello que lleva a la confrontación y a la guerra. NO LASTIMAR A NINGÚN SER VIVIENTE Lic. Carlos López Mendizábal

57


¿Cuál es tu “función”? APRENDER A CONVIVIR: El principio fundamental de este aprendizaje es la interdependencia, el conocimiento de la red de la vida. Busca el reconocimiento de procesos como la solidaridad y la reciprocidad. El respeto a la diversidad. Ciudadanos del mundo. Aprender a vivir juntos está relacionado con el desarrollo de una conciencia ecológica. Lic. Carlos López Mendizábal

58


¿Cuál es tu “función”? APRENDER A SER Descubre la verdadera naturaleza humana. El encuentro con la esencia de ti mismo, que va más allá del aparato psíquico de pensamientos y emociones. Aprende a pertenecer a la totalidad, el descubrimiento de nuestra dimensión universal donde moran los valores humanos genuinos que no son individuales. Descubre tu propio ser y la sabiduría interior que se logran por el autoconocimiento. Lic. Carlos López Mendizábal

59


7. Tu escala de valores… Existen cuatro pasos para enfrentar con éxito las exigencias de un mundo cambiante como trabajadorestudiante. Estos pasos son: 1. el bien ser, 2. el bien hacer, 3. el bien estar, y 4. el bien tener.

1. El "bien ser":

Honesto, puntual y disciplinado. Por ejemplo: aquí están cerca de 300 personas. Si el conferencista llega 10 minutos tarde, estamos perdiendo 3,000 minutos en esta nación (50 horas). Por eso no se puede jugar con el tiempo y menos con el tiempo de las demás personas. Lic. Carlos López Mendizábal

60


El principio fundamental del respeto: si no es tuyo debe ser de alguien. Si este lapicero te lo encontraste en un escritorio debe ser de alguien, entonces devuélvelo. Si te encuentras con un reloj o un anillo y no es tuyo, debe ser de alguien. Si te encuentras una cartera tirada en la calle y no es tuya, debe ser de alguien; y si te encuentras en una fiesta una señora o un señor, y no es tuya o tuyo, debe ser de alguien. Y si todos respetáramos a todos, viviríamos mejor.

2. El "bien hacer": Haz las cosas bien. Si vas a nadar hazlo bien, y si vas a estudiar hazlo bien, y si vas a hacer el amor hoy en la noche, hazlo bien, entrégate. Lic. Carlos López Mendizábal

61


3. El "bien estar“ : Las gentes que son un "bien ser" y dan a la familia, a sus estudios y a su trabajo más de lo que recibieron, llegarán a este paso; y quienes siguen estos tres pasos en este orden, tarde o temprano llegaran a lograr :

4. El "bien tener".

Lic. Carlos López Mendizábal

62


Para finalizar… Lic. Carlos López Mendizábal

63


Quiero terminar con un cuento que me contaron, por ahí, y dice así:

Había un bosque en el que vivían muchos animalitos. De repente este bosque se empieza a incendiar y todos los animalitos empiezan a huir.

Solo hay un gorrioncito que va al río, moja sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y deja caer una gotita de agua, tratando de apagar el incendio. Va al río moja sus alitas, vuela sobre el bosque incendiado y una o dos gotitas de agua deja caer, tratando de apagar el incendio. Lic. Carlos López Mendizábal

64


Pasa un elefante y le grita al gorrioncito:

-¡No seas tonto! ¡Huye como todos! ¡No ves que te vas a achicharronar! El gorrioncito voltea y le dice:

-¡No!, este bosque me ha dado todo, familia, felicidad; me ha dado todo y le tengo tanta lealtad que no me importa que me muera, pero voy a tratar de salvar este bosque. Va al río, moja sus alitas y revolotea sobre el bosque incendiado y deja caer una o dos gotitas de agua. Ante esta actitud Dios se compadece de él y dejan caer un aguacerón, y el incendio se apaga. Lic. Carlos López Mendizábal

65


Y este bosque vuelve a reverdecer y a florecer, y todos los animalitos vuelven a regresar y a ser felices, más felices de lo que eran. Apreciados estudiantes-trabajadores de la Universidad Mariano Gálvez, yo comparo este bosque con nuestra Guatemala. Tal vez estemos en un gran incendio, en una gran crisis política, social, económica y moral;

pero yo les pido a ustedes que todos los días en las actividades que realicemos, dejemos caer una o dos gotitas de sudor, de estudio y de trabajo. ¡Si así lo seguimos haciendo! Guatemala se los agradecerá y Dios las bendecirá. Lic. Carlos López Mendizábal

66


Muchas gracias!!! Lic. Carlos L贸pez Mendiz谩bal

67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.